Profesiones 179

Page 26

ENCUENTROS PROFESIONALES

Eva Villaver, astrofísica y divulgadora científica

«En profesiones tan vocacionales como la nuestra, el compromiso es con nosotros mismos y con la verdad» Elisa G. McCausland / Esther Plaza Alba Como profesional que ha estado trabajando tanto fuera como dentro de España, ¿cuáles dirías que son las principales diferencias entre ejercer fuera y dentro del país? ¿Cómo de determinante es el clima cultural? Desde el punto de vista de la ciencia, he estado haciendo la misma en Estados Unidos que aquí. De hecho, me contrataron fuera porque necesitaban un experto sobre el tema que yo había abordado en mi tesis, y empecé en ese puesto hasta que, más adelante, me dieron una plaza de la Agencia Espacial Europea (ESA). Pero, la ciencia que hacemos ahora mismo da igual donde te la lleves. Lo que yo actualmente hago en la universidad, aquí en Madrid, es lo mismo que podría estar haciendo en el Hubble. La diferencia está en el entorno, pues varía la gente con la que te relacionas; en un instituto grande, por ejemplo, hay una mayor movilidad de gente que va y viene, lo que da una mayor riqueza intelectual. Pero el trabajo es el mismo. Luego, como trabajamos normalmente a distancia, sigo compartiendo ideas y proyectos con gente que está en Estados Unidos, al igual que hacía cuando estaba allí, que me comunicaba con compañeros en España o Polonia. En lo que respecta a la cultura científica, podría decirse que la anglosajona difiere de la europea en la manera de exponer sus datos, siendo la primera más proactiva a la hora de vender los resultados, mientras la segunda opta por centrarse en las carencias del proceso, en aquello que falta o podría hacerse mejor. ¿Y cómo ves el panorama científico español actual, tanto en el ámbito educativo e investigador, como en el divulgativo? Todos estos ámbitos en España tienen carencias fundamentales que, principalmente, se deben a la inestabilidad de la financiación; así es muy difícil construir equipos. La investigación siempre ha de plantearse a largo plazo. En el caso de la astrofísica, formas un equipo, pero no sabes si va a haber financiación sostenida en el tiempo, con lo cual tienes que dejar marchar a profesionales valiosos para el proyecto, no puedes contratar a estudiantes, la gente que tiene trabajos precarios ha de marchar al extranjero porque aquí no tiene posibilidades de seguir… que es bueno salir al extranjero, conste, pero también lo es tener una estructura científica que permita dar estabilidad a la gente porque la ciencia no se puede hacer en precario. No se puede crear en precario; ni ciencia, ni filosofía. Hay que tener en cuenta que la crisis económica trajo consigo una congelación de las plazas permanentes. Contratos como con el que yo me vine —en mi caso, un contrato Ramón y Cajal (RYC)— se llevaron a cabo con la promesa de cierta 26 g Profesiones

estabilidad en el horizonte; estabilidad que todavía está por cumplirse, y eso que algunos de nosotros tenemos méritos suficientes para ser catedráticos. Pero, insisto, el principal problema de la universidad española es que atrae talento, pero no lo retiene. Lo que hay que hacer, como comentaba, es generar las condiciones materiales e inmateriales básicas para que los profesionales se queden, y prosperen. Eres una profesional que ha apostado por la visibilización de su trabajo científico desde una perspectiva de género. Se trata de una apuesta personal, sin duda. Visibilizar el hecho de que hay mujeres haciendo física, como es mi caso, es una elección que he tomado, entre otras cuestiones, porque es algo que a mi me hubiera gustado ver cuando estudiaba; y porque creo que es importante. Ha habido veces que he dado clase a un auditorio en el que solo había chicos y pierdes el ánimo. Tengo contrastado hasta qué punto es importante acabar con los sesgos de género, también en la ciencia. Lo noto dando clase. Cuando hay grupos mixtos, en general, los chicos tienen menos problemas a la hora de hacer preguntas básicamente porque a ellos se les enseña a ser más atrevidos. Sin embargo, para que una chica haga una pregunta en una clase de física tiene que tener muy claro que no se trata de una prenº 179 g mayo-junio 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.