Profesiones 175

Page 18

ECONOMÍA AUTÓNOMOS

a

«La lucha contra los falsos autónomos ha de calificarse como positiva y necesaria» José Luis Perea, vicepresidente de ATA El número de trabajadores autónomos que trabajan predominantemente para una única empresa se ha mantenido estable en los últimos años. Así lo refleja un informe que elaboramos desde ATA con datos facilitados por la sección EPA del Instituto Nacional de Estadística y por la Seguridad Social. En 2009, de los 3.157.046 de autónomos afiliados a la Seguridad Social, el 4,8% (151.700) trabajaban predominantemente para una única empresa (el INE los llama trabajadores independientes). En marzo del 2013, mes en el que entró en vigor la tarifa plana para nuevos autónomos, el porcentaje era del 5,6% del total de autónomos y a 31 de diciembre del 2017, los últimos datos que tenemos, nos muestran que el porcentaje de autónomos que trabaja predominantemente para una empresa es el 5,8% del total del colectivo (187.000 autónomos de los 3.200.314). Y aunque el falso autónomo suele encajar en este perfil, es fundamental dejar claro que los que trabajan para una sola empresa no tienen necesariamente que ser falsos autónomos, ya que en esta cifra se incluye, por ejemplo, a transportistas con vehículo propio y tarjeta de transporte que están obligados por el Estatuto de los Trabajadores a estar de alta como autónomos aunque trabaje para una única empresa. Desde ATA estimamos que, descontando estos autónomos transportistas y agentes, el número de falsos autónomos (con una relación encubierta de trabajo asalariado) se podría cifrar en unas 100.000 personas. Con uno sólo, ya es demasiado. Ahora que hemos sentado las bases de la realidad, obviando bulos y otras informaciones falsas la lucha contra los falsos

RETA y profesionales Septiembre finalizó con 22.899 afiliaciones más, un 0,12%, ligeramente por debajo del pasado año según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Detrás de este avance se encuentra, esencialmente, el tirón del sector de la educación ante el comienzo del periodo lectivo. Sin embargo, la hostelería y el comercio se llevaron la peor parte en destrucción de afiliación por el fin de la campaña de verano. El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 4.395 afiliaciones, un 0,14% más. De los epígrafes referentes a profesiones en el RETA, cabe destacar la subida de las actividades sanitarias en 1.335 afiliaciones, un 1,30%, que contrasta con su caída en el Régimen General por el fin del periodo estival de sustituciones. Casi igual 18 g Profesiones

autónomos ha de calificarse como positiva y necesaria; es un fraude de las empresas que repercute en el bienestar de toda la ciudadanía. El que haya falsos autónomos es, sin duda, un problema y desde ATA siempre hemos pedido mayor control dado que esta forma encubierta de trabajo asalariado hace mucho daño, también, a aquellas empresas que cumplen la ley. Es una competencia desleal que hay que atajar. A propuesta de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que modifica la normativa de Seguridad Social para garantizar la afiliación de los falsos autónomos en el Régimen General de la Seguridad Social. La Seguridad Social deja de ingresar al año entre 350 y 400 millones de euros por el mal encuadramiento de trabajadores en el Régimen de autónomos cuando deberían ser trabajadores por cuenta ajena. Con la aprobación de este RD, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social si detecta el encuadramiento irregular de trabajadores en el Régimen de Autónomos cuando por su actividad laboral son trabajadores por cuenta ajena iniciará un procedimiento de control e instará a la Seguridad Social para que, de oficio, dé de alta a estos trabajadores en el Régimen General para los trabajadores por cuenta ajena, como medida previa hasta aclarar la situación. Hay que dotar a la inspección de trabajo de todas las armas necesarias para que pueda actuar y conceder mayores medidas de protección al TRADE para evitar que haya empresas que contraten falsos autónomos.

le sucedió a la asistencia en establecimientos residenciales de carácter sanitario y social que restó 4 afiliaciones en autónomos, un 0,18%. Mientras, las actividades veterinarias sumaron 33 afiliaciones, un 0,31% y los servicios sociales prestados en domicilio, hicieron lo mismo con 70 más, un 1,53%. Por otro lado, más en servicios de mercado, sobresale la categoría de otras actividades profesionales, científicas y técnicas que añadió 965 afiliaciones, un 1,68%. También, las actividades jurídicas y de contabilidad con 1.295 más y un 1,56%, publicidad y estudios de mercado con 219 más y un 0,77%, o investigación y desarrollo con 366 más y un 3,12% reflejarían la completa vuelta de la actividad empresarial después del verano que demanda estos servicios. Igualmente, los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería registraron 204 afiliaciones más, un 0,34% gracias al buen tono de la construcción.

nº 175 g septiembre-octubre 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesiones 175 by Unión Profesional - Issuu