!
ACTUALIDAD ACTUALIDAD
o RED INTERCOLEGIAL
Victoria Ortega se reúne con la junta directiva de Unión Profesional de Cantabria El pasado 22 de octubre, Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional, acudió a Santander para reunirse con la junta directiva de Unión Profesional de Cantabria, presidida por Ezequiel San Emeterio, con el objetivo de trasladar y compartir las líneas básicas del Plan Estratégico de Unión Profesional, que, entre otros temas clave, aborda el marco de relaciones que configuran la Red Intercolegial. Tal y como precisó Ortega, este documento, estructurado en torno a diez ejes y un centenar de medidas concretas, está pensado para ser ejecutado en los próximos cuatro años, «pero totalmente abierto y vinculado a la evolución social». En un encuentro posterior con los medios de comunicación, Ezequiel San Emeterio anunció que Unión Profesional de Cantabria solicitará formar parte de los órganos consultivos de la Comunidad —entre ellos, el Consejo Económico y Social—. «Nuestros colegiados están presentes en las estructuras de gestión de las empresas cántabras, tanto privadas como públicas, ejerciendo como profesionales liberales, como autónomos y como funcionarios en la Administración pública. Es por esto, y dado el grado de conocimiento de la realidad económica y social cántabra de nuestros profesionales, que nos vemos capacitados para hacer propuestas realistas sobre líneas de trabajo que deberían abordarse desde los ámbitos público y privado», precisó. En este sentido, San Emeterio valoró muy positivamente la aportación que los profesionales colegiados han realizado a la elaboración del Plan 2030 que impulsa CEOECEPYME Cantabria. Asimismo, trasladó a la opinión pública la intención de Unión Profesional de Cantabria de abrir una ronda de contactos con los grupos políticos con el objetivo de «transmitir la realidad, experiencias, conocimientos y necesidades de las profesiones y los profesionales a los que representamos, para que sean escuchadas e incorporadas a los distintos programas con los que concurrirán a las elecciones».
Esencia colegial Por su parte, Victoria Ortega se refirió a la colegiación, a la deontología y a la formación continuada, así como al acto profesional, como esencia de las profesiones colegiadas, y apuntó que, «dado que existe una regulación, exigimos que se cumpla, así como trabajamos por el estricto control de los profesionales en base a sus códigos deontológicos». Ambos puntualizaron que «en Cantabria no hay especial problemática respecto a profesionales que debiendo estar colegiados, no lo estén», si bien San Emeterio reconoció que pueden darse «casos puntuales, pero no estamos ante una situación alarmante». La presidenta de Unión Profesional apuntó que corren tiempos de cambio e impulso para los y las profesionales: «La crisis económica supuso una actividad más baja y se produjo una desafección de los ciudadanos hacia las instituciones; una percepción que, desde la institución que presido, estamos trabajando por cambiar. Cierto es que hubo un tiempo en que se ponían de manifiesto más las diferencias que las semejanzas; detectada y debatida esta cuestión, estamos trabajando para hacer todo lo contrario: trabajar por lo que nos une y transmitir a la ciudadanía que somos muchos y queremos prestar unos servicios de calidad», concluyó Ortega.
El foro PROA debate sobre el estado de la gestión cultural en Alicante El Foro Provincia de Alicante (PROA), en colaboración con Unión Profesional de Alicante (UPA) y la asociación Artistas Contemporáneos de Alicante (ACOA), abordó el pasado 19 de octubre la situación actual de la gestión cultural en la provincia; más concretamente, la falta de inversión por parte de las Administraciones Públicas y la discriminación que este sector percibe en relación al apoyo que
16 g Profesiones
recibe Valencia en esta materia. Déficit de inversión y promoción fueron las principales carencias detectadas durante el debate. Ante esta situación, el presidente de ACOA, Eduardo Lastres, y el máximo representante de PROA, Fernando Candela, han decidido «unir fuerzas y exigir el impulso de proyectos artísticos en Alicante gestionados por profesionales alicantinos».
nº 175 g septiembre-octubre 2018