Profesiones 174

Page 44

CULTURA CULTURA

K

2018 es el Año Europeo del Patrimonio Cultural¹

Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro Oscar Sáez de Santa María Gómez-Mampaso Director General de Industrias Culturales y del Libro Esta iniciativa inició su tramitación a finales del 2014 cuando fue solicitada durante la presidencia italiana del Consejo de la Unión Europea por Italia, Alemania, Francia y España y apoyada por todos los Estados miembros, pronunciándose a favor también el Parlamento Europeo. El 17 de mayo del 2017 se publicó la Decisión (UE) 2017/864 del Parlamento europeo y del Consejo relativa a un Año Europeo del Patrimonio Cultural (2018). Surge en un contexto de crisis mundial en el que tuvimos que enfrentarnos a retos globales que han tenido un impacto relevante en nuestra cultura y en nuestras sociedades. El patrimonio cultural emergió como lazo de unión entre las personas, por su contribución a crear sociedades más cohesionadas, y su impulso al crecimiento y al empleo. Gracias a la declaración de las instituciones europeas, este 2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural es el momento de reflexionar sobre la mejor forma de abordar el potencial y los retos del sector, y guiar las políticas culturales del siglo XXI hacia el futuro. ¿Cuál es el mejor modo de fomentar el gran potencial del patrimonio cultural? ¿Cómo podemos proteger y gestionar mejor nuestro patrimonio cultural, velando al mismo tiempo por que las personas de todos los orígenes tengan acceso a él? ¿Cómo podemos visibilizar y maximizar sus beneficios sociales y económicos? Así, esta conmemoración supone una oportunidad para participar en un año que está celebrando la riqueza y la diversidad del patrimonio europeo. El patrimonio cultural nos une desde su diversidad y gracias a la tecnología, es ahora más accesible que nunca. Forma parte de nuestras ciudades, paisajes y espacios arqueológicos, encontrándose no solo en disciplinas como el arte y la literatura, sino también en otros ámbitos como las técnicas artesanales, la gastronomía, la historia, la música y el cine. Dar a conocer a toda la ciudadanía esta riqueza y su valor para la sociedad, su aporte a la economía, su papel en la diplomacia cultural europea y la importancia de su salvaguarda son objetivos de este año. Por ello, queremos animar a cuantas más personas a descubrir y explorar el patrimonio cultural europeo y reforzar un sentimiento de pertenencia a la familia europea, resaltando que este Año está dedicado a todos. Las instituciones europeas han hecho un esfuerzo por poner números a un sector que normalmente no está valorado en su 1

2

justa medida. Me gustaría resaltar algunas de estas cifras, no solo relevantes para todos, sino en particular para el sector profesional. · El patrimonio cultural desempeña un papel económico importante en Europa: alrededor de 300.000 personas trabajan en el sector. · 7,8 millones de empleos europeos están vinculados indirectamente con él. Por cada empleo directo, el sector del patrimonio genera unos 26,7 puestos indirectos, por ejemplo, en los sectores de la construcción y el turismo. A modo de comparación, en la industria del automóvil hay una proporción de 6,3 puestos de trabajo indirectos por cada puesto directo. · Para el 68 % de los europeos, la presencia de patrimonio cultural puede influir en su elección de un destino vacacional o de ocio. · Según los datos de la Cuenta Satélite de la Cultura y del Anuario de Estadísticas Culturales del 2017, la aportación del sector cultural al PIB español se cifró en el 3,2 %. · Un 3% del empleo total en España son empleos directos en el sector cultural, lo que corresponde aproximadamente a 544.700 personas. · 114.099 empresas dedican su actividad principal a la cultura, un 3,5% del total. Este Año Europeo quiere destacar el valor educativo y formador del patrimonio cultural y su contribución a la construcción de sociedades inclusivas, cohesionadas y sostenibles y por ello, está especialmente enfocado a los niños y a los jóvenes, que son los guardianes de la transmisión de nuestro patrimonio cultural a las generaciones futuras.

Iniciativas El pasado 7 de diciembre arrancó el Año Europeo del Patrimonio Cultural en el Foro Europeo de la Cultura, celebrado en Milán y desde entonces se están desarrollando iniciativas y acontecimientos a nivel europeo, nacional, regional y local. La organización a nivel europeo visibiliza el esfuerzo conjunto de las instituciones europeas: la Comisión, el Parlamento y el Consejo, así como del Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo. Participan también agentes clave del ámbito profesional. A nivel nacional, el Año Europeo está siendo organizado por los coordinadores designados por cada Estado miembro de la Unión Europea. En el caso de España la Coordinación Nacional recae en la Secretaría de Estado de Cultura, en particular en la Subdirección General de Cooperación y Promoción Internacional de la Cultura, dentro de la Dirección General de Industrias Culturales y del Libro.

http://www.mecd.gob.es/cultura/mc/a-europeo-patrimonio-cultural/presentacion.html https://europa.eu/cultural-heritage/european-year-cultural-heritage_es Versión española: https://www.youtube.com/watch?v=55qEiEBpUtI&feature=youtu.be Versión inglesa: https://youtu.be/oMn5tMeQPZk?list=PLmAw6SZis81J2WD7ctwVbLWgiOT2qiKli

44 g Profesiones

nº 174 g julio-agosto 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesiones 174 by Unión Profesional - Issuu