Profesiones 173

Page 5

en 100 palabras A La Visión Profesional,

Pensiones y Demografía José Antonio Sánchez Lucán Presidente del Consejo General de Habilitados de Clases Pasivas

Si bien en teoría la Constitución Española garantiza la sostenibilidad del sistema de pensiones (art. 50), en la práctica nuestra realidad nos lleva a pensar que las cuentas no salen. Teniendo presente que las pensiones se pagan con empleo; que nuestra tasa de desempleo es del 17%; que son necesarios 2,23 afiliados por pensionista, que la tasa de natalidad es de 1,34 nacimientos por mujer, por cierto la más baja de Europa, frente a la más alta en

envejecimiento, parece imprescindible, a nivel individual, poner el foco en una adecuada planificación de la jubilación y en su optimización rodeándose de los profesionales idóneos. En cuanto a la asunción de políticas para evitar la quiebra de la solidaridad intergeneracional, creo especialmente relevante generar empleo de calidad, consolidar la senda de la ampliación voluntaria de la edad de jubilación y tomar medidas que verdaderamente favorezcan la natalidad.

Gregorio Gil de Rozas Balmaseda Presidente del Instituto de Actuarios Españoles

Las decisiones y las medidas que se acuerden en el Pacto de Toledo se deben tomar con criterios técnicos, manteniendo las pensiones fuera del debate político. Las pensiones requieren de un pacto intergeneracional para poder ser sostenibles. En un sistema de reparto, los cotizantes pagan las pensiones de quienes están jubilados. Por cada jubilado, en este momento hay 2,2 cotizantes en España. Si nada cambia, en 2050 la proporción será de 75 jubilados por cada 100 cotizantes, de 1,3 cotizantes por jubilado. En España tenemos un sistema de reparto, una de las mayores longevidades del mundo, bajas tasas de natalidad, y un problema de desempleo que hace que la tasa de actividad sea baja. El Instituto de Actuarios Españoles

ha ofrecido su colaboración para la evaluación, con criterios técnicos y objetivos, de las distintas propuestas que se planteen en el seno de la Comisión del Pacto de Toledo. Siempre estaremos ahí, por responsabilidad con la sociedad, atendiendo a nuestra misión, visión y valores. No hay una única solución, sino que sería aconsejable la articulación de un conjunto de medidas que tengan en cuenta longevidad, tasa de actividad, pilares complementarios, edad de jubilación… También sería aconsejable que se enviase a los cotizantes actuales, como estaba previsto, una carta de la Seguridad Social donde se les indicase una proyección de cuál sería su jubilación basada en sus circunstancias históricas de cotización. La información objetiva es importante para concienciar sobre la realidad de las pensiones.

Valentí Pich Rosell Presidente del Consejo General de Economistas

Definir propuestas que aporten luz a la sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones no es nada fácil ni hay fórmulas infalibles. En el mismo influyen diversos factores: estructurales, como el comportamiento demográfico de España en las últimas décadas y el envejecimiento de la población; pero también coyunturales como son las altas tasas de

nº 173 g mayo-junio 2018

paro y una relación adversa entre población activa e inactiva. En poco más de 10 años, un cuarto de la población en España será pensionista y, previsiblemente, este porcentaje crece en mayor proporción que la de los trabajadores. Las políticas económicas que promuevan el ahorro y la formación continua de trabajadores para el sostenimiento de su trayectoria laboral pueden ayudar a paliar los efectos negativos.

Profesiones g 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesiones 173 by Unión Profesional - Issuu