Profesiones 173

Page 26

PROFESIONES Y RSC PROFESIONES Y RSC

THE GLOBAL COMPACT

Objetivos Desarrollo Sostenible: Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17)

26 g Profesiones

Alianza profesional para una sociedad mejor, un reto y un compromiso Alfredo Bohórquez Rodríguez.

Presidente de ACEB (Alianza Científico-profesional para el Estado de Bienestar) Vivimos en una sociedad y momento histórico donde las actuaciones basadas en la individualidad, inmediatez, competitividad y el corto plazo, generan un escenario donde el bien común, los objetivos compartidos o la colaboración estructural de la sociedad, pierden terreno. Queremos compartir la experiencia de ACEB (Alianza científico-profesional para el Estado de Bienestar), conformada por 16 Consejos profesionales y sociedades científicas de Educación, Sanidad y Servicios Sociales. Vamos a abordar nuestra experiencia en los tres momentos clave de la creación de una alianza: el nacimiento de la idea, la construcción inicial del reto compartido y el crecimiento del compromiso a largo plazo.

Los agentes de la sociedad civil tenemos que trabajar juntos por un reto común 2014, el nacimiento Toda alianza nace de una conversación o idea, generada por una necesidad y un compromiso compartido por varias personas u organizaciones que la quieren abordar. El momento del nacimiento de la idea es muy importante, ya que puede pasar de largo o ser descartada por su dificultad o falta de tiempo para afrontarla. En nuestro caso, en 2014 tras múltiples conversaciones informales y reuniones entre varias organizaciones científico-profesionales, detectamos que con la entrada del baby-boom al colectivo de personas mayores de 65 años, era necesario abordar mejoras estructurales para poder mantener los 4 pilares del Estado de Bienestar —Educación, Sanidad, Servicios Sociales y Pensiones—. Por otra parte, éramos conscientes de la gran diversidad de la sociedad civil y el distanciamiento existente entre los ámbitos de las decisiones políticas y el del conocimiento y experiencia de los principales agentes de la sociedad civil (empresarial, sindical, profesional y ciudadano). En la primera fase de explorar la necesidad y conocer la realidad, generamos un acuerdo de colaboración entre las organizaciones científicoprofesionales, para analizar la sostenibilidad y mejora del Estado de Bienestar a medio y largo

plazo. En el momento en que decidimos firmar el acuerdo y estudiar este aspecto, nacía nuestra alianza y asumimos y firmamos un compromiso a largo plazo con la sociedad. Tras un año de diálogo, nuestras conclusiones fueron las siguientes: 1. Somos corresponsables del modelo de sociedad en el que vivimos, tenemos que impulsar un diálogo desde la lealtad institucional, teniendo el foco en el bien común. Debemos mejorar las estructuras que no funcionan. El modelo de Estado y de Sociedad, no solo es un problema de los partidos políticos y gobernantes, es un tema de toda la sociedad. Las organizaciones científico-profesionales somos corresponsables de esta realidad. 2. Es necesario crear un nuevo espacio de diálogo civil y político-parlamentario para abordar las soluciones a medio y largo plazo del Estado de Bienestar. Debemos impulsar un diálogo desde la diversidad y con todas las partes implicadas. Nuestro reto es ser proactivos, conectar el talento, colaborar respetando nuestra diversidad, asumir los retos comunes, generar confianza e impulsar un diálogo constructivo dentro de la propia sociedad civil. 3. Los agentes de la sociedad civil tenemos un reto común. No se trata de un tema de tamaños, de derechas o izquierdas, de público o privado, de religioso o laico, ni de empresas o tercer sector. Tenemos un problema con nuestra forma de dialogar y con el tamaño pero de nuestro ego. Cada uno expone su libro y busca el beneficio propio, competimos y no colaboramos, criticamos y no construimos, exponemos y no escuchamos, atacamos lo que es diferente. En nuestra sociedad tenemos el talento desconectado, somos endogámicos, falta diálogo desde la diversidad, construir sobre nuestra diversidad nos hará mejores, tenemos que crear espacios de trabajo conjuntos, es necesario reforzar la comunicación y plantear objetivos y retos comunes entre los diferentes agentes civiles (empresariales, sindicales, científico-profesionales y ciudadanos). 2015 y 2016, la construcción del reto compartido En 2015 decidimos dar el siguiente paso y tomamos la decisión de constituirnos como una entidad jurídica y creamos ACEB en 2016. Trabajamos conjuntamente elaborando un marco estratégico y comenzamos a realizar reuniones con referentes nº 173 g mayo-junio 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesiones 173 by Unión Profesional - Issuu