ENCUENTROS,
,
ENCUENTROS PROFESIONALES
«Veo el futuro de las profesiones lleno de retos y posibilidades» Elisa G. McCausland «Todas las cosas son imposibles mientras lo parecen». Una cita de la precursora del feminismo en España, Concepción Arenal, que te ha acompañado en tu ejercicio público. ¿Qué significa para ti esta idea? Me hace ilusión que me preguntéis por esta cita, desde luego, pues fue con lo que concluí la presentación cuando accedí a la presidencia, en este caso, del Consejo General de la Abogacía. ¿Qué significa para mi? Precisamente lo que dice, en su literalidad, pues es muy propio de la filosofía de Concepción Arenal. Tenemos que creer que podemos hacer las cosas; solo entonces lo vamos a conseguir. No dejar que la duda nos atenace. En tanto nos creamos el programa que presentamos, lo llevaremos a cabo. Es algo que se ve en el día a día; en las funciones que se van desempeñando en la cotidianeidad. Esto es así. Eres una mujer de vocación, que ha apelado en no pocas ocasiones, además, a la excelencia. ¿Cómo surge tu vocación profesional? ¿Cómo concibes la idea de profesión? En lo que respecta a la vocación opté, obviamente, por el Derecho y por la Abogacía. Era una doble ilusión, la de poder, de alguna forma, resolver conflictos y la de poder hacer realidad, de alguna manera, esa idea que se tiene de justicia. Me parece que la dedicación vital más importante es aquella que trasciende a las personas; y considero que esa es una de las funciones más importantes dentro del ejercicio de las profesiones. De las profesiones en su conjunto, matizo. Es un plus añadido que aportan a la ciudadanía. Desde el principio, probablemente por carácter, tuve la idea de dedicarme a una profesión que estuviera muy cerca de la vida cotidiana de las personas. Y siempre desde la excelencia, desde luego; es algo a lo que debemos aspirar cada uno de nosotros, pero, más todavía aquellos que formamos parte de las instituciones. Las profesiones a nivel institucional no nos podemos conformar con menos, debemos aspirar a la excelencia en puntos muy concretos: la excelencia en la formación y la excelencia en la deontología, pues es lo que define y legitima a las profesiones para su desarrollo, para su existencia y para su reflejo constitucional. Como profesora en la universidad, ¿qué perspectiva te da el contacto con futuros profesionales, a fin de cuentas, los y las profesionales del mañana?
22 g Profesiones
Siempre me ha gustado la docencia; pero la universidad tiene, además, el atractivo de que te hace estar al día en todo y no te deja acomodarte. El paso del tiempo puede traer consigo la idea de haber llegado, de acomodarte en tu despacho, en tu profesión, pero no ocurre de esa manera en el ámbito universitario. Todo está evolucionando constantemente; llega gente nueva con nuevas inquietudes… y a mi todo esto me lo enseñan mis alumnos. Es cierto que mis clases son de derecho procesal, pero ellos me enseñan a mi muchas más cosas de cómo avanza la vida; de cómo la perspectiva de las nuevas generaciones es distinta hoy en día a la que podía tener yo cuando ocupaba su lugar. Te hacen mantenerte más activo, más vivo, más pegado a cada día. Tu perspectiva es una perspectiva privilegiada, también en lo que respecta a las instituciones colegiales, pues has formado parte del equipo de gobierno de la Abogacía antes de ser presidenta de su Consejo General y, a su vez, has sido presidenta de la Unión Profesional de Cantabria durante dos legislaturas. Toda esta experiencia institucional, ¿cómo la canalizas de cara a esta aventura recién inaugurada en Unión Profesional? Ser presidenta de Unión Profesional de Cantabria fue muy enriquecedor. El resto del tiempo, aparte de la actividad docente, he estado dedicada institucionalmente a la Abogacía. El límite lo tienes ahí, o cuando estuve en Justicia, pero el tiempo que tuve para conocer y explorar el concepto de profesión fue, precisamente, el tiempo que estuve en la intercolegial cántabra, y fue una época muy fructífera. Fue entonces cuando entendí la importancia que tienen las profesiones para la ciudadanía en su conjunto y el proyecto que podíamos llevar a cabo en común las profesiones atendiendo, a su vez, a su diversidad. Ideamos modelos muy originales y provechosos, tanto para los profesionales como para la sociedad. Dada tu dilatada experiencia formando parte de las instituciones colegiales, ¿has visto una evolución en ellas? ¿Consideras que las organizaciones colegiales deberían innovar en sus estrategias de apertura a la sociedad? He visto una clara evolución desde que empecé hasta ahora. Un concepto que podríamos utilizar para ilustrar este cambio bien podría ser la transparencia. El funcionamiento de las ins-
nº 173 g mayo-junio 2018