Profesiones 171

Page 30

INTERNACIONAL INTERNACIONAL

r

Las profesiones en el Paquete de Servicios de la Comisión Europea Carlos Magdalena González Desde sus inicios, la Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político único en el mundo que se rige por mecanismos y procedimientos de funcionamiento interno de gran complejidad. Este sistema ha madurado y evolucionado a lo largo de su historia hasta conformar lo que en la actualidad podríamos considerar un sistema híbrido de gobierno transnacional. Uno de los principios básicos por el que se rige esta unión de estados es el principio de competencia. Si bien es verdad que la regulación de servicios y profesiones es una competencia estatal, hay una serie de requisitos que deben cumplirse para que estos sean ajustados al derecho europeo, a saber, que no sean discriminatorios, estén justificados y sean proporcionados para cumplir objetivos de política pública. Es dentro de estos límites donde los Estados miembros determinan el objetivo de interés público que desean proteger y eligen la forma más adecuada de lograrlo. Además, la UE dispone de sus herramientas legales y su marco de actuación para regular las profesiones, lo que encuentra su fundamento en la protección del mercado único y en la defensa de las libertades fundamentales de la libre circulación de personas y servicios. En particular, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) prevé la adopción de disposiciones específicas en el ámbito de la libre circulación de los trabajadores (art. 46), establece la expedición de directivas sobre el acceso a las actividades por cuenta propia y el ejercicio de estas (art. 53) y es la base de actos jurídicos sobre el ejercicio de la libertad de prestación de servicios (art. 62). Asimismo, a la hora de hablar del poder regulatorio que tiene la Unión Europea sobre las profesiones es importante tener en cuenta que la regulación de la UE esta a su vez condicionada por dos principios básicos en derecho europeo como son el principio de subsidiariedad y el de proporcionalidad. El primero de ellos indica que la UE solo debería actuar cuando los Estados miembros no puedan alcanzar suficientemente los objetivos de la acción propuesta y cuando la UE pueda alcanzar mejor estos los objetivos. Por otro lado, el principio de proporcionalidad busca establecer las acciones tomadas por las instituciones de la UE dentro de los límites especificados, en otras palabras, el contenido y la forma de la acción deben estar en consonancia con el objetivo perseguido. Teniendo este marco en mente, Jean-Claude Juncker, actual presidente de la Comisión Europea, presentó hace tres años su programa político centrado en el em30 g Profesiones

pleo, el crecimiento y la inversión, compuesto por diez áreas clave y un conjunto de directrices políticas que debían poner en práctica en una serie de ámbitos en los que el Parlamento Europeo había pedido previamente nuevas propuestas legislativas u otras medidas por parte de la Comisión. En la cuarta prioridad denominada Un mercado interno más profundo y más justo, el Presidente de la Comisión Europea asumió el compromiso político de liberar todo el potencial del mercado único y convertirlo en la plataforma de una economía europea sostenible y competitiva en la escena mundial.

La UE dispone de sus herramientas legales y su marco de actuación para regular las profesiones, lo que encuentra su fundamento en la protección del mercado único y en la defensa de las libertades fundamentales de la libre circulación de personas y servicios Por ello en el 2015 presentó su estrategia de mercado único en la que señalaba que la Comisión mejoraría las oportunidades de movilidad a través de las fronteras para las empresas y los profesionales, mejoraría también el reconocimiento de las titulaciones profesionales y facilitaría la prestación transfronteriza de servicios destinados a las empresas, servicios de construcción y otros servicios que generasen crecimiento. Tras el periodo de consultas que tuvo lugar durante el año 2016, el 10 de enero de 2017, y como parte de la hoja de ruta establecida en la estrategia del mercado único, la Comisión Europea publicó varias propuestas que se ajustaban al compromiso político del presidente Juncker de liberar todo el potencial del mercado único y convertirlo en la plataforma de lanzamiento de las empresas europeas para prosperar en la economía global. Estas propuestas fueron lo que pasó a denominarse el Paquete de servicios. Con estas propuestas la Comisión pretendía, en lugar de modificar las normas vigentes de la UE en el ámbito de los servicios, buscar una mejor aplicación, ya que las pruebas recogidas habían mostrado que una aplicación en todo su potencial proporcionaría un impulso significativo a la economía de la UE. Por ello, dentro del Paquete, la Comisión introdujo tres propuestas legislativas y se publicó una comunicación para resolver los problemas encontrados: nº 171 g enero-febrero 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.