CONGRESO NACIONAL I Congreso Nacional de Profesiones
La definición sobre la Validación Periódica de la Colegiación (VPC) la expresó Juan Carlos Martínez, presidente del Consejo General de Ópticos-Optometristas, como «el control de calidad del ejercicio profesional con una actualización de conocimientos, regulado y reglado por los colegios y su Consejo General». Se trata de un proceso voluntario y recomendable que incluye la formación continua y la aceptación del código deontológico actualizado. Así como la necesidad de certificar el equilibrio psicosomático de dicho profesional. De izqda a dcha: Juan J. Badiola, Juan C. Martínez, Juan C. Estévez, Óscar Castro y Serafín Romero. Algo que explicaba Serafín Romero, vicepresidente de Unión Profesional, quien centraba a tratar de garantizar la calidad de nuestras prestaciones a los su intervención en el proceso de VPC con el fin de «trasladar al ciudadano que quien lo atiende posee los ciudadanos, para que tengan confianza en nosotros». conocimientos adecuados y las condiciones físicas y psíquicas Fue Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistambién adecuadas». tas, que actuaba como relator en dicha mesa, quien insisEste proceso fue apoyado por Juan José Badiola, presidente del tió en que esta cuestión es una cuestión transversal, válida Consejo General de Veterinarios, pues consideró que «equivale para todas las profesiones colegiadas.
Rafael Catalá: «Tenemos el desafío de relanzar las profesiones» En la segunda jornada de encuentro de las profesiones, el protagonismo fue trasladado a los decanos, presidentes y representantes o delegados de las corporaciones colegiales, que reunidos en asamblea han apoyado la Declaración de las Profesiones Colegiadas, un documento que recoge en varios puntos el compromiso de este subsector con la sociedad, con los proyectos de innovación social y la sostenibilidad económica y ambiental, la garantía constitucional insustituible que poseen las corporaciones colegiales, así como la relevancia del concepto de acto profesional, en cuya definición se asume la prestación de un servicio por un profeClausura del I Congreso Nacional de Profesiones sional cualificado. Previamente, todos los congresistas inscritos (más ductividad económica». Y es que, «las profesiones no son el de 450) habían votado las conclusiones de este primer encuentro de las profesiones. Entre ellas: «Unión Profe- problema, sino la solución a los problemas». sional, como entidad representativa de las corporaciones co- La vinculación de las profesiones con la Universidad ha vuellegiales de ámbito estatal, debe llevar a cabo la interlocución to hacerse evidente con la presencia en este acto del Secretario reglada con los poderes públicos para los asuntos de interés General de Universidades, Jorge Sáinz, para quién «la sociecomún, facilitando puentes de unión entre lo público y lo pri- dad moderna se ha desarrollado gracias a los profesionales» y vado y favoreciendo e impulsando los acuerdos necesarios, a del Rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Andradas, quién recordaba la función de la Universidad: «la los que han de llegar los estamentos políticos». En el acto propio de clausura, Jordi Ludevid, presidente de creación de los profesionales. Es el sitio en el que reciben su Unión Profesional (UP) recordaba el lema de este Congreso, primera formación». Un país de profesiones, «profesiones consolidadas, orgullosas El ministro de Justicia, Rafael Catalá clausuraba el I Encuende su identidad, conscientes de la necesidad de autoexigen- tro de las Profesiones, destacando la necesaria existencia de cia y regeneración, pero convencidas de su aportación y su las profesiones en la sociedad actual y el papel de los coleutilidad social». El presidente de UP también señaló que las gios profesionales como «termómetro» de todo lo que pasa profesiones colegiadas «resultan clave para la cohesión y la en nuestro país. «Los colegios profesionales estáis llamados innovación social y que son imprescindibles para garantizar a ser palanca transformadora». Y así, consideraba que todos los derechos ciudadanos básicos, y la competitividad y pro- «tenemos el desafío de relanzar las profesiones». 24 g Profesiones
nº 171 g enero-febrero 2018