Profesiones 168

Page 34

NUEVAS TECNOLOGÍAS R

Buenas Prácticas

HERRAMIENTAS

2.0

Las redes sociales, reto y oportunidad de comunicacion para los colegios Teresa P. Alfageme Directora de Comunicación de la Organización Médica Colegial (OMC) Las redes sociales son hoy una realidad incuestionable y una gran oportunidad para los colegios como herramientas de comunicación para llegar a nuestros públicos objetivos y, en el caso de los colegios de médicos, a profesionales, instituciones públicas, partidos políticos, asociaciones de pacientes y, en general, a ciudadanos y pacientes que son el objetivo principal de la profesión médica y, por tanto, el de los colegios de médicos. El ejemplo más evidente de lo que suponen las redes sociales lo tenemos en Donald Trump, tanto durante su campaña electoral como en su actividad ya como presidente de Estados Unidos, comunicándose con los medios y los ciudadanos norteamericanos a través de Twitter, una de las redes sociales más ligadas a las actualidad informativa que cuenta con 320 millones de cuentas activas en el mundo, con un promedio de actividad de 6.000 tuits por segundo. Desde la Organización Médica Colegial-Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, llevamos más de seis años apostando por una estrategia en redes sociales que nos ha llevado a estar presentes actualmente en Twitter, Facebook, Linkedin, Flickr, YouTube y Google+, y trabajar también con herramientas como Blogs, Facebook Live, Periscope y Whatsapp. En total, desde el Departamento de Comunicación gestionamos diez perfiles de la corporación y sus fundaciones, elaboramos la estrategia a seguir para cada uno de ellos y monitorizamos y medimos sus impactos.

Estas herramientas se vienen a sumar a las tradicionales webs, revistas, newsletter y diversas publicaciones digitales que se siguen manteniendo pero que han sido superadas por estas nuevas herramientas de comunicación. Valga como ejemplo, el hecho de que la cuenta de la OMC en Twitter duplicó en un solo mes la audiencia anual de la publicación digital de la corporación www.medicosypacientes.com. Y solo un video en Facebook en enero de este año alcanzó los 45.000 impactos, casi la audiencia de un mes de Médicos y Pacientes. Estrategia en redes La estrategia de la OMC en redes sociales pasa por cubrir todos los eventos de la casa en redes y retransmitir algunos de ellos a través de YouTube, Facebook Live y píldoras en Periscope. Campañas como la de #stopagresiones, en la que han participado los 39 colegios con cuenta en Twitter, ha llegado a ser este año Trending Topic nacional durante más de cinco horas y superar los 10 millones de impactos. La utilización de las redes sociales implica llevar a cabo una buena gestión, con estrategia y profesionalización porque la reputación es difícil de conseguir, pero se puede perder con un simple tuit. En medio de esta realidad, con más de 2,3 mil millones de usuarios activos en redes sociales, nos enfrentamos también a las «amenazas» que conlleva eso que se ha llamado en llamar posverdad que no es otra cosa que una noticia falsa con la que determinados públicos, interesados en confundir al personal, difunden mentiras o intentan desviar la atención del debate y encuentran en las redes sociales el caldo de cultivo adecuado para sus fines.

Foto de grupo del XII Congreso de Responsables de Comunicación de Colegios de Médicos celebrado en Valladolid

34 g Profesiones

nº 168 g julio-agosto 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.