ACTUALIDAD !
Serie Estudios
Unión Profesional
Estatutos Generales a la espera de su aprobación por el Gobierno Dolores Martín Villalba Los estatutos generales son la norma que regula el funcionamiento orgánico corporativo de los colegios profesionales, y en su caso, de los consejos generales y superiores. Son aprobados en sede colegial y se promulgan mediante real decreto del Gobierno previa sanción de legalidad lo que supone un control de su adecuación al marco normativo, que no debiera incluir cuestiones de oportunidad. Los estatutos generales son el instrumento que recoge la autonomía propia consustancial y peculiar de las corporaciones colegiales. A ellos se ha referido el tribunal constitucional cuando afirma que los estatutos están «llamados a regir prima facie la vida de corporaciones que gozan de naturaleza pública, en cuanto ejercen funciones atribuidas por la ley o delegadas por la administración». Además, la Ley de Colegios Profesionales (LCP) los cita singularmente en su artículo sexto. Un problema de seguridad jurídica con base en la inactividad del Gobierno La LCP establece que los consejos generales elaborarán para todos los colegios de una misma profesión, y oídos éstos, unos estatutos generales, que serán sometidos a la aprobación del Gobierno a través del Ministerio competente. Sin embargo, la ley no establece un plazo determinado para la aprobación, o en su caso revisión de los mismos. La inacción del Gobierno en esta materia llega a constituir una situación de inseguridad jurídica patente debido a la incertidumbre que propicia para la profesión, los profesionales y los consumidores y usuarios, la falta de actualización de la norma que rige el funcionamiento de la organización. Algunas de ellas se rigen por unos estatutos que llegan a superar los 50 años desde que se produjo su aprobación. Es el caso del Instituto de Actuarios (58 años); del Consejo General de Administradores de Fincas (48 años) o del Consejo General de Farmacéuticos cuyo reglamento cuenta ya con más de 60 años de vida. Otras tantas organizaciones se rigen por normas que superan la veintena o treintena. En el año 2009, el Gobierno impulsa la trasposición de la Directiva de servicios en el mercado interior mediante la conocida como Ley paraguas. El Gobierno también impulsó, con un breve desfase de tiempo, el desarrollo de dicha ley mediante la tramitación del Proyecto de ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, más conocida como Ley ómnibus. Esta última produjo modificaciones muy significativas en la LCP, requiriendo la adecuación de algunas disposiciones de los estatutos generales a la misma. 6 g Profesiones
Recordar este marco pone de manifiesto que desde el 2010, muy pocos han sido los estatutos generales que han sido renovados obteniendo así la aprobación del gobierno con la consiguiente publicación en el Boletín Oficial del Estado. Es decir, de los 33 consejos generales o colegios nacionales agrupados por Unión Profesional (UP), únicamente cinco de ellos han visto reflejados en sus estatutos generales unas normas de funcionamiento coherentes con la realidad actual. Este es el caso del Consejo General de Veterinarios, y el de Ingenieros Técnicos Forestales aprobados en el 2013; el Consejo General de Trabajo Social aprobado en el 2014, el Reglamento del Consejo de Notariado en el 2015 o el del Consejo de Médicos aprobados en el 2016.
Los estatutos generales es la norma que regula el funcionamiento orgánico corporativo de los colegios profesionales Existen además ejemplos de otros consejos, no pertenecientes a UP, cuyos estatutos han sido igualmente renovados desde las modificaciones acaecidas en el 2009. Se trata de cinco supuestos más entre los que se encuentra los estatutos generales del Consejo de Ingenieros Navales y Oceánicos en el 2012; el Consejo de Ingenieros Informáticos y el Consejo de Ingenieros Técnicos Informáticos en el 2015. También el Consejo General de Geógrafos el mismo año o más recientemente, en febrero del 2017, cuando fueron aprobados los estatutos del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. Estudio de Unión Profesional Comprobamos que la casuística es diversa y variada, de hecho, existe otro grupo de consejos generales muy cercanos a su apronº 166 g marzo-abril 2017