PROFESIONES Y RSC PROFESIONES Y RSC
THE GLOBAL COMPACT
Objetivos Desarrollo Sostenible: Educación de calidad (ODS 4)
26 g Profesiones
Educación de calidad y desarrollo sostenible Josefina Cambra Presidenta del Consejo General de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letra y en Ciencias 'Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos' es el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible, y forma parte de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que componen la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Dado que en un país desarrollado como España gran parte de las lacras que este objetivo pretende erradicar están en su mayoría resueltas – la matriculación en la escuela ya es universal, no existe discriminación en el acceso a la escuela para determinados grupos, como las mujeres y las niñas, etc.,– podría parecer que dicho objetivo está pensado para el Tercer Mundo, para aquellas sociedades que no han conseguido los estándares vigentes en nuestro país y que, por lo tanto, no nos afecta. Es cierto que estamos a un nivel que podría parecer satisfactorio si nos comparamos con muchos países de África subsahariana, Oceanía y Asia Occidental, pero sin embargo es evidente que nuestro país aún tiene un largo camino por recorrer si aspiramos a alcanzar la calidad de la enseñanza que necesitamos para afrontar los retos que los 17 ODS plantean a nuestra sociedad. Si ello es así se puede achacar en gran parte a los continuos cambios de nuestro sistema educativo motivados por la ausencia, o en todo caso endeblez, de un consenso social sólido sobre la necesidad de alejar la educación de todo partidismo. Afortunadamente, en la sociedad española ha ido cristalizando la necesidad de llegar a un pacto que mantenga alejada la educación de los vaivenes de la política. Como consecuencia de todo ello, en estos momentos se ha puesto en marcha un Pacto Social y Político por la Educación que debe dar respuesta a esta aspiración mayoritaria. Los colegios de doctores y licenciados, como colegios que son de la educación por origen
y por voluntad de ser, se proponen hacer todo lo posible para que dicho pacto prospere, lo cual ha de redundar en un progreso continuado para la consecución del objetivo de calidad que nuestra sociedad se merece. En consonancia con ese objetivo, nuestros Colegios han elaborado unas Aportaciones del Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias encaminadas al fortalecimiento de la profesión docente, que es condición indispensable para conseguir la calidad de la
Nuestro país aún tiene un largo camino por recorrer si aspiramos a alcanzar la calidad de la enseñanza que necesitamos para afrontar los retos que los 17 ODS plantean a nuestra sociedad enseñanza. Es imposible en el espacio de que disponemos reproducir el texto de dichas aportaciones, pero sí que podemos enumerar de manera sucinta algunos de los puntos que contienen: a) Es necesario que la formación inicial contemple no solo una sólida preparación científica en el ámbito de la especialidad elegida, sino también una formación pedagógica. Ambos aspectos en la misma medida, ya que la potenciación de uno en detrimento del otro es incompatible con la excelencia del profesorado. b) El acceso a la profesión debe contemplar un amplio período de prácticas análogo al que tan eficaz se ha demostrado en el campo sanitario. c) Debe establecerse una carrera docente que permita la promoción del profesorado mediante la evaluación y la formación permanente, hasta culminar en la dirección de centros, la inspección o el acceso a la docencia universitaria. nº 166 g marzo-abril 2017