Avda. de Burgos, 8 (Planta 14) 28036, Madrid Tel.:(+34) 913 467 440
La Fundación del Español Urgente —Fundéu BBVA— es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación y que pretende ser una herramienta que ayude a todos aquellos que utilizan el idioma en su trabajo diario. Para ello, la Fundéu BBVA publica diariamente recomendaciones lingüísticas a partir del análisis de las noticias que aparecen en los medios de comunicación y las difunde en su página web (HYPERLINK “http://www.fundeu.es), a través de las líneas de la Agencia EFE, las redes sociales y por correo electrónico de forma gratuita.
Recomendaciones prémium, con tilde, adaptación válida La voz prémium, con tilde, es una adaptación válida de premium. En los medios de comunicación es muy habitual encontrar frases como «La petrolera ofrecía el litro de su nafta premium a 24,40 pesos», «Existe una versión “premium” del dispositivo que contará con 4 GB de memoria RAM» o «Europa y Asia son destinos de interés para exportar electrodomésticos premium». El sustantivo premium, procedente del latín y que nos ha llegado a través del inglés, puede adaptarse a la grafía española añadiendo simplemente una tilde (prémium), como ya ocurre en otros términos procedentes de diversas lenguas, algunos de ellos originarios del latín, recogidos en el Diccionario de la lengua española: critérium, médium, solárium, presídium… Asimismo, se recuerda que prémium puede alternar con expresiones como de gama alta, de lujo o, en otros contextos, profesional, mejorado… Así pues, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir «La petrolera ofrecía el litro de su nafta prémium a 24,40 pesos», «Existe una versión mejorada del dispositivo que contará con 4 GB de memoria RAM» y «Europa y Asia son destinos de interés para exportar electrodomésticos de gama alta».
46 g Profesiones
intraemprendedor es el emprendedor dentro de una empresa El término intraemprendedor es válido para aludir a los empleados de una empresa que muestran actitud emprendedora.
lema, mejor que tagline La palabra lema es una alternativa preferible en español al anglicismo tagline, que se usa con cierta frecuencia en el ámbito de la publicidad y la mercadotecnia.
En las informaciones sobre economía y gestión empresarial, cada vez es más frecuente encontrarse este término y otros relacionados, como en los siguientes ejemplos: «El 40 % del emprendimiento futuro vendrá de la mano de los intraemprendedores», «Vio la opción de intraemprender dentro de la plataforma francesa» o «En la jornada se debatirán temas como la financiación, el intra-emprendimiento o la innovación».
En los medios se ven a menudo frases como «BBVA lanza su nuevo tagline»,«“Live Curious”, el primer tagline global de National Geographic Channel» o «Destaca el tagline que aparece en el póster de la película».
Es una palabra formada a partir de la voz emprendedor con el prefijo intra-, que se aplica a lo que está dentro o en el interior de algo. Se trataría, por tanto, de un emprendimiento interno, expresión que también se usa con este valor y sobrentendiendo que se refiere el interior de las empresas. Se escriben sin espacio ni guion, por tratarse de voces con prefijo. Por ello, los ejemplos anteriores resultan apropiados, aunque en el último de ellos habría sido mejor sin guion: «En la jornada se debatirán temas como la financiación, el intraemprendimiento o la innovación».
La voz inglesa tagline sirve para aludir a las pequeñas frases fácilmente recordables que acompañan a un marca y con las que esta pretende transmitir algunos de sus valores: «Creando oportunidades», «¿Te gusta conducir?», «Porque tú lo vales»… La palabra española lema tiene entre sus significados, como señala el Diccionario del estudiante de la Real Academia Española, los de ‘frase que resume el ideal de conducta de alguien’ («El lema del establecimiento es que “el cliente siempre tiene la razón”») y ‘texto que acompaña a un escudo o emblema’ («El lema de la Real Academia es “limpia, fija y da esplendor”»). Ambos significados encajan perfectamente con el concepto antes definido, por lo que ese término hace innecesario el uso del anglicismo tagline. Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «BBVA lanza su nuevo lema», «“Live Curious”, el primer lema global de National Geographic Channel» y «Destaca el lema que aparece en el póster de la película».
nº nº144 149ggjulio-agosto mayo-junio 2014 2013