NUEVAS TECNOLOGÍAS R
Buenas Prácticas
HERRAMIENTAS
2.0
Dolores Lagar Trigo Directora de Comunicación del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE)
Los Colegios Profesionales somos conscientes de que vivimos en un mundo en que la imagen domina las comunicaciones, y adaptarse a esa realidad ha de ser un objetivo prioritario de nuestras organizaciones porque de ello va a depender, en un mundo globalizado, que las distintas profesiones encuentren su reconocimiento social a través de los mensajes que transmitimos con las herramientas más actuales y que permiten, además, la interrelación entre profesionales y ciudadanos. Con esta premisa nos adentramos en un mundo tan desconocido como interesante, con múltiples y novedosas posibilidades para que pudiésemos comunicarnos de forma directa y eficaz, en tiempo real y con el contenido más actualizado, no solo con nuestros clientes, sino con los ciudadanos en general porque nuestra actividad profesional incide en un bien tan preciado como es la vivienda. Nuestras redes.- El primer paso que dimos fue analizar en qué redes sociales debíamos de estar presentes según el Plan de Comunicación previamente establecido, y la decisión fue que las más indicadas para lo que queríamos transmitir eran Facebook y Twitter. Con ellas alcanzábamos distintos públicos, con los mismos intereses e iguales problemas en sus viviendas, pero con formas distintas de comunicarse y de entender las relaciones profesionales y personales, teniendo en cuenta las diferentes edades de nuestros lectores y colaboradores potenciales. Es decir, las distintas generaciones tienen problemas comunes, requieren soluciones comunes pero establecen sistemas comunicacionales distintos.
34 g Profesiones
Imagen profesional.- Lo siguiente que planteamos fue que, sin perder nuestros orígenes como profesión, era necesario un cambio en la Imagen Profesional que nos identificara en todo el Estado, y que ésta se asociase, automáticamente, a conceptos como tecnología, comunicación, eficacia o calidad, estableciendo un plan de actuación en nuestras redes sociales para su implantación por los administradores de fincas colegiados que conllevase, aparejado, el reconocimiento de la Imagen Profesional por parte de los ciudadanos. Para ello, en el Consejo General hemos trabajado para presentar esta Imagen con el deseo de ofrecer una herramienta que resulte útil para la estrategia de comunicación, tanto individual como colectiva, de los administradores de fincas colegiados. ¿Y cómo implantar la Imagen Profesional Común? Para ello se diseñaron, mensualmente, distintas campañas que, coordinadamente, publicaban las redes sociales de nuestros Colegios Territoriales y el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas. No cabe duda que todo ello llevó un trabajo previo de análisis de los problemas existentes, de sus soluciones y de cómo comunicarlo con la mayor efectividad, y los resultados obtenidos han sido, sin duda alguna, muy positivos. Una imagen no es suficiente.- Pero una imagen por sí sola no es suficiente. La labor, en realidad, comienza ahora y nos corresponde dotarla del contenido adecuado para que cuando los ciudadanos la vean, sea asociada a los valores que nuestras instituciones colegiales representan: eficacia, formación, honestidad, responsabilidad.
nº 165 g enero-febrero 2017