Profesiones 165

Page 30

INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

r

La CE plantea un nuevo paquete de medidas para la economía europea de los servicios «Los servicios representan dos tercios de la economía de laUE y generan aproximadamente el 90 % de los nuevos empleos. Sin embargo, el mercado único no funciona adecuadamente con respecto a este sector. En consecuencia, desperdiciamos un importante potencial de empleo y crecimiento. Hoy damos un nuevo impulso al sector de los servicios para hacer de Europa un centro mundial del suministro, compra y desarrollo de nuevos servicios». Elzbieta Biénkowska, responsable de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes La Comisión Europea (CE) cumplía con su anuncio de publicar a inicios de año un nuevo paquete de medidas «ambicioso y equilibrado que facilitará a las empresas y a los profesionales, la prestación de servicios en un mercado potencial de quinientos millones de personas».

a la CE sus planes de acción indicando las medidas a tomar en cada profesión o sector.

Dichas medidas forman parte del plan de trabajo establecido en la llamada Estrategia para el Mercado Único (hoja de ruta con el objetivo de liberar el potencial del mercado único y convertirlo en la plataforma de lanzamiento para que Europa prospere en la economía mundial), presentada en el año 2015. Contexto y Antecedentes En el año 2010, comenzó un proceso de evaluación y de modernización de la Directiva de cualificaciones que culminó con la aprobación de la Directiva 2013/55/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva 2005/36 y el Reglamento (UE) nº 1024/2012 relativo a la cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior ('Reglamento IMI').

Pixabay

Las disposiciones contenidas en esta nueva Directiva debían transponerse a los ordenamientos jurídicos nacionales antes del 18 de enero del 2016. En España, se presentaba a información pública un Proyecto de Real Decreto de transposición el 26 de enero del 2016 que continúa a fecha de hoy en fase de Proyecto, no habiéndose producido su entrada en Consejo de Estado.

Sólo siete Estados no han publicado aún sus Planes de Acción: España, Chipre, Grecia, Hungría, Irlanda, Malta y Eslovenia. En España, según informaciones extraoficiales, el Plan de Acción que es competencia del Ministerio de Educación está siendo condicionado por el Ministerio de Economía y Hacienda. No obstante, el Ministerio de Educación ha enviado algunos planes de acción respecto a ciertas profesiones con directiva sectorial aunque parece que falta el que abarque al conjunto.

Asimismo, tanto en España como en el resto de países de la Unión Europea se está desarrollando, desde el año 2013, el proceso de evaluación mutua sobre las profesiones reguladas previsto en el artículo 59 de la citada Directiva y pormenorizado en la Comunicación de la CE nº 676 de 2 de octubre del 2013.

En el mes de mayo del 2016, la CE presentó una Consulta Pública en la que invitaba a cualquier interesado a comentar sobre los referidos Planes de Acción y sobre el modo de proceder de los Estados respecto al proceso de evaluación. Unión Profesional dio respuesta a una parte de esta Consulta Pública.

Con los resultados del conjunto del proceso de evaluación, los Estados tendrían que haber presentado ya

Los resultados de la Consulta han sido utilizados para preparar las citadas iniciativas presentadas ahora por

30 g Profesiones

nº 165 g enero-febrero 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.