CULTURA CULTURA
K
San Sebastián, Capital Europea de la Cultura 2016 El proyecto de Ciudad Europea de la Cultura fue puesto en marcha en el año 1985 con el objetivo de acercar las ciudades de los Estados miembros de la Unión Europea. Rebautizada como Capital Europea de la Cultura desde 1999, durante este año 2016 han ocupado esta posición Breslavia (Polonia) y San Sebastián (País Vasco). Esther Plaza Alba Donostia 2016/San Sebastián 2016 pondrá el broche de oro al año de la Capitalidad tras doce meses de celebración incesante gracias al cumplimiento de una programación que finaliza con más de 80 actividades que se concentrarán entre los días 12 y 18 de diciembre, e incluso algunas de ellas se prolongarán hasta finales de enero del 2017. Jornadas en las que se llevará a cabo una visión retrospectiva de los últimos 15 meses junto con los años previos de preparación de este acontecimiento, que pretende «apostar por la cultura y el diálogo como vías para construir una mejor convivencia en la que prevalezca el entendimiento mutuo», como así se destaca en el Programa DSS2016EU.
Dicho programa se ha diseñado para que deje un legado específico para el futuro: «una ciudadanía más libre, humanista y respetuosa con los derechos humanos, una sociedad más participativa que aprende a resolver sus conflictos a través de la cultura y las artes». Es por esto, por lo que durante este 2016 se ha propuesto un marco que acogiera iniciativas artísticas y procesos culturales surgidos de la participación ciudadana. El año en vigor culminará con una proyección el 31 de diciembre en el Teatro Victoria Eugenia de un documental que recogerá las aportaciones de más de 100 agentes sobre el proceso y legados de San Sebastián 2016. Todo ello, junto con un acto institucional en el Ayuntamiento para pasar el testigo a las Capitales Europeas de la Cultura 2017: Aarhus (Dinamarca) y Pafos (Chipre). En el transcurso de este 2016 merece especial atención el wiki-maratón de la Donostiapedia cuyo prin44 g Profesiones
cipal objetivo es crear diferentes artículos en euskera dentro del ámbito de las ciencias, abordando temas relacionados con química, psicología, antropología o derecho. Los alumnos que quieran presentar sus trabajos lo podrán hacer hasta el 16 de diciembre, fecha en la que comenzará la evaluación a cargo del profesorado en la misma Wikipedia. Convivencia y paz En estas últimas semanas, ambas capitales culturales (San Sebastián y Breslavia) tendrán un protagonismo especial, certificando la colaboración que se proyectará hacia el futuro. Por ello, durante el mes de diciembre, San Sebastián recibirá varias compañías de danza y teatro polacas que ofrecerán performances relacionadas con el tema central de la Capitalidad: la convivencia y la paz. El 16 de diciembre se inaugurará la exposición con marcado carácter audiovisual, mediante la que se seguirá de manera cronológica una secuencia dividida en tres partes: proceso de construcción de candidatura y proyecto de San Sebastián 2016 (2008-2015); repaso de un año de celebraciones; reflexión sobre el legado que dejará el proyecto: «San Sebastián desea convertirse en una referencia de los procesos creativos y la cultura». A través de esta muestra, que se podrá visitar hasta el 22 de enero del 2017, se pretende hacer balance y subrayar el legado (material e inmaterial) que DSS2016EU dejará en la ciudad y el territorio después de este año 2016, en forma de programas culturales, publicaciones, creaciones, sinergias, festivales, etc. Todo ello bajo una nueva forma de trabajar, tal y como se especifica en el propio programa, en el que se detalla la «especial incidencia en aquellos ámbitos que fomentan el conocimiento y uso de la tecnología, potencian la mediación en los procesos creativos, impulsan la diversidad lingüística, facilitan el empoderamiento y la participación ciudadana y promueven el pensamiento crítico a través del Ver video arte contemporáneo». nº 164 g noviembre-diciembre 2016