Profesiones 161

Page 35

R NUEVAS TECNOLOGÍAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Presente y futuro del trabajo digital ¿Cuál será el futuro de las profesiones y los profesionales en la economía digital? ¿Qué imagen de campo nos encontramos si ampliamos al ámbito europeo e incluimos la problemática laboral? Estas fueron algunas de las preguntas que se plantearon en el marco de Putting Professionals and Managers at the Heart of Digital Europe, encuentro internacional que tuvo lugar en Madrid los pasados 19 y 20 de mayo. Organizado por la vertiente europea de UNI Global Union, institución que paragua a más de 900 sindicatos del sector de capacidades y servicios, las sesiones se centraron en los retos laborales inherentes al cambio tecnológico. Así fue en el plenario titulado El futuro de los trabajos en la economía digital. Gerard Valencu, profesor de la Universidad de Lovaina, hizo un barrido de la actual transformación del entorno digital, enfatizando en el nomadismo digital y sus riesgos para la salud —tecnoestrés, dependencia, déficit de atención, cansancio generalizado— lo que se debería traducir, según él, en una serie de nuevos derechos laborales que garantizaran, entre otras cuestiones, períodos reglados de desconexión. También se puso sobre la mesa la necesidad de una regulación de los métodos de comunicación digital en las instituciones, incluyendo horarios. Los retos están, precisamente, en cómo la tecnología ha transformado trabajos y profesiones relacionados con la comunicación, pero también con la ingeniería, la sanidad y la educación. Precisamente por el nivel de responsabilidad social de estos sectores, se requiere estar alerta ante la precarización de modelos como los que traen adheridos ciertas plataformas colaborativas, que carecen de controles y garantías —laborales y profesionales—. Pav Akhtar, director de UNI Global Union, aludió a la «capacidad de cambio» y adaptación de la ciudadanía, sin perder de vista la «justicia social» en el marco de la Unión Europea. «Trabajar para vivir» fue la idea clave que trasladó Akhtar en su interven-

ción. También hizo énfasis en la importancia de establecer una interlocución entre sindicatos y Unión Europea para un mejor desarrollo de la Agenda Digital, que insiste en la urgencia de invertir en habilidades digitales. Por su parte, Elisabeth Tosti, presidenta de UNI Europa, preguntó retóricamente: «Qué sociedad queremos para el mañana: ¿una competitiva e invivible, o una que garantice una buena vida?». Y recordó: «Hay que colaborar con los políticos, desde luego, pero hay que escuchar siempre a la sociedad». Sobre cómo organizarse laboralmente en este nuevo contexto, Paula Ruiz Torres, coordinadora de Técnicos y Cuadros de UGT, moderó la sesión titulada Negociación del trabajo de los profesionales y directivos en el nuevo mundo del trabajo, donde abordó el reto de organizar a trabajadores y profesionales en un entorno cada vez más líquido como es el digital.

TTIP / CETA UNI Europa y UNI Americas —ambas pertenecientes a Uni Global Union— han hecho público recientemente su posicionamiento en contra del Acuerdo Integral de Economía y Comercio (CETA, en sus siglas en inglés), tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Canadá que está a punto de ser firmado por las partes, así como de la Asociación Transatlántica de comercio e Inversión (TTIP, en sus siglas en inglés), tratado entre Estados Unidos y la Unión Europea menos avanzado, y del que CEPLIS también ha publicado sus recomendaciones (en página 30 de este número). Consideran que los borradores de ambos tratados no garantizan un modelo global justo y sostenible, y están en contra de primar la competencia por encima de la seguridad de la ciudadanía. Asimismo, estiman que negociaciones de este calado deberían contar con la participación de la sociedad civil. «El CETA y el TTIP han de ser justos, sostenibles y sociales», apuntan.

40 Aniversario del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones El pasado 26 de mayo, el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (COGITT) celebró en una jornada de puertas abiertas el cuarenta aniversario de la institución, a cuyo acto inaugural acudieron el presidente de Unión Profesional, Jordi Ludevid, la vicepresidente de EUROCADRES y coordinadora de Técnicos y Cuadros de UGT, Paula Ruiz Torres, y el presidente del Consejo de Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI). José Antonio Galdón. El presidente del COGITT, José Javier Medina, hermanó pasado y presente de la profesión, ilustrándolo por medio de un recorrido tecnológico en imágenes en el combinó historia y creatividad, innovación y conocimiento. Asimismo, el presidente Ludevid aludió a la «transversalidad y el trabajo en equipo» para hacer profesión, mientras Ruiz Torres se adelantó al futuro nº 161 g mayo-junio 2016

previendo cómo la tecnología será la principal transformadora del trabajo y de las profesiones. Para ese futuro que ya está aquí, Ludevid apunta: «Superponer los mapas es el camino».

Profesiones g 35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesiones 161 by Unión Profesional - Issuu