ACTUALIDAD
‘Derechos Humanos, ¿Todavía?’: Viñetas solidarias En el marco de su campaña navideña ‘No dejes que la pobreza imponga su ley’, el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) organizó este pasado enero una subasta online donde los originales de las 46 viñetas de la exposición ‘Derechos Humanos, ¿Todavía?’, organizada para conmemorar el 65 Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, fueron puestas a disposición del mejor postor (online), pero con un objetivo benéfico: colaborar con dos de las organizaciones ganadoras del Premio Derechos Humanos 2013 por su labor humanitaria, Cáritas y Banco de Alimentos.
Premios Arquitectura Española Internacional El salón de plenos del Senado acogió el pasado 4 de diciembre la ceremonia de entrega de la primera edición de los Premios de Arquitectura Española Internacional, así como las medallas del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), otorgadas al arquitecto Jaime Duró Pifarré y al exministro de Fomento Rafael Arias Salgado. El acto contó con la presencia de S.A.R. el príncipe Felipe, la ministra de Fomento, Ana Pastor, el presidente del Senado, Pío García Escudero, y el presidente del CSCAE, Jordi Ludevid i Anglada. «La arquitectura es patrimonio de todos los ciudadanos», manifestó el príncipe Felipe en su intervención, quien destacó que «el camino de la arquitectura española será un buen indicativo de la marcha de nuestra economía». El Premio de Arquitectura Española Internacional, promovido por el Foro de la Arquitectura Española —compuesto por el CSCAE, los colegios de arquitectos, fundaciones e institutos de arquitectura, escuelas de arquitectura y empresas vinculadas al sector— tiene como objetivo dar a conocer la calidad arquitectónica y urbanística de los profesionales y empresas en el ámbito internacional. En su primera edición ha constado de cinco categorías —Premio de Arquitectura, Premio de Proyecto de Concurso Internacional, Premio a la Empresa española asociada, Premio Joven Arquitecto en el
Exterior y Premio al Apoyo a la Internacionalización—, estando entre los galardonados los arquitectos Antonio Ortiz y Antonio Cruz por el nuevo Rijksmuseum de Ámsterdam (Premio de Arquitectura) o el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC) por su proyecto ArqCatMón (Premio Apoyo a la Internacionalización).
Pedro Pegenaute. Rijksmuseum.
Apuesta institucional por la conservación del patrimonio geológico El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), a través de su delegado territorial en La Rioja, participa en la restauración y rehabilitación de las cuevas de Ortigosa de Cameros, unas cavidades de más de 160 millones de años de antigüedad cuya rehabilitación tiene el objetivo de «impedir el deterioro de sus espeleotemas, que conforman una riqueza natural irrepetible e insustituible». Rubén Esteban Pérez,
nº 147 enero-febrero 2014
delegado del ICOG en La Rioja y encargado de parte de los trabajos de control medioambiental, ha afirmado que estas cuevas «constituyen uno de los ejemplos más importantes a nivel nacional de patrimonio geológico». Esta, junto a otras acciones de recuperación y conservación, se enmarcan dentro de la apuesta del ICOG por restaurar el patrimonio geológico nacional.
Profesiones 15