ACTUALIDAD
Los procuradores se dan cita en Córdoba para celebrar su XIII Congreso Nacional Con el título «Procura y sociedad: hacia una mayor integración social de la procura» se celebró en Córdoba el pasado junio el XIII Congreso Nacional de Procuradores. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, fue el encargado de la sesión de apertura de un congreso al que acudieron más de 400 profesionales. La mesa redonda, titulada Jurisprudencia relativa a la profesión, estuvo compuesta por Eugenio Gay, vicepresidente del Tribunal Constitucional; Ramón Trillo, presidente de la Sala 3ª del Tribunal Supremo y Lorenzo del Río, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Las tertulias se enfocaron a temas más reflexivos, como la función social de la procura, el potencial de las nuevas tecnologías para modernizar la justicia, la colaboración internacional entre tribunales o las distintas visiones de futuro en lo que a la profesión y su relación con la justicia se refiere.
Eduardo Torres-Dulce , fiscal General del Estado; José Antonio Nieto, alcalde del Ayuntamiento de Córdoba; Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España; José Jiménez, Presidente del Consejo Andaluz de Procuradores; Mª Sol Capdevila, decana del Colegio de Procuradores de Córdoba; Manuel Torres Vela, vocal del Consejo General del Poder Judicial; la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía; Lorenzo del Río, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba.
Reflexión y análisis en el XVII Congreso Nacional de Administradores de Fincas en Valencia Del 31 de mayo al 2 de junio, más de cuatrocientos administradores de fincas se dieron cita en Valencia en el XVII Congreso Nacional de la profesión. Entre los temas que trataron durante los tres días destacaron los relacionados con la ley de mediación en conflictos de propiedad horizontal, la dación en pago de las viviendas, el elevado índice de morosidad, la creación del sello de calidad de los administradores colegiados o la recuperación de las subvenciones a las actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas. Acudió a esta reunión una representación de los administradores de fincas de la ciudad de Lorca que explicaron, en el marco del congreso, el papel de estos profesionales ante situaciones de catástrofes naturales. Bernabé Tierno, uno de los ponentes, habló sobre El Administrador
de Fincas: su mejor capacitación, automotivación y sinergia hoy «que aportó un gran valor emocional a los asistentes». Vicente Magro Server trató en su exposición la diatriba de El administrador de fincas colegiado como community manager en las comunidades de propietarios. ¿Cómo mejorar su percepción en la sociedad ante el intrusismo? En su ponencia explicó la importancia de comunicar a la sociedad el valor de la actividad de los administradores de fincas y cómo, por su profesionalidad y mediación, logran evitar conflictos judiciales. El último día destacó la ponencia dedicada al futuro de la profesión, donde Manuel Roberto Enguidanos y Enrique Vendrell Santiveri expusieron sus análisis y predicciones sobre el porvenir de los administradores de fincas.
Los graduados sociales celebran su XII Asamblea Nacional de Juntas de Gobierno de Colegios Oficiales con la reforma laboral como tema transversal Enmarcada dentro de los actos de celebración por el Bicentenario de la proclamación de la Constitución de 1812, la XII Asamblea Nacional de Juntas de Gobierno de Colegios Oficiales de Graduados Sociales abordó, en su jornada inaugural, las reformas llevadas a cabo en la Ley de la Jurisdicción Social, destacando el presidente del Consejo General de Graduados Sociales, Javier San Martín, la importancia «vital» de estas jornadas para poner de relieve la «labor de pacificación» de los graduados sociales en las relaciones laborales. Para San Martín el papel de este colectivo es fundamental: «Tenemos que seguir el principio de honestidad con el pueblo para poder contribuir a que este país salga adelante». En este sentido, recalcó la necesidad de tener un «conocimiento profundo» de las reformas ya que la contribución de estos profenº 138 g julio-agosto 2012
sionales «es la formación». También destacó la labor de este colectivo en la Asistencia Jurídica Gratuita y que no hay que «mercantilizar» ya que se realiza de forma «humilde, callada y sincera» aunque no cuente con el reconocimiento legal. Fátima Báñez, ministra de Trabajo, subrayó que «la sociedad necesita del compromiso y la seriedad de este colectivo junto a otras profesiones de la justicia social, pues de su responsabilidad depende el futuro de los españoles». El presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Javier San Martín, trasladó a la ministra algunas peticiones, del colectivo, entre ellas, «introducir la figura del graduado social en la asistencia jurídica gratuita en materia laboral y que el colectivo tenga un vocal dentro del Consejo General del Poder Judicial». Profesiones g 9