3 minute read

4.2. Currículum vitae: currículum europeo

• Usar un tono cordial y respetuoso. • Evitar términos coloquiales y ser demasiado efusivo. • Se está solicitando una entrevista para que nos conozcan, hay que intentar no dar lástima. • Al mencionar los conocimientos, habilidades y actitudes que se poseen hay que intentar no ser pedante ni pretensioso. • No redactar la vida laboral, para eso está el currículum, hay que destacar aquello que se considera importante. • Utilizar siempre la tercera persona para dirigirse al que leerá la carta. • No debe ocupar más de una cara de un folio. • Enviar originales de cartas y no fotocopias. • Redactarla a ordenador a no ser que la empresa indique lo contrario.

4.2. Currículum vitae: currículum europeo19 .

Advertisement

El Currículum Vitae es la herramienta que permite darnos a conocer al empresario. Muestra nuestra trayectoria profesional y la formación que hemos cursado. Su objetivo principal es conseguir una entrevista.

En el currículum debemos mostrar nuestras cualidades profesionales a través de la formación adquirida y la experiencia profesional.

La elaboración del currículum requiere dedicación y esmero porque hay que reflejar en él aquella experiencia que es útil y adecuada al puesto para el que lo enviamos.

Un buen currículum tiene que ser claro y completo, con un lenguaje preciso y correcto, conciso y honesto, resaltando los mejores aspectos de nuestra candidatura. Debemos en el currículum destacar nuestras fortalezas y convertir nuestras debilidades en virtudes sin mentir.

No debemos olvidar que el currículum es una herramienta que nos ayuda a “vendernos”, por eso, habrá que adaptarlo al puesto al que nos presentemos y al que queramos optar. Es un error frecuente enviar el mismo currículum a puestos dispares.

El currículum debe incluir siempre: datos personales, formativos, profesionales e información de interés. La forma en la que se especifique dependerá del criterio de la persona que lo elabore y de la finalidad al hacerlo.

Dependiendo de la trayectoria profesional y de aquello que se quiera resaltar, podemos hablar de diferentes tipos:

• Cronológico. Es el más frecuente. En él se detalla la experiencia laboral siguiendo un orden cronológico. Normalmente se suele comenzar por la más reciente y finalizar con la más alejada en el tiempo (aunque también se puede hacer a la inversa y, podría ser recomendable, cuando en los últimos años apenas se ha trabajado y si al comienzo de la trayectoria profesional).

• Funcional. Es el currículum que se elabora por bloques de funciones desarrolladas haciendo más fácil la búsqueda de aquellos trabajos desarrollados. Es útil cuando la trayectoria profesional ha sido variada e incluye puestos y funciones diversas. Este currículum es recomendable también para enfatizar las responsabilidades y funciones en determinados puestos y para que los periodos en los que no se ha trabajado pasen desapercibidos.

• mixto. Es el que combina los dos anteriores y, por eso, es más difícil de elaborar. Entre sus ventajas se encuentran la capacidad para destacar las habilidades, competencias, experiencia y formación de forma creativa. Pero sus principales inconvenientes son precisamente esos, no son útiles para todas las candidaturas y son difíciles de ajustar a modelos establecidos.

Recomendaciones al elaborar un currículum vitae:

• No debe ser muy extenso. • Debe incluir una fotografía actual pero preferiblemente de la cara. • Debe ser claro y conciso. • Debe escribirse a ordenador. • No debe contener errores ortográficos. • Debe diferenciar los apartados más relevantes. • Debe estar bien estructurado. • Debe especificar la fecha en la que se realiza o envía. • Debe destacar cualidades pero no mentir sobre ellas.

Hoy día también es normal encontrar currículum en la web existiendo distintos formatos para ello.

• videocurriculum. Es un vídeo en el que el candidato se presenta a sí mismo especificando sus habilidades, conocimientos y actitudes. Es la última tendencia pero hay que tener cuidado porque suele ser un currículum más creativo que no suele adaptarse a las circunstancias y perfiles de todas las empresas.