2 minute read

RESUMEN GENERAL

Resumen resumen General

A lo largo de estas páginas hemos pretendido analizar aquellos elementos que deben tenerse en cuenta en la formación profesional para el empleo y que pueden contribuir enormemente a la inserción y promoción profesional.

Advertisement

Ninguna acción formativa para el empleo puede comenzar sin establecer un proceso de autoconocimiento tanto del alumno que quiere formarse como del sistema productivo en el que se encuentra. Las características personales, la experiencia profesional, las motivaciones para emprender la búsqueda de empleo, las circunstancias sociolaborales y familiares, las habilidades y actitudes deben establecer el marco de referencia para la formación que se pone en marcha.

Por supuesto, el contexto laboral en el que se va a desarrollar esta formación y en el que está inmerso el alumno, condicionará la acción formativa y sus características deberán tenerse también muy en cuenta. De nada puede servir perfeccionarse en aquellas profesionales que están en decadencia cuando lo que queremos es la inserción laboral. Por este motivo, conocer las tendencias del sector productivo, los nuevos yacimientos de empleo y las profesiones emergentes será un factor clave en el proceso formativo ya que, en la medida que esto se adapte a las características del sujeto, ésta puede ser la línea de cualificación profesional.

La búsqueda de empleo se configura como una acción en la que cada participante (alumno que busca su inserción o promoción laboral y tutor) tiene su responsabilidad. Buscar trabajo es un trabajo, es una carrera de fondo para la que hay que prepararse y en la que hay que competir. Por eso, adquirir las competencias y habilidades necesarias nos darán la posibilidad de poner en marcha nuevas estrategias para buscar empleo utilizando instrumentos adaptados. No podemos pensar que si no trabajamos lo hemos hecho todo y son “los demás” los responsables. Nosotros podemos iniciar procesos, realizar acciones, que cambien esta situación. Ejemplo pueden ser las técnicas que utilizamos en la búsqueda de empleo: cartas de presentación, currículum o videocurrículum… Se trata de adaptarse también a los nuevos tiempos al buscar empleo para no quedarse atrás y para ser competitivo.

Los procesos de orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo, tienen este objetivo. Pero al igual que las personas estos procesos también están en continuo cambio y deben revisarse para que se adapten en todo momento a las nuevas circunstancias. Es por eso, que se establecen procesos de calidad que permiten medir el nivel de satisfacción y el nivel de logro conseguido comparándolos con los resultados que inicialmente se esperaban.

La orientación laboral se convierte en un instrumento necesario para la empleabilidad que se encuentra al alcance de todos.