3 minute read

BIBLIOGRAFíA

BibliografíaBibliografía

BÁSICA

Advertisement

Asián Chaves, R.; Bartolomé Navarro, P.; Vega Alba, S.; Rodríguez Sosa, V.; García Jurado, J.A.; González Rodríguez, A. (2008). Observatorio del mercado de trabajo: elemento clave para una mejor planificación eficacia de las políticas de empleo. Universidad de Sevilla.

AUPEx (2010). Guía didáctica de orientación laboral. Junta de Extremadura-Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEx).

Bermejo Campos, B. (2004). Las respuestas institucionales sobre orientación profesional en España. Formación y orientación profesional: de la escuela al trabajo, nuevas perspectivas organizativas. Sevilla. FETE-UGT. Calvo Verdú, M. (2011). Técnico en orientación e intervención sociolaboral. Servicios socioculturales y a la comunidad. Formación Profesional para el Empleo. Propuestas de formación. Eduforma. García García, J.D.; Corpas Reina, M.C. (2002). Los indicadores personales en el proceso de orientación e inserción profesional. Revista Siglo xxI. Sumario 2002 (Nº 5).

Jiménez Vivas, A. (2009).Contexto actual y determinantes de la inserción laboral de los titulados universitarios. Directrices para el análisis. Educar 44, 47-58.

Larco, G.; Di Stéfano, M. (2009). Máster en Formación de Formadores Sociolaborales. El contexto internacional de la formación sociolaboral. Universidad de Alcalá – Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo.

Lorés Domingo, C.23 Nuevos yacimientos de empleo y necesidades formativas. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España.

Piqueras Gómez, R. (2010). Guía de Orientación Ocupacional Individual. Secretaría de Estado de Trabajo. Servicio Público de Empleo y Formación de la Región de Murcia.

Sistema Nacional de Empleo (2011). Plan anual de evaluación de la calidad, impacto, eficacia y eficiencia del conjunto del subsistema de formación profesional para el empleo 2010.

Tebar Belmonte, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid. Aula XXI/ Santillana.

Weber E. (1976). Estilos de educación. Herder. Barcelona.

COMPLEMENTARIA

Bauza, A. (1997). La orientación académica y profesional: procedimientos e instrumentos para llevarla a cabo. En Martín, E. y Tirado, V. (coords.). La orientación educativa y profesional en la educación Secundaria. Barcelona: ICE y HORSORI.

Elías, B.; Vázquez, T. (2010). Así será el mercado laboral del futuro. Madrid. Expasión&Empleo.com

Real Decreto 229/2008, de 15 de febrero, por el que se regulan los Centros de Referencia Nacional en el ámbito de la formación profesional. Publicado en BOE número 48 de 25 de febrero de 2008.

Real Decreto 1558/2005, de 23 de diciembre, por el que se regulan los requisitos básicos de los Centros integrados de formación profesional. Publicado en BOE número 312 de 30 de diciembre de 2005.

GlosarioGlosario

ACTITUD

Disposición de ánimo manifestado de alguna forma.24

CALIDAD

Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor25 .

CONTRATO DE TRAbAjO

Acuerdo que se establece entre un trabajador y un empresario en el que se delimitan las funciones que el trabajador debe desarrollar y las condiciones a cambio de una remuneración o retribución salarial.

CUALIFICACIÓN

Es el “conjunto de competencias profesionales con significación en el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral”26

COMPETENCIA

Capacidad para el desarrollo de las tareas propias de una profesión.

E-LEARNINg

Proceso de aprendizaje que tiene lugar a través de internet y en la que no es necesario compartir el mismo espacio y tiempo.

HAbILIDAD

Capacidad para desarrollar una tarea o parte de ella con gracia, naturalidad y con éxito.

INDICADOR

“Un dato o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evolución de un proceso o de una actividad”27 .

ITINERARIO FORMATIVO

“Camino” que debe recorrerse para obtener una determinada cualificación.

24 Según el Diccionario de la Lengua Española (www.rae.es). 25 Según el Diccionario de la Lengua Española (www.rae.es). 26 Según viene establecido en la Ley 5/2002 de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. 27 Según el Sistema Nacional de Empleo en el Plan Anual de Evaluación de la Calidad, Impacto,

Eficacia y Eficiencia del conjunto del subsistema de formación profesional para el empleo (2011).