3 minute read

2.1. Servicios Públicos de Empleo (SPE

• Para los que ofrecen empleo:

- Analizar el contexto en el que se desarrolla su actividad económica proporcionando información de los perfiles que necesitará.

Advertisement

- Canalizar los procesos de selección para que los candidatos se ajusten a los perfiles requeridos.

- Asesorar a las empresas sobre aquellas cuestiones que afecten a la contratación laboral.

A continuación vamos a establecer una clasificación de entidades intermediadoras laborales atendiendo a su carácter público o privado:

• Entidades públicas: Servicios Públicos de Empleo y Centros de Orientación e

Información para el Empleo.

• Entidades privadas: agencias privadas de colocación, empresas de trabajo temporal y consultoras de recursos humanos.

2.1. Servicios Públicos de Empleo (SPE).

El Sistema Nacional de Empleo está integrado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y los Servicios Públicos de Empleo de las comunidades autónomas.Según aparece en la web www.sistemanacionaldeempleo.es con la puesta en marcha de estos servicios se persigue la transparencia en el funcionamiento del mercado de trabajo, teniendo en cuenta:

• La integración, compatibilidad y coordinación de los sistemas de información de los Servicios Públicos de Empleo.

• La existencia de un sitio común en red telemática que posibilite el conocimiento por los ciudadanos de las ofertas, demandas de empleo y oportunidades de formación existentes en todo el territorio del Estado, así como en el resto de los países del

Espacio Económico Europeo.

Los Servicios Públicos de Empleo se han visto transformados en los últimos años para adaptarse a las necesidades concretas que los ciudadanos tienen en cada uno de sus territorios. Este ha sido el principal motivo por el que el

Estado transfirió las competencias en materia de empleo a las Comunidades Autónomas, situación que sigue vigente hoy día. Los SPE pretenden obtener mejores resultados al formar parte de un territorio específico con unas características de los ciudadanos también específicas.

de esta forma los spE se configuran como intermediarios laborales siendo sus funciones prioritarias:

• gestión de ofertas de empleo. Las empresas se ponen en contacto con su centro de empleo correspondiente para notificarles la existencia de procesos de selección para los cuales quieren candidatos. Una vez tramitada la solicitud pertinente al SPE, éste se encarga de preseleccionar a unos u otros candidatos en función del perfil solicitado por la empresa.

• tramitación de ofertas de empleo en la unión Europea (red Eu-

rEs). Gracias a esta red se fomenta la cooperación entre los estados miembros haciendo posible el intercambio de ofertas y demandas.

• Orientación profesional a través de Acciones de Orientación profesional para el Empleo y el Autoempleo (Acciones OpEA)16 .

Con estas acciones se pretende aumentar las posibilidades de inserción de las personas desempleadas a través de servicios de orientación y tutoría individual o en grupo en las que se pone a su disposición un servicio de información, orientación y asesoramiento.

• Formación profesional para el Empleo (FpE)17

. Conjunto de acciones, dirigidas tanto a personal desempleado como en activo, para dotar a los ciudadanos de la cualificación necesaria para acceder al empleo o para promocionar profesionalmente. De esta forma se responde a sus necesidades promoviendo la educación permanente en un contexto en el que prima el conocimiento.

• programa de Escuelas taller, Casas de Oficio y talleres de Em-

pleo. Las Escuelas Taller y Casas de Oficio pretenden preparar a los jóvenes desempleados a través de programas formativos en los que se integra la formación, la experiencia profesional y la información para el empleo. Se dirigen a jóvenes desempleados entre 16 y 25 años y tienen una duración de 24 y 12 meses respectivamente.

16 Las acciones OPEA intentan alcanzar su objetivo a través del desarrollo de Tutorías Individualizadas (TI), Desarrollo de Aspectos Personales para la Ocupación (DAPO), el Grupo de Búsqueda de

Empleo (BAE) o el Taller de Entrevista (TE). 17 La FPE es un concepto relativamente nuevo que integra la Formación Profesional Ocupacional (FPO) dirigida a desempleados y , la Formación Continua (FC) dirigida a trabajadores en activo.