3 minute read

1.3. Portales de empleo & Empleo 2.0

colectivos de interés para el empleo y las transformaciones que se producen en el mismo, anticipándose a los retos y requerimientos que el mercado de trabajo plantea y facilitando, así, la toma de decisiones”.

Las funciones que se le atribuyen, según publican, son las siguientes:

Advertisement

• Investigación sobre elementos que influyen en las demandas ciudadanas.

• Análisis de los nuevos yacimientos de empleo y los perfiles asociados a ellos.

• Información acerca de los perfiles profesionales y las necesidades de formación.

• Desarrollo de investigaciones relacionadas con la empleabilidad.

• Puesta a disposición de asesoramiento técnico a entidades y agentes/gestores sobre políticas de formación y empleo y, a los usuarios, sobre las características de los nuevos mercados de trabajo.

Según Asián Chaves, R.; Bartolomé Navarro, P.; Vega Alba, S.; Rodríguez Sosa, V.; García Jurado, J.A.; González Rodríguez, A. (2008), los observatorios del mercado de trabajo son una fuente de información por (p. 74-77):

• “El papel importante que tienen en el proceso de toma de decisio-

nes en el ámbito de las políticas públicas.

• El trabajo de evaluación que realizan sobre las políticas públicas de desarrollo local, económico y social.

• El papel esencial que desempeñan en la dinamización del concierto

económico y social en el ámbito local, usando la transferencia de la información y conocimiento como parte de la necesaria transparencia de las políticas públicas”.

1.3. Portales de empleo & Empleo 2.0.

Las transformaciones sociales han relegado las fuentes tradicionales de búsqueda de empleo a un segundo plano dejando paso de forma aplastante a Internet. La aparición de portales de empleo a través de la red ha supuesto un aumento considerable de las oportunidades laborales ya que permiten acceder a información relevante sobre puestos de forma rápida y desde cualquier lugar. EN RESUMEN

Estos mismos autores señalan que el observatorio debe ser un instrumento para detectar oportunidades de creación de empleo, deben ayudarle a definirlo y a satisfacer sus necesidades y orientar a la ciudadanía en su inserción laboral teniendo en cuenta la información existente.

Los portales de empleo son web que ponen a disposición de los ciuda-

danos información laboral actuando de intermediarios entre las empresas que buscan trabajadores y estos.

Pero los portales de empleo no solo facilitan información sobre los puestos de trabajo que se necesitan cubrir sino que son recursos más globales capaces de ofrecer a las personas que quieren integrarse en los sistemas productivos o mejorar profesionalmente, información actual sobre empleabilidad y consejos útiles para afrontar la búsqueda con mayor seguridad y conocimiento.

Si algo les caracteriza es la capacidad que tienen para dar respuesta e intermediar entre el trabajador y la empresa que busca personal.

Entre los portales de empleo existentes cabe citar15:

 www.infojobs.net  www.infoempleo.com  www.laboris.net  www.es.trabajar.com/  www.redtrabajar.com  www.monster.es  www.opcionempleo.com

vEntAjAs dE LOs pOrtALEs dE EmpLEO Ciudadanos Empresas

• Acceso gratuito a todos los servicios que ofrece.

• Pone a disposición de las empresas el currículum del trabajador.

• Proporciona sistema de alerta cuando existe información adecuada a nuestro perfil.

• Permite conocer el nivel competencia existente en los procesos de selección.

• Ofrece información relacionada que enriquece el itinerario profesional individual a seguir. • Acceso a grandes bases de datos de currículum.

• Permite la selección de candidatos utilizando filtros que garantizan en mayor medida la adecuación al puesto.

• Capacidad para iniciar en muchos casos procesos de selección de forma autónoma.

15 El número de portales de empleo es extenso. Aquí citamos aquellos más conocidos en la búsqueda de empleo.

 www.trovit.es  www.computrabajo.es  www.tablondeanuncios.com  www.jobrapido.es

En estos momentos, y aún siendo los portales de empleo instrumentos importantes en la inserción y promoción profesional, las redes sociales se van configurando como un nuevo instrumento.

Entre las ventajas que tiene el Empleo 2.0, podemos citar la interacción directa sin necesidad de intermediarios en la búsqueda de empleo y la difusión y publicidad de las candidaturas de forma gratuita y rápida promoviendo la adquisición de conocimientos sobre empleo también de forma gratuita y rápida.

En el Empleo 2.0 lo importante no es únicamente conocer a los demás y compartir recursos con ellos, lo importante también es conocer a los que conocen tus amigos para compartir también con ellos. Es fundamental que en este proceso de interacción todos los participantes tengan una “marca personal” que les identifique, les permita ser recordado y les ponga en una situación preferente en caso de tener que ser elegido. IMPORTANTE

El término Empleo 2.0 hace referencia a las estrategias personales que se ponen en marcha en la búsqueda de empleo utilizando las redes sociales.