3 minute read

1. CANALES DE INFORMACIÓN DEL MERCADO LABORAL

IMPORTANTE

Un aspecto a tener en cuenta en la mejora profesional es la prospección y, para ello, necesitamos disponer de información relativa al mercado de trabajo, yacimientos de empleo, nuevas exigencias profesionales y características personales.

Advertisement

IMPORTANTE

Por canales de información entendemos aquellas vías que nos permiten adquirir conocimiento sobre la empleabilidad, siendo éste útil en nuestra inserción y/o promoción profesional. UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INFORMACIÓN PROFESIONAL. ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

1. CANALES DE INFORMACIÓN DEL MERCADO LABORAL.

Poseer información supone riqueza de conocimiento y supone tener oportunidades y más, en empleo. En muchas ocasiones hemos escuchado la frase popularmente conocida “quien tiene información, tiene poder” que confirma rotundamente este hecho. No podemos conocer, ni saber, ni tener oportunidad de… si antes no disponemos de la información que nos ponga “sobre aviso” de lo que está pasando, puede pasar o ha pasado. Y generalmente nosotros ahí tenemos un papel fundamental que no solemos aprovechar.

Cuando queremos acceder a un puesto de trabajo o queremos mejorar nuestras condiciones laborales tenemos, indiscutiblemente, que conocer aquello que está relacionado con los factores condicionantes de empleo y/o mejora de empleo. Para ello, debemos hacer uso de los recursos que tenemos a nuestra disposición, localizarlos y saber utilizarlos para alcanzar nuestros objetivos.

Además, la información relativa a empleabilidad permitirá ahorrar tiempo, delimitar el ámbito o ámbitos de búsqueda, conocer las exigencias del mercado laboral y adecuarlas a nuestras características personales.

En definitiva, se trata de iniciar un proceso de búsqueda activa en la que la capacidad para usar los recursos puestos a nuestra disposición tiene un papel muy importante. Se trata, en resumen, de ser prospector en nuestros propios procesos de búsqueda o mejora de empleo.

Los canales de información del mercado laboral nos posibilitan nuevas oportunidades laborales a través del conocimiento de los recursos puestos a nuestra disposición. Cuando nos referimos a recursos, estamos aludiendo a aquellas fuentes de información que nutren nuestra búsqueda o mejora de empleo.

Entre los canales de información del mercado laboral que tenemos a nuestra disposición, podemos encontrar:

• Anuncios en prensa: es uno de los canales o medios más utilizados para publicitar ofertas de empleo o dar a conocer noticias relevantes sobre empleo.

• internet: canal de información imprescindible en la búsqueda de empleo. A Internet, se le ha definido en alguna ocasión “como una ventana al mundo” porque permite acceder a multitud de conocimientos sin salir de casa. En los

procesos de orientación para el empleo se configura como una herramienta básica y necesaria en la búsqueda o mejora de empleo. Algunas de sus ventajas son: variedad, rapidez, cantidad, contrastación…

• movimientos asociativos: entendemos por esto la agrupación de personas que constituyen una entidad con un fin específico. Podemos citar las Asociaciones

Empresariales como una rica fuente de información adaptada al contexto, los Colegios Profesionales, los sindicatos…

• Oficinas de información municipal o desa-

rrollo que facilitan información relativa a empleo, recursos disponibles, puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, etc.

• Cámaras de comercio: son entidades que agrupan las empresas existentes a nivel provincial. Constituyen pues una buena fuente de información y localización de empresas y sectores a los que poder dirigir nuestro proyecto profesional.

• bolsas de empleo: ofrecen la oportunidad de participar en procesos selectivos según perfiles profesionales demandados.

• Agencias de colocación (actualmente en auge) y se constituyen como una de los intermediarios más potentes en empleabilidad13 .

• Empresas de trabajo temporal (Ett). Al igual que las agencias de colocación se erigen también como uno de los principales intermediarios entre el mercado laboral y los profesionales.

• servicios de información de empleo puesto a disposición en orga-

nismos públicos. Ejemplos de estos organismos son el Servicio Público de

Empleo Estatal (SEPE), los servicios autonómicos de empelo (SAE, SExPE…),

Ayuntamientos, Diputación Provinciales, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, entre otros. Generalmente estos organismos ponen a disposición de los ciudadanos servicios online que permiten el acceso a la información desde

Internet.

• Portales de empleo. • …