1 minute read

RESUMEN

Los itinerarios formativos y profesionales para la inserción no son actividades puntuales en un momento concreto sino que es un proceso permanente dirigido a mejorar todos aquellos dominios y ámbitos competenciales del individuo para su buen desempeño profesional.

Para que el itinerario tenga éxito no basta con la experiencia del orientador sino que, además, es necesario:

Advertisement

• Una adaptación a las condiciones sociolaborales en las que se va a desarrollar.

• “Individualizar” cada itinerario ajustándolo a las características y objetivos de cada persona.

• La existencia de compromiso e implicación del usuario en su proceso de inserción o promoción profesional.

• Debe ser un proceso consensuado desde el inicio en el que cada miembro participante considere su rol y lo acepte.

• Un tejido de trabajo en red que permita la integración en los sistemas productivos.

Una de las factores más decisivos y más en la actualidad que tiene la formación, es sin duda, la de ir procurando con los conocimientos y habilidades que facilita, acercar al participante a una posible incorporación al mercado laboral, en el caso de estar desempleado, o facilitar al trabajador una mejora de sus cualificaciones y la estabilidad laboral tan deseada.

Resumen resumen

Cada vez más, la formación introduce herramientas, que hacen de ésta un elemento básico para poder conocer las vicisitudes que la dificultad de inserción en el mundo laboral, ofrece hoy en día la sociedad. Es por ello, que después de estudiar esta unidad, se podrá disponer de unos conocimientos que facilitan el camino por donde dirigirse al objetivo final que también persigue la formación, que no es otro que la consecución de un puesto de trabajo.

Por lo tanto, debemos considerar a la formación y sus herramientas, como un elemento integrador de personas, conocimientos y habilidades, puestos al servicio de la sociedad, en un grado de superlatividad que debería ser reconocido con mucha más enjundia.