2 minute read

3.3. Profesiones emergentes: yacimientos de empleo

EN RESUMEN

El mercado laboral tiende a convertirse en sistemas productivos orientado a la productividad basándose en las competencias profesionales de los trabajadores y no exclusivamente, en los conocimientos.

Advertisement

IMPORTANTE

Los nuevos yacimientos de empleo (NYE) son todas aquellas actividades orientadas a la creación y promoción de empleo. Este término se utilizó por vez primera en el Documento de la Comisión Europea “Crecimiento, competitividad y empleo. Retos y pistas para entrar en el siglo XXI” conocido como el Libro Blanco de Delors (1993). Además, los sistemas productivos actuales tienden a valorar las competencias más que los conocimientos, tal como hemos comentado en páginas anteriores, considerando y revalorizando las capacidades y habilidades en el desempeño de la profesión.

Las emociones, son otro aspecto a considerar dentro de los nuevos mercados laborales. Ahora, los trabajadores son considerados “personas” con sentimientos y emociones que hay que saber identificar, reconocer, valorar y dar respuesta.

3.3. Profesiones emergentes: yacimientos de empleo.

Hoy día los yacimientos de empleo son conocidos por su importancia en los procesos de inserción laboral y por su relevancia en la satisfacción de las necesidades sociales a través de actividades económicas. Se les conoce también como “nichos de empleo”, término acuñado para hacer mención a aquellas nuevas oportunidades laborales.

Los nuevos yacimientos de empleo (NYE) permiten el acceso a la vida activa pero también permiten la promoción profesional de aquellos que ya se encuentran en esta situación. Por tanto, podemos decir que los NYE no son exclusivos de los jóvenes que buscan trabajo sino que es una herramienta puesta a disposición de todo aquel que quiera trabajar o promocionar profesionalmente.

El impacto causado por este concepto radica en que no se trata solo de crear nuevas profesiones para generar oportunidades de empleo sino que el término también engloba las modificaciones de las profesiones ya existentes para adaptarse a los cambios sociolaborales.

Carmen Lorés8 recoge las prioridades que Delors establecía en su Libro blanco para alcanzar este objetivo (158):

• Apuesta por la educación y formación permanente. • Aumento de la flexibilidad laboral interna y externa. • Fomento de la descentralización y la iniciativa de todas las administraciones competentes en materia de empleo. • Redistribución de las cargas fiscales para que las rentas más bajas no estén perjudicadas y, así, evitar la economía sumergida. • Renovación de las políticas de empleo. • Satisfacción de necesidades sociales nuevas no cubiertas.

Esta misma autora recoge las características más evidentes de los nYE:

“cubren necesidades sociales, se configuran en mercados incompletos, tienen un ámbito de prestación o de producción definido, son poten-

cialmente generadores de puestos de trabajo” (p.159).

Según la Comisión Europea los NYE se clasifican en cuatro grandes servicios que contienen los diecinueve ámbitos de actividad ocupacional claves para el desarrollo económico y generadores del empleo: