1 minute read

3.2. Tendencias del mercado laboral

pia necesidad de puestos, la situación empresarial, la ubicación de la empresa), competenciales (formación, experiencia, dominio de idiomas) y psicosociales (habilidades, autoestima).

Si tenemos en cuenta todos los factores que contribuyen a la actual situación sociolaboral, podemos concluir que los actuales sistema con influencia deben contribuir al establecimiento de la formación permanente como un principio necesario en el fomento de la empleabilidad.

Advertisement

3.2. Tendencias del mercado laboral.

Si tenemos en cuenta las características vistas en el apartado anterior, debemos prever que el mercado laboral deberá afrontar grandes desafíos sociales tales como los índices elevados de desempleo, niveles elevados de envejecimiento, ausencia de puestos de trabajo y temporalidad.

IMPORTANTE

La denominada “revolución de las telecomunicaciones” ha hecho que los sistemas productivos se transformen dando lugar a nuevas necesidades y a lo que llamamos la “sociedad del conocimiento”. Según recogen Elías y Vázquez (2010) “la población del planeta envejece a un ritmo imparable y en un proceso sin precedentes en la historia de la humanidad (…). Una de cada nueve personas tiene hoy más de sesenta años, y los investigadores del estudio esperan que esta situación afecte a uno de cada cinco habitantes en el año 2045”7 .

Los sistemas productivos se tejen en la actualidad con planes estratégicos de mejora en los que la producción depende de los perfiles profesionales que los conforman. En este sentido, y teniendo en cuenta la crisis económica que nos envuelve, es importante el tejido en red que los mercados establecen para solventar sus dificultades y dar respuesta a sus necesidades.

Las redes proliferan a gran velocidad en todos los ámbitos. En el sector productivo concentran sus resultados en los beneficios que aportan al mercado laboral contribuyendo a rentabilizar los procesos de producción.

7 Artículo web: http://archivo.expansionyempleo.com/2010/01/22/mercado_laboral/1264175925.html

NUEVAS DEMANDAS DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

Estas demandas del mercado laboral contribuyen a la aparición de nuevos perfiles profesionales que permiten a las empresas obtener rentabilidad ajustándose a los nuevos cambios. Tal es el caso del “freelance”, una figura que impulsa los contratos de trabajo autónomo permitiendo ofrecer servicios a varias empresas con flexibilidad, autonomía y profesionalidad. Estos nuevos perfiles dan respuesta a las nuevas necesidades de las empresas ahorrándoles a éstas los costes que suponen la contratación e incorporación a la plantilla.