2 minute read

INTRODUCCIÓN

Introducción introducción

El proceso de orientación laboral requiere un esfuerzo por parte de la persona que busca empleo: conocimiento de sí mismo y conocimiento del entorno en el que se encuentra. Un proceso de búsqueda implica tomar decisiones en esa búsqueda y, para ello, es necesario identificar la realidad laboral que le rodea y las posibilidades reales de inserción para poder actuar en consecuencia.

Advertisement

Es necesario, por tanto, establecer el perfil profesional que se tiene, enfatizando aquellos aspectos personales que son de interés para el puesto al que se quiere optar, los conocimientos, habilidades y actitudes que se poseen y que son relevantes para ocupar ese puesto. Eso exige un análisis del contexto sociolaboral para conocer exactamente las demandas del mercado y poder ajustar el perfil, rentabilizándolo y aumentando las posibilidades de empleabilidad.

En los procesos de orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo ésta es una prioridad. Se pretende, desde el inicio, que el demandante adquiera un papel activo en su búsqueda de empleo y establezca un itinerario profesional (junto con el tutor, asesor u orientador) que le permita su inserción o promoción profesional. El itinerario profesional que se establece, es un itinerario personal, adecuado a las necesidades propias, situación y experiencia. El objetivo de todo el proceso orientador es hacer saber que la elaboración de este itinerario y su posterior puesta en marcha garantiza nuevas oportunidades de formación posibilitando nuevas cualificaciones que garantizan el acceso al empleo.

Todo esto supone una búsqueda activa de empleo y, de alguna forma, permite adquirir, las herramientas y estrategias necesarias para afrontar la situación inicial del demandante proporcionándole nuevos recursos para hacer frente a sus situación laboral y tomar decisiones al respecto. Hoy día puede ser más importante poseer recursos para el empleo aunque no se tengan los conocimientos suficientes para desarrollar las funciones propias de un puesto. Una persona con recursos es una persona capaz de afrontar las dificultades de forma positiva y enfrentarlas dándoles una posible solución. En el sistema productivo actual, es una cualidad muy valorada.

Entre los recursos que en la búsqueda de empleo deben tenerse en cuenta hay un factor de gran importancia: la competitividad existente. Como veremos a continuación, la crisis económica actual está dando como resultado jóvenes más preparados, más cualificados profesionalmente. Esto supone tener que “competir” para acceder al empleo y en esta competición debemos utilizar herramientas que nos hagan ser diferentes. En este módulo, nos centraremos en algunas técnicas y herramientas que nos permitirán ser diferentes y nos ayudarán a acceder a procesos de selección, el paso previo para obtener un empleo.