Newsletter abril-+UPL

Page 1

Unión del Pueblo Leonés

El boletín informativo con toda la actividad del partido leonesista

Síguenos en redes sociales

Toda la información a un click, en nuestra web

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4

+ UPL

El boletín informativo con toda la actividad del partido leonesista

A B R I L 4 D E 2 0 2 3 | V O L 3

El Gobierno rechaza recuperar los acuíferos leoneses afectados por Pajares

Por UPL-Senado

3 de abril de 2023

El senador de Compromís, Carles Mulet, registró esta pegunta al Gobierno, a instancias de Unión del Pueblo Leonés (UPL):

¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno para solucionar esta situación?

Esta ha sido la respuesta del Gobierno

En relación con la materia por la que se interesa Su Señoría, cabe señalar que es preciso aclarar, por la importancia del asunto, que los supuestos daños a la Montaña Leonesa como consecuencia de la ejecución de las obras de construcción de la LAV Madrid –Asturias no son tales Esto es un hecho que se puede afirmar en base a las conclusiones que arroja un Informe experto contratado por ADIF AV, llevado a cabo por una empresa independiente y solicitado a instancias de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en noviembre del 2017

Dicho estudio se ha realizado entre los años 2018 y 2020 y ha sido remitido en septiembre de 2021 al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para su evaluación Hasta la fecha no se han detectado impactos significativos desde el punto de vista medioambiental (tal y como ha determinado el Informe experto), que hagan pensar en un daño importante al medioambiente, y sin embargo, si se ha podido evidenciar de manera general el cumplimiento de las medidas impuestas en la Declaración de Impacto Ambiental

A pesar de lo anteriormente expuesto, desde ADIF se han realizado numerosas actuaciones encaminadas a reducir el caudal de infiltración en los túneles, que han tenido una cierta efectividad, prueba de ello es que el caudal ha ido reduciéndose desde el momento del cale de los túneles, año 2009, hasta la actualidad No obstante, las infiltraciones de agua en el interior del túnel no suponen un problema desde el punto de vista de la explotación ferroviaria

Respecto a los caudales de infiltración en el Túnel de Pajares, es importante aclarar que en la actualidad los caudales son totalmente admisibles

encontrándose en rangos habituales para este tipo de infraestructuras (caudales de infiltración en torno a 5 l/s y por kilómetro de túnel excavado) Por otra parte, un aspecto también muy importante a conocer es que este hecho, el de los caudales de infiltración asociados a la construcción del túnel, era un tema totalmente conocido e incluso cuantificado en los estudios previos de la Variante de Pajares En este sentido, se puede señalar que ya el “Estudio informativo del proyecto del nuevo acceso ferroviario a Asturias Variante de Pajares” (año 2002), preveía un caudal de infiltración por encima de los 1 000 l/s, como vemos muy superior al que finalmente se ha dado

Según Mulet, “si reconoce en los túneles infiltraciones de 5 litros por segundo y por quilómetro, y estamos hablando de una variante de casi 50 quilómetros, estaríamos perdiendo 250 litros por segundo, lo que son 21,6 millones de litros al día, la ciudad de León por ejemplo, consume menos de 17 millones de litros al día ( según datos de la sociedad mixta de aguas de León, Durante el año 2021 los leoneses consumieron 136 litros diarios de agua por persona y día)

Para el senador valencianista “ Son cifras que evidencia el grave impacto, puesto que estamos hablando de solamente una parte; el agua que se infiltra en el túnel directamente y es visible, no se explica nada de todo el caudal que anteriormente vertía en la parte leonesa y servía para nutrir fuentes y acuíferos, muchas de estas aguas se han desviado hacia la vertiente asturiana, o directamente no se sabe qué ha pasado con allas,l , pero ha desaparecido, se han secado fuentes, acuíferos y ríos por una actuación que ha sido una monumental chapuza”

En ese y cuando pedimos soluciones al Gobierno, nos dicenque no es para tanto, que tirar solamente dentro del túnel el caudal que consume la capital de León, es asumible, pero se olvidan de todo lo que no cae dentro del túnel y ha desaparecido Ante un chapuza monumental, un Gobierno que no quiere tomar medidas Estamos hablando de un gran desastre medio ambiental, y miran hacia otro lado”ha añadido

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4

UPL en Sahagún critica la inacción del Consejo Rector de la Residencia Virgen Peregrina en el presente mandato

Por UPL-Sahagún

3 de abril de 2023

UPL en Sahagún denuncia que tras dos años de gestión de gestión de la residencia de Mayores Virgen Peregrina, a cargo de la empresa Escellence Innova, desde que CLECE, posteriormente denominada Grupo SENIOR, abandonara dicha gestión, no se ha constituido el nuevo Consejo Rector, ni tampoco se ha procedido a la renovación de los órganos de representación de trabajadores y residentes, incumpliendo así los acuerdos plenarios que fijan reuniones periódicas de carácter semestral del Consejo Rector

Afirman los leonesistas que en dichas sesiones la empresa gestora, residentes y trabajadores exponen sus necesidades a los representantes del Ilmo Ayuntamiento de Sahagún, máximo responsable de nuestra Residencia de Mayores y en el que están representados además todos los grupos políticos integrantes de la Corporación Municipal Además de privar a los representantes públicos del acceso a la información (principio democrático), denota la manifiesta desidia y opacidad de la que hace gala nuestro Ayuntamiento, en todo lo relativo al funcionamiento de nuestra Residencia de Mayores

No se trata de una “pataleta” de un grupo de la oposición que lleva varias legislaturas peleando por dotar de un servicio de calidad a nuestros mayores

La Unión del Pueblo Leonés reivindica acabar con el incumplimiento sistemático de los Equipos de Gobierno y en particular del actual, hacia el Reglamento de Régimen Interior de la Residencia Pública “Virgen Peregrina” aprobado en su día por el Pleno del Ayuntamiento de Sahagún

“Le guste o no a quienes dirigen las administraciones públicas, las normas están para cumplirlas y los acuerdos también”, afirma Rosa María Quintanilla, Concejal de UPL en el Ilmo Ayuntamiento de Sahagún, quien en numerosos plenos y comunicaciones por escrito a la alcaldesa ha solicitado lo expuesto sin que hasta la fecha se haya producido movimiento alguno

En declaraciones efectuadas por el responsable de la empresa a un medio de comunicación el 3 de junio de 2021, habla de trabajo coordinado con el Ayuntamiento en dos proyectos de alcance (hasta la fecha los desconocemos y desconocemos con quiénes se han coordinado porque hay un total oscurantismo en lo que a la gestión de la Residencia se refiere, desconociendo el motivo que da lugar a la misma, que cuanto menos es de dudoso carácter “legal” en lo que al Ayuntamiento de Sahagún se refiere

Sabemos por los usuarios que el horario del Centro de Día no da respuesta a las necesidades de algunos y se está incumpliendo “a la carta” El compromiso de abrir la cafetería como nuevo servicio para familiares, residentes y público en general aprovechando la cercanía de la Sede de las Edades del Hombre tampoco se ha llevado a cabo (las Edades del Hombre han finalizado hace tiempo), que existen quejas de usuarios, procurador del común, gerencia de servicios sociales, etc a las que el Ayuntamiento de Sahagún no ha dado respuesta, etc

La pandemia supuso desenmascarar la situación que muchos mayores vivían en las Residencias, fue la disculpa perfecta para nuestra alcaldesa de no querer reunirse ni constituir el Consejo Rector alegando poner en riesgo a los residentes por acudir a dichas reuniones Ahora, dos años después, a punto de concluir el mandato y lejos de lo que supuso el COVID, en el momento en que los propios colectivos de mayores residentes reivindican que las administraciones públicas velen por la calidad de estos servicios, el actual Equipo de Gobierno del Ilmo Ayuntamiento de Sahagún con su alcaldesa Paula Conde a la cabeza del consistorio, pasará a la historia por incumplir sistemáticamente en su mandato el Reglamento de Régimen Interior y los acuerdos plenarios relativos a la Residencia de Mayores Virgen

Y no lo olvidemos, es algo que aprobamos con sus votos En fin, no cumplen sus propias normas así que, podemos imaginarnos que será con el resto

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4

UPL aprueba 45 nuevas candidaturas para León, Zamora y Salamanca

4 de abril de 2023

En el Consejo General de UPL celebrado en la tarde de ayer se procedió a la aprobación de otras 45 candidaturas más para las elecciones municipales en el próximo mes de mayo para León, Zamora y Salamanca Un proceso de confirmación de candidatos a las alcaldías entre los que cabe destacar que repiten los alcaldes de Villaturiel, Valentín Martínez Redondo, Castrocontrigo, Olivio Campo Diéguez, Riego de la Vega, David Fuertes Martínez y Soto de la Vega, Lorenzo Callejo, quien ya fuera alcalde de dicha localidad por UPL

Asimismo se produce un cambio en la alcaldía de Santovenia de la Valdoncina, donde Manuel García García deja paso a María Villagrasa Morón

JOSÉBLANCOFURONES

BURÓN

CASTRILLODELAVALDUERNA

CALZADADECOTO

CASTROCONTRIGO

CUADROS

LAPOLADEGORDÓN

LAROBLA

MATALLANADETORÍO

PRIORO

RIEGODELAVEGA

SANEMILIANO

SOTODELAVEGA

VALDEFUENTES

VALDEVIMBRE

VALLECILLO

VILLADANGOS

VILLAMOL

VILLASELÁN

VILLASABARIEGO

VILLATURIEL

PEDROLUISÁLVAREZVEGA

MARÍAELENAALONSOVILLALIBRE

ROBERTOALONSOROJO

OLIVIOCAMPODIÉGUEZ

MIGUELSÁNCHEZGARCÍA

SARAHERREROGUTIÉRREZ

FELIPEISIDROMOREIRAALONSO

DIEGOFERREIROGARCÍA

JAVIERCUENYAGONZÁLEZ

DAVIDFUERTESMARTÍNEZ

JOSÉANTONIOÁLVAREZGARCÍA

LORENZOCALLEJOMIGUÉLEZ

ALBERTOFUENTESFERNÁNDEZ

BEATRIZMODINOÁLVAREZ

MARÍALUISAMÉRIDAGONZÁLEZ

SANTIAGOÁLVAREZGONZÁLEZ

ANABELÉNREALHERRERO

KATIAVIDANESDELUCAS

MARÍATERESADELAPUENTERODRÍGUEZ

VALENTÍNMARTÍNEZREDONDO

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4
"Repiten candidatura los alcaldes de Villaturiel, Castrocontrigo y Riego de la Vega"
ARDÓN MÓNICAMARNEVILLA BARRIOSDELUNA

UPL apuesta por Ángela Gómez para la alcaldía de Salamanca

12 de abril de 2023

Este martes Unión del Pueblo Leonés (UPL) desveló su candidata a la alcaldía de Salamanca, Ángela Gómez Fraile, que encabezará la lista de los leonesistas en las elecciones municipales en la capital provincial con el objetivo de que “todas las acciones desde el Ayuntamiento se orienten hacia el progreso y desarrollo de Salamanca”

En la rueda de prensa de presentación, la candidata a la alcaldía de Salamanca por UPL estuvo acompañada por el presidente regional del partido, Carlos Javier Salgado, el secretario general y procurador en Cortes, Luis Mariano Santos, así como la procuradora Alicia Gallego y el secretario provincial de UPL en Salamanca, Luis García

En esta puesta de largo, la candidata a la alcaldía por UPL, Ángela Gómez Fraile (que es Licenciada en Historia del Arte y lleva tres décadas trabajando en el sector de la hostelería), indicó que “nuestra prioridad son nuestras gentes”, por lo que ha señalado que “la ciudad ha de tener un objetivo bien definido: el bien común”, abocando por pasar por

Asimismo, Ángela Gómez lamentó que actualmente “el desarraigo es el día a día de nuestra gente”, denunciando que “nuestros paisanos son empujados a abandonar sus orígenes por falta de oportunidades, arrancados de una tierra a la que aman”, por lo que apuntó que desde UPL se va a trabajar desde el ayuntamiento salmantino para revertir esta situación, para que, según señaló, Salamanca recupere su esplendor

Por último, la candidata de Unión del Pueblo Leonés a la alcaldía capitalina manifestó que “es el momento de tomar las riendas de nuestro futuro para revertir la tendencia que nos aboca a la despoblación y el envejecimiento, para que las familias y los amigos no se separen si no lo desean”, por lo que prometió trabajo duro desde las instituciones salmantinas, con un afán reivindicativo para revertir la tendencia socioeconómica en que se halla la provincia

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4

UPL critica el poco interés de la Diputación de León para abonar las subvenciones de 2021 y 2022 a la Lucha Leonesa y que ponen en riesgo su futuro

Por UPL

13 de abril de 2023

Unión del Pueblo Leonés (UPL) reclama a la Diputación de León el pago de las subvenciones atrasadas de los años de 2021 y 2022 para la Lucha Leonesa y que provocaron la suspensión de la Liga por Equipos que debía iniciarse este mismo fin de semana Todo ello, después de que la Federación de Lucha Leonesa haya tomado esta decisión al no haber abonado aún la institución provincial las cantidades adeudadas desde 2021

Una situación que compromete el futuro de la Lucha Leonesa en un momento de máximo auge tras lograr la constitución de un ante la falta de volun para solucionar esta c en riesgo el futuro d representativo de la pr 2017 como Bien de Int

La institución provin superan los 100 000 Lucha Leonesa, lo cual gestión de este depo clubes o árbitros Des de León que solucione esta vicisitud para que 2021, 2022 y del pre competición pueda des

La formación leonesista muestra su total apoyo a la Federación de Lucha Leonesa de parar su actividad hasta que la Diputación de León realice estos pagos No se puede permitir jugar de esta manera con una seña de identidad de nuestra provincia y uno de los más arraigados únicamente por la falta de interés de la Diputación de León

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4

UPL-La Robla denuncia el peligro que entraña la escombrera de Alcedo de Alba y exige su inmediata restauració

Por UPL-La Robla

14 de abril de 2023

En una reciente visita al paraje de Tablado, en la localidad de Alcedo de Alba, el concejal de la Unión del Pueblo Leonés en La Robla y alcaldable en las elecciones del próximo mayo, Felipe Moreira Alonso, junto con sus candidatos a dicha junta vecinal, José María Rodríguez Brasas y Mila Barros Calvo, denunciaron el evidente deterioro que presenta la escombrera de carbón de la extinta Hullera VascoLeonesa que allí se enclava, visita con la que quisieron llamar la atención sobre el elevado riesgo de colapso de esta infraestructura

Según apunta Moreira, antiguo trabajador de la Hullera Vasco-Leonesa y buen conocedor del asunto, “en la escollera pueden apreciarse claramente numerosos bloques de piedra que sobresalen y que en algún momento terminarán cayendo, lo que mermará la capacidad de resistencia de este muro de contención y, por tanto, podría producir su ruptura” Asimismo, advierte sobre “la catástrofe humana y ambiental que ello supondría, pues los treinta y cuatro millones de toneladas de finos y lodos que se estima que contiene discurrirían descontroladamente siguiendo el cauce del arroyo de Alcedo, anegando y destruyendo todo a su paso hasta desembocar en el río Bernesga”

La citada escombrera data de 1977 y ocupa actualmente una superficie sobre plano de aproximadamente siete hectáreas sobre el Monte de Utilidad Pública nº 701 “Monte Grande y Tablado”, propiedad de la Junta Vecinal de Alcedo de Alba Hasta su abandono en 2015, sirvió como lugar de acopio de los residuos procedentes del lavadero de carbón que la Hullera Vasco-Leonesa poseía en la misma localidad Desde entonces, su gestión corresponde al administrador concursal conformado por la UTE “ABC Profesionales Concursales SLPLener Administraciones Concursales SL-Gesminle SL”

Por su parte, José María Rodríguez, ingeniero de minas, afirma que, además del riesgo de colapso anteriormente descrito, la escombrera “se ha convertido en un vertedero ilegal”, en vista de la gran cantidad de residuos y desperdicios de diversa procedencia que se observan en los alrededores También informa de que frecuentemente se detectan contaminaciones del arroyo de Alcedo producidas por “aguas negras procedentes de la escombrera” y de que “el acceso al túnel de desagüe construido bajo la escollera no está cerrado al paso de personal ajeno” En su opinión, la precaria situación en que se halla la escombrera es resultado de la falta de monitorización de este depósito desde su abandono y que “si no restauramos el paisaje como es debido, terminará por ser un nuevo Aznalcóllar”, en referencia al desastre ecológico que asoló el Parque Nacional de Doñana en 1998

Los tres coinciden en criticar la pasividad de la actual corporación local al respecto e instan a todas las partes implicadas (junta vecinal, ayuntamiento de La Robla, Junta de Castilla y León y administrador concursal) a ponerse inmediatamente de acuerdo para reclamar a la Unión Europea un trato y subvenciones similares a las que se están dando para restaurar otras escombreras de carbón presentes en nuestra comunidad autónoma Y, concluyen, diciendo que “Alcedo de Alba posee un entorno natural tan privilegiado como maltratado durante décadas”, así como que “la seguridad de bardinos y roblanos está por encima de cualquier otro interés”

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4

UPL en Laguna Dalga califica la gestión del alcalde del PP de hueca, con inversiones florero y dejando hipotecado el ayuntamiento en 1,3 millones de euros

18 de abril de 2023

El portavoz de UPL en la localidad de Laguna Dalga, Fermín Ferrero, tras conocer el informe presentado por el secretario municipal en el que indica que el ayuntamiento no cumple la regla de gasto, ni tiene liquidez presupuestaria para los proyectos que ha dejado comprometidos el actual alcalde del Partido

Popular, Eloy Baílez, quien “tras 28 años de gobierno deja un ayuntamiento hipotecado con 1,3 millones de euros, que solo pueden desembocar en una quiebra económica”

Cifras y datos que se desprenden del informe presentado por el secretario consistorial en el último pleno celebrado el mes pasado, en el cual se indica que el ayuntamiento no cumple la regla de gasto, ni tiene liquidez presupuestaria para los proyectos que el veterano edil ha dejado comprometidos Una polémica que se hace visible en la fatídica obra de cubierta de la pista de pádel que superará un coste de 200 000 euros al tener errores en su proyección Al tiempo que los cementerios siguen sin arreglarse con tan solo 5 nichos disponible y el agua sanitaria se mantiene con constantes averías por falta de inversión en un proyecto de substracción adecuado

Desde la formación leonesista denuncian que el alcalde desarrolla una política de inversiones “florero” que no generan ningún beneficio al municipio, sin políticas de creación de empleo y reduciendo el contrato a los operarios municipales mientras los jardines públicos se secan A ello se suman la ausencia de políticas que fijen población cuando contaba con 700 000 euros de remanente y que le podrían permitir bajar impuestos, ofertar servicios o ayudas económicas a los sectores agrarios, ganaderos o las industrias con las que cuenta el municipio

“Una malísima gestión que dejan las arcas vacías”, reconocieron, bajo la imposición de un regidor que basa su gestión en la imposición y enfrenta a las Juntas Vecinales Así, en Laguna Dalga no ha sustituido el tejado de amianto del salón del pueblo estando obligado por ley, en San Pedro de las Dueñas ha ejecutado un bar público vacío, sin cocina, sin licencia de establecimiento y sin posibilidad de arrendar hoy en día En Soguillo lleva años sin gestionar en connivencia con el obispado el arreglo de la iglesia y en Santa Cristina hace años que no pisa

Para colmo de todo lo expuesto, ahora se va de paracaidista a Santa María del Páramo buscando un ascenso político que no merece a tenor de los resultados de su gobierno, insistió Fermín Ferrero, portavoz de UPL en el Ayuntamiento de Laguna Dalga “Tiene unas ansias de poder ocupar un ayuntamiento mayor y conseguir el cargo de diputado provincial tras su huida y después de 24 años al frente de este Consistorio”, denunció

Además, es presidente de la Mancomunidad del Páramo y su gestión ha sido nula, simplemente se ha puesto un sueldo mensual y derivó los recibos de cobro de tasa de basura Incluso, se negó la posibilidad de realizar un centro de negocios en el edificio que tiene y que no se utiliza ni siquiera se ha estrenado y que podría dar solución a las demandas de todos los ayuntamientos

Los logros, eso sí, de sus antecesores como diputados de la comarca del Páramo no son muchos, ya que no consiguieron nada bueno para la zona: ni mejoras en infraestructuras, ni la instalación de un parque de bomberos, ni mejoras educativas, ningún tipo de reivindicación que pudiera perjudicar su carrera política “Por lo cual en esta línea de trabajo que tiene el señor Eloy, seguro que consigue lo mismo que sus antecesores”, concluyó

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4

UPL Juventudes Leonesistas muestra su rechazo al 23 de abril como día de celebración que no representa la identidad de la Región Leonesa

Por UPL-Juventudes Leonesistas

21 de abril de 2023

UPL Juventudes Leonesistas mostró su rechazo con el 23 de abril como un día de celebración, el cual consideraron que esta fecha “no representa adecuadamente” la diversidad cultural y la identidad de la Región Leonesa dentro de la actual e impuesta Comunidad Autónoma

En este sentido, miembros de la formación procedieron a la lectura de un manifiesto relacionado con esta celebración del Día de la Comunidad y donde anunciaron su adhesión a la manifestación convocada por la asociación Conceyu País Llionés para este domingo

Desde UPL Juventudes Leonesistas reiteraron que Villalar “nunca ha sido nuestra fiesta” y más cuando es un evento propagandístico y de adoctrinamiento en un momento en el que vemos que la Región Leonesa sigue perdiendo habitantes, como es el caso de un 2022 donde el 62 por ciento de la pérdida poblacional se concentra aquí, con 6 500 habitantes menos en el último año

Del mismo modo, insistieron en que la Fundación C y León, antes conocida como Fundación Villalar promueve “la falsificación de la historia” con el único objetivo de superponer la identidad castellana ante la leonesa Así, en línea con nuestras convicciones advirtieron que “no debemos engañarnos por falsos leonesistas que se aprovechan del movimiento, pero que a la hora de la verdad se muestran tal cual son, firmando el manifiesto de Villalar o asegurando que el Estatuto de Autonomía es sagrado”

En cualquier caso, quisieron animar a los jóvenes leoneses a que se enorgullezcan de su cultura y su historia y que se involucren activamente en la promoción y preservación de la identidad leonesa “Reclamamos la Autonomía de la Región Leonesa para así tener una mayor influencia en la toma de decisiones a nivel nacional, poder autogestionar nuestros recursos y defender los intereses propios de forma directa”, concluyeron

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4

Presentación Iniciativa Autonomía Leonesa

Por UPL-Valencia de Don Juan

24 de abril de 2023

Iniciativa Autonómica Leonesa presenta, el informe con las razones económicas, demográficas y laborales de la Región Leonesa actuales este viernes 28 de abril, a las 20,00 horas en la Sede Electoral de UPL, calle Alonso Castrillo 1, Valencia de Don Juan

Los autores del informe, Julio Lago, Santiago Asenjo, Javier Callado y José Luis Prieto expondrán cómo es posible la creación de una autonomía leonesa Asimismo, explicarán la necesidad de un cambio ante una situación que, de continuar así, nos seguirá llevando a un empobrecimiento y una despoblación total e irrecuperable para las presentes y futuras generaciones

Valencia de Don Juan necesita ser conocedora de estos datos Toda la comarca coyantina tiene el derecho de tener información real sobre la situación de “desamparo” y que está sufriendo

Los ponentes harán eco en su informe de los beneficios y ventajas que supondría la creación de una Autonomía Leonesa Por ello, esta charla didáctica está abierta a todo aquel simpatizante que quiera conocer la problemática y sus soluciones

El evento concluirá con una ronda de preguntas y dudas de los asistentes que los ponentes aclararán

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4
"Este viernes 28 de abril, a las 20:00, en la sede electoral de UPL en Valencia de Don Juan"

8 de cada 10 leoneses podrá votar la opción de UPL. La formación presenta candidaturas en 142 ayuntamientos

25 de abril de 2023

Tras la celebración del Comité Ejecutivo en el día de ayer, en que también finalizaba el plazo de presentación de candidaturas para los comicios electorales del próximo día 28 de mayo, UPL ha presentado un total de 142 candidaturas para León, Zamora y Salamanca, siendo 103 para León, 23 en Zamora y 16 en Salamanca De esta forma, y concretamente en la provincia de León “ganamos casi 17 puntos, lo cual es muy positivo, pues en el pasado mandato llegábamos al 62% y en esta ocasión se supera el 80”, ha afirmado el secretario general, Luis Mariano Santos, siendo especialmente reseñable el porcentaje en partidos judiciales donde hay más población, como el caso de León, donde se ha llegado al 94% de población representada, el caso de la montaña, donde se ha alcanzado el 80%

Si bien, reconoce que ha sido un trabajo duro, y con dificultades en algunos municipios, sin embargo los resultados son bastante buenos y pese a todo 8 de cada 10 leoneses podrán votar la opción de UPL, por

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4
"Ganamos casi 17 puntos, con respecto al 62% de los pasados comicios municipales"

UPL presenta 16 candidaturas en la provincia de Salamanca, con el área de Vitigudino como principal bastión

Por UPL-Salamanca

25 de abril de 2023

Una vez cerrado el plazo para la presentación de candidaturas de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo, la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia confirma la presentación, por parte de Unión del Pueblo Leonés (UPL), de 16 candidaturas en la provincia de Salamanca, mediante las cuales los regionalistas optarán a lograr alcaldías y concejalías en diversos municipios

En este aspecto, la zona electoral que más candidaturas de UPL ha registrado es la de Vitigudino, donde serán un total de 7 las listas que presentan los leonesistas, concretamente en los municipios de La Zarza de Pumareda, Cabeza del Caballo, Guadramiro, Peralejos de Abajo, Olmedo de Camaces, Cerralbo y Trabanca De este modo, el área de Vitigudino, donde UPL obtuvo sus mejores porcentajes de voto en las pasadas elecciones autonómicas, se confirma como principal bastión de los leonesistas, al agrupar casi la mitad de las candidaturas presentadas en la provincia

Tras la zona de Vitigudino, la de Salamanca es la que registra más candidaturas de Unión del Pueblo Leonés, donde a la lista a la capital que encabeza Ángela Gómez Fraile, se suman las presentadas en Linares de Riofrío, Valdelosa, Almendra y Villasdardo, para sumar un total de 5 candidaturas de los leonesistas en la zona electoral de Salamanca

Por su parte, en la comarca de Ciudad Rodrigo los leonesistas pelearán por las alcaldías de Campillo de Azaba y Villar de la Yegua, mientras que en el territorio de la junta electoral de Béjar desde Unión del Pueblo Leonés se han presentado listas en Cespedosa de Tormes y El Tejado, mediante las cuales los regionalistas buscarán gobernar ambos municipios del Alto Tormes

De este modo, tras confirmarse un total de 16 candidaturas de UPL en la provincia de Salamanca, los leonesistas confirman su avance en tierras salmantinas después de haber triplicado sus votos en las pasadas elecciones autonómicas en la provincia, pasando en las municipales de tres candidaturas a dieciséis

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4

UPL presenta una candidatura «solvente y reforzada» en Valdefresno

Por UPL-Valdefresno

27 de abril de 2023

La Unión del Pueblo Leonés concurre a las municipales en Valdefresno con una lista «reforzada y solvente»

Como objetivo se fijan «romper» con la alternancia de gobiernos de PP y PSOE, que dura ya más de treinta años

La presencia de la UPL en este município del alfoz leonés se traduce en la presentación de trece candidaturas a presidir juntas vecinales, las mismas que PP y PSOE juntos

Lista y objetivo

La lista la encabeza José Luis de la Viuda y en segundo lugar aparece el anterior teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Deportes, Jesús Oblanca

Aspiran a «gobernar» el ayuntamiento con el propósito de mejorar servicios y fijar población Entre otras medidas pretenden impulsar la economía local ampliando el suelo industrial en el polígono de ld l f l ll d ld f

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4
"Aspiramos a gobernar y mejorar los servicios para fijar población"

promesas

29 de abril de 2023

El candidato a la alcaldía de Villaquilambre, Vicente Álvarez Flórez, ha presentado su candidatura integrada por personas de todos los ámbitos del municipio y con la que “pretendemos retomar el gobierno de un ayuntamiento que necesita más realidades y menos promesas”, afirmó Álvarez, quien hace unos meses afrontó el reto de tomar las riendas de UPL en el municipio Una candidatura que calificó de meditada, unida y preparada y que se presenta con el compromiso de trabajar por todas y cada una de las personas del municipio tomando decisiones que no dependen ni de Valladolid ni de Madrid

Nos encontramos ante la oportunidad para mejorar nuestro municipio, necesitamos un gobierno compuesto por personas que tengan como único fin el crecimiento de esta tierra, el bienestar de sus gentes y un futuro esperanzador para nuestra tierra, concluyó Álvarez

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4
UPL en Villaquilambre presenta una lista para liderar el cambio en un ayuntamiento que necesita más realidades y menos
"Estamos ante la oportunidad para mejorar nuestro municipio"

UPL insiste en el Senado para que se devuelva la cuarta frecuencia de Alvia entre Salamanca y Madrid

Por UPL-Senado

30 de abril de 2023

La solicitud de que se reponga la cuarta frecuencia de Alvia entre Salamanca y Madrid vuelve al Senado, donde el senador Carles Mulet ha registrado una batería de preguntas a iniciativa de Unión del Pueblo Leonés (UPL), mediante las cuales solicitan al Gobierno que se devuelva dicho servicio ferroviario

Se trata en este caso de una petición recurrente por parte delos leonesistas, pues ya el 15 de septiembre de 2021 presentaron en esta cámara varias preguntas al Gobierno (con número de registro de entrada 110 594 y número de expediente 684/044494) instando al Gobierno a que se devolviesen todas las frecuencias de trenes Alvia suprimidas a consecuencia de la pandemia de covid para el trayecto Salamanca-Madrid

Sin embargo, transcurrido más de año y medio desde aquella iniciativa parlamentaria, desde UPL lamentan que Renfe sigue sin devolver la cuarta frecuencia diaria de Alvia por cada sentido entre Salamanca y Madrid, a pesar de que, según indican, “los propios datos hechos públicos por el Gobierno y por Renfe evidencian un aumento de pasajeros y una demanda más que suficiente para que se reponga dicha cuarta frecuencia”

En este aspecto, los leonesistas apuntan que frecuentemente todos los Alvias entre Salamanca y Madrid se encuentran completos y ello implica que no haya posibilidad de viajar entre ambas ciudades por falta de oferta por parte de Renfe de más trenes, hecho que se hace especialmente patente en fechas que implican mayores desplazamientos, como en este puente del primero de mayo, lo que consideran supone “un perjuicio especialmente grave para Salamanca”

Por otro lado, antes las mencionadas preguntas que planteó en septiembre de 2021 Mulet al Gobierno a iniciativa de UPL, en respuesta fechada en el registro de entrada del Senado el 26 de octubre de 2021 (con número 117 240 en dicho registro), el Gobierno se excusaba para no reponer todas las frecuencias de Alvia entre Salamanca y Madrid que Renfe “se ha ido adaptando a la demanda real detectada en cada corredor”, alegando que “la oferta de servicios programada en la provincia de Salamanca ha estado y sigue estando por encima de la demanda registrada”, y señalaba para el caso concreto de los Alvia Salamanca-Madrid que “garantizan una oferta adecuada para atender la demanda de movilidad existente”

Sin embargo, a tenor de los datos de los últimos meses en cuanto a demanda y ocupación de los trenes Alvia Salamanca-Madrid, desde Unión del Pueblo Leonés se considera que la demanda real en este corredor está muy por encima de la oferta de servicios de Renfe y que, por ello, no se está garantizando la oferta adecuada ante la demanda de movilidad existente, como tampoco se estaría cumpliendo con la afirmación de que “la voluntad del Gobierno y de Renfe es seguir reponiendo progresivamente la oferta anterior a la pandemia” a la que se aludía en la mencionada respuesta dada por el Gobierno en el Senado

Por ello, el senador Carles Mulet ha trasladado una nueva batería depreguntas al Senado a petición de de Unión del Pueblo Leonés (UPL), mediante las cuales pide al Gobierno la devolución de la cuarta frecuencia por cada sentido en los Alvia que cubren el trayecto entre Salamanca y Madrid, instando a que explique por qué aún no se ha hecho “cuando está siendo recurrente el hecho de que los servicios que se ofertan estén completos” y “tras haber reconocido el aumento notable de pasajeros de tren entre Salamanca y Madrid en los últimos meses”

De este modo, el Gobierno central deberá responder por escrito en el Senado a esta iniciativa de UPL, y explicar los motivos por los que sigue sin reponerse la cuarta frecuencia de Alvia entre Salamanca y Madrid

A B R I L D E 2 0 2 3 | V O L 4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.