Noticias de la Unión de Gremios de la Producción Informaciones del sector base de la economía paraguaya
01
Tributación real del sector agrícola no se visibiliza
Productores de soja sí aportan a la recaudación fiscal Ante la publicación de un artículo en el diario 5 Días, en donde se expone que los productores de soja exportan más, pero tributan menos, es fundamental aclarar e informar sobre algunos errores significativos
de concepto y datos. Se parte de una comparación equivocada con la recaudación del Impuesto a la Renta de Actividades Agropecuarias IRAGRO. A continuación, reproducimos la carta enviada al diario.
Señores 5 Días: Nos dirigimos a ustedes con el fin de solicitar la rectificación de la información publicada el jueves 11 como titular principal: “Sojeros exportan más, pero tributan menos”. Este material contiene dos errores significativos. En primer lugar, el autor afirma que la recaudación correspondiente al 2018 es menor que la del 2017. La confusión es grave ya que el IRAGRO del año 2017 aún no se liquidó porque su cierre es a fines del mes de octubre corriente. El de 2018 se cerrará en octubre del 2019. Para señalar mejor el error, la nota de 5 Días está comparando la recaudación del IRAGRO del 2016, (confundiéndolo con el del 2017), con un IRAGRO del 2018 que aún no existe. En segundo lugar, hay otro grave error conceptual en la comparación entre las cifras de exportación y la recaudación del IRAGRO. El productor primario es quien paga el impuesto sobre su renta. Sin embargo, el exportador tributa bajo el concepto de Impuesto a la Renta Comercial Industrial y de Servicios IRACIS. Si el objetivo de la publicación es exponer el verdadero impacto del sector agrícola en la recaudación fiscal, se debería incluir en las cifras finales todo el producto de la cadena agro productiva, combinando los tres diferentes impuestos: IRAGRO, IRACIS e IRP. El IVA es el impuesto responsable del mayor porcentaje de recaudación fiscal. Sin embargo, la discriminación del origen de este no es precisa y por ese motivo el IVA que genera la producción agrícola no se ve reflejado en los números que difunde la SET. Por ejemplo, cada vez que se vende una maquinaria agrícola se genera un legítimo IVA agrícola, ya que es el productor rural quien abona los millones de guaraníes de impuestos de una cosechadora que cuesta alrededor de USD 400.000. Estamos a disposición del diario para aclarar estos conceptos y contribuir a que el lector reciba una información seria, responsable y confiable. Unión de Gremios de la Producción.