18 r Uninorte : Trascender es posible
Pasadas las fiestas de Año Nuevo, se conoce por medio de la prensa local que la nueva institución educativa llevaría por nombre Universidad del Caribe, anunciando que próximamente se comenzaría a seleccionar el cuerpo de profesores, que sería entrenado en instituciones del interior y exterior del país. 5
Días después se anunció que se iniciarían clases con un total de 400 estudiantes y que se contaría con la asesoría de universidades norteamericanas. El campo de experimentación de los egresados sería en las empresas e industrias de la Costa Caribe. Pasado un tiempo la empresa Cementos del Caribe anunció un aporte de 100 mil pesos a la nueva institución y las oficinas de Incolda fueron puestas a disposición de la nueva universidad para que llevara a cabo sus tareas administrativas. Toda esta historia se materializó el día 24 de enero de 1966 en horas de la tarde, cuando se firmó en las oficinas de Incolda el acta de constitución definitiva de la Universidad del Norte, nombre que la institución mantiene hasta el día de hoy. En esta reunión estuvieron presentes los representantes de las tres entidades fundadoras: la Fundación Barranquilla, en la persona de José Román Fernández; Incolda, representada por Gastón Abello, y por la Andi se hicieron presentes su presidente, Ezequiel A. Rosado Jr., y su director, Jacobo Acosta Bendek. El comité provisional responsable del proyecto quedó a cargo de Gastón Abello y de Jorge Rocha. Se designaron varios suplentes por cada una de las instituciones fundadoras, entre los cuales se destacan los nombres de Eduardo Verano Prieto, Ernesto Cortissoz, Alfonso Jara, Sergio Martínez Aparicio, Ernesto Soto, Karl C. Parrish, Álvaro Jaramillo Vengoechea y Juan Manuel Ruiseco. Como presidente de este primer consejo directivo fue nombrado por unanimidad Karl C. Parrish, quien de inmediato procedió a firmar los primeros nombramientos. Como presidente de la Fundación Universidad del Norte se nombró a Gastón E. Abello, como revisor fiscal a Dionisio Jiménez Jr., con el suplente Alberto Vazilef, siendo este último nombrado como encargado de las actas. Como director ejecutivo del proyecto sería designado el ingeniero Julio Muvdi Abufhele. El 14 de febrero de ese año la institución obtuvo la personería jurídica de parte de la Gobernación del Atlántico, por medio de la resolución 149, nombrándose a Julio Muvdi como su primer rector. El 8 de marzo se abrieron las inscripciones para los estudiantes interesados en las carreras de Administración y Finanzas, e Ingeniería Industrial, con un total de 100 estudiantes que podrían cursar los primeros tres años en Barranquilla y luego proseguir sus estudios en las universidades de los Andes, Eafit, del Valle y del Atlántico, mediante convenios de cooperación. Del mismo modo, y dependiendo de los recursos de cada estudiante, estaban abiertas las puertas de la Universidad de Syracuse y de la Florida, en los Estados Unidos. Por esos días, exactamente el 12 de marzo, se recibió la autorización del Ministerio de Educación Nacional para iniciar labores académicas. El 11 de julio de 1966 fue el primer día de clases, impartidas en unas instalaciones ubicadas en la carrera 53 con calle 82 que habían sido puestas a disposición por parte del empresario Daniel Peláez. En el mes de agosto, el primer rector, Julio Muvdi, concedió una entrevista al Boletín de la Cámara de Comercio en la que realizó un detallado informe de la nueva institución. Muvdi argumentó acerca de la pertinencia de crear un nuevo centro de estudios señalando que el costo de 5 Diario del Caribe. 3 de enero de 1966.
Noticia de El Heraldo, 1966.