B
•
o
L
•
•
E
•
T
•
I
• N
UNIN ORTE ABRIL-JUNI0, 1993
Publicación del Departamento de Promoción y Desarrollo
No.32
Preinio Nacional de Ingeniería para Laboratorio de Las Flores L
a Sociedad Colombiana de Ingeniería confirió el Premio Nacional de Ingeniería "Lorenzo Codazzi", al grupo de investigadores del Laboratorio de Ensayos Hidráulicos de Las Flores. que administra y opera Ja Universidad del Norte de BarranquílJa desde 1986. El trabajo materia de reconocimiento es "El Río Magdalena, caracterización hidrosedimcntológica y cuña salina. sector Calamar-Bocas de Ceniza". Del grupo de investigadores fonnan parte Pedro Gutiérrcz Visbal, Director del Laboratorio: Manuel Alvarado, investigador principal, y Juan Crucedo. Ricardo Cogollo, Layton González-Rubio, Andrés Lópcz. Holbcrt Corredor, Carlos Martínez, José De la Hoz y Gabriel Castro. Este trabajo contiene la información de 19 campanas hidrosedimentológicas y una de salinidad ejecutadas entre julio de 1986 y mayo de 1992, en el tramo Calamar- Bocas de Ceniza. Con base en la infonnación geomorfológica de niveles y caudales del Río, el proyecto pennitió su caracterización hidráulica y sedimentológica, lo cual será herramienta útil para facilitar los diseños de los proyectos de ingeniería que se hagan sobre ese sector. Para las carnpai'ias, el Laboratorio de las Flores estableció una red topográfica de apoyo con nivelación de precisión entre Calamar y la Casa de P.ilotos, ésta última en el tajamar occidental de Bocas de Ceniza. Igualmente se establecieron
Dr. Jesú~ Ferro. Rector de la Universidad: Pedro Gutiérre1 Visb.11. Director del Laboratorio. Manuel AJvarado, investigador principal. y el ingeniero Juan Cai~-.:Jo. dc~pués de n.'Cibirel Premio Nacional Je Ingeniería '"Lorenzo Codazzi"'.
40 estaciones de medición. se montó un laboratorio de scdimentología y se contócon una embarcación hidrométrica dotada de los equipos necesarios para hacer las mediciones. Es la primera vez que este premio recae en un grupo de investigadores del Departamento del Allántico. El premio es otorgado al mejor trabajo que tienda al conocimiento del territorio colombiano el año inmediatamente anterior. Fue entregado por primera vez en 1919 a Joaquín Emilio Cardozo por su trabajo sobre el Macizo de los Andes Colombianos.
El galardón fue entregado en sesión solemne con la asistencia del Presidente César Gaviria Trujillo, el 4 de junio en la sede de la Sociedad Colombiana de Ingenieros en Sanlafé de Bogotá. El mismo día, la Sociedad Colombiana de Ingenieros otorgó los siguientes premios: Enrique Morales, al mejor trabajo en el área de electrotécnica: Diodoro Sánchcz. a la mejor obra sobre temas históricos-técnicos y económicos referentes a la ingeniería: Manuel Ponce de León. al mejor alumno de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional.