DEPENDENCIAEMOCIONAL -

Estudiantes:NicoleAdrianaMontañoCamacho
CamilaHerreraMorales
RobertoCarlosChavezMenacho
BethzyCubaVazques

ElinaIbethZubietaVigabriel
Mariana GeraldineMercadoRomero
ErickRivas
Docente:MARGARITAINESVALDIVIABELEN
Estudiantes:NicoleAdrianaMontañoCamacho
CamilaHerreraMorales
RobertoCarlosChavezMenacho
BethzyCubaVazques
ElinaIbethZubietaVigabriel
Mariana GeraldineMercadoRomero
ErickRivas
Docente:MARGARITAINESVALDIVIABELEN
La dependencia emocional se produce cuando no tienes responsabilidad completa sobre tus sentimientos y tu autoestima y bienestar depende de otros, normalmente de tu pareja.
Quien sufre una dependencia emocional, experimenta una necesidad constante de estar al lado de la persona amada, cuando no puede, recurre al móvil de manera obsesiva para mantener el contacto. Su dependencia es tan grande que llega a ser agobiante, pero no acepta de buen grado que el otro reclame su espacio, al contrario, le insta a abandonar sus actividades para que esté a su lado.
El dependiente emocional idealiza al otro, por lo que asume una relación de subordinación. Como tiene miedo de que la relación termine, se comporta de manera sumisa e incluso acepta ser humillado por la persona amada. El dependiente puede llegar a aguantar casi todo, con tal de que la relación no se rompa porque sin ella, perdería el sentido de la vida.
La persona con dependencia afectiva generalmente tiene problemas de autoestima.
Suele recriminarse por sus errores y se denigra constantemente, minimiza sus logros y maximiza sus fallos.
Esta persona no se siente satisfecho consigo mismo y no confía en sus capacidades y criterios.
Las personas dependientes suelen buscar continuamente la validación externa, necesitan causar una buena impresión, por lo que intentan satisfacer en todo a los demás.
Cuando no obtienen esa aprobación, se sienten mal y lo interpretan como un rechazo.
Generalmente se trata de personas que se desviven por ayudar, aunque para hacerlo se vean obligadas a pasar por encima de sus intereses y necesidades.
Las personas que sufren una dependencia emocional no soportan la soledad, en parte porque esta activa recuerdos dolorosos vinculados al abandono.
Por eso, a menudo se ven inmersos en una serie de relaciones de pareja fallidas, que no son más que un intento desesperado de escapar de la soledad a través de la compañía.
Al dependiente emocional le cuesta radicalmente tomar cualquier clase de decisión.
Esto no solo se limita a decisiones triviales. Se expande a elementos más trascendentes.
No está de acuerdo con las opiniones de las personas a su alrededor, estos individuos evitan exteriorizar sus pensamientos, ocultándolos. Objetivo de evitar ser rechazado.
Dudan de forma exagerada sobre sus capacidades y recursos personales.
Provocando que le sea extremadamente difícil dedicarse a planificar actividades de forma autónoma.
Profundas inseguridades
Se sienten incómodos y desamparados
No están acompañados por nadie.
Son incapaces de cuidar de su propia persona.
Cuando finalizan una relación de pareja que resulte relevante.
Inician el proceso de búsqueda para encontrar otra persona Recibir el apoyo que tanto desea.
Iniciar terapia psicológica
PRIORIDADDELAPAREJASOBRE CUALQUIERCOSA
MIEDOALARUPTURA
RELACIÓNBASADAENLASUMISIÓN