Plataforma Elecciones CEI 2014

Page 1

Plataforma de Unidos x Ingeniería / Elecciones CEI 2014

Frente al ajuste k y la CoNEAU

CON ESTE CEI

AVANZAMOS Estudiantes del curso de Prelat por la derogacion de la 1708 de la CoNEAU

Votá

CONDUCCIÓN


ELECCIONES DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE SE ELIGE

LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL CEI

VOTÁ

¿Qué se vota? Elegimos la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) para el período 2014 - 2015. La Comisión Directiva está compuesta por 11 vocales (que se distribuyen proporcionalmente a la cantidad de votos), más el Presidente. La lista que obtiene más votos propone al presidente. Las resoluciones de la CD se toman por la votación de estas 12 personas. Además, cada vocal coordina una secretaría del CEI.

¿Cómo se vota? Se vota con Cédula Mercosur o DNI, en las 3 sedes de la Facultad: Paseo Colón: Lun a Vie de 10 a 22hs Las Heras: Lun a Vie de 17 a 22hs Ciudad Universitara: Mie y Jue 17 a 22hs


con este CEI enfrentamos el ajuste y derogamos la 1708

SIGAMOS CON EL PROTAGONISMO DE LOS ESTUDIANTES Los estudiantes venimos de ser protagonistas de un gran paso en la defensa de la educación pública: logramos la derogación de la Res. 1708 de la CoNEAU. Este triunfo es producto de la participación de estudiantes y docentes que, organizados en el CEI, firmamos más de mil petitorios, hicimos clases públicas, charlas debate, un festival de bandas, nos posicionamos con carteles y nos movilizamos al Consejo.

UNA SITUACIÓN ECONÓMICA DIFÍCIL

Es parte de una lucha de años, que tomó más fuerza en el 2010 cuando logramos frenar la acreditación de Informática, reincorporar a todos los estudiantes expulsados por las restricciones, aprobar el nuevo plan de estudios de Tecnicatura Naval discutido democráticamente, frenar el quite de fechas de final y de recuperatorios y anular las PPS.

Las autoridades, aplican este ajuste en la FIUBA e impulsan el autofinanciamiento con los posgrados y trabajos a terceros, intentan recortar el uso del gimnasio y no renuevan las becas PILU. Van a seguir intentando avanzar con la CoNEAU y el recorte de contenidos en las carreras, como ya se propuso en Electrónica. En estos momentos es necesario seguir con un CEI fuerte, independiente de las autoridades y el gobierno.

Este año, nuevamente, frente a la falta de presupuesto logramos nombramientos docentes, la reconexión del gas, insumos para laboratorios, la entrega de becas comedor y del menú estudiantil.

7/10 /2014 - Derogamos la 1708

El ajuste del Gobierno Nacional se hace sentir, nos aumenta el transporte, la luz, el gas, cada vez hay más despidos y la inflación sigue creciendo. Los buitres nos aprietan y Cristina, para no estar en "desacato" hace todo lo posible para pagar una deuda ilegítima y fraudulenta, mientras el presupuesto para educación cada vez alcanza para menos.

Sin embargo, el MLI (mayoría estudiantil en el consejo) abandonó su independencia y ha hecho público su acercamiento al kirchnerismo. Organizó por segunda vez un congreso con funcionarios k como

el vice-gobernador Marioto y el puntero Luis D`Elía entre otros. El año pasado ya había organizado un encuentro en la Facultad con Rosito y Agustín Rossi (Ministro de Defensa de la Nación y jefe de Milani). Dentro de las agrupaciones que defendemos la educación pública existen debates, principalmente sobre cuál es la postura a tomar frente al gobierno nacional. La Mella participó del acto “TAIANA 2015” actual Diputado del Frente para la Victoria y protagonizan un frente en distintas facultades de la UBA con la fuerza estudiantil K “Seamos Libres”

UNIDAD Y PROTAGONISMO PARA SEGUIR AVANZANDO. Con la fuerza de la unidad y el protagonismo estudiantil desde cada curso, logramos avanzar con la derogación de la resolución de la CoNEAU para iniciar con un proceso de actualización democrática de los planes de estudio. Ahora, para lograr bandas horarias, un menú económico, el boleto educativo y más presupuesto frente al ajuste del gobierno, aseguráte.

EN ESTA ELECCIÓN SIGAMOS CON ESTE CEI AVANZANDO LOS ESTUDIANTES. VOTÁ A UXI EN LA 7 DE SEPTIEMBRE.


CON EL PROTAGONISMO DE LOS ESTUDIANTES DEROGAMOS LA 1708 DE LA CONEAU

El año pasado, los estudiantes empezamos a discutir la posibilidad de deogar la resolución 1708/07 que impone la CoNEAU en la Facultad. Luego de anular las PPS y ganarle a las restricciones, era el paso siguiente que había que dar en la lucha por mejorar nuestra formación. Se hicieron votaciones en 28 cursos y el %80 votó por la derogación. Este año volvimos a insistir sobre el tema y desarrollamos una gran campaña unitaria del CEI, junto a los docentes, con petitorios, clases públicas, posicionamientos con carteles y un festival de bandas. El martes 7 de Octubre más de 100 estudiantes nos movilizamos al Consejo y logramos que se derogue la resolución de la CoNEAU

MAS DE 1000 ESTUDIANTES Firmaron el petitorio del CEI exigiendo a las autoridades

1)

Derogar la resolución 1708/07

CAMPAÑA DE FOTOS

2)

Iniciar un proceso de debate y actualización democrática de los planes de estudio

Elaboramos carteles con los que muchos estudiantes y docentes le pusimos el cuerpo y nos posicionamos frente a la CoNEAU, haciendo masiva una campaña de fotos en el hall y en los cursos.


7º FESTIVAL DE BANDAS DEL CEI Como parte de la campaña realizamos el 7º festival de bandas del CEI, para que se escuche bien fuerte que necesitamos más presupuesto, que no queremos la CoNEAU y que vamos por un debate democrático de los planes de estudio.

CLASES PÚBLICAS

MAS DE 1OO ESTUDIANTES NOS MOVILIZAMOS AL CONSEJO Y LOGRAMOS LA DEROGACIÓN


CHARLA DEBATE

CONEAU Y REFORMA DE PLANES DE ESTUDI0 Realizamos un nuevo módulo de la Cátedra Libre de Ciencia y Tecnología: "CoNEAU y reforma de planes de estudio ¿Ingenieros para un país dependiente o para un desarrollo industrial independiente?" junto a Daniel Prelat (docente de Análisis Matemático y Álgebra) y Guillermo Caporaletti (Ing. Electrónico y ex-presidente del CEI). Muchos estudiantes debatimos sobre por qué se impulsa, desde la CoNEAU, la formación de ingenieros más básicos y el pase de especialización a posgrados arancelados. Que dicha orient-

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA LES Y LA CONEAU Este boletín es una herramienta que nos sirve a los estudiantes para informarnos sobre la CoNEAU, de dónde viene, qué reformas plantea, qué son las PPS, qué tipo de ingenieros se pretenden formar y para qué tipo de país.

ación profundiza un modelo de país dependiente, donde la mayor parte del desarrollo tecnológico se importa de las grandes potencias. Que la crisis de esta política se hace visible en sectores industriales como las automotrices, que tienen decenas de miles de despidos. Que es necesario revertir ese rumbo, en unidad con los trabajadores que enfrentan los despidos, para avanzar en una formación completa en el grado y de cara a un desarrollo industrial independiente.

COMISIONES X CARRERA

PEDILO EN TU CURSO Y EN LA MESA DE UXI

Venimos impulsando y participando de las comisiones por carrera en donde discutimos los problemas específicos que tenemos los estudiantes de cada una. También nos organizamos en la Intercomisiones, para debatir sobre cuestiones comunes y unificarnos en debates como el reglamento de las PPS, disponibilidad de bandas horarias, mejores condiciones edilicias, entre otras cosas.

PROPUESTA PARA LOS PLANES DE ESTUDIO Nuestra propuesta es que los planes de estudio combinen la ingeniería básica y la especialización con las ciencias básicas. Es decir, que desde el comienzo y a lo largo de toda la carrera, se integren y complementen los contenidos de materias como Análisis Matemático, Algebra, Física, con materias de aplicación ingenieril cada vez más específicas. Desarrollando así conocimientos de materias básicas aplicados a temas concretos de ingeniería y no de manera abstracta y amontonados en los dos primeros años. Hoy los planes de estudio de nuestra Facultad tienen dos imposiciones innecesarias con consecuencias pedagógicas negativas: 1. No estudiar, salvo excepciones, contenidos de ingeniería hasta 3º año.

2. No estudiar ni profundizar contenidos de matemática, química o física después de 2º año. Un esquema integrado revertiría esta situación comenzando desde el principio con una formación ingenieril que permita profundización y especialización, sin la necesidad de extender la duración de las carreras. Con una formación integral saldríamos mejor preparados para trabajar en todos los rubros de la industria, incluyendo las pymes. Un tipo de formación pensada para el desarrollo de la producción y tecnología nacional. Esto lo podríamos lograr si la Universidad es gobernada en forma democrática y de cara a las necesidades del pueblo y la industria nacional, con un presupuesto acorde a estos objetivos estratégicos. Por eso entendemos

la discusión sobre los planes de estudio como parte de una misma lucha por transformar el país y la universidad en el camino de la liberación nacional y social.


PARA SEGUIR ENFRENTANDO EL AJUSTE Y LA CONEAU

MOVILIZACION AL CONSEJO POR LA DEROGACION DE LA 1708 DE LA CONEAU La derogación de la Res. 1708 de la CoNEAU es un gran paso en la lucha por la defensa de la educación pública. Demuestra la fuerza que podemos tener los estudiantes cuando nos organizamos con un CEI independiente

de las autoridades y el Gobierno. Ahora se abre una etapa de discusión para la actualización de los planes, donde las autoridades intentarán recortar contenidos para adecuarlos a la CoNEAU.

Tenemos que seguir con un CEI fuerte, que se plante frente a la acreditación y el ajuste, y nos permita avanzar por planes de estudio de cara a un desarrollo industrial independiente.

SIGAMOS AVANZANDO LOS ESTUDIANTES


NI BUITRES NI AJUSTE 84 MIL MILLONES INDEMNIZACIÓN A REPSOL

ORGANIZADOS CON EL CEI

20 MIL 60 MIL MILLONES MILLONES EDUCACIÓN

SALUD

LE HACEMOS FRENTE A

La falta de presupuesto se hace sentir cuando muchos estudiantes quedamos condicionales porque no hay docentes, cuando no podemos cursar materias por falta de bandas horarias, cuando no podemos hacer las prácticas por falta de gas, cuando no nos entregan el menú ni las becas, etc. Frente a todos estos problemas nos organizamos en el CEI, con petitorios, cartas de curso, movilizaciones a Secretaría Académica y al Consejo Directivo logramos 3 nombramientos docentes para Análisis Numérico, la reconexión del gas, que entreguen el menú y las becas de comedor. Tenemos que seguir organizados para conseguir bandas horarias, equipamiento para los laboratorios, más becas y el comedor universitario.

CONSEGUIMOS QUE ENTREGUEN LAS BECAS Y EL MENÚ ESTUDIANTIL Este cuatrimestre arrancó con muchos estudiantes que no recibían su beca, producto de un conflicto económico entre las autoridades y el consesionario privado del comedor. Más de 500 estudiantes firmamos el petitorio del CEI exigiendo a las autoridades y al concesionario la inmediata entrega de las becas y el menú. Nos movilizamos al Consejo Directivo y logramos que se otorguen


EL KIRCHNERISMO DIBUJA LOS NÚMEROS El 16 de septiembre el Gobierno presentó su proyecto de presupuesto nacional 2015. El dibujo de la inflación es de un 22% anual para el 2014 y estipula un 15% para el 2015. Ya para este año, la inflación estaría

LAS AUTORIDADES AJUSTAN LA FIUBA El 97% del presupuesto de la FIUBA no alcanza para pagar los salarios de docentes, que en muchos casos cobran un

alrededor del 40%. De esta manera, por ejemplo el presupuesto de Educación que aumenta un 17,3% con respecto al 2014, queda muy por detrás del 40% de inflación real. Lo mismo sucede con Salud (aumenta 14,8%), Cultura (aumenta 19,4%) o Ciencia y Tecnología (aumenta 19,3%). Es preocupante, además, que el monto destinado al pago de la deuda externa ($

96.000 millones), es igual a la suma de lo que se destina para salud, educación, ciencia y tecnología, industria y cultura. A su vez, en el presupuesto se destinan $40.000 millones al acuerdo con Repsol, cuando la indemnización real es de U$D10.000 millones ($84.000 millones). Más del cuádruple de lo que se destina para salud en todo el país y el 30% más del presupuesto educativo nacional.

sueldo inferior al cargo que ejercen. Mientras, sigue aumentando la cantidad de docentes ad-honorem. En la Facultad no hay gas y las autoridades han intentado “recortar gastos”, retrasando la entrega de menús, becas e incluso cerrando las actividades deportivas los fines de semana. Los estudiantes,

organizados en el CEI, pudimos frenar todas estas medidas. Es necesario un aumento del presupuesto de inmediato para resolver los problemas de la cursada: falta de docentes, bandas horarias, laboratorio en condiciones, comedor y fotocopiador barato y eficiente.

AL AJUSTE EN LA FACULTAD RECHAZAMOS LA CANDIDATURA DE MAZZA Guillermo Mazza es uno de los profesores del Consejo que viene siendo parte de la gestión desde el mandato de Rosito. Fue parte de los que acreditaron planes de estudio en un bar en 2008, de los que pusieron las restricciones y las PPS. Es un claro impulsor del ajuste y el autofinanciamiento con trabajos a terceros. Las autoridades intentaron imponerlo como Director de Mecánica pero los estudiantes, organizados en el CEI, logramos frenarlo.

MÁS NOMBRAMIENTOS DOCENTES Los estudiantes de Análisis Numérico de Sassano, firmaron una carta pidiendo el nombramiento de tres ayudantes y se movilizaron junto al CEI a Secretaría Académica. Así, se logró más presupuesto para docentes y que nadie se quede sin cursar.

LA PELOTA NO SE MANCHA

LOGRAMOS LA REINSTALACIÓN DEL GAS EN PC!!! Cientos de estudiantes firmamos el petitorio y nos movilizamos al Consejo para exigir la reconexión del gas. Tenemos que seguir organizados para lograr la reconexión del gas en Las Heras

BOLETO EDUCATIVO Nos sumamos a la campaña de la FUBA por boleto educativo nacional

El Decano Salgado intentó este cuatrimestre prohibir la realización de actividades deportivas en la Facultad los fines de semana. Los estudiantes, junto a los docentes del Departamento de Deportes, nos organizamos para impedirlo. Realizamos un petitorio que tuvo cientos de firmas, desde el CEI realizamos una asamblea y nos movilizamos al Consejo. Las autoridades tuvieron que dar marcha atrás.

LLEGARON LOS INSUMOS PARA QUÍMICA ORGÁNICA Los estudiantes y docentes de Química Orgánica, organizados en el CEI, elaboraron un pedido de insumos para el laboratorio y se logró una orden de 1352 insumos. Tenemos que seguir por este camino para que se resuelva la compra de insumos para todos los laboratorios


¿QUIEN GOBIERNA LA FIUBA? EL DECANO SALGADO Y SUS AMIGOS DEL RECTORADO Las autoridades de la Facultad, asumieron este año basadas en un estatuto antidemocrático donde se les impide votar a la gran mayoría de los docentes y los estudiantes estamos sub-representados. En una sesión en el rectorado de la UBA, con patotas de la Franja Morada Nueva Ingeniería y con represión a

estudiantes, votaron Decano a Horacio Salgado. En la UBA votaron a Alberto Barbieri como Rector, ex Decano de Económicas y principal exponente de la privatización y como Vicerrector pusieron a Dario Richarte, 2º de la SIDE durante la masacre del 2001 y abogado de Boudou en la causa Ciccone.

“NUEVA INGENIERIA” LA AGRUPACIÓN DEL DECANO “Nueva Ingeniería” (Franja Morada) es el brazo estudiantil con la que el Decano Salgado y las autoridades radicales pretenden hacer pasar las políticas de ajuste y la CoNEAU. Sistemáticamente se oponen a los que luchamos por más presupuesto y pasamos por curso todo el año para derrotar a la CoNEAU.

ah...y Macri es “Ingeniero”...

Luego de las elecciones en la mitad de las Facultades de la UBA, la Franja Morada ha subido en cantidad de delegados a Federación Universitaria de la UBA. Esto es una señal de alerta para los que luchamos en defensa de la educación pública porque con cada voto que obtengan, podrían sacar a las fuerzas de izquierda y antiimperialistas de la Fuba.

En su discurso de asunción dejó bien claro su intención de continuar con el proceso de acreditación de las carreras a la CoNEAU y en los meses que lleva de gestión ha dado muestras de autoritarismo, intentando restringir las actividades extracurriculares en la Facultad o impidiendo la realización de deportes los fines de semana. Aplica el ajuste presupuestario del Gobierno Nacional, a la vez que limita y restringe las becas comedor, permite la no entrega de menús, no renueva las becas Fiuba y cada vez hay más docentes ad-honorem.

IMPOSICIONES AL PLAN DE SISTEMAS El año pasado los consejeros por la mayoría estudiantil del MLI, votaron junto al bloque de Rosito, el nuevo plan de Sistemas y que el actual consejo defina la acreditación de la carrera. Desconociendo la voluntad de más de 28 asambleas de curso, donde los estudiantes exigimos un plebiscito vinculante para que esta definición sea democrática. Ahora el plan volvió del Rectorado con las modificaciones necesarias listo para que pueda acreditarse a la CoNEAU, entre ellas el régimen de regularidad. El MLI lo votó.


QUE NO TE CONFUNDAN

EL MLI Y SU VINCULACIÓN CON EL KIRCHNERISMO La agrupación estudiantil MLI ha hecho público su acercamiento al kirchnerismo, organizando por segunda vez un congreso con funcionarios k. Hechos que generan confusión y desconfianza en muchos estudiantes que hasta el momento consideraban al MLI una “agrupación independiente”.

2013

Trajeron a la FIUBA al funcionario k Agustín Rossi (Ministro de Seguriad de la Nación, jefe de Milani y de Berni) con Rosito, ex Decano.

2014

Organizaron un encuentro con el vicegobernador Marioto, el presidente de la Cámara de Diputados Julián Dominguez y el puntero Luis D`Elía entre otros. Bajo el lema “profundizar para sostener, sostener para profundizar”

El MLI en la Fiuba vota cesantías a los docentes // firma el pase compulsivo de estudiantes a los planes CoNEAU // vota a un Director de Departamento que propone el pase de materias específicas a Maestrías pagas // se opuso a la campaña para derogar la 1708 de la CoNEAU.

QUÉ CAMBIO BUSCA LA MELLA Dentro de las agrupaciones que defendemos la educación pública existen debates, principalmente sobre cuál es la postura a tomar frente al gobierno nacional. La Mella, que integra el frente de conducción de la Fuba (junto al Partido Obrero y La Corriente), perdió todos los Centros que dirigía en la UBA por el retraso que tuvo en tomar posiciones opositoras al kirchnerismo.

Ahora, participaron del acto “TAIANA 2015” Diputado del Frente para la Victoria y protagonizan un frente en distintas facultades de la UBA con la fuerza estudiantil K “Seamos Libres”

CON LA 7 ASEGURATE UN CENTRO FUERTE INDEPENDIENTE DE LAS AUTORIDADES Y EL GOBIERNO PARA SEGUIR ENFRENTANDO EL AJUSTE Y LA CONEAU


UN CEI CON INICIATIVAS Y 4º TORNEO DE FÚTBOL DEL CEI En Noviembre arranca el 4º Torneo de Futbol del CEI en el gimnasio de la Facultad con quipos de varones y de mujeres. Este es un espacio que ganamos los estudiantes para hacer deportes dentro de la Facu. Junto con la actividad impulsamos el pedido de reacondicionar "la jaula" con nuevos aparatos para hacer gimnasia, firmado por todos los participantes. Hay premios para los primeros (camisetas y trofeos) La gran participación en el Torneo nos tiene que alentar para mejorarlo, seguir impulsando actividades recreativas y defender este espacio de todos. ¡Te invitamos a participar y organizar el Torneo este cuatrimestre! Podés brindarnos tus sugerencias e ideas a la página de facebook:

fb/ Torneo de Fútbol 5 CEI FIUBA

COMISIÓN DE MUJERES DEL CEI LOGRAMOS QUE LE CIERREN EL SUMARIO A LA PRESIDENTA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES. El año pasado las autoridades iniciaron un sumario a Sol Fittipaldi por difundir la cara del acosador. En el primer cuatrimestre junto a la Comisión de Mujeres y el CEI nos movilizamos a la Secretaría de Sumarios y logramos que se cierre. Desde la Comisión de Mujeres difundimos con afiches la cara del acosador. Así fue que cada vez que entraba a la Facultad, algún estudiante avisaba a miembros de la Comisión de Mujeres y con aplausazos Goldfarb era expulsado. Después de 2 años y medio, logramos que las autoridades presenten una denuncia ante la justicia y se lo expulse de forma definitiva por orden judicial.

Con la Comisión de Mujeres ya conseguimos: > que las búsquedas laborales de la SEUBE eliminen la discriminación de género > la expulsión del acosador de la UBA. > el cierre del sumario a la presidente del CEI.

SUMATE a la agrupación de mujeres

INSURRECTAS

MUJERES POR LA LIBERACIÓN fb / MujeresInsurrectas

> que la Facultad aporte al viaje al Encuentro Nacional de Mujeres.

SIGAMOS ORGANIZADAS CON EL CEI


PARTICIPACION TODO EL AÑO ALENTAMOS A LA SELECCIÓN Desde UxI venimos trabajando en el CEI en conjunto con estudiantes independientes en la Feria de Intercambio de Apuntes. Nos organizamos para que los estudiantes dejen su material de estudio en desuso, y quede a disposición del que lo necesite. Conseguimos ubicar carpetas en fotocopiadora del 4º piso de Paseo Colón de las materias: Algebra 2, Física 1 y 2, Análisis 2, Química Aplicada, Termo B, Proba, entre otras. Reclamamos a las autoridades de la FIUBA que faciliten el material de estudio puesto en fotocopiadora de modo de que esté disponible para los estudiantes en forma económica, de calidad y eficiente. Sumáte a colaborar con la feria.

AUTOCAD Este año lanzamos el curso gratuito de autocad, en Paseo Colón. Muchos estudiantes pudieron aprender el uso de este programa y complementar la cursada de medios de representación. SUMATE

Este año cientos de estudiantes, docentes y no - docentes alentamos a la selección en el mundial junto al CEI. Transmitimos todos los partidos en pantalla gigante y con sonido stereo en el gimnasio. Gritamos los goles de Messi y de Di María!!

Este año nos sumamos a la CLIC (Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria) para vincular nuestras carreras y nuestra formación con las necesidades y luchas de nuestro pueblo. Tambien participamos, en la Villa 20 por la urbanización del Barrio Papa Francisco

EN LAS HERAS:

Cátedra Libre de Ciencia y Tecnología El viernes 6/6 organizamos un nuevo módulo de la Cátedra Libre de Ciencia y Tecnología con Juan M. Pérez Seisdedos, Ing. Mecánico, ex presidente del CEI y Ruben Fabrizio, Ing. Industrial, docente y director de la Revista Industrializar Argentina, sobre la estructura industrial argentina y la actual crisis del sector automotriz. En el marco de la crisis que atraviesa el país, la industria automotriz y autopartista es una de las más golpeadas, con cierres de líneas de producción y 15 mil trabajadores suspendidos y 1200 despedidos. Hoy son los trabajadores los que están defendiendo la producción en el

país, enfrentando los despidos como en Lear, Iveco y Gestamp. nalizamos cómo En la charla debate, analizamos esta es la rama industrial que ue más creció durante la última década, da, pero dejando un déficit comercial ercial producto que el 80% de los os insumos son importados. Esto no fue siempre así, hubo momentos donde la producción nacional tuvo mayor impulso. Es necesaria la unidad de los estudiantes, trabajadores y todos los

sectores populares para recuperar lo que es nuestro, impulsar la industria nacional y romper la dependencia


INDUSTRIA Y DEPENDENCIA La actividad industrial, que viene en estancamiento desde el 2009, hoy está viviendo una grave crisis. Los yanquis aprietan políticamente a la Argentina y, Cristina, para no estar en "desacato" hace todo lo posible para pagar una deuda ilegítima y fraudulenta. Mientras, aplica un ajuste con tarifazos en el gas y el transporte y, principalmente, dejando pasar los miles de despidos y suspensiones en la industria automotriz como Lear y otras.

suspensiones en la industria automotriz y más de 1200 despidos y jubilaciones anticipadas en el año. Se cerraron más de 350 mil cuentas sueldos. En junio la tasa de suspensiones fue la mayor desde la crisis de 2009: fueron suspendidos 6,6 de cada mil trabajadores. La actividad industrial se encuentra en recesión desde hace 14 meses.

La devaluación de principios de año llevó a $8 el dólar oficial y hoy el paralelo ronda los $16, beneficiando principalmente a los monopolios exportadores del agro, encareciendo los productos básicos y profundizando la inflación en curso. La caída del empleo no cesa desde el año 2012, hay 15 mil

En la construcción, el número de empresas en actividad se redujo de 22.056 a 19.079 entre junio de 2013 e igual mes de este año (según el Ieric). Son numerosas las pymes que, ante la crisis, adelantan vacaciones, reducen salarios o directamente piden preventivos de crisis. Monopolios como Industrias Metalúrgicas Pescarmona SA (IMPSA), con más de 1000 trabajadores en Mendoza, amenaza con

Frente

Dependencia y deuda externa

al fallo del juez norteamericano Griesa, que ordenó al Estado argentino pagarle 1650 millones de dólares a los fondos buitre, el gobierno resolvió entrar en un default técnico hasta diciembre. Esto se debe a que en ese mes se “vence” la cláusula Rufo, que obligaría a compensarle al 92% de los bonistas la mejora que obtendrían los buitres. Con esto, la deuda se incrementaría automaticamente en 150.000 millones de dólares.

En el mecanismo de la dependencia, los monopolios extranjeros “invierten en el país” cuando se les permite llevarse la ganancia en dólares. A su vez, se importan en dólares los insumos de una producción cada vez más monopólica y extranjera. Así se vacian las reservas del Banco Central y, para compensarlo, los gobiernos piden “préstamos” en dólares. Es decir, pagan la

despidos masivos si no le otorgan subsidios de los programas Repro (Recuperación Productiva) y de Sostenimiento del Empleo. Se indemnizó con 10 mil millones de dólares a Repsol, luego de que ésta haya vaciado las reservas energéticas del país y se sigue importando gas a precios extraordinarios. A la vez, se ata cada vez más a la venta de soja. Se le compran trenes a China mientras se vacia Emfer. Ahora, el gobierno K acordó con UNEN, Macri y Massa la “nueva” ley de hidrocarburos para entregarle Vaca Muerta (el tercer reservorio de gas no convencional del mundo) a petroleras yanquis, chinas y rusas.

deuda para seguir pidiéndo crédito y siguen endeudando al país para garantizar las ganancias de los empresas extrajeras. El problema es la dependencia, y es lo que hay que romper para salir de este espiral de 60 años de endeudamiento, extranjerización, desindustrialización y primarización de la economía.

PATRIA ES NO PAGAR


“NUEVA” LEY DE HIDROCARBUROS

Crisis de la industria automotriz

Un acuerdo para seguir vaciando nuestros recursos El país ha perdido el autoabastecimiento hace tiempo, principalmente producto del vaciamiento de YPF en las últimas dos décadas. Se sigue agudizando la crisis energética: las importaciones de gas crecieron 24,8%, al pasar de U$D 8.703 millones a U$D 10.863 millones entre los primeros once meses del 2012 y 2013 (según los datos difundidos por la Secretaría de Energía) y, como consecuencia, el saldo comercial de energía fue negativo por U$D 6.045 millones.

El sector automotriz, que durante "la década ganada" fue el que mayor actividad tuvo, es el principal importador de la Argentina: durante 2012 fue responsable de un dólar de cada cuatro que salieron del país porque el 80% de partes, piezas e insumos es importado (o sea sólo el 20% es nacional).

El gobierno pretende "zafar" de esta situación con Vaca Muerta, cediendo su explotación a monopolios yanquis, chinos y rusos. Para lo cual acordó con las provincias una "nueva" ley de hidrocarburos. La urgencia del Gobierno nacional reside en dar respuesta a la creciente fuga de divisas por importación de energía, que viene contribuyendo a bajar peligrosamente las reservas del Banco Central. Entre los puntos "soberanos" y "federales" del acuerdo estan: la libre disponibilidad de divisas y exportación sin restricciones del 20% al 60% de la producción convencional y no-convencional; la importación sin límite del equipamiento para la producción hidrocarburífera; se aumentan los plazos de las concesiones a 35 años y no se les cobrará más de 3% de ingresos brutos.

Probablemente haya un crecimiento de la producción hidrocarburífera en los próximos años. Pero es sobre la base de hipotecar nuestro futuro, entregando nuestro gas y petróleo -un bien no renovable y estratégico-, confiando el "riesgo ambiental" a empresas tan experimentadas en contaminación como Chevron.

Esta situación ha estallado, por ejemplo, en la autopartista yanqui LEAR, donde los trabajadores pelean por mantener su fuente de trabajo. Lear está despidiendo trabajadores, porque hace meses comenzó a importar las piezas que producían acá. Con la lucha ya lograron la reincorporación de 60 compañeros y de su Comisión Interna. El gobierno debe prohibir estas importaciones para evitar despidos y suspensiones en un momento de crisis.

Junto a los trabajadores y el pueblo por una salida popular Los estudiantes venimos enfrentando la falta de presupuesto, la CoNEAU y peleando por la formación de ingenieros de cara al desarrollo de la industria nacional, como parte de la lucha por romper con la dependencia. Por eso impulsamos la unidad con los trabajadores y demás sectores populares que enfrentan la dependencia y las políticas de ajuste del gobierno y de los monopolios.

Confluimos desde CEI apoyando las luchas de Lear, EMFER y Donnelly contra los despidos y el vaciamiento, haciendo activo el paro nacional juno a los trabajadores. Frente al ajuste que golpea a nuestro pueblo, es necesario un reagrupamiento popular y antiimperialista que enfrente a los despidos y las suspensiones, para que la crisis la paguen los monopolios, terratenientes y bancos.


PARA SEGUIR AVANZANDO CON EL PROTAGONISMO DE LOS ESTUDIANTES DEROGACIÓN DE LA LES DE LOS ‘90 MÁS PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN COMISIONES POR CARRERA: con delegados por curso. que la facultad brinde un espacio en la web oficial para la difusión de las comisiones. REACONDICIONAMIENTO DE LOS BAÑOS DE LAS HERAS Y PASEO COLÓN. MEJORAS EN LA CURSADA: por fechas intermedias de final. maratón de consultas. bandas horarias. curso a la noche para todas las materias. COMEDOR UNIVERSITARIO: con presupuesto estatal y seguimiento estudiantil. por más becas y un menú económico. USO IRRESTRICTO DEL GIMNASIO: iluminado durante los horarios que no hay cursada.

Votá

CONDUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.