I N G E N I E R Í AREVISTA Universidad Nacional Experimental del Táchira PRIMERA EDICIÓN
Como cualquier ciencia o ley, los sistemas de control de calidad tienen uno que los rige, estos son; la norma ISO 9001:2015, la cual especifica todos los requerimientos del SGC que las organizaciones pueden utilizar para desarrollar sus propios programas.
Contenido Observa, Analiza y Diferencia….…..........................................#1 Control, planificación y gestión…..................................................#2 Beneficios de la gestión de calidad......................................................#3 Elementos del SGC.................................#4 10 empresas más grandes del mundo......................................................#5 Como Implementar el SGC..........................................................#6 Norma ISO 9001.......................................#7 Entretenimiento........................................#8
Observa, Analiza y DiferenciaObserva, Analiza y Diferencia
Muchas veces las empresas inician sus caminos al mundo de la economía y la industrialización con un plan de gestión de calidad… Aún así hay una tendencia que dificulta llegar a la estabilidad y la evolución de la empresa, Por lo que conocer inicialmente algunos conceptos en el mundo de la producción industrial permitirá aclarar mejor los objetivos de la empresa.
“Nunca empiece un negocio solo para hacer dinero, empieza un negocio para hacer una diferencia” Marie Forleo
¿Distingue la diferencia entre Gestión, Control y Planificación de calidad?
Si la respuesta es si… va por un gran camino, si es lo contrario no hay de que preocuparse en esta edición podremos aclararlo.
Control de Calidad
Consiste en la inspección o el análisis que verifican las propiedades del producto, asegurando que este sea satisfactorio. Según Juran y Godfrey 1998, La mejora de la calidad constituye al grupo de actividades que llevan a la organización hacia un cambio benéfico.
De la misma forma, el control de calidad permite evaluar la eficiencia de los sistemas y con ello ver qué procedimientos pueden mejorarse y cuáles deben corregirse, ya que las causas de dichas desviaciones y errores en la fabricación de productos provienen de otro proceso que debe ser detectado y corregido.
Constituye el conjunto de actividades que permiten a la organización trazar un mapa para llegar al logro de los objetivos que se han planteado En base a algunas preguntas:
¿A dónde se quiere llegar?
¿Cuales son las propuestas para lograrlo?
¿Cómo se hará?
¿ Qué se necesita?
Gestión de Calidad Planificación
SISTEMA, Según la Real Academia Española, un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre si y que a su vez contribuyen al cumplimiento de determinados objetivos.
GESTIÓN, Es la acción o efecto de hacer actividades para el logro de un negocio u objetivo cualquiera.
Sistema de gestión de calidad o SGC: Es un conjunto de normas y procedimientos para la planificación, ejecución y desarrollo de los procesos productivos, de esta manera se puede impactar la organización de satisfacer las necesidades del cliente. La gestión de calidad permite hacer uso equilibrado de las herramientas y acciones necesarias para entregar productos y servicios de calidad, sin errores o defectos.
La gestión de calidad establece que el 90% de los defectos o problemas en cuanto a la calidad del producto o servicio, son generados por los propios procesos y no por el personal. Esto en base a los estudios realizados y las opiniones de los operadores, diseñadores y gerentes. Todo en base a los sistemas de comercialización que cubren las necesidades del consumidor.
•Obtener la confianza de la organización al mercado, lo cual conllevará a aumentar cartera de clientes y ventas.
•Un buen SGC, Define, mejora y controla los procesos.
•Reduce las pérdidas económicas
•Disminuyen costos de producción y mantienen la calidad del producto
•Involucra al personal en múltiples actividades en paralelo a maquinas y equipos.
Según Kaizen, no es suficiente una situación estable, debe aprovecharse la estabilidad para evolucionar y mejorar los procesos actuales
Beneficios SGC
ELEMENTOS DE UN SGD
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Es la jerarquía de funciones y responsabilidades que define una organización para lograr sus objetivos. Así la organización organiza a su personal, de acuerdo a sus funciones y tareas, definiendo así el papel que ellos juegan en la misma.
-. PROCEDIMIENTOS
Son el conjunto de actividades que transforman elementos de entrada o materia prima a los productos que salen al mercado o los servicios.
-. RECURSOS
Son todos los elementos como capital, talento humano y herramientas para alcanzar los objetivos de la organización
.
¿CÓMO IMPLEMENTAR EL SGD?
Primero deben identificarse varios procesos multifuncionales conectados para ayudar a garantizar la satisfacción del cliente. Todos estos aspectos junto con loa objetivos, necesidades, productos y servicios tienen una gran infuencia en el diseño del SGC
El SGC se implementa de manera granular, descomponiendo cada proceso en subproceso. De esta manera se capacita al personal sobre la documentación y las herramientas de trabajo.
Es la base fundamental que permite desarrollar la estructura de un SGC, así como sus planes y objetivos En paralelo de su diseño debe haber una supervisión de parte del grupo de ingenieros encargados, para garantizar que las necesidades de la organización y de los clientes favorezcan el desarrollo del sistema.
A partir del proceso de medición y auditoría, se busca determinar la eficiencia de cada proceso para lograr objetivos, comunicar hallazgos y nuevas prácticas, etc.
El controla y la medición se realizan a través de los procesos rutinarios, auditorías sistemáticas, etc. Los detalles varían de acuerdo al tipo de organización, el tamaño, el riesgo potencial de aplicación y el impacto ambiental.
NORMA 9001
Como cualquier ciencia o ley, los sistemas de control de calidad tienen uno que los rige, estos son; la norma ISO 9001:2015, la cual especifica todos los requerimientos del SGC que las organizaciones pueden utilizar para desarrollar sus propios programas.
Esta norma tiene como objetivo satisfacer la necesidad del cliente a la vez que los procesos son optimizados durante la producción, satisfacer la necesidad del cliente, obtener nuevos clientes, mejorar a organización empresarial, diferenciación de la competencia, reducción de costos, aumento de productividad sin afectar la calidad, cumplimiento de los requisitos de la administración pública, cumplimiento de los requisitos derivados de la membresía en un grupo
ISO
Herramientas para el control y mejoramiento de calidad
Los gráficos de control o diagramas de control se utilizan para controlar el desarrollo de los procesos de producción e identificar posibles inestabilidades y circunstancias anómalas. Cuando una gráfica muestra una situación fuera de control, se puede iniciar una investigación para identificar las causas y tomar una decisión que corrija las desviaciones
En la gráfica se muestran datos del desempeño de un proceso. Estos datos pueden ser continuos (ej: las medidas de una pieza, o el número de piezas conformes respecto de cada lote de X unidades) o bien también se pueden mostrar datos discretos (ej: pieza conforme o pieza no conforme) . En el caso de ser datos continuos, se suele incluir una linea horizontal con el valor medio de referencia y dos lineas más con los limites de control estadístico, superior e inferior, en la gráfica.
En un histograma el eje de las X (o abscisas) consiste del rango en el cual se encuentran los datos Ahora, las bases de los rectángulos consisten de los intervalos en los cuales agrupamos dichos datos. Ejemplo, Las edades en el eje X y la cantidad de personas con esa edad en el eje Y.
Un histograma es la representación gráfica en forma de barras, que simboliza la distribución de un conjunto de datos. Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o de la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua.
Herramientas para el control y mejoramiento de calidad
Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80 % de las consecuencias provienen del 20 % de las causas.
El diagrama de Pareto puede ser de gran utilidad para la toma de decisiones en una organización, ya que permite evaluar el nivel de prioridad de las acciones que debes tomar para llegar a los resultados que esperas La estructura del Diagrama de Ishikawa es intuitiva: identifica un problema o efecto y luego enumera un conjunto de causas que potencialmente explican dicho comportamiento. Adicionalmente cada causa se puede desagregar con grado mayor de detalle en subcausas. Esto último resulta útil al momento de tomar acciones correctivas dado que se deberá actuar con precisión sobre el fenómeno que explica el comportamiento no deseado.
El diagrama de Pareto, también conocido como curva de distribución ABC, consiste en una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una problemática y los ordena de mayor a menor frecuencia, con lo que permite visualizar de forma clara cuál es la causa principal de una consecuencia.
¿Sabias que…
Algunos estándares relacionados a los sistemas de gestión de calidad incluyen las series ISO 9000:
- ISO 9000 Y 9004
- ISO 14000 Sistemas de gestión ambiental
- ISO 13485 Sistemas de gestión de calidad para dispositivos médicos
ISO 19011 Sistemas de gestión de auditorías
- ISO 16949 Sistema de gestión para productos relacionados con la industria automotriz
? ¿Podrás hallar todas las palabras? D S A D A D I L A C A C O N F I A N Z A C 1 L I D A D F P A E L 0 C E F B F R S M M I 0 S F A 6 O E P D D E 9 F A S C R D M W R N O R D E P E L B A R U D H S M I N D U S T R I O E Cliente Confiabilidad Empresa ISO9001 Calidad Durable Proceso Industria