UN DIA MAS- Arte y Fisuras

Page 1


UN DIA MAS

Catálogo de la exposición Un Dia Mas

Realizada en el espacio expositivo Sargento Bar

Barrio San Agustin

15 de Junio y 20 de Junio de 2025

Curaduría:

Jhames Leandro Anacona Ch.

Portada:

La casa de mi infancia

Keilly Jeraldine Mosquera

Óleo sobre lienzo

30 x 40 cm 2023

Edición:

Jhames Anacona

Diseño y diagramación:

Jhames Anacona.

Montaje:

Jhames Anacona

Dirección Sargento Bar: Javier Anacona

Dirección Arte y Fisuras :

Jhames Anacona

UN DIA MAS

Keilly Mosquera

Jhames Anacona

Elsa Ordoñez

Lina Arteaga

Kevin Benitez

Andres Bunay

Maria Dorado

Ana Guerrero

Maria Muñoz

Andres Rojas

Alexandra Romero

Vanessa Santa

Diego Sisco

Kevin Molano

Tatiana Zemanate

Curaduría

Jhames Anacona

UN DIA MAS

Un Día Más es una exploración curatorial que invita a reflexionar sobre la cotidianidad y el paso del tiempo a través del arte Este catálogo recoge una selección de obras que, desde diversas perspectivas y técnicas, capturan la esencia de los momentos ordinarios, esos instantes que, aunque parecen fugaces y rutinarios, encierran la profundidad de la experiencia humana.

Las piezas aquí reunidas no solo representan la materialidad de lo cotidiano, sino que también trascienden lo visible para conectar con las emociones y pensamientos que estos momentos evocan. En Un Día Más, cada obra es un testimonio de cómo el arte puede detener el tiempo, subrayando la belleza y el significado de lo que, a menudo, dejamos pasar sin darnos cuenta

Este catálogo es una invitación a detenernos, a observar con detenimiento y a redescubrir la magia en lo aparentemente sencillo, revelando que cada día es una oportunidad para encontrar algo nuevo en lo conocido

ALEXA ROMERO

A sol y sombra, es un homenaje al trabajador del campo, que siembra y cultiva los granos de maíz como alimento fundamental en el Departamento de Nariño y gran parte del mundo. Es un tejido realizado con hojas de choclo (maíz) que da lugar a un sombrero que es uno de los elementos más importantes que utilizan los campesinos para resguardarse del sol y la lluvia en sus largas jornadas de trabajo

A sol y sombra Tejido manual (Hoja de choclo) 2024

ANA GUERRERO

Este es un grabado que realicé a partir de una serie de fotografías que hice en el 2022 que trataban de la naturaleza y el campo Estas imágenes fueron realizadas en la finca de mis abuelos, mientras cosechaban aguacate; en medio del trabajo hubo un acercamiento con mi familia, en especial con mi abuelo, y su amor por su trabajo, que siempre ha sido en el campo, rodeado de plantas y animales.

En el campo Grabado en aguafuerte

17cm x 22cm 2023

ANDRÈS ORDÈÑEZ

La serie “Mirando Alrededor” aborda de manera íntima la memoria familiar y la infancia, explorando lo cotidiano a través de la reinterpretación de fotografías familiares y el archivo personal Las tres pinturas de la serie buscan capturar la esencia de los recuerdos, presentando escenas domésticas y momentos compartidos que forman parte de la narrativa visual de la vida familiar.

Mirando Alrededor (Serie de Tres Pinturas) Tinta hectografica sobre papel acuarela (27 x 36 cm) cada pintura 2023

ELSA ORDOÑEZ

Descripción de la Acción Corporal: En Espirales, Elsa Ordoñez realiza una profunda exploración sobre la fluidez y la capacidad de transformación, inspirada en el poder del agua. Utilizando su propio cuerpo como lienzo, la artista se sumerge en un ritual íntimo al mojarse con agua, lo que simboliza la pureza, renovación y la capacidad de adaptarse sin resistencia Posteriormente, emplea arcilla remojada para trazar espirales en su piel, un gesto que representa el ciclo continuo de la vida y su conexión con la tierra

A través de esta acción corporal, Elsa Ordoñez nos invita a reflexionar sobre el agua como un símbolo de libertad, espiritualidad y regeneración, mientras explora su deseo de ser como el agua: fluida, adaptable y en constante movimiento La obra establece una conexión íntima entre el cuerpo y la naturaleza, resaltando la importancia del agua como un elemento vital que une al ser humano con la tierra.

"Espirales - Acción Corporal de Elsa Ordoñez"

Espirales

Agua, arcilla 31 de mayo de 2024

JHAMES ANACONA

A Partir de la duda , “¿Que tan ligados estamos a la naturaleza y su entorno?”, reflexiono en la constantes incertidumbres de la conexión que existe o no, entre el hombre y la Pachamama, encuentro lo indiscutible, indudable, el Carbón como parte esencial de la vida misma, usó el grabado sobre papel higiénico, como fuente de expresión artística al constante interrogante.

Grabado , Aguafuerte, Aguatinta :21,5 cm x 8 cm

Año: 2024

C12

MÀRIA MUÑOZ

Al reencontrarme con los recuerdos que se repiten en mi cabeza, aromas y emociones resurgen en aquellos tranquilos días de mi infancia Por ello recurro a este material como un eterno recuerdo, que deseo destacar en mi proceso como proyecto plástico Tanto su origen como sus características ancestrales persisten en mi ascendencia, Esta sustancia, que cambia de forma y densidad en mis manos, se vuelve más flexible al tacto, pero con cada movimiento, su peso y rigidez, aumentan, es más laborioso de manipular. A través de la revisión y modificación del proceso investigativo, busco encontrar su mayor potencial como tradición, en su composición olor y hacer. Al igual que en las anécdotas que me relata mi bisabuela en su juventud, en las que este sustento le permitió obtener ingresos y deleitar a otros Experimentando con su densidad, y fluidez, diferentes soportes, vaciados y formas en un homenaje a la tradición payanesa que trasciende el tiempo y la memoria.

Gelatina de pata sobre lienzo 106 x 75 cm

Cucharas de palo 2022

LINA ARTEAGA

Este video performance, de cierta manera se podría decir que trata sobre la menstruación, sin embargo, mi punto central como bien dice el título es del síndrome de ovario poliquístico (sop) algo que se encuentra muy relacionado a dicho tema; para las mujeres que padecen este síndrome, tendrán que convivir con ello toda su vida, además de esos cuidados que deben tener para no traer problemas para su salud tanto física como mental Un material particular que utilice fue la mora, por que al principio que estaba aprendiendo sobre este tema, el cual padezco, un ejemplo que recuerdo, es el siguiente, el ovario sano es como un óvalo con una superficie algo lisa, un ovario con quistes es ese óvalo con varias bolitas como una mora La elaboración de este performance, quise que este liquido recorriera por todo el cuerpo femenino, como de alguna forma hacer visible algo con lo que estarán unidos en su vida y de alguna forma dar a conocer un síndrome que lastimosamente me he dado cuenta que no es muy conocido. SOP

Performance - video arte Tiempo: 2:00 minutos 2023

KEILLY MOSQUERA

En medio de mi búsqueda por mis intereses artísticos, me topé con la inevitable maternidad, pienso que es un tema al que todos llegamos en algún punto, pues es imposible de ignorar Sin embargo, lo especial de este trabajo es que no se centra en la relación que tengo con mi madre, sino que es redirigida a la relación con mi abuela, quien en es momento se encontraba viviendo conmigo por razones inesperadas y con quien tuve por primera vez en mis veinte años una interacción significativa de intercambio de saberes y tradiciones Sus memorias construyeron mi pasado familiar incierto e intrigante, que concluyó en ella, siendo el origen de mi familia y la unión que todos necesitamos para sentirnos parte de algo. La casa de mi infancia es reconstruida por ella gracias al dolor que compartimos juntas, y que sobrellevamos junto a toda mi familia. Ella se convirtió en mi refugio, en mi rincón del mundo, donde me siento a salvo y puedo sentir que hago parte de ella

La casa de mi infancia Óleo sobre lienzo

30 x 40 cm 2023

KEVIN VALENZUELA

Instalación pensada desde la cartografía artística Mapa de relaciones que construyen una unión de fuerzas invisibles, haciendo visibles a través del arte

Los espacios generan sensaciones e imágenes en la mente y el entorno influye en nuestro modo de percibir las cosas.

En el trabajo reflexiono sobre los entornos, las vivencias de mi infancia y mi relación con mis figuras maternas.

El trabajo se compone de dos de telas bordadas suspendidas de un soporte con hilo blanco. Con hilo dibujó la silueta de una camisa materna y un saco de bebe, las sábanas se unen por medio de hilos la una a la otra.

Pienso en el dibujo por medio del bordado, con el cual intentó traer al presente la memoria borrosa de la infancia, entendiendo los objetos como testimonios a través del tiempo.

Casa Naciente

Instalación, bordado en cadeneta sobre tela

Año: 2024

VANESSA SANTA

Es una obra que explora la relación entre el cuerpo y la soledad, utilizando tonos intensos de rojo y reflejos brillantes usando papel de oro, para evocar la sensación de despojo y vacío que sigue a la partida de alguien, pero también jugando con la sensación de intimidad. A través de una performance que enfatiza la presencia y ausencia del cuerpo, buscaba transmitir el mensaje de despedida y la sensación de pérdida que queda después de que alguien se va, en especial alguien por quien se tiene un gran aprecio La obra invita al espectador a reflexionar sobre la conexión entre el cuerpo y la emoción, y cómo la soledad puede ser tanto una experiencia física como emocional. El cuerpo Ausente. Performance 2023

MAURICIO ROJAS

La intervención en zona rural o zonas de conflicto tiende a ser algo compleja, sin embargo genera en la comunidad un descanso del cotidiano Esta pieza se realizó en el pueblo en el que me crié, en la casa de mi familia y es resultado de un reencuentro con el pueblo donde viví y sus dinámicas de cosecha, por esa época nos encontrábamos en cosecha de café.

Intervenir en el pueblo era necesario, pues continuamente se suelen llevar a los pueblos “artistas” ajenos al pueblo, a la vereda o al territorio. Haciendo a un lado a quienes habitan realmente esos espacios, de ese modo era necesario transgredir la costumbre que se había generado con anterioridad en el pueblo, buscando que la gente deje de buscar fuera de su casa lo que tienen en su solar

N/A

Intervención Mural (Vinilo Tipo 1) 6 mts x 3 mts San Lorenzo, Cauca, Colombia. Corregimiento de Bolívar Cauca. (Casa de Doña Ilda Cerón) 2024

ArteyFisuras

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.