Revista Estudios Generales no.5

Page 5

Estudios Generales

|

5

Editorial A

“ l mal tiempo, buena cara”, reza un viejo refrán. Ante los malos embates de la existencia, buena escritura, agregaríamos nosotros; porque eso es precisamente lo que ha hecho la Universidad APEC durante el inusitado trance que el destino nos ha colocado en el sendero: enfrentarlo con la humildad y la entereza que los nuevos tiempos demandan. Como resultado de esa humildad, continuamos asumiendo con precaución los signos que la providencia nos envía; como resultado de la entereza, mantenemos firme el propósito de continuar contribuyendo, desde la academia, con la difusión de ideas novedosas a través de artículos académicos para el desarrollo del intelecto, y de creaciones literarias para el deleite del espíritu. Arribamos a la publicación (esta vez en formato virtual) del quinto número, e inicio del tercer año, de la Revista Estudios Generales. Hemos introducido cambios que persiguen mejorar el contenido de los trabajos aquí publicados. La más visible de tales modificaciones consiste en la inclusión de resúmenes de los artículos editados, con sus respectivas traducciones al idioma inglés, realizadas por un equipo de valiosos maestros de la Escuela de Idiomas de nuestra Universidad. Acorde con el formato inicial de la revista, este nuevo número incluye, por un lado, artículos académicos y, por el otro, textos de ficción: poemas y cuentos. Los temas de los artículos representan una rica variedad, como se puede percibir al leer sus títulos: “Huertos familiares, una oportunidad para las mujeres. Mitigación, seguridad alimentaria, prácticas agroecológicas e ingresos económicos en tres municipios de República Dominicana: Bajos de Haina, Monte Plata y San Pedro de Macorís”, artículo escrito como resultado de una investigación realizada por Graciela Morales Pacheco, Bárbara Benítez Fernández, Ángel Leyva Galán y Alfredo Tamayo; otro texto notable es “La transformación de los espacios y la perpetuación del medio ambiente”, de Niurka M. Gómez Germán; también, “Es de sabios rectificar a tiempo”, producción de Marisol Cordero; “Esclavitud más

allá de la plantación. El caso de Santo Domingo (siglo XVIII)”, de la autoría de Clarisa Carmona; “Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) como metodología aplicada en el trabajo interdisciplinario para diseñar un manual de identidad e imagen para las empresas pequeñas y medianas, en las asignaturas Taller Creativo de Comunicación Gráfica II (CDG-510) y Publicidad II, en la Unapec”, importante análisis del maestro Alfredo Fernández Dotel; “Los deberes y los placeres de la lectura”, reflexión realizada por el poeta y ensayista Basilio Belliard; y, por último, “Estudio de caso: transformación de sargazo y desechos orgánicos en energía limpia”, notable texto redactado por los investigadores Alvin Rodríguez, Emín Rivera y José A. Gil. En el plano de la escritura ficcional, la revista presenta los cuentos: “Hombrecito”, de la maestra Riselda Perdomo, y “El Chevrolet Impala”, del destacado profesor Marcial Féliz; incluye además varios poemas de Carlos Joel Muñoz, coordinador del Taller Literario Mariano Lebrón Saviñón de la Universidad APEC. Estimado lector, te entregamos con alegría el nuevo número de la Revista Estudios Generales. Unapec lo pone a tu disposición convencida de que, a pesar de la difícil realidad que nos agobia, la vida volverá a su curso normal y cuando eso ocurra, podremos obsequiarte otras ediciones con textos tan valiosos como los que contienen estas páginas. Si Dios así lo permite, continuaremos motivando a nuestros maestros, investigadores, intelectuales y estudiantes para que den a conocer sus ideas a través de este medio de publicación, invaluable aporte de la Universidad APEC para la presente y las futuras generaciones.

Dr. Franklyn Holguín Haché

Rector de Unapec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.