
11 minute read
Top 10 Selecciones Nacionales más valiosas del mundo
POR SU QUINTO MUNDIAL
Andres Guardado
Advertisement
36 años
36 Lionel Messi
35 años
Cristiano Ronaldo
37 años


Guillermo Ochoa
37 años
37
Por Nicolás Ortegón
32 selecciones competirán por ganar el Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, las 10 selecciones nacionales más valiosas del mundo ven más cerca esa posibilidad.
El Mundial de Qatar 2022 arrancó, por lo que resulta ser el momento ideal para conocer cuáles son las 10 selecciones nacionales más valiosas actualmente. Increíblemente algunos equipos que pertenecen al “top 10” no parecieran ser favoritos para ganar la Copa del Mundo, pero su plantilla dice lo contrario.
10- Bélgica
Bélgica con todo y su ‘generación dorada’ ha perdido la oportunidad de sacarle una sonrisa a su afición al ser eliminados de Qatar 2022 en fase de grupos, teniendo una plantilla envidiable con un valor de 562 millones de euros. Kevin De Bruyne es su futbolista más caro con 60
38
millones de euros, gracias al sueldo que recibe del Manchester City.

9- Uruguay
Uruguay tiene un sorpresivo valor de 590 millones de euros. Su plantilla se compone de grandes jugadores jóvenes que militan en la élite europea. Federico Valverde es el futbolista más valioso por 70 millones de euros, seguido de Darwin Núñez por 55 millones y, sus dos centrales, Giménez y Ronald Araújo por 50 millones.

8- Argentina
La Selección Argentina se ubica en la octava posición, pues la suma de sus jugadores le otorga un valor de 748 millones de euros. A pesar de que Lionel Messi está en la plantilla valiendo 50 millones, Lautaro Marínez lo supera, ya que su ficha en el mercado está en 75 millones. Rodrigo De Paul ha subido su valor en las últimas temporadas y ya vale 40 millones.

7- Paises Bajos
Países Bajos no es una de las selecciones favoritas para Qatar 2022, pero su plantilla vale 756 millones de euros. Matthijs de Ligt es su seleccionado más caro con 70 millones de euros por su ficha, seguido de Frenkie de Jong con 60 millones y Virgil van Dijk con 55 millones.

6- Alemania
Alemania siempre ha sido una de las mejores selecciones y para Catar 2022 no será la excepción, pues su plantilla suma un valor total de 1.020 millones de euros. Al igual que España, es una de las selecciones más jóvenes y Joshua Kimmich con 27 años (80 millones), Kai Havertz con 23 años (70 millones) y Jamal Musiala con 19 años (65 millones) son quienes colocan a Alemania en la cuarta posición. 39

5- Portugal
Con un total de 1.154 millones de euros se encuentra Portugal. Gran parte de su valor se debe a los dos mediocampistas Bernardo Silva y Bruno Fernandez, quienes cuestan 80 y 85 millones respectivamente. Gracias a su edad, Cristiano Ronaldo ya no es el jugador portugués más caro, actualmente vale 30 millones de euros.

40
4- España
La Selección Española llega a la gran cifra de 1.201 millones de euros. Jugadores tan jóvenes como Gavi y Ansu Fati valen 60 millones de euros, pero incluso ellos son superados por Rodri, quien aparece con un costo de 80 millones en el mercado futbolístico. Pau Torres y Álvaro Soler se mantienen entre los 50 y 51 millones.

3- Francia
Francia, actual campeona del mundo, es la tercera selección de fútbol con más valor en el mundo con 1.337 millones de euros. No se puede esperar menos de un equipo que se conforma de jugadores como Kylian Mbappé (160 millones) y Kingsley Coman (60 millones). Ninguno de ellos supera los 26 años de edad.

2- Brasil
Con un total de 1.455 millones de euros, Brasil entra al segundo puesto de las selecciones más caras del mundo. La revelación del Real Madrid, Vinicius Jr. es el jugador más caro del equipo (100 millones), seguido de Neymar (75 millones) y Marquinhos (70 millones).

1- Inglaterra
La Selección de Inglaterra es el combinado nacional con mayor valor en todo el mercado al alcanzar la enorme cantidad de 1.499 millones de euros. Los futbolistas más caros de su plantilla son el mediocampista de 22 años Phil Foden, quien tiene un valor de 90 millones y el delantero centro Harry Kane con la misma cantidad. Con esto en mente, el equipo inglés resulta un serio candidato a ganar el Mundial de Qatar 2022.

41
México y 4 razones que lo dejaron fuera de Qatar 2022
Por Hugo Carreón
La Selección Mexicana tuvo una de las peores actuaciones de su historia en Qatar 2022 al ser eliminados en la fase de grupos de la mano del estratega que pintaba para llevar a ‘El Tri’ al siguiente nivel: Gerardo ‘Tata’ Martino.
Apesar del gran apoyo de la afición azteca, el combinado mexicano no fue capaz de superar la primera fase para clasificar, por lo menos, a los octavos de final; dejando el camino libre para Polonia y una Argentina que remontó en la tabla para sumarse como el líder del Grupo C.
Ante esta histórica eliminación que no se suscita desde Argentina 1978, aquí analizamos las cinco principales razones que dejaron fuera a México de Qatar 2022.
Polémica convocatoria
En primer lugar, es necesario repasar algunas de las decisiones que tomó Martino durante la tan
42
criticada convocatoria para esta justa mundialista.
La más clara de todas fue que el ‘Tata’ apostó a la “jerarquía” de un Raúl Jiménez que, claramente, demostró no estar listo para competir al más alto nivel y dejó fuera del torneo a Santiago Giménez, quien atravesaba por mejor momento siendo el goleador de la Europa League; un argumento que no fue suficiente para el estratega argentino.

Recambio de seleccionados
Después, hay que evaluar que en México los ciclos mundialistas son más prolongados que con otras selecciones y esto obedece a una razón tan simple como lamentable: no existe un recambio de futbolistas de nivel que puedan llegar a la Selección Nacional.
El ejemplo es muy claro, Guillermo Ochoa cumplió su quinto Mundial, lo mismo que Andrés Guardado que para colmo, demostró no estar listo para un partido de la exigencia física del calibre de Argentina y lamentablemente tuvo que salir al final del primer tiempo y lesionado, una dura forma de terminar su andar en Copas del Mundo.

La pobre generación de gol
Aesto, hay que agregarle que a México le faltó mucha creación de juego y, desde luego, la efectividad; esto en parte al planteo de Gerardo Martino, que nos dejó claro que no basta con tener la pelota, pues a su selección, le faltó saber qué hacer con ella más de una vez.

Bajo rendimiento de sus delanteros
Ypara sumar un punto extra a su falta de gol, el mal momento de sus dos delanteros fue clave en quien más confió, por un lado, la lesión de Raúl Jiménez que desde su fractura de cráneo no volvió a ser el mismo y menos después de esa pubalgia que casi lo hace perderse el mundial y la baja de juego de Rogelio Funes Mori.
43
Otro punto que marcó el ciclo de Martino puntualmente en Qatar, fue el pésimo plateo táctico ante Argentina y su falta de agresividad en un partido que perdió pero del que pudo sacar mejores cuentas con un poco más de atrevimiento, más allá de las limitaciones técnicas de sus jugadores.
Hoy Gerardo Martino finaliza su ciclo como entrenador de la Selección Mexicana y el balance en cuanto a número no parece ser malo pero sí en cuanto a resultados, pues ahora no solo no se pudo alcanzar el quinto partido, sino que no fueron capaces de clasificar a octavos de final.
44
45

Estados Unidos: ¿Retoma la batuta como el ‘Gigante de CONCACAF?
Por Nicolás Ortegón y Enrique Cano
Estados Unidos llegó hasta octavos de final de Qatar 2022, por lo que el debate abrió sus puertas sobre si este equipo está de vuelta como la selección más importante de CONCACAF.
Estados Unidos culminó su participación en la Copa del Mundo de Qatar 2022 al ser derrotado por Países Bajos con un marcador de 3-1 en los octavos de final. Sin embargo, ante los ojos del mundo entero, el conjunto norteamericano tuvo una destacada actuación en su participación número 22, pues venían de una mala situación y lograron recuperarse al tener el mejor accionar de toda la CONCACAF.
La selección de las ‘barras y las estrellas’ pasó por uno de sus peores momentos en el año 2018, cuando se quedaron fuera del Mundial de Rusia 2018 al no poder clasificar en las eliminatorias de su zona. Desde México 86, Estados Unidos no se quedaba sin pisar una Copa del Mundo y como consecuencia la selección norteamericana tuvo que enfrentarse a un momento sombrío.
Como consecuencia, el Mundial de Qatar fue la oportunidad de oro para los Estados Unidos de reivindicarse con su afición, por lo que llegaron cargados de ilusión considerando que clasificaron de manera directa, quedando por debajo de Canadá y México.
Gregg Berhalter y sus 26 convocados dejaron atrás el pasado para encaminarse en lo que pudiera ser su ruta de regreso a ser apodado ‘El Gigante de CONCACAF’.
46
El accionar de Estados Unidos En Qatar
USA comenzó su participación mundialista acumulando puntos importantes jugando decentemente, aún sin mostrar su mejor despliegue futbolístico, logró un ‘amargo’ empate con Gales, ya que los de Berhalter hicieron méritos necesarios para sacar la victoria tras un penal concedido a Gareth Bale.
Su prueba más importante llegó al enfrentarse a Inglaterra, partido que fue considerado como uno de los mejores de esta selección al sacarle un empate a cero a una de las candidatas más fuertes a llevarse el título. A eso, se le sumó la victoria ante Irán por 1-0 con la que cerró la fase de grupos y con el pase a octavos en la mano como segundo de su sector. El sueño se mantenía vivo, pero enfrente tuvieron a una escuadra de Países Bajos que, a pesar de no convencer con su modelo de juego, salió airoso con un triunfo de 3-1 para mandar a Estados Unidos de regreso a casa.
Sin embargo, con todo y la desilusión de caer en la fase de eliminación directa, esta selección se quedó con el reconocimiento de ser el único equipo de la CONCACAF superar la fase de grupos, pues México, Canadá y Costa Rica se quedaron cortos.

47
Berhalter y Estados Unidos dejaron huella
Si bien el estratega estadounidense y sus pupilos se quedaron con las ganas de seguir avanzando en el torneo como uno de los posibles “caballos negros”, nadie les quitó el mérito del trabajo que venían realizando para estar en el mejor escenario posible; por ello es que el balance del plantel está lleno de “orgullo”.
A mis jugadores les indiqué en el vestuario que el fútbol puede ser realmente cruel a veces. Y que había que seguir luchando. Es duro, pero estoy muy orgulloso de este grupo, creo que enseñamos al resto del mundo que sabemos jugar al fútbol”, afirmó Berhalter.
“Tenemos identidad y éste es un grupo en el que cada uno está comprometido con el resto de sus compañeros; y, además, tenemos grandes individualidades. Este equipo es bueno y resiliente. Estoy muy orgulloso de mis jugadores”, sentenció.

48
El salto de calidad en su Mundial en 2026
Aún con algunas deficiencias al momento de medirse a selecciones importantes y con experiencia como Países Bajos, Estados Unidos puede quedarse contento con lo que ha venido demostrando no solo desde las eliminatorias, sino con un proyecto sólido con una base joven, siendo la segunda de menor edad en esta edición, que los puede catapultar en su próximo Mundial en 2026.
Si repasamos el proceso de Berhalter, se le encomendó el tomar las riendas de una escuadra que parecía perdida por ese golpe tan duro de no clasificar a Rusia 2018; sin embargo, el técnico acomodó sus mejores piezas y apostó a la juventud de jugadores que comenzaron a desarrollarse en los grandes equipos de Europa, como Christian Pulisic, Serginho Dest, Weston McKenie, entre otros. Cuatro años de trabajo, cuatro años de resultados. Estados Unidos superó a su rival más importante, México, en dos finales: Copa Oro y Nations League; clasificaron a Qatar 2022 como terceros de la eliminatoria y cerraron con un prometedor desarrollo en octavos. Este equipo tiene las armas suficientes para ver a futuro y considerar que llegarán con mayores fortalezas, pues de utilizar esta misma base, ya puede tener la certeza de que esa juventud, se tornará en madurez en el escenario más importante de todos.
Hoy, Estados Unidos está encaminado a regresar a ser el ‘Gigante de CONCACAF’, sus resultados y sus méritos los tiene, eso es innegable, pues para su fortuna, México está dando pasos hacia atrás, mientras ellos, han apostado por su crecimiento en todas las líneas posibles.

49
