
2 minute read
La FIFA prueba nueva tecnología en el Mundial de Qatar 2022
El lado oscuro de la Copa Mundial de Qatar 2022
Por Emiliano Harispuru
Advertisement
Se avecina una tormenta de arena que la FIFA no podrá detener; señalan que la infraestructura para disputar el Mundial de Qatar le costó la vida a más de 6,500 obreros.
Muertes, homofobia, elefantes blancos y un torneo en el que varios jugadores de distintos países del mundo han criticado la organización. El Mundial de Qatar es una realidad y, evidentemente, será el más polémico en los 91 años del certamen.
Esta es una historia marcada por la corrupción y la avaricia de unos cuantos. La novela tuvo su primer capítulo el 2 de diciembre del 2010. En esa fecha, la FIFA le otorgó la competencia global a un país que nunca ha demostrado afición por el fútbol.
Sin embargo, gracias al dinero que los organizadores usaron de manera corrupta para comprar votos, la principal institución regulatoria del balompié optó por darle la competencia a esta nación asiática por encima de Australia, Japón, Corea del Sur y los Estados Unidos.
Estadios del Mundial, construidos sobre espaldas rotas
En un artículo publicado en febrero del 2021 por el periódico británico The Guardian, quedó demostrado que durante los últimos 10 años, más de 6,500 migrantes de la India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka murieron para edificar las instalaciones que albergarán a los futbolistas y a los aficionados en el Mundial de Qatar.
12
Nick McGeehan, director de FairSquare Projects, una organización que se dedica a velar por los derechos laborales del Golfo, le compartió a The Guardian que: “Una proporción muy significativa de los trabajadores migrantes que han muerto desde 2011 solo estaban en el país porque Qatar ganó el derecho a ser sede de la Copa del Mundo”
Según lo estipulado por el medio inglés, uno de esos migrantes se llamaba Ghal Singh Rai. Él era originario de Nepal y pagó un total de 1,333 dólares para poder participar en el proyecto. Desafortunadamente, se suicidó al poco tiempo de haber arribado por las brutales condiciones de vivienda y trabajo.
Al igual que el caso de Singh Rai, existen miles de tragedias relacionadas a la fiesta que la FIFA estará organizando sobre los cuerpos de los obreros. Mohammad Shahid Miah, de Bangladesh, murió electrocutado en su cuarto cuando el agua tocó cables que estaban expuestos. Igualmente, todo parece indicar que el número de muertes podría ser mucho mayor que el reportado, pero Qatar ha logrado esconder la realidad. La mayoría de los decesos también podrían tener una relación con las altas temperaturas que azotan a la región durante casi todo el año.
“Existe una falta real de claridad y transparencia en torno a estas muertes”, estipula May Romanos, investigadora del Golfo de Amnistía Internacional. “Es necesario que Qatar fortalezca sus normas de seguridad y salud ocupacional”.
En un comunicado de prensa, un representante de FIFA aclaró que ellos tienen un profundo compromiso con los trabajadores de la zona: “Con las muy estrictas medidas de salud y seguridad en el sitio, la frecuencia de accidentes en los sitios de construcción de la Copa Mundial de la FIFA ha sido baja en comparación con otros proyectos de construcción importantes en todo el mundo”, postuló sin ofrecer ningún tipo de evidencia.