Instituto de Investigaciones de Ingeniería, Matemática y Ciencias Físicas
Boletín del Servicio Sismológico Dentro de sus diversos monitoreos y análisis sísmicos que 5. Posteriormente a este evento hubo un periodo de 30 el Servicio Sismológico del in³ de la Universidad Mariano días con actividad micro sísmica normal, hasta 16 de Gálvez lleva a cabo, se ha detectado recientemente una enero del presente año; fecha en la que se dio seguiserie de condiciones sísmicas y factores geológicos (activ- miento a una serie de nuevos eventos sísmicos, esta vez, idad volcánica), que a criterio del personal especializado en una localidad geográfica lejana a los epicentros de los de este instituto son de especial interés. Por lo que hace sismos anteriores. La sismicidad se originó frente a las del conocimiento de personas y entidades que tienen costas del litoral del Océano Pacífico de la República de inquietudes a este respecto lo siguiente: El Salvador. En seguida se ocasionó un segundo sismo en el Golfo de Fonseca y luego un tercer sismo con epiSe detectó una reactivación sísmica frente a las costas de 1. centro en el litoral fronterizo entre las Repúblicas de NicPijijiapa, México, la cual dio inicio el pasado 23 de julio de aragua y Costa Rica. Estos sismos se generaron el mismo 2017. Una serie de eventos sísmicos de baja a mediana día con intervalo de horas y tuvieron magnitudes de 4.3 y magnitud (3.5-5.0 Richter modificada) se registraron en 5.9 (escala Richter) respectivamente. horas y días con intervalos constantes aproximadamente, hasta finalizar el 07 de septiembre de 2017. Se detectó 6. El tercer evento (magnitud 5.9) se produjo específicaque estos sismos se generaron y se extendieron hacia un mente en territorio nicaragüense frente a las costas del área georreferenciada frente a las costas de la comunidad Pacífico, en la población de San Juan del Sur, su influende Tres Picos (México), con magnitudes similares y profun- cia fue sensible en ambos países. didades que varían entre 15 y 48 km. 7. El 15 de enero de 2018 se detectaron cuatro sismos 2. El monitoreo sísmico detectó el 31 de agosto de 2017 una con un rango de magnitud que varió de 4 a 5 grados inusual actividad que consistió en la alineación de tres Richter con focos localizados a todo lo largo de las sismos frente a las costas del Puerto de San José, Guate- costas del istmo centroamericano. Los sismos se mala; con tendencia de migrar desde el Océano Pacífico propagaron en pocas horas el día 16 de enero del año hacia terreno continental guatemalteco. en curso, registrándose el mayor de ellos (5.9 grados escala Richter) con epicentro ubicado frente a las 3. El 08 de septiembre de 2017 se produjo un fuerte sismo costas de Nicaragua; sus réplicas migraron hacia las frente a las costas de Pijijiapa (8.2 grados Richter), el que Repúblicas de Nicaragua y Costa Rica. generó problemas serios y consecuencias negativas en las comunidades aledañas a esa región del territorio mexicano. 4. La red de instrumentos del in³ registraron (se ratificaron con información sísmica de otras agencias sísmicas nacionales e internacionales) fuertes a moderadas réplicas posteriores al sismo de Pijijiapa. Dicha cadena de réplicas fue migrando hacia el noreste de la República de México, hasta llegar a la localidad de la provincia de Ayutla que culminó con el evento sísmico del 19 de septiembre de 2017 con una magnitud de 7.5 en la escala de Richter.