32ª Conferência Anual do Oeste IMU de Angola: Presidida pelo Bispo Domingos e mais de mil fiéis. Ver pag. 3.
Pastor metodista hispano entre los “Dreamers”: Recibir al extranjero entre nosotros es un mandato bíblico”. Ver pág. 2
¿Porqué metodistas apoyaron liberación de Oscar López?: MARCHA, IMU e IMP celebran liberación de López R. Ver pág. 6
Agencia de Comunicaciones Metodistas Unidas Enero 2017 Año 1 Número 7
Hispanic.umc.org
Metodistas afirmaron valores Wesleyanos en investidura de Trump Metodistas unidos/as de todo el país tuvieron reuniones en la noche del 20 de enero, para orar y hablar sobre diferentes maneras en que podíaron afirmar los valores Wesleyanos y explorar los retos por delante a medida que el 45to presidente asumía el cargo. “Hay un movimiento creciente en toda la iglesia para proporcionar santuario a personas que podrían verse afectadas negativamente por las políticas de la administración y el congreso entrante”, dijo Susan Burton, Directora de la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS) de la denominación con sede en Washington. Así mismo agregó que, “esas preocupaciones se convirtieron en un incentivo para llevar a cabo estas reuniones en templos y casas, con el fin de explorar vías de afianzar el compromiso del pueblo metodista unido con la recuperación del ‘Bien Común’”. De acuerdo con Burton , los/as colegas de GBCS, así como otras agencias de la denominación, han estado escuchando al pueblo metodista unido de todo el país que vnieron a Washington para la toma de posesión y para participar en la Marcha de las Mujeres en Washington el pasado 21 de enero. Como se esperaba esta marcha atrajo a miles de personas. Su misión fue hacerle saber al nuevo gobierno que los derechos de las mujeres son derechos humanos, según su declaración de misión. “Quisimos crear oportunidades de participación y compromiso comunitario entre las personas, no sólo a quienes puedan venir a Washington, sino también ofreciendo espacios de reunión en los propios entornos locales de la gente”, dijo Burton quien resaltó la naturaleza bíblica de las reuniones citando a Miqueas 6:8. “Nuestro objetivo es ayudar a las personas a crear espacios para construir comunidad y vivir el llamado de Dios a ‘hacer justicia, amar con misericordia y caminar humildemente con Dios’”, concluyó. La Comisión General de Religión y Raza (GCORR), la Comisión sobre el Estatus y el Papel de la Mujer, la Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM) y las Mujeres Metodistas Unidas (UMW) junto con GBCS prepararon recursos para las actividades en hogares y templos. Las reuniones tuvieron la intención de ser espacios de conversación sobre cómo abordar los asuntos con los que el pueblo puede verse afectado negativamente por la nueva administración, como la Ley de Salud Accesible (OBAMA CARE) y la inmigración. Un recurso desarrollado por las cinco agencias de la IMU denominado “Reclamando el Bien Común”, ofreció orientación en torno al compromiso social desde el punto de vista bíblico y teológico, a través de la tradición Wesleyana. Las Escrituras y secciones del Libro de Disciplina de La Iglesia Metodista Unida (constitución de la denominación), se ofrecieron como guías para conversaciones sobre lo que la iglesia cree. La guía comienza con 1 Juan 4: 16-21, que dice: “El que ama a Dios también debe amar a su hermano y hermana”. Otra forma en que los Metodistas Unidos se conectaron fue a través de Facebook y Twitter usando # UM4CommonGood. La Iglesia Metodista Unida de Silver Spring acogió una reunión para personas que vienen al área de Washington desde otros lugares. “Nuestra iglesia tiene un fuerte compromiso con la justicia social y la inclusividad y francamente estamos en una buena ubicación”, dijo la Rev. Rachel Cornwell. “La iglesia está cerca de una parada de metro, justo a las afueras de Washington, pero lejos de las multitudes y el tráfico que vino para la toma de posesión presidencial”, explicó. “Uno de los aspectos positivos que ha surgido de esta elección es que ha sido muy energizante para las personas que de otra manera podrían haber tomado las cosas por sentado sobre el trabajo que hacemos en torno a los problemas de justicia. Es un camino para que la iglesia sea visible y se escuche su voz sobre temas como la inmigración, el cuidado de los pobres y los derechos de las personas “, dijo el Rev. Cornwell de la IMU de Silver Spring.
Iglesias metodistas unidas ofrecen santuario a inmigrantes en riesgo
La malla de alambre estrechamente espaciada previene más que el contacto de un dedo a través de la frontera entre Tijuana, México y los EE.UU. en esta foto de archivo de 2012. Foto por Mike DuBose, UMNS. En el corazón de una comunidad de inmigrantes en Dallas estado de Tejas, el Rev. Owen Ross dice que su congregación metodista unida, de mayoría inmigrante, encarna el mandato bíblico de “amar al extranjero como nativo”. Ross cita a Levítico 19:34 al hablar del porqué la Misión Metodista Unida Fundición de Cristo es una de las 60 congregaciones metodistas unidas, que están listas para albergar a cualquier persona bajo amenaza de deportación. El Rev. Ross dijo que no hay ningún otro tema político contemporáneo más frecuentemente o más consistentemente tratado en las Sagradas Escrituras que la inmigración. “Es algo con lo que el pueblo de Dios siempre ha luchado y Dios ha sido consistente en el mensaje al pueblo de Dios sobre cómo responder. Es muy desalentador ver tantos en el pueblo de Dios darle la espalda a un mandato bíblico sobre cómo tratar a los extranjeros”. Aunque no existe ninguna ley en su contra, la Oficina de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) tiene una práctica no oficial de no ir a las iglesias ni a los hospitales para detener a los/as inmigrantes. Desde la elección del presidente Donald Trump, que se espera que haga grandes cambios en las políticas de inmigración, más de 800 lugares de culto en todo el país se
comprometieron a proteger a los/as inmigrantes en peligro de separación de sus familias o ser devueltos/as a países de los que huyeron. Muchos grupos de defensa ya estaban luchando contra las políticas de inmigración del presidente Barak Obama, a quienes algunos llamaron el “El Deportador en Jefe” (The Deporter-inChief) por repatriar a más de 2,5 millones de inmigrantes, la mayor cantidad en la historia para una administración presidencial. Un hogar para Javier La Iglesia Metodista Unida de Arch Street en Filadelfia ha sido el hogar de Javier Flores García desde el 13 de noviembre de 2016. Flores, originalmente de México, debió presentarse a ICE para su deportación, pero en lugar se dirigió a la iglesia. El Revdo. Robin Hynicka dijo que García ha estado viviendo pacíficamente en la iglesia y es voluntario para muchos programas de la iglesia, especialmente aquellos con gente sin hogar. “Su hijo, Javier Jr., se queda durante la noche la mayoría de las noches. Tiene 5 años y no quiere dejar de estar al lado de su padre”, dijo Hynicka. García, de 40 años, está casado y es padre de tres hijos. Desde la noticia de que Arch Street se convirtió en una iglesia santuario, Hynicka dice que ha recibido llamadas de iglesias de todo el país pidiendo
consejo sobre cómo hacer lo mismo. “Puedo decirles cómo hemos hecho las cosas, pero todavía hay cosas que no hemos descubierto. Una de las cosas que todavía no hemos descubierto y que estamos trabajando constantemente es mantener un sentido de seguridad. No hay ninguna ley que impida que ICE entre aquí”, dijo. García tiene un abogado que está trabajando en una estrategia para conseguirle una visa. “Si usted es una persona simplemente indocumentada y no está conectada a ninguna organización de abogacía o no tiene un abogado trabajando para conseguir una visa, es un asunto totalmente diferente”, dijo Hynicka. El Santuario es bíblico La obispa Minerva Carcaño participó en una conferencia de prensa nacional el 17 de enero con otros/as líderes religiosos/ as preocupados/as por lo que podría suceder a los/as inmigrantes bajo la nueva administración. “Celebramos la conferencia de prensa con la esperanza de que la administración pueda oír que hay otra opinión en este país”, dijo la obispa del Área de California-Nevada, quien también encabeza el Equipo de de Tarea sobre Inmigración de la denominación. (más información. Pag. 2)