Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos (versión imprenta)

Page 1

Más información Facultad de Economía, Empresa y Turismo Tel: +34 928 45 1837/1800 Correo electrónico: sec_turismo@ulpgc.es www.feet.ulpgc.es Servicio de Información al Estudiante Tel: + 34 928 45 1075 Correo electrónico: sie@ulpgc.es www.ulpgc.es/sie

Profesorado

Recursos materiales

La ULPGC cuenta con un cuerpo docente y personal de apoyo suficientemente cualificado como para asumir el compromiso de la impartición de este título de Máster universitario.

Actualmente, la ULPGC cuenta con recursos materiales suficientes para dar cobertura a las necesidades administrativas y de servicios del título que aquí se propone.

Los profesores del Máster son en su totalidad doctores: 65% titulares de universidad, 19% contratados doctores y 16% catedráticos de universidad. Están adscritos a los siguientes ámbitos del conocimiento: Organización de Empresas, Geografía Humana, Comercialización e Investigación de Mercados, Economía Aplicada, Biología, Derecho Administrativo, Derecho Mercantil, Métodos Cuantitativos para Economía y Empresa, Econonomía Financiera y Contabilidad, Educación Física, Derecho del Trabajo, Derecho Administrativo y Filología Inglesa. El personal de administración y servicios de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo proporciona el soporte administrativo del Máster.

La Facultad de Economía, Empresa y Turismo dispone de las siguientes infraestructuras: 25 aulas docentes, 6 aulas de informática, aula de informática de libre acceso y laboratorio de idiomas. La Facultad ha asignado el aula C-2.3 para la docencia de este título, y C-3.3 en el caso de que se requiera desdoblar los grupos por especialidad. La Biblioteca General está dotada de los recursos bibliográficos específicos en el ámbito del las Ciencias Económicas y Empresariales. Se recurrirá a la modalidad mixta (blended-learning) donde la virtual de apoyo para conseguir la nivelación de aquellos estudiantes, que procediendo de diversas currículas, deban recibir refuerzo-asistencia en determindas materias. En esta moddalidad se va a tener disponibles, en plataforma web, los materiales completos de ciertas materias generales en archivos pdf, además de vincularse al estudiante a actividades específicas de esta modalidad, como por ejemplo, la participación en foros específicos en la plataforma del Campus Virtual, o el estudio de lecturas recomendadas.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Desarrollo Integral de Destinos Turísticos


Salidas profesionales

Características de la titulación El Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos tiene como antecedentes el máster universitario anterior con el mismo nombre, con una trayectoria de 22 años, y el Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo, con 5 ediciones. El desarrollo de un destino turístico debe ser integral, adaptado a los cambios, equilibrado y sostenible, que contribuya a optimizar el desarrollo económico y social de los residentes, preservando el patrimonio cultural y natural, y satisfaciendo tanto las necesidades del visitante como las de la población local. En este escenario, las empresas que conforman la oferta en un destino, y las instituciones público-privadas con las que todos los agentes interactúan, conforman el entramado socio-económico del sector, ecosistema principal en el que el destino se desarrolla. Las competencias específicas a desarrollar por el estudiante de este título son: (1) capacidad para interpretar la dinámica y las tendencias de los destinos a fin de confeccionar un adecuado análisis de competitividad; (2) saber realizar prospectiva del sector turístico de forma que se puedan identificar propuestas de emprendimiento;

Asignaturas  

La presente oferta formativa adopta un enfoque de formación avanzada de carácter multidisciplinar con una doble orientación profesional e investigadora.

con expectativas de éxito; (3) capacidad para identificar y explotar los diferentes programas de apoyo al espíritu emprendedor específicas para el sector turístico; (4) saber aplicar fundamentos y metodologías de investigación de las ciencias sociales; (5) ser capaz de planificar, aplicar y evaluar campañas de comunicación y marketing; (6) distinguir los diferentes agentes que intervienen en la gestión de los destinos turísticos y en el diseño de las políticas turísticas; (7) saber interpretar los principios de la gestión sostenible para desarrollar acciones de mejora en la gestión medioambiental económica y social de los destinos turísticos; (8) comprender y ser capaz de aplicar el marco legal a fin de saber integrar los nuevos avances legislativos en el ámbito tanto público como privado de las diferentes estrategias de desarrollo de destinos turísticos; (9) saber interpretar las necesidades de información en la empresa para proponer los sistemas de información eficientes más adecuados.

La reconversión de la planta alojativa de Canarias, el reposicionamiento de las agencias de viaje como respuesta a la creciente oferta a través de los canales de distribución virtual, la diversificación de la demanda del destino Canarias y la evolución de otros destinos emergentes configura un entorno laboral que precisa de especialistas con formación práctica en gestión y administración de las empresas del sector, así como de planificación y desarrollo de los destinos turísticios, de cara a gestionar los cambios que precisa el sector.

Plan de estudios El Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos cuenta con un total de 60 créditos ECTS, en dos semestres y con dos especialidades, con 21 créditos ECTS optativos cada una: (1) Gestión de Empresas Turísticas; y (2) Gestión de Eventos, Ocio y Recreación Turística. El módulo de Trabajo Fin de Máster sintetizará las competencias adquiridas en el programa, y distingue la orientación profesional (6 créditos) y la orientación investigadora (12 créditos).

      

Fundamentos del turismo Competitividad turística Gestión de destinos turísticos Emprendimiento en el sector turístico Comunicación de destinos turísticos Marketing turístico Turismo sostenible Legislación turística Fundamentos científicos de la investigación en turismo

Créditos 3 3 3 3 3 3 3 3

3

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS 

     

Admisión

Para el acceso a los estudios de Máster, los aspirantes deberán estar en posesión de un título universitario español de nivel de grado (240 ECTS) u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas del Máster.

La preinscripción se hará vía web, en la página www.ulpgcparati.es

Tendencias en organización dirección de empresas turísticas Gestión de la calidad Inglés técnico aplicado al turismo Gestión de alojamientos La gastronomía en la empresa turística Gestión contable y financiera para el sector turístico Sistemas de planificación y control en empresas turísticas Tecnología para la gestión digital turística

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE EVENTOS, OCIO Y RECREACIÓN TURÍSTICA      

 

CARÁCTER DE LAS MATERIAS - TIPOGRAFÍA

Materia obligatoria - negrita Matería optativa - cursiva

3 3 3 3 3 3 3 3

Planificación, diseño y organización de eventos Planificación integral del turismo activo Inglés técnico aplicado al turismo Ocio como producto turístico Protocolo, ceremonial y relaciones institucionales Tecnología para la gestión digital turística Sistemas de prevención, seguridad y sostenibilidad en organización de eventos Tecnología para la gestión digital turística

3 3 3 3 3 3

Trabajo Fin de Máster Introducción al Trabajo fin de Máster con orientación investigadora Trabajo Fin de Máster con orientación investigadora

6

3 3

6 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.