Memoria Ulpgc 2013 2014

Page 1

Memoria

del curso acadĂŠmico

2013-2014


MEMORIA 2013-2014 UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Coordinación: CARMEN SALINERO ALONSO Secretaria General

DIANA MALO DE MOLINA ZAMORA

Directora de Servicios de la Secretaría General y del Boletín Oficial de la ULPGC

Diseño, maquetación e imágenes: GABINETE DE COMUNICACIÓN y Saro Valverde Jiménez con la colaboración de la SECRETARÍA GENERAL Imagen de portada y portadilla: Pepe Dámaso “Ángel de la Universidad”, 2013 Acrílico y arena. 30x12,5 cm.


Memoria

del curso acadĂŠmico

2013-2014


4


MEMORIA ULPGC 2012-13

I

ÍNDICE

5


Imagen:

Federico Mayor Zaragoza en el Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria


MEMORIA ULPGC 2013-14

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN DEL RECTOR,15

3.1.9. Secretaría General, 34 3.1.10. Gerencia, 34

2. LA ULPGC,19

3.2. Órganos Colegiados, 35 3.2.1. Consejo Social, 35 Miembros del Pleno, 35 Principales actividades, 37 Actividades culturales, 40 Acuerdos adoptados, 40 3.2.2. Claustro Universitario, 41 Miembros, 41 Principales actuaciones, 45 3.2.3. Consejo de Gobierno, 47 Miembros, 47 Comisiones, 48 Principales actuaciones, 52

2.1 Breve reseña histórica, 21 2.2. Campus Universitarios, 21 2.3. Principales cifras, 22 Oferta docente, 22 Presupuesto, 22 Alumnos, 22 Personal, 22 Campus Virtual, 22 Formación en empresas, 23 Investigación, 23 Relaciones internacionales, 23 Biblioteca, 23 Becas y ayudas, 25

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD, 27 3.1. Equipo Rectoral, 29 3.1.1. Rector, 30 3.1.2. Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, 30 3.1.3. Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica, 30 3.1.4. Vicerrectorado de Títulos y Doctorado, 31 3.1.5. Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional, 32 3.1.6. Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, 32 3.1.7. Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, 32 3.1.8. Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral, 33

3.3. Otros órganos, 59 3.3.1. Defensor de la Comunidad Universitaria, 59 3.3.2. Junta Electoral Central, 63 3.3.3. Unidad de Igualdad, 65

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN, 71 4.1. Escuelas y Facultades, 73 Escuela de Arquitectura, 73 Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, 74 Escuela de Ingeniería Informática, 74 Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica, 75 Estructura Teleformación ULPGC, 75 Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 76 Facultad de Ciencias Jurídicas, 77 Facultad de Ciencias del Mar, 78 Facultad de Ciencias de la Salud, 78 7


ÍNDICE

Facultad de Economía, Empresa y Turismo, 79 Facultad de Filología, 80 Facultad de Formación del Profesorado, 81 Facultad de Geografía e Historia, 81 Facultad de Traducción e Interpretación, 83 Facultad de Veterinaria, 83 Centros Adscritos, 84 Escuela Universitaria adscrita de Turismo de Lanzarote, 84

4.2. Departamentos, 84 Departamento de Análisis Económico Aplicado, 85 Departamento de Arte, Ciudad y Territorio, 86 Departamento de Biología, 87 Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Fisiología, Genética e Inmunología, 88 Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería, 89 Departamento de Ciencias Clínicas, 90 Departamento de Ciencias Históricas, 91 Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas, 92 Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas, 93 Departamento de Construcción Arquitectónica, 94 Departamento de Derecho Público, 94 Departamento de Didácticas Especiales, 96 Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, 97 Departamento de Economía y Dirección de Empresas, 98 Departamento de Educación, 100 Departamento de Educación Física, 101 Departamento de Enfermería,102 Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos,103 Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe, 104 Departamento de Filología Moderna, 105 Departamento de Física, 107 Departamento de Geografía, 108 8

MEMORIA ULPGC 2013-14

Departamento de Informática y Sistemas, 109 Departamento de Ingeniería Civil, 110 Departamento de Ingeniería de Procesos,111 Departamento de Ingeniería Eléctrica, 112 Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática,113 Departamento de Ingeniería Mecánica, 115 Departamento de Ingeniería Telemática,116 Departamento de Matemáticas, 117 Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión, 119 Departamento de Morfología,120 Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos, 121 Departamento de Psicología y Sociología, 123 Departamento de Química, 123 Departamento de Señales y Comunicaciones, 125

4.3. Institutos Universitarios de Investigación, 126 Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales,126 Instituto Universitario de Microeléctronica Aplicada, 127 Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas, 128 Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería,129 Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria, 129 Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Comunicaciones,130 Instituto Universitario de Turismo, Innovación y Desarrollo Económico Sostenible,131 Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global,131


MEMORIA ULPGC 2013-14

5. PROFESORADO, 133 5.1. Profesores en activo, 135 5.2. Plan de Formación Continua, 135 5.3. Innovación Educativa, 136

6. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS, 139 6.1. Plantilla del Personal de Administración y Servicios,141

ÍNDICE

7.4. Dirección de Servicios al Estudiante, 155 7.4.1. Servicio de Información al Estudiante, 156 7.4.2. Servicio de Acción Social, 158 7.5. Dirección de Extensión Universitaria y Programas Formativos Especiales, 159 7.6. Dirección de Orientación Formativa, 160 7.6.1. Observatorio de Empleo de la ULPGC, 160 7.6.2. Servicio de Orientación Laboral, 161 7.6.3. Fomento del Espíritu Emprendedor, 162 7.6.4. Foro de Empleo, 162 7.6.5. Otras acciones, 162 7.7. Dirección de Acceso, 163

6.2. Formación, 141 6.3. Personal de Administración y Servicios jubilado en el curso académico, 142

7. ESTUDIANTES, 145 7.1. Alumnos matriculados, 147 Alumnos matriculados, 147 Alumnos Curso Acceso para Mayores de 25 años, 147 Alumnos Curso Acceso para Mayores de 40 años, 148 Alumnos Curso Acceso para Mayores de 45 años, 148 7.2. Premios, 148 7.3. Becas y Ayudas,154 7.3.1. Becas y Ayudas al Estudio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 154 7.3.2. Becas del Gobierno Vasco, 155 7.3.3. Becas de la Comunidad Autónoma de Canarias, 155 7.3.4. Becas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 155 7.3.5. Resumen de Becas y Ayudas Curso 2013-2014, 155

8. ENSEÑANZAS, 165 8.1. Titulaciones Oficiales,167 8.1.1. Diplomaturas, grados y licenciaturas, 167 8.1.2. Másteres oficiales, 171 8.1.3. Doctorados,173 8.2. Títulos Propios,173 8.3. Programas Formativos Especiales,174

9. INVESTIGACIÓN, 177 9.1. Grupos de investigación, 179 9.1.1. Ciencias de la Salud, 179 9.1.2. Ciencias,182 9.1.3. Artes y Humanidades,184 9.1.4. Ciencias Sociales y Jurídicas,187 9.1.5. Ingeniería y Arquitectura,191 9


ÍNDICE

9.2. Proyectos concedidos, 194 Departamento de Análisis Económico Aplicado, 194 Departamento de Biología, 194 Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Fisiología, Genética e Inmunología, 195 Departamento de Ciencias Clínicas, 195 Departamento de Ciencias Históricas, 195 Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas, 196 Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas, 196 Departamento de Didácticas Especiales, 196 Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, 196 Departamento de Economía y Dirección de Empresas, 196 Departamento de Educación, 196 Departamento de Educación Física, 196 Departamento de Enfermería, 197 Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe, 197 Departamento de Filología Moderna,198 Departamento de Física, 199 Departamento de Informática y Sistemas, 199 Departamento de Ingeniería Eléctrica, 199 Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática, 200 Departamento de Ingeniería Mecánica, 200 Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión, 200 Departamento de Morfología, 200 Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos, 201 Departamento de Psicología y Sociología, 202 Departamento de Química, 202 Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Telecomunicaciones, 203 Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas, 204 10

MEMORIA ULPGC 2013-14

Instituto Universitario de Microeléctronica Aplicada, 204 Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global, 204 Ingeniería Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria, 205 Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería, 207 Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible, 208

9.3. Tesis defendidas, 209

10. ACTIVIDADES,213 10.1. Relaciones Internacionales, 215 Movilidad, 215 Acciones de promoción, 217 Convenios gestionados, 220 Fortalecimiento institucional, 220 Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CUCID), 226 Estrategia de Responsabilidad Social Universitaria, 236 ,

10.2. Actividades Culturales, 242 Galería de Arte ULPGC, 242 Conmemoraciones, 243 Visitas al patrimonio cultural y natural, 246 Actividades musicales, 248 Cultura solidaria, 250 Atención Integral, 251 Actividades literarias y premios, 251 Aulas culturales, 252 Clubs de cultura, 262 Cursos y talleres propios, 263 Campus Abierto, 263 Colaboraciones, 269 Aula de Idiomas, 274


MEMORIA ULPGC 2013-14

ÍNDICE

10.3. Actividades Deportivas, 278 10.3.1. Apoyo a la Docencia Universitaria relacionada con la Actividad Física, 279 10.3.2. Actividades deportivas permanentes, 279 10.3.3. Aulas Universitarias de Deporte, 280 10.3.4. Club Deportivo Universitario ULPGC, 280 10.3.5. Competiciones deportivas, 280 10.3.6. Eventos deportivos relevantes, 284 10.3.7. Alquiler de instalaciones deportivas, 285 10.3.8. Becarios del Servicio de Deportes, 286

11.3. Servicio de Acción Social, 307 Programas, 308 11.4. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, 312 Canales de comercialización, 313 Promoción y publicidad, 313 Presentaciones de libros, 315 Ferias del Libro, 316 Producción editorial, 318

10.4. Extensión Universitaria, 286 Cursos de Extensión Universitaria programados, 286 Cursos de Armonización, 289 Cursos de Atención Psicosocial, 290

11.5. Servicio de Inspección, 319 Actuaciones, 319

10.5. Universidades y Aulas de Verano, 291 Universidad de Verano de Maspalomas, 291 Universidad de Verano de Lanzarote, 291 Campus de Estudios Canarios “Néstor Álamo”, 291

11. SERVICIOS, 293 11.1.

Biblioteca, 293 La Biblioteca Universitaria en cifras, 293 Herramientas de gestión, 293 Servicios, 299 Instalaciones y equipamientos, 303 Relaciones Biblioteca-Sociedad, 304

11.2.

Servicio de Alojamiento Universitario, 305 Residencia Universitaria Campus de Tafira, 305 Apartamentos Campus de Tafira, 305 Residencia Universitaria Las Palmas, 306 Bungalows, 306 Plan de Actuación del Servicio de Alojamiento Universitario, 306

11.6. Servicio Jurídico, 320 Actuaciones, 320 11.7. Gabinete de Comunicación, 321 11.8. Gabinete de Evaluación Institucional, 329 11.9. Servicio de Informática, 331 Competencias, 331 Misión, 332 Visión, 332 Metas, 332 Organización, 333 Servicios ofrecidos, 333 El Servicio de Informática en números, 333 Proyectos más relevantes desarrollados en el curso 2013-2014, 334 11.10. Servicio de Mediación, Resolución de Conflictos, Intervención y Preservación Familiar de la ULPGC, 340 Prácticas del Máster e Investigación, 340 Trabajo con familias, 340

11


ÍNDICE

11.11. Boletín Oficial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 342 In Memoriam, 345

12. DISCURSO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2013-2014, 347

12

MEMORIA ULPGC 2013-14


13

Pepe Dรกmaso en el Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria


4


MEMORIA ULPGC 2012-13

1

P R E S E N TA C I Ó N D E L R E C T O R

15

15


Imagen de apertura de capĂ­tulo: Medalla de Oro otorgada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a la ULPGC


MEMORIA ULPGC 2013-14

Siguiendo su habitual plan de comunicación con la sociedad, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria hace pública la Memoria de Actividades desarrolladas en el curso académico inmediatamente anterior, en este caso el 2013-2014, un curso que ha tenido un significado especial para la institución dado que hemos celebrado el XXV aniversario de la creación de nuestra Universidad. Este aniversario lo hemos querido celebrar con la sociedad canaria, que nos arropa y nos exige alcanzar cada vez metas más altas de calidad. Y con un invitado muy especial, el expresidente de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, que se ha unido a nuestro claustro de Doctores Honoris Causa. En este curso académico que finaliza, también hemos incorporado como Honoris Causa al ilustre canario Pepe Dámaso, creador incansable, que recibe así el reconocimiento de la ULPGC. El curso del XXV aniversario ha venido jalonado de premios. Quisiera destacar por su relevancia la Medalla de Oro de la ciudad, otorgada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Pero no menos importantes han sido los reconocimientos a nuestra Sede Electrónica, la renovación de la Carta Erasmus para nuestros programas de movilidad o el reconocimiento a la ULPGC como líder en la captación de fondos para la movilidad de los estudiantes.

1. PRESENTACIÓN DEL RECTOR

Pequeñas Islas Estado (SIDS), o el programa Cardiosen para el tratamiento quirúrgico de niños africanos con cardiopatías en colaboración con el Hospital de Fahn de Dakar (Senegal), o la formación que realizan de forma desinteresada nuestros profesionales de Ciencias de la Salud en Mozambique para lograr una primera promoción de médicos de la Facultad de Medicina de la universidad pública Unizambeze.

José Regidor García Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Imagen del Rector de la ULPGC, José Regidor

La ULPGC, en los últimos años y en el marco de nuestro Campus de Excelencia Internacional, ha hecho una apuesta clara por la internacionalización y por la calidad de nuestras titulaciones y servicios. Sirva como ejemplo de internacionalización, siempre relacionada con el desarrollo de los pueblos, la invitación cursada por la ONU para que la ULPGC presentara por boca de su Rector nuestra apuesta de desarrollo sostenible en la red de 17



2

LA ULPGC

19


Imagen de apertura de capĂ­tulo: Vista de la Sede Institucional ULPGC


MEMORIA ULPGC 2013-14

2.1. Breve reseña histórica La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) fue creada en mayo de 1989 a partir de la Universidad Politécnica de Canarias y de otros centros radicados en la isla de Gran Canaria, algunos de ellos con orígenes que se remontan al siglo XIX. Es, por tanto, una institución que aúna modernidad y experiencia. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria surge como consecuencia de la demanda de amplios sectores de la sociedad de la isla, que querían tener una universidad propia. Desde 1973, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria contaba con un Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el primero en crearse en toda España, desde el que se daba apoyo a algunas de las carreras de dicha universidad no presencial. Sin embargo, el catálogo de enseñanzas que se ofrecían en la UNED era muy limitado. Esto llevó a la creación en Gran Canaria en los años 70 de varios centros de enseñanza técnica adscritos a la Universidad de La Laguna, así como del Colegio Universitario de Las Palmas (CULP), con estudios completos de Medicina y los primeros ciclos de Derecho, Filología y Geografía e Historia. Posteriormente, en 1979, se crea la Universidad Politécnica de Las Palmas, rebautizada después como Universidad Politécnica de Canarias, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, y que imparte carreras técnicas tanto en Gran Canaria como en Tenerife. Animados por los grupos políticos, miles de ciudadanos llegaron a ser convocados en dos manifestaciones a finales de los años ochenta solicitando al gobierno autonómico la creación en Gran Canaria de un centro de enseñanza universitaria pleno. En 1989 se aprueba por el Parlamento de Canarias la Ley de Reorganización Universitaria de Canarias, una fecha que marca el inicio de las actividades docentes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el curso académico 1989-1990.

2. LA ULPGC

Las enseñanzas de la Universidad Politécnica de Canarias y las no técnicas de la Universidad de La Laguna en la isla de Gran Canaria se integraron en la ULPGC, mientras que las enseñanzas técnicas de la isla de Tenerife fueron asumidas por la Universidad de La Laguna. En Las Palmas de Gran Canaria se constituye el Rectorado, cuya sede institucional acabaría ocupando el edificio reformado del antiguo Hospital Militar, en el barrio histórico de Vegueta, en la margen derecha del barranco del Guiniguada.

2.2. Campus Universitarios Para impartir sus enseñanzas, la ULPGC dispone de cuatro campus en la isla de Gran Canaria (Campus de Tafira, Campus de San Cristóbal, Campus del Obelisco y Campus de Montaña Cardones). Además, existe una extensión en la isla de Lanzarote, en la que se imparten las titulaciones de Turismo y Enfermería, y una Unidad de Apoyo a la Docencia en la isla de Fuerteventura, en la que en el curso 2009-2010 comenzaron los estudios de Enfermería. El Campus de Tafira, situado en las afueras de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, es el más extenso de ellos y el que concentra la mayor oferta docente y gran parte de los servicios comunes para la comunidad universitaria. En el centro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en el Campus del Obelisco, se imparten las titulaciones del área de Humanidades, mientras que al sur de la capital, en el Campus de San Cristóbal, se concentran las del área de Ciencias de la Salud, junto a los dos grandes hospitales que existen en la zona. En el vecino término municipal de Arucas, en el Campus de Montaña Cardones, se ubican las instalaciones de Veterinaria, que aprovechan las infraestructuras de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria.

21


2. LA ULPGC

MEMORIA ULPGC 2013-14

2.3. Principales cifras OFERTA DOCENTE 24

centros propios

1

centro adscrito

141 titulaciones oficiales

ALUMNOS Curso de Acceso para Mayores de 25 años 755

matriculados para la prueba de acceso

349

presentados a la prueba de acceso

222

aptos en la prueba de acceso Curso de Acceso para Mayores de 40 años (con acreditación de experiencia laboral o profesional)

38 titulaciones de primer ciclo 19 titulaciones de primer y segundo ciclo 5

titulaciones de segundo ciclo

42 titulaciones de grado EEES 23 másteres oficiales 13

titulaciones del Campus Virtual

16

másteres y expertos propios

1

programa de doctorado (no EEES)

14

programas de doctorado EEES

3

programas formativos especiales

PRESUPUESTO (2014) 126.637.000 euros ALUMNOS 4.859

22

solicitudes

16

aptos en la prueba de acceso Curso de Acceso para Mayores de 45 años

85

matriculados para la prueba de acceso

59

presentados a la prueba de acceso

36

aptos en la prueba de acceso

PERSONAL 1.589

profesores e investigadores

754

miembros del personal de administración y servicios

53

becarios de investigación

primer y segundo ciclo (no EEES)

15.897 grados oficiales

CAMPUS VIRTUAL

621

másteres oficiales

5

titulaciones de primer ciclo

1

programas de doctorado (no EEES)

1

titulación de segundo ciclo

124

programas de doctorado EEES

5

titulaciones de grado EEES

469

másteres y expertos propios

2

másteres oficiales

1.862

titulaciones de teleformación

1.862

alumnos matriculados

584

programas formativos especiales

2.200

213

cursos de acción social

profesores trabajan con la plataforma de apoyo a la enseñanza

21.846 alumnos registrados 466

22

grupos de trabajo en entornos virtuales


MEMORIA ULPGC 2013-14

FORMACIÓN EN EMPRESAS

2. LA ULPGC

RELACIONES INTERNACIONALES

266

nuevos convenios con empresas e instituciones

4

estudiantes recibidos en el programa ULPGC-Rusia

105

acuerdos de becas

4

216

becas

estudiantes recibidos en el programa ULPGC-Corea

678

estudiantes en prácticas anuales

52

1.689

estudiantes en prácticas curriculares

profesores desplazados a Europa con fines docentes

44

PDI/PAS desplazados en programas con fines formativos

20

PAS recibidos en la Semana del PAS Erasmus

194

nuevos convenios

29

convenios con universidades extranjeras

40

entidades no lucrativas participantes en la realización del Programa Universitario de Educación al Desarrollo y Sensibilización Social (PUEDySS)

26

grupos de cooperación al desarrollo constituidos

1

grupo de cooperación al desarrollo constituido en el curso 2013-2014

INVESTIGACIÓN 162

grupos de I+D+i

9

Institutos de Investigación

176

proyectos de investigación vigentes 85 financiados por la Administración estatal 19 financiados por la Administración autonómica 18 financiados por la Unión Europea 17 con financiación propia de la ULPGC 12 financiados por otras entidades

RELACIONES INTERNACIONALES 1.409

estudiantes en el programa Sócrates/Erasmus 675 enviados 734 recibidos

BIBLIOTECA 11

puntos de servicio

764.555 volúmenes 21.407

títulos de libros en papel ingresados en la colección

30

estudiantes enviados en el Programa Erasmus Prácticas

811.420 títulos de publicaciones en soporte electrónico

119

estudiantes en el programa América Latina/Otros

7.593

títulos de publicaciones periódicas en papel

35.209

títulos de revistas electrónicas

56 enviados 63 recibidos 288

estudiantes en el programa Sicue-Séneca 119 enviados

377.077 préstamos anuales 46.479

préstamos de ordenadores portátiles

1.868

peticiones de préstamo interbibliotecario

169 recibidos 23


2. LA ULPGC

MEMORIA ULPGC 2013-14

BIBLIOTECA 955.075 visitas a la Biblioteca Universitaria 19.843

usuarios que han hecho uso de las salas de trabajo en grupo

188

cursos presenciales de formación de usuarios

15

cursos de formación virtuales

3.108

usuarios formados de manera presencial

5.456

usuarios formados de manera virtual

1.692.167,87 euros invertidos en la suscripción y compra de publicaciones: bibliografía básica y recomendada de las asignaturas, bases de datos referenciales y a texto completo, monografías especializadas, tanto impresas como electrónicas, revistas científicas electrónicas y en papel, normas y estándares, prensa diaria y retrospectiva Alumnos en la Facultad de Ciencias Jurídicas

1.346.839

páginas visitadas en la web de la Biblioteca

1.016.195 páginas visitadas en Acceda 89.016.038 páginas visitadas en Memoria Digital de Canarias 8.534.011

accesos a Jable

1.066.856 consultas al Catálogo

24

94

profesionales componen la plantilla de la Biblioteca

568

PC´s, ordenadores portátiles e Ipads de uso público

5

buzones de devolución de libros en préstamo

14.897

documentos devueltos en buzones 24 h.

2

máquinas de autopréstamo


MEMORIA ULPGC 2013-14

2. LA ULPGC

BECAS Y AYUDAS 8.679 becas concedidas a estudiantes 1.167 becas propias ULPGC

Interior del Edificio de Educaci贸n F铆sica

25


4


MEMORIA ULPGC 2012-13

3

ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

27

27


Imagen de apertura de cap铆tulo: Edificio de Electr贸nica y Telecomunicaci贸n en el Campus Universitario de Tafira


MEMORIA ULPGC 2012-13

3.1. Equipo Rectoral El equipo rectoral está formado por el Rector, los Vicerrectores y Vicerrectoras, la Secretaria General y el Gerente.

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

MIEMBROS

Rector José Regidor García Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación Antonio Falcón Martel Vicerrector de Profesorado y Planificación Académica Gustavo Montero García Vicerrector de Títulos y Doctorado Rafael Robaina Romero Vicerrector de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Trinidad Arcos Pereira Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación Rosario Berriel Martínez Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano Vicerrectora de Cultura y Atención Integral Isabel Pascua Febles Secretaria General Carmen Salinero Alonso Gerente Conrado Domínguez Trujillo

29


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

3.1.1. Rector Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Regidor García Sede Institucional C/ Juan de Quesada, 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 003 Fax: 928 451 006 Correo electrónico: rector@ulpgc.es

3.1.2. Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación Antonio Falcón Martel Sede Institucional C/ Juan de Quesada, 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 030 Fax: 928 457 477 Correo electrónico: vidi@ulpgc.es

Directora/Director de Política Científica María Zoraida Sosa Ferrera (desde el 13 de enero de 2014) Juan Manuel Afonso López (hasta el 12 de enero de 2014)

30

Director de Transferencia e Innovación (denominación anterior) Javier del Pino Suárez (hasta el 12 de enero de 2014) Director de Transferencia y Proyectos Europeos (denominación actual) Orlando Francisco Maeso Fortuny (desde el 13 de enero de 2014)

Director de I+D e Infraestructura Científica Ignacio Agustín de la Nuez Pestana Director de Innovación Gregorio Rodríguez Herrera (desde el 3 de febrero de 2014)

3.1.3. Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica Vicerrector de Profesorado y Planificación Académica Gustavo Montero García Sede Institucional C/ Juan de Quesada, 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 041 Fax: 928 451 022 Correo electrónico: vp@ulpgc.es

Director de Selección y Relaciones con las Organizaciones Sindicales Víctor Manuel Melián Santana Director de Plantilla y Evaluación del Profesorado Luis Domínguez Boada


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Directora de Planificación Académica Belén López Brito Directora de Formación e Innovación Educativa Alicia Rodríguez Álvarez Director del Servicio de Teleformación Antonio Ocón Carreras

3.1.4. Vicerrectorado de Títulos y Doctorado Vicerrector de Títulos y Doctorado Rafael Robaina Romero

Toma de posesión del Director de Transferencia y Proyectos Europeos y de la Directora de Política Científica

Sede Institucional C/ Juan de Quesada, 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 459 601 Fax: 928 451 006 Correo electrónico: vtd@ulpgc.es

Director de Títulos Pedro Herraez Thomas Director de Doctorado y Posgrado José Miguel Doña Rodríguez

Toma de posesión del Director de Innovación

31


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

3.1.5. Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Vicerrectora de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Trinidad Arcos Pereira Sede Institucional C/ Juan de Quesada, 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 458 010 Fax: 928 451 022 Correo electrónico: vc@ulpgc.es

Teléfono: 928 458 018 Fax: 928 451 006 Correo electrónico: vic@ulpgc.es

Directora de Cooperación al Desarrollo y Compromiso Social Ana Cano Ramírez Directora de Internacionalización Estela Carmona de Hanlon Directora/Director de Movilidad Blanca Mompeó Corredera (hasta el 24 de octubre de 2013) Fabián Alberto Déniz Quintana (desde el 25 de octubre de 2013 y hasta el 10 de junio de 2014)

Director de Calidad Claudio Tascón Trujillo Director del Gabinete del Rector Rodrigo Chacón Herrera Directora del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica Eloísa Llavero Ruiz

3.1.6. Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación

Anastasio Argüello Henríquez (desde el 11 de junio de 2014)

3.1.7. Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano Sede Institucional C/ Juan de Quesada, 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria

Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación Rosario Berriel Martínez

Teléfono: 928 451 025 Fax: 928 459 698 Correo electrónico: vest@ulpgc.es

Sede Institucional C/ Juan de Quesada, 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria

Directora de Orientación Formativa Lourdes Sarmiento Ramos

32


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Director de Extensión Universitaria y Programas Formativos Especiales Jorge López Curbelo Directora de Servicios al Estudiante y Atención Psicosocial Fernando Grijalvo Lobera Director de Acceso Manuel Wood Wood (hasta el 30 de septiembre de 2013) Nicanor Guerra Quintana (desde el 1 de octubre de 2013)

Toma de posesión del Director de Movilidad

3.1.8. Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral (anteriormente Vicerrectorado de Cultura,

Deporte y Atención Integral)

Vicerrectora de Cultura y Atención Integral Isabel Pascua Febles Sede Institucional C/ Juan de Quesada, 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 027 Fax: 928 451 022 Correo electrónico: vcd@ulpgc.es

Toma de posesión del Director de Acceso

Directora de Cultura Isabel María Luján Henríquez Director de Deporte Manuel E. Navarro Valdivielso (hasta el 13 de mayo de 2014) 33


3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

3.1.9. Secretaría General Secretaria General Carmen Salinero Alonso Sede Institucional C/ Juan de Quesada, 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 039 Fax: 928 451 006 Correo electrónico: sgeneral@ulpgc.es

Directora de los Servicios de Secretaría General y del Boletín Oficial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Diana Malo de Molina Zamora Directora de la Unidad de Igualdad Ángeles Mateo del Pino

3.1.10. Gerencia Gerente Conrado Domínguez Trujillo Sede Institucional Calle Juan de Quesada, 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 005 Fax: 928 457 477 Correo: gerente@ulpgc.es 34

MEMORIA ULPGC 2013-14

Vicegerente de Asuntos Económicos David Gómez Prieto (hasta el 30 de junio de 2014) Vicegerente de Recursos Humanos Abraham Luis Cárdenes González Director de Infraestructuras y Proyectos Pedro Nicolás Romera García Director de Control Económico José Andrés Dorta Velázquez Director de Sostenibilidad y Prevención de Riesgos José Jaime Sadhwani Alonso Director de Política Informática José Pablo Suárez Rivero Director de Deportes Ulises Castro Núñez (desde el 14 de mayo de 2014)


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

3.2. Órganos Colegiados 3.2.1. Consejo Social El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es el órgano de participación de la sociedad en la Universidad al que le corresponde la supervisión de las actividades de carácter económico de ésta y del rendimiento de sus servicios; promueve la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad y las relaciones entre ésta y su entorno cultural, profesional, económico y social al servicio de la calidad de la actividad universitaria. MIEMBROS DEL PLENO

La ULPGC y su Consejo Social colaborarán con el Gobierno canario en la reforma del REF

Presidente Lothar Siemens Hernández Vicepresidente Jesús de León Lima Secretario Miguel Ángel Acosta Rodríguez

Vocales por la Universidad Carmen Salinero Alonso Conrado Domínguez Trujillo José Regidor García

Vocales por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Alba Oramas Cruz Antonio Ramírez Cruz Luis Álvarez Álvarez

35


3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Vocales por los intereses sociales Eduardo Salas Lückert Elena Arbelo Lainez Emma Cabrera Toribio Fernando Fraile González Fernando Robaina González Francisco Marín Lloris Inmaculada Randado García José Miguel Álamo Mendoza Juan Antonio García González Luis Ibarra Betancor Maeve Sanjuán Duque Manuel Bueno Albujar María Auxiliadora Pérez Díaz María Nieves González Cámpora Miguel Ángel Pérez Hernández Rosa Rodríguez Díaz (hasta el 20 de diciembre de 2013) Sebastián Grisaleña Sánchez Victoria González Ares Comisión Permanente Lothar Siemens Hernández (Presidente) Jesús León Lima (Vicepresidente) Miguel Ángel Acosta Rodríguez (Secretario) Carmen Salinero Alonso Conrado Domínguez Trujillo Eduardo Salas Lückert José Regidor García Juan Antonio García González Maeve Sanjuán Duque Victoria González Ares

Comisión de Planificación y Asuntos Económicos Lothar Siemens Hernández (Presidente) Jesús León Lima (Vicepresidente) 36

MEMORIA ULPGC 2013-14

Miguel Ángel Acosta Rodríguez (Secretario) Carmen Salinero Alonso Conrado Domínguez Trujillo Eduardo Salas Lückert José Miguel Álamo Mendoza Juan Antonio García González Luis Álvarez Álvarez Miguel Ángel Pérez Hernández Victoria González Ares Comisión de Calidad de los Servicios Lothar Siemens Hernández (Presidente) Jesús León Lima (Vicepresidente) Miguel Ángel Acosta Rodríguez (Secretario) Carmen Salinero Alonso Conrado Domínguez Trujillo Inmaculada Randado García Juan Antonio García González Manuel Bueno Albujar Pedro Sosa Dorta Victoria González Ares

Comisión de Interacción con la Sociedad Francisco Marín Lloris (Presidente) Jesús León Lima (Vicepresidente) Miguel Ángel Acosta Rodríguez (Secretario) Carmen Salinero Alonso Conrado Domínguez Trujillo Emma Cabrera Toribio José Miguel Álamo Mendoza José Regidor García Manuel Bueno Albujar Victoria González Ares


MEMORIA ULPGC 2013-14

Observatorio del Espacio Europeo de Educación Superior Jesús León Lima (Presidente) Miguel Ángel Acosta Rodríguez (Secretario) Alba Oramas Cruz Eduardo Salas Lückert Francisco Marín Lloris Gerardo Delgado Aguiar (Consejo de Gobierno ULPGC) Gustavo Montero García (Vicerrector) Javier Osorio Acosta Juan Antonio García González Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano (Vicerrector) Rafael Robaina Romero (Vicerrector) Trinidad Arcos Pereira (Vicerrectora)

PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL CURSO ACADÉMICO 2013-2014

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

el fin de proceder a su análisis y aprobación por el Pleno del Consejo tal y como establece el artículo 8.2 de la Ley Orgánica de Universidades. •

Además, el Observatorio del EEES de la ULPGC ha realizado un seguimiento del comportamiento del número de estudiantes de nuevo ingreso en las diversas titulaciones ofertadas por la Universidad y valorado los criterios generales para la elaboración de unos normas de progreso y permanencia para estudiantes de la ULPGC partiendo del análisis de las normas vigentes en otras universidades públicas españolas.

El Consejo Social de la Universidad, a través del Observatorio del EEES de la ULPGC, llevó a cabo las siguientes acciones para la aplicación de la Estrategia Canaria para la Mejora de la Oferta de Educación Superior Universitaria 2010-2020: •

El día 31 de marzo de 2014, el Pleno del Consejo Social acordó el Protocolo de seguimiento de las titulaciones de grado y máster impartidas por la Universidad de cara al proceso de acreditación.

Se ha llevado a cabo un seguimiento de las orientaciones generales que deben tener las enseñanzas universitarias en materia de formación práctica, dominio de idiomas y TIC, conocimientos transversales y desarrollo de capacidades y habilidades personales y sociales.

El Observatorio del EEES de la ULPGC se reunió a lo largo del curso 2013-2014. Entre las actuaciones llevadas a cabo destacan el análisis de las memorias de verificación de las titulaciones propuestas por el Consejo de Gobierno de la ULPGC y la elaboración de los informes preceptivos de cada una de ellas, con

Se han aplicado las prioridades de estudios de interés estratégico y los criterios de actuación para el establecimiento de nuevas titulaciones que se recogen en la ECMOES en el desarrollo de la oferta de estudios de la Universidad.

Ha existido una implicación activa en la programación y supervisión de las acciones orientadas a la mejora del rendimiento académico

Acciones programadas en torno a la programación y promoción de la eficiencia

37


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

en las enseñanzas universitarias y, en concreto, al establecimiento de unos parámetros comunes con la Universidad de La Laguna para regular el progreso y la permanencia de los estudiantes. •

• Reunión del Consejo Social el 26 de junio de 2014

Se ha llevado un seguimiento sistemático de las políticas universitarias de fomento del pensamiento crítico, la cultura emprendedora y de la inserción laboral de los egresados, así como de los programas y acciones del Observatorio de Empleo Universitario a través de su Comité de Gestión.

Las Normas que regulan el progreso y la permanencia de los estudiantes en la ULPGC han sido implantadas en el curso académico 2013-2014.

Acciones programadas en torno a la promoción de la eficiencia

38

En el curso 2013-2014 el Servicio de Control Interno realizó informes sobre las actuaciones auditoras previstas en el PAI 2012-2015. Las áreas auditadas fueron las siguientes: área de elaboración del presupuesto; área de sostenibilidad financiera (contrato programa o instrumento similar y precios públicos por las enseñanzas oficiales); área de gestión de la tesorería (gestión de la tesorería y anticipos de caja y pagos a justificar); área de gestión de las subvenciones (concedidas a la ULPGC); y área del sistema de planificación y control de la gestión.

Además, el Servicio de Control Interno realizó las labores de fiscalización previa establecidas en las disposiciones de aplicación. En concreto el Servicio realizó informes sobre determinados expedientes de contratación administrativa.


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Por último, la Comisión de Permanencia de la ULPGC, reunida el día 20 de junio de 2014, analizó el informe anual de seguimiento de la Normativa de Progreso y Permanencia de la ULPGC correspondiente al curso académico 2013-2014 prestando especial atención a las tasas de éxito de las diferentes titulaciones implantadas en la Universidad.

El envío de 21 comunicados y notas de prensa a los medios de comunicación de ámbito autonómico.

La actualización permanente de la Web del Consejo Social de la Universidad.

La presencia del Consejo Social de la ULPGC en las redes sociales. Como ejemplo de esta presencia es de destacar el envío de 1.000 tweets a unos 370 seguidores con un solo año de presencia en Twitter.

Por último, en el curso 2013-2014 el Consejo Social puso en marcha una iniciativa en colaboración con la Radio Autonómica de Canarias por la cual se emite mensualmente el programa “Roscas y Cotufas”. Esta iniciativa, auspiciada por el Consejo Social de la ULPGC, tiene como objetivo acercar a la sociedad canaria las reflexiones de expertos universitarios sobre temas de actualidad. El primer programa, celebrado el 16 de diciembre de 2013, estuvo dedicado a la I+D+i.

Acciones programadas en torno a la interacción con los agentes sociales, económicos y productivos •

En el curso 2013-2014, el Consejo Social actualizó y distribuyó las diferentes guías de utilidad relacionadas con la inserción laboral de los estudiantes de últimos cursos y recién titulados: Guía de Utilidad para la incorporación de los titulados universitarios; Guía de Utilidad para la creación de empresas por universitarios; y, por último, Guía de utilidad para la creación de despachos profesionales por universitarios. Asimismo, se pusieron en marcha varias iniciativas en materia de comunicación con la comunidad universitaria y agentes sociales: •

La publicación semanal de un clipping digital de prensa con noticias universitarias y de I+D+i de ámbito canario y estatal.

La publicación de boletines electrónicos tras la celebración de Sesiones Plenarias para difundir la actividad y los acuerdos adoptados en el seno del Consejo.

Por otra parte, el Consejo Social participó, junto con el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC, en la XXVI Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria celebrada en el mes de mayo de 2014.

Durante el curso 2013-2014, el Consejo Social convocó los Premios a la Creatividad para Estudiantes de la ULPGC.

39


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

ACTIVIDADES CULTURALES

Mayo de 2014. Colaboración Consejo Social-Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC para que la ULPGC estuviera presente en la XXVI Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria.

Julio 2014. Premios a la Creatividad para Estudiantes de la ULPGC 2014 otorgados por el Consejo Social en las modalidades de poesía, narrativa, teatro y cine corto.

ACUERDOS ADOPTADOS Premios a la Creatividad para Estudiantes de la ULPGC

40

Todos los acuerdos adoptados por el Pleno y la Comisión Permanente en http://www.csocial.ulpgc.es


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

3.2.2. Claustro Universitario El Claustro de la Universidad es el órgano de máxima representación de la comunidad universitaria y puede manifestar su opinión sobre asuntos referidos a las actividades de docencia, investigación o cualquier otro tema de interés social. El Claustro de la ULPGC está formado por el Rector, que lo preside, la Secretaria General, que actúa como secretaria, el Gerente y un grupo de 200 claustrales, representantes de los distintos estamentos que integran la comunidad universitaria.

Sesión extraordinaria del Claustro Universitario del 1 de octubre de 2013

MIEMBROS

Presidente José Regidor García Secretaria General Carmen Salinero Alonso Gerente Conrado Domínguez Trujillo Personal Docente e Investigador Doctor Alejandro González Morales Alicia Rodríguez Álvarez Ana Sofía Ramírez Corbera Ángel Salvador Gutiérrez Padrón Antonia Mercedes García Cabrera Antonio Falcón Martel Antonio Fernández Rodríguez Antonio María Martín Rodríguez Antonio Ramos Gordillo Antonio Rodríguez González Blanca Rosa Mompeó Corredera

41


3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Sesión del Claustro Universitario del 13 de diciembre de 2013

42

MEMORIA ULPGC 2013-14

Carlos M. Ramírez Casañas Carlos Ortega Melián Carmelo Padrón Díaz Carmen Delia Medina Castellano Carolina Mesa Marrero Carolina Rodríguez Juárez David Juan Greiner Sánchez Desiderio García Almeida Enrique Solana Suárez Félix López Blanco Félix Tobajas Guerrero Francisca Quintana Domínguez Francisco Chirino Godoy Francisco Rodríguez Guisado Gerardo Delgado Aguiar Germán Santana Pérez Gonzalo Díaz Meneses Gregorio Rodríguez Herrera Guillermina Bautista Harris Gustavo Marrero Callicó Gustavo Montero García Heriberto Suárez Falcón Ignacio Javier González Robayna Inmaculada González Cabrera Isabel Luján Henríquez Israel Campos Méndez Jorge Francisco González Pérez Jorge López Curbelo José Antonio Carta González José D. Hernández Sosa José Fortes Gálvez José Jaime Sadhwani Alonso José Luis Correa Santana José Luis Trenzado Diepa José M. Molina Caballero José Manuel Rodríguez Herrera


MEMORIA ULPGC 2013-14

José María Quinteiro González José Miguel Viejo Ximénez José Pablo Suárez Rivero Josefa Rodríguez Pulido Juan Alberto Corbera Sánchez Juan Antonio Montiel Nelson Juan Fernando Jiménez Díaz Juan Francisco Loro Ferrer Juan José Bellón Fernández Juan Manuel Afonso López Juan Rafael Pérez Cabrera Luis Álvarez Álvarez Luis Domínguez Boada Mª Ascensión Viera Rodríguez Mª Auxiliadora González Bueno Mª Belén López Brito Mª de los Reyes Hernández Socorro Mª del Carmen Florido de la Nuez Mª Isabel Marrero Arencibia Manuel Alejandro Yánez Santana Manuel Navarro Valdivielso Manuel Sosa Henríquez Marcos A. Sarmiento Pérez Margarita González Martín María del Carmen Mato Carrodeguas María del Pilar Lainez Sevillano María Jesús García Domínguez María M. Gómez Cabrera Milagros Rico Santos Nancy Dávila Cárdenes Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano Nieves Lidia Díaz Díaz (desde el 13 de diciembre de 2013) Norberto Angulo Rodríguez Olga Escandell Bermúdez Oliverio Santana Jaria Orlando Maeso Fortuny

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Óscar Martel Fuentes Pablo Martel Escobar Pablo Zoghbi Manrique de Lara Patricia Arnaiz Castro Pedro Carballo Armas Pedro Damián Cuesta Moreno Pedro González Quintero Pedro Sosa Henríquez Petra de Saa Pérez Rafael Pérez Jiménez Rafael Santana Hernández Ricardo Navarro García Richard Clouet Rosa Rodríguez Bahamonde Santiago de Luxán Meléndez Sunil Lalchand Khemchandani Trinidad Arcos Pereira Ulises Sebastián Castro Núñez Valentín de Armas Sosa Víctor Manuel González Ruiz

Resto del Personal Docente e Investigador Aurora Arroyo Doreste Diana Malo de Molina Zamora Francisco Javier Navarro de Tuero Gabriel Jesús Estévez Guerra Jackie Jerónimo Harjani Saúco Jesús Romero Mayoral Jorge Portillo Meniz José Fuente Castilla José Manuel Quintana Santana José Miguel Rodríguez Guerra Juan Carlos García González Juan Carlos Martín Quintana Leticia María Fidalgo González 43


3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

MEMORIA ULPGC 2013-14

Manuel Arbelo Hernández María del Carmen Pérez Rodríguez Marino Alduán Guerra Martín Eduardo Vílchez Barrera Miguel Ángel Pérez Aguiar Miguel Saavedra Pérez Mónica Martinez Sariego Rita M. Guerra Báez Verónica Cristina Trujillo González

Estudiantes Adela López Martel Alba Mª Oramas Cruz Alba Mª Sánchez Rey Alexander Muntaner Veloso Ana Hidalgo Jódar Ana Mireles Romero Ana Moral Larraz Andrés Betancort Hernández Aridane Manuel Pérez Matikainen Aurora Mª Umpiérrez Alonso Aythami Morales Moreno Bárbara Beltrán Moreno Brenda Rivero Guadalupe Carlos González Matos Carlos Ignacio Pérez-Cejudo González Carlos Javier González Expósito Casandra Benítez Naranjo Daniel Adrián Acosta Santana Daniel Ojeda Ruiz David Suárez González Eduardo Niz Suárez Eliezer Santana Sánchez (desde el 19 de marzo de 2014) Fátima Dolores Marrero Almeida Francisco Javier Santana González 44

Sesión del Claustro Universitario de 14 de mayo de 2014 en el que se elige al Defensor Universitario


MEMORIA ULPGC 2013-14

Francisco Jesús Suárez Pérez Francisco Jiménez de la Nuez Francisco Naranjo Rodríguez Gabriela García Borrego Heriberto Rodríguez García Jaime Torres Guillot Javier Arencibia de Lorenzo Bayón Jesús García Vega José Antonio Penichet Sánchez José Jorge Amigo Extremera Juan Mª Larrea Díez Judith Daví Tena (desde el 13 de diciembre de 2013) Kevin Paz de Bijl Kiowa Vanessa Soage Eugenio Leyre Barra Ginés Lidia Regalado Dieppa Mª. del Mar Núñez Baeza Mª. Miriam Vázquez Suárez Mario Rodríguez Castillo Marta Padrón Auyanet Néstor José Suárez Alfonso Néstor Sosa Velázquez Óscar Alonso González (hasta el 30 de septiembre de 2013) Rita Mª Sánchez Monzón Roland Dufaux Barranco Samuel Herrera Armas Saraith Alejandra Medina Avilés Saúl Morales Vega Sixto Morón García Texiade Santana Montesdeoca Verónica Estupiñán Fariña Yesua Martín Alemán (desde el 13 de diciembre de 2013) Personal de Administración y Servicios Antonio Ramírez Quevedo Félix Cabrera Fránquiz

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Guillermo Martínez García Inmaculada Martín Yánez (hasta el 10 de marzo de 2014) José Antonio Herrera Valladolid Josefa Arroyo Ramírez Lorenzo Pérez Suárez Lucas Ruano Rijo Mª Antonia Ojeda Zerpa Mª del Carmen González Pérez Marcos Pérez Delgado Ofelia González Falcón Olivia Ramírez Ojeda Santiago Bolaños Sanabria PRINCIPALES ACTUACIONES DEL CLAUSTRO UNIVERSITARIO

Sesión extraordinaria de 1 de octubre de 2013 •

Aprobación de la convocatoria y del calendario para la elección de miembros para cubrir las vacantes en la Junta Electoral Central.

Sesión ordinaria de 25 de octubre de 2013 •

Aprobación de la modificación del Reglamento Electoral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la convocatoria y del calendario electoral para cubrir vacantes en el Claustro Universitario.

Aprobación del calendario para la elaboración, presentación de enmiendas, discusión y votación de la propuesta de Reglamento de Claustro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 45


3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

MEMORIA ULPGC 2013-14

Sesión extraordinaria de 13 de diciembre de 2013 •

Elección de miembros para cubrir vacantes de la Junta Electoral Central

Elección para cubrir la vacante de un representante de los estudiantes claustrales en la Comisión delegada de Claustro para la reforma del Reglamento de Claustro y del Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Sesión ordinaria de 19 de marzo de 2014 •

Aprobación de la reforma del Reglamento del Claustro de la ULPGC

Aprobación del calendario para la elección de los miembros para cubrir las vacantes en la Junta Electoral Central de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Aprobación del calendario para la elección de los miembros del Defensor Universitario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Sesión ordinaria de 14 de mayo de 2014 •

Elección de los miembros del Defensor Universitario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Elección del representante del Personal Docente e Investigador en la Junta Electoral Central de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

46

Sesión del Claustro Universitario de 19 de mayo de 2014


MEMORIA ULPGC 2013-14

3.2.3. Consejo de Gobierno El Consejo de Gobierno es el órgano de gobierno de la Universidad. Establece las líneas estratégicas y programáticas de la Universidad, así como las directrices y procedimientos para su aplicación, en los ámbitos de organización de las enseñanzas, investigación, recursos humanos y económicos y elaboración de los presupuestos.

MIEMBROS

Presidente José Regidor García Secretaria General Carmen Salinero Alonso Gerente Conrado Domínguez Trujillo Elegidos por el Claustro Universitario Adela López Martel Alba María Oramas Cruz Alicia Rodríguez Álvarez Antonio Ramos Gordillo Belén López Brito Blanca Mompeó Corredera Carlos González Matos Carlos Ortega Melián Diana Malo de Molina Zamora Heriberto Rodríguez García Jesús García Vega José Antonio Carta González José Jaime Sadhwani Alonso

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

José Miguel Rodríguez Guerra José Rodríguez Herrera Lorenzo Pérez Suárez Luis Domínguez Boada Manuel Sosa Henríquez Manuel Wood Wood (hasta el 30 de septiembre 2013) Marino Alduán Guerra Orlando Maeso Fortuny Elegidos por y entre los Decanos de Facultades, Directores de Escuela y Directores de Departamento e Institutos Universitarios de Investigación Antonio J. Fernández Rodríguez Antonio González Molina Antonio Mª. Martín Rodríguez (hasta el 21 de mayo 2014) Enrique Solana Suárez Felipe Rodríguez de Castro Francisco Chirino Godoy Gerardo Delgado Aguiar Ignacio Díaz de Lezcano Sevillano Jesús García Rubiano José Alberto Bachiller Gil Juan Manuel Benítez del Rosario Mª Olga Escandell Bermúdez (hasta el 27 de abril 2014) Miguel Suárez de Tangil Navarro (hasta el 23 de junio 2014) Norberto Angulo Rodríguez Roberto Rendeiro Martín-Cejas (hasta el 14 de julio de 2014)

Designados por el Rector Ángel Gutiérrez Padrón Antonio Falcón Martel Antonio Ramírez Quevedo Beatriz González López Valcárcel Fernando Real Valcárcel 47


3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

MEMORIA ULPGC 2013-14

Gregorio Rodríguez Herrera Gustavo Montero García Isabel Pascua Febles Luis Álvarez Álvarez Manuel Martín Hernández Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano Rafael Robaina Romero Richard Clouet Rosario Berriel Martínez Trinidad Arcos Pereira Designados por el Consejo Social Jesús León Lima Juan Antonio García González Sesión del Consejo de Gobierno de 4 de febrero de 2014

Representantes del Consejo de Gobierno en el Consejo Social Alba María Oramas Cruz Antonio Ramírez Quevedo Luis Álvarez Álvarez

COMISIONES DEL CONSEJO DE GOBIERNO

Comisión permanente José Regidor García (Rector) Carmen Salinero Alonso (Secretaria General) Conrado Domínguez Trujillo (Gerente) Beatriz González López Valcárcel Carlos González Matos Diana Malo de Molina Zamora Fernando Real Valcárcel Gerardo Delgado Aguiar 48


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Ignacio Díaz de Lezcano Sevillano Jesús León Lima Lorenzo Pérez Suárez Luis Álvarez Álvarez Manuel Sosa Henríquez Orlando Maeso Fortuny

Comisión económica José Regidor García (Rector) Conrado Domínguez Trujillo (Gerente) Alba Oramas Cruz Ángel Gutiérrez Padrón Antonio Fernández Rodríguez Antonio Ramírez Quevedo Francisco Chirino Godoy Gerardo Delgado Macías Heriberto Rodríguez García José Alberto Bachiller Gil Juan Antonio García González Juan Manuel Benítez del Rosario Luis Álvarez Álvarez Miguel Suárez de Tangil Navarro (hasta el 23 de junio 2014)

Sesión del Consejo de Gobierno de 7 de abril de 2014

Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación Antonio Falcón Martel (Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación)

Alba Oramas Cruz Antonio Fernández Rodríguez Antonio María Martín Rodríguez (hasta el 21 de mayo de 2014) Antonio Ramos Gordillo Beatriz González López-Valcárcel Felipe Rodríguez de Castro 49


3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Gerardo Delgado Aguiar Heriberto Rodríguez García Jesús García Rubiano José Alberto Bachiller Gil José Antonio Carta González Juan Antonio García González Lorenzo Pérez Suárez Manuel Martín Hernández Olga Escandell Bermúdez (hasta el 27 abril de 2014) Orlando Maeso Fortuny

Comisión de Planificación Académica Gustavo Montero García (Vicerrector de Profesorado) Adela López Martel Ángel Gutiérrez Padrón Blanca Mompeó Corredera Diana Malo de Molina Zamora Gerardo Delgado Aguiar Gregorio Rodríguez Herrera Jesús García Vega Jesús León Lima José Antonio Carta González Manuel Martín Hernández Miguel Suárez de Tangil Navarro (hasta el 23 de junio de 2014)

Comisión de Títulos Oficiales y Propios Rafael Robaina Romero (Vicerrector de Títulos y Doctorado) Adela López Martel Antonio Fernández Rodríguez Antonio María Martín Rodríguez (hasta el 21 mayo de 2014) Beatriz González López Valcárcel Carlos González Matos 50

MEMORIA ULPGC 2013-14

Gerardo Delgado Aguiar Ignacio Díaz de Lezcano Sevillano Jaime Sadwhani Alonso Jesús García Rubiano José Alberto Bachiller Gil Juan Manuel Benítez del Rosario Lorenzo Pérez Suárez Luis Álvarez Álvarez Manuel Sosa Henríquez

Comisión de Profesorado, Innovación Educativa y Formación del PDI Gustavo Montero García (Vicerrector de Profesorado y Planificación Académica)

Adela López Martel Ángel Gutiérrez Padrón Antonio Fernández Rodríguez Blanca Mompeó Corredera Francisco Chirino Godoy Gregorio Rodríguez Herrera Ignacio Díaz de Lezcano Sevillano Jesús García Vega José Alberto Bachiller Gil Lorenzo Pérez Suárez Luis Domínguez Boada Olga Escandell Bermúdez (hasta el 27 abril de 2014) Orlando Maeso Fortuny Richard Clouet


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Comisión de Movilidad y Cooperación al Desarrollo Rosario Berriel Martínez (Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación)

Antonio Ramírez Quevedo Blanca Mompeó Corredera Carlos González Matos Gerardo Delgado Aguiar Ignacio Díaz de Lezcano Sevillano Jaime Sadwhani Alonso Jesús García Vega Jesús León Lima Olga Escandell Bermúdez (hasta el 27 de abril de 2014) Richard Clouet Sesión del Consejo de Gobierno extraordinario del 11 de marzo de 2014

Comisión de Política Asistencial Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano (Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad)

Adela López Martel Alba Oramas Cruz Antonio González Molina Heriberto Rodríguez García Jesús García Vega José Rodríguez Herrera Luis Álvarez Álvarez Luis Domínguez Boada

Comisión de Evaluación Compensatoria Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano (Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad)

Carmen Salinero Alonso (Secretaria General) Ángel Gutiérrez Padrón 51


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Blanca Mompeó Corredera Gregorio Rodríguez Herrera

Comisión de Calidad Trinidad Arcos Pereira

Aprobación de las tablas de reconocimiento recíproco de créditos entre el Grado de Maestro en Educación Primaria por la ULPGC y diversos títulos de Técnico Superior.

Aprobación de las tablas de reconocimiento recíproco de créditos entre el Grado de Maestro en Educación Infantil por la ULPGC y diversos títulos de Técnico Superior.

Aprobación de las tablas de reconocimiento recíproco de créditos entre el Grado en Administración y Dirección de Empresas por la ULPGC y diversos títulos de Técnico Superior.

Aprobación de la propuesta de verificación de los nuevos títulos oficiales de Grado en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles: Grado en Ingeniería Eléctrica por la ULPGC, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial por la ULPGC, Grado en Ingeniería Mecánica por la ULPGC y Grado en Ingeniería Química Industrial por la ULPGC.

Aprobación de la propuesta del título de Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

(Vicerrectora de Calidad, Comunicación y Coordinación Institucional)

Alba Oramas Cruz Antonio Ramírez Quevedo Gregorio Rodríguez Herrera Heriberto Rodríguez García Jesús León Lima José Alberto Bachiller Gil José Miguel Rodríguez Guerra Marino Alduán Guerra Roberto Rendeiro Martín-Cejas (hasta el 14 de julio de 2014)

PRINCIPALES ACTUACIONES DEL CONSEJO DE GOBIERNO

Sesión ordinaria de 23 de octubre de 2013 •

Aprobación de las directrices del presupuesto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el ejercicio de 2014.

Aprobación de la propuesta del título de Doctorado en Ingeniería y Procesos Industriales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de las tablas de reconocimiento recíproco de créditos entre el Grado en Educación Social por la ULPGC y diversos títulos de Técnico Superior.

Aprobación de la propuesta del título de Doctorado Internacional en Islas Atlánticas: Historia, Patrimonio y Marco Jurídico Institucional por la Universidad de la Laguna, Universidad de Madeira, Universidad de Azores y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

52


MEMORIA ULPGC 2013-14

Aprobación de la modificación del Reglamento de Estudios de Doctorado de la ULPGC para su adaptación al Real Decreto 534/2013, de 12 de julio.

Aprobación de la Resolución de Evaluación de Complementos Retributivos de la ACECAU sobre Personal Docente e Investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Docente e Investigador.

Aprobación de la convocatoria y las comisiones de concursos de acceso a los Cuerpos Docentes Universitarios de conformidad con la Tasa de Reposición.

Sesión ordinaria de 20 de diciembre de 2013 •

Aprobación de la propuesta de presupuesto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el ejercicio económico 2014.

Aprobación de una propuesta de suplemento de crédito al presupuesto del ejercicio económico 2013.

Aprobación de la Programación Económica Plurianual de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria correspondiente al periodo 2014-2016.

Aprobación de la limitación de gasto anual para la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el ejercicio presupuestario 2014.

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Aprobación del Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje y de las Competencias adquiridas por el alumnado en los Títulos Oficiales, Títulos Propios y de Formación Continua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la modificación del Artículo 8.1.B del Reglamento de Reconocimiento, Adaptación y Transferencia de Créditos, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de 5 de junio de 2013.

Aprobación de la modificación Académico del curso 2013-2014.

Aprobación del Reglamento para la realización y evaluación de Trabajos de Fin de Título de la Facultad de Filología.

Aprobación del Reglamento para la realización y evaluación de Trabajos de Fin de Título de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Reglamento de la Comisión de Asesoramiento Docente de la Titulación de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Reglamento de la Comisión de Asesoramiento Docente de la Titulación de Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 53

al

Calendario


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Aprobación del Reglamento de la Comisión de Asesoramiento Docente de la Titulación de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Reglamento de las Comisiones de Asesoramiento Docente de las Titulaciones Oficiales de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo Adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior.

Aprobación de la propuesta del Título de Máster Universitario en Arquitectura y Acondicionamiento con Tecnologías de Comunicaciones para Hoteles Sustentables por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Sesión ordinaria de 4 de febrero de 2014 •

Aprobación de la modificación del Reglamento para el Reconocimiento académico de créditos por la participación en actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación de los estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la modificación del Reglamento de Movilidad de estudios con reconocimiento académico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Docente e Investigador.

Aprobación de la convocatoria y las comisiones de los concursos de acceso a los Cuerpos Docentes Universitarios de conformidad con la Tasa de Reposición.

Aprobación de la propuesta del Título de Máster Universitario en Abogacía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Proyecto Formativo de Prácticas Externas del Grado en Seguridad y Control de Riesgos.

Aprobación del Plan de Acción Tutorial de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del nombramiento de D. Danut Munteano Colan como Profesor Emérito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la prórroga del nombramiento de D. Antonio Gómez Gotor como Profesor Emérito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Reglamento de Trabajos de Fin de Título de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la propuesta de implantación del Título de Máster Interuniversitario en Oceanografía por

Sesión extraordinaria de 13 de enero de 2014 •

54

Aprobación del Reglamento de Planificación Académica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Vigo y la Universidad de Cádiz. •

Aprobación de la propuesta de implantación del Título de Máster Universitario en Innovación, Competitividad y Emprendimiento en Destinos Turísticos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del logosímbolo conmemorativo del 25º aniversario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Calendario Académico de la ULPGC para el curso 2014-2015.

Sesión extraordinaria de 11 de marzo de 2014 •

Sesión del Consejo de Gobierno de 16 de junio de 2014

Aprobación de la oferta de empleo público de personal docente e investigador de esta universidad para 2014 y convalidación de la convocatoria del concurso de acceso a plazas de los cuerpos docentes universitarios efectuada por resolución del Rector de 7 de febrero de 2104.

Sesión ordinaria de 7 de abril de 2014 •

Ratificación de los acuerdos adoptados por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno en su sesión de 11 de marzo de 2014, por los que se aprobaron diversas propuestas de suplemento de crédito al Presupuesto de 2014 financiado con remanente de tesorería específico.

55


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Aprobación de la propuesta sobre abono de las cantidades correspondientes a la paga extraordinaria de diciembre de 2012, ya devengadas a la fecha de entrada en vigor del Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. Aprobación del baremo de Méritos para el concurso de traslado de todos los puestos de las escalas de facultativos y ayudantes de la Biblioteca Universitaria (grupos A1, A1/A2 y A2).

Aprobación de la modificación del artículo 5.1 del Reglamento para la elaboración de Títulos Oficiales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la prórroga del Plan de Optimización de la Utilización de las Instalaciones Universitarias en periodos no lectivos.

Aprobación del Plan de Adecuación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria al Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.

Aprobación de la Propuesta de Implantación del Título de Doctorado en Sociotecnología, Internet y Comunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la propuesta de adaptación del Programa de Doctorado en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria al Real Decreto 99/2011.

Aprobación de la propuesta de implantación del Programa de Doctorado Territorio y Sociedad. Evolución Histórica de un Espacio Tricontinental por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna.

Aprobación de las tablas de reconocimiento recíproco de créditos entre el Grado en Ingeniería Informática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y diversos títulos de Técnico Superior.

Aprobación del Reglamento de Evaluación Compensatoria de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la propuesta de implantación del Título de Doctorado en Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Computacional por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Reglamento Interno de las Comisiones de Asesoramiento Docente de las Titulaciones Oficiales de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la propuesta de implantación del Título de Doctorado en Oceanografía y Cambio Global por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Reglamento de Evaluación Compensatoria de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

56


MEMORIA ULPGC 2013-14

Aprobación del Reglamento de las Comisiones de Asesoramiento Docente de las Titulaciones Oficiales de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior de la ULPGC.

Aprobación de la propuesta de Títulos Propios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el curso 2014-2015.

Aprobación del nombramiento de D. Rafael Montenegro Armas como Director del Instituto de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del logosímbolo del Instituto Universitario de Análisis Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aprobación del logosímbolo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Sesión extraordinaria de 28 de abril de 2014 •

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Sesión extraordinaria de 16 de junio de 2014 •

Aprobación del Reglamento Regulador de las Vías de Acceso a los Estudios Universitarios por criterios de edad y experiencia laboral en al ámbito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la propuesta de suplemento de crédito al presupuesto del ejercicio de 2014.

Aprobación de la creación del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de las solicitudes de prórroga de nombramientos de Profesores Eméritos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Proyecto Formativo de Prácticas Externas del Grado en Veterinaria.

Aprobación del Proyecto Formativo de Prácticas Externas del Doble Grado de Ingeniería Informática y en Administración y Direcciones de Empresas.

Aprobación de la modificación del Calendario Académico del Curso 2013-2014 para la defensa y actas del Trabajo Fin de Título para los alumnos de Grado de Ingeniería Técnica Industrial que se adaptan a los nuevos Grados.

Aprobación de los Títulos Propios para el curso académico 2014-2015.

Aprobación de la Normativa de Trabajos de Fin de Máster del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (ideTIC). 57

Aprobación de las Cuentas anuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria correspondientes al ejercicio económico 2013.


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Aprobación de la modificación de las directrices generales para la realización y evaluación de Trabajos de Fin de Título de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Aprobación de las tablas de reconocimiento de créditos entre estudios de Formación Profesional y el Grado de Ingeniería Geomática y Topografía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad.

Aprobación del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Economía y Dirección de Empresas.

Aprobación del Reglamento de Evaluación Compensatoria de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica. Aprobación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Docente e Investigador.

Aprobación de las tablas de reconocimiento de créditos entre estudios de Formación Profesional y el Grado en Ingeniería en Organización Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de las tablas de reconocimiento de créditos entre estudios de Formación Profesional y el Grado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad De Las Palmas de Gran Canaria.

Sesión ordinaria de 24 de julio de 2014 •

Aprobación de una propuesta de suplemento de crédito al presupuesto del ejercicio de 2014.

Aprobación de las tablas de reconocimiento de créditos entre estudios de Formación Profesional y el Grado en Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del Proyecto Formativo de Prácticas Externas para el Grado en Fisioterapia.

Aprobación de la resolución de la ACECAU de Evaluación de los Complementos Retributivos 2013 del Personal Docente e Investigador.

Aprobación de la propuesta sobre los criterios objetivos para la creación del cargo de Jefe de Servicio en cada Departamento.

Aprobación del informe favorable al nombramiento de Don Manuel Ramírez Sánchez como Director del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales, de conformidad con lo previsto en el artículo 113 de los Estatutos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación del nuevo Manual de Procedimiento de DOCENTIA-ULPGC.

Aprobación del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión.

Aprobación del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Análisis Económico Aplicado.

58


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Aprobación del Reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.

3.3. Otros órganos

Aprobación del Reglamento de Evaluación Compensatoria de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

3.3.1. Defensor de la Comunidad Universitaria

Aprobación del Reglamento de Evaluación Compensatoria de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de las tablas de reconocimiento entre diversos títulos de Formación Profesional y el Grado de Ingeniería Química por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprobación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Docente e Investigador.

El Defensor Universitario (DU) es el órgano independiente encargado de defender y proteger los derechos e intereses legítimos de todos los miembros de la comunidad universitaria actuando como receptor de las quejas contra el funcionamiento institucional y como mediador y conciliador de los desacuerdos y enfrentamientos que puedan producirse entre los miembros de los diferentes sectores. Elegido por el Claustro Universitario por un período de cinco años, está facultado para admitir cualquier queja o reclamación que se le presente y en la que se denuncie el incumplimiento de la legalidad o cualquier perjuicio de los intereses legítimos del denunciante en sus relaciones con la ULPGC, aunque no exista infracción estricta de la legalidad. Son funciones del Defensor Universitario: a) Recibir consultas, tanto de miembros de la Comunidad Universitaria como de personas externas a ella, sobre los diferentes temas y cuestiones relacionadas con la vida universitaria. b) Recibir y tramitar las quejas o reclamaciones que son enviadas a la oficina del DU, buscando soluciones a las mismas ante los diferentes órganos y servicios universitarios.

59


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

c) Actuar como mediador y conciliador cuando es requerido para ello por cualquier miembro de la Comunidad Universitaria. d) Iniciar actuaciones de oficio cuando lo estime conveniente para el mejor funcionamiento de la vida universitaria. e) Formular sugerencias y recomendaciones a los responsables de los órganos de gobierno y a la administración de la Universidad. MIEMBROS Toma de posesión de miembros del Defensor Universitario

Presidente Francisco Ortega Santana (desde 14 de mayo de 2014) Jorge Triana Méndez (hasta 13 de mayo de 2014) Representante del Profesorado Antonio Palomino Martín (desde 14 de mayo de 2014) Mª Isabel Hernández Gómez (hasta 13 de mayo de 2014) Representante del PAS Antonio Soraya Pérez López (desde 14 de mayo de 2014) Leticia Díaz Platero (hasta 13 de mayo de 2014) Representante de Alumnos Jenifer Díaz Falcón (desde 14 de mayo de 2014) Rita Mª Aguiar Rodríguez (hasta 13 de mayo de 2014)

SEDE Finca “La Palmita” Campus Universitario de Tafira Tel.: 928 458 092 / 94 Fax: 928 458 093 Correo: du@ulpgc.es 60


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

ACTUACIONES DEL DEFENSOR UNIVERSITARIO

Durante el período correspondiente a la presente Memoria se han llevado a cabo un total de 193 actuaciones, no incluyéndose en estas estadísticas los casos atendidos por vía telefónica (58), ni tampoco las entrevistas concedidas por el Defensor Universitario (76). Se han clasificado de acuerdo al formulario del que disponen los que se dirigen al Defensor Universitario en su web, en consultas, quejas, reclamaciones y mediaciones, continuando con las características utilizadas en el informe anterior para cada apartado.

DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTUACIONES POR ESTAMENTOS

Alocución del Presidente del Defensor Universitario, Jorge Triana Méndez, ante el Claustro Universitario

Consultas

Quejas

Reclamaciones

Mediaciones

88

44

27

1

PDI

3

2

2

-

PAS

-

4

-

-

Estudiantes

Externos

18

3

1

-

TOTALES (193)

109

53

30

1

61


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTUACIONES SEGÚN TIPO Consultas

Quejas

Reclamaciones

Mediaciones

Acceso y matrícula

14

4

2

-

Adaptación

-

1

1

-

Becas

2

1

1

-

Becas-Erasmus

5

1

-

-

Compensación

6

4

-

-

Convalidación

7

-

7

-

Docencia

8

10

4

-

Exámenes

20

8

5

-

Máster

-

-

1

-

Organización docente

6

2

2

-

Procedimiento administrativo

19

16

5

-

Servicios

6

4

1

-

Traslado de expediente

4

-

1

-

12

2

-

1

109

53

30

1

Otros TOTALES (146)

Del 6 al 8 de noviembre de 2013, los miembros del equipo del Defensor Universitario han participado en el XVIEncuentro Estatal de Defensores Universitarios celebrado en Sevilla (Universidad de Pablo de Olavide y de Sevilla), así como, en las Asambleas Extraordinarias y Ordinaria de la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios (CEDU), celebradas durante el encuentro. En la Asamblea Extraordinaria se aprobó una Propuesta de Modificación de los Estatutos de dicha entidad. En el encuentro impartió una conferencia invitada, Dña. Adelaida de la Calle, Rectora de la Universidad de Málaga y Presidenta de la CRUE, así como se rindió un homenaje a Dña. Monserrat Casas y Don José Luis Alonso, Defensores Universitarios fallecidos en el último periodo. Se llevaron a cabo las siguientes Mesas de Trabajo: • • •

• OTRAS ACTUACIONES

Como miembro de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios (CEDU), el Presidente del Defensor Universitario ha asistido a las siguientes sesiones ordinarias de trabajo: • • 62

20/09/2013: Universidad de Vigo 06/11/2013: Universidad de Sevilla

La mediación. Evaluación y calificación en el ECTS: análisis de casos y conflictos. Derechos y Políticas Sociales: Las defensorías universitarias ante la crisis y los recortes. Nueva política de becas: profundizando en el desmantelamiento de los derechos sociales. Las guías o planes docentes como contrato de aprendizaje.

Finalmente, se tuvo una sesión plenaria con las Conclusiones de las Mesas de Trabajo y la conferencia de clausura impartida por Don Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo Andaluz. Como en Memorias anteriores, dada la importancia de los temas tratados para nuestra Comunidad Universitaria, se anexan a este documento las conclusiones de las Mesas de Trabajo.


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

[El informe anual completo está disponible para su lectura en la web del Defensor Universitario: www.ulpgc.es – Servicios – Defensor Universitario].

ELECCIONES DE ÓRGANOS UNIPERSONALES DURANTE EL CURSO 2012-2013

Dirección de Centros

3.3.2. Junta Electoral Central La Junta Electoral Central es la encargada de organizar y controlar los procesos electorales de los órganos de gobierno y de representación de la Universidad.

• • •

Facultad de Filología (marzo 2014) Escuela de Arquitectura (abril 2014) Facultad de Formación del Profesorado (mayo 2014)

Dirección de Departamentos MIEMBROS

• •

Presidente Juan Jiménez García

(noviembre

2013)

Vocales Vicente Mena Santana (profesor, desde el 14 de mayo de 2014) Lucía Ojeda Bruno (profesora, hasta el 13 de mayo de 2014) Gabriel Fernández Niz (estudiante, desde el 13 de diciembre de 2013)

(estudiante, hasta el 12 de diciembre

(estudiante, hasta el 12 de diciembre de

Claudio Martín Jiménez (Personal de Administración y Servicios) SEDE Edificio de Ciencias Jurídicas Módulo B-2º Planta Campus Universitario de Tafira Teléfono: 928 451 081 Fax: 928 451 020 Correo: jec@ulpgc.es

Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática (abril 2014)

de 2013) 2013)

Departamento de Filología Española (diciembre 2013) Departamento de Psicología y Sociología (febrero 2014) Departamento de Ciencias Históricas (abril 2014) Departamento de Química (abril 2014) Departamento de Análisis Económico Aplicado (abril 2014)

diciembre de 2013)

Esteban del Nero Benéitez

• • • • •

(estudiante, desde el 13 de

Maria del Carmen Hidalgo Jódar

Manuela Souto Conde

Departamento de Geografía (noviembre 2013) Departamento de Informática y Sistemas

Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos (mayo 2014)

• •

Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería (mayo 2014) Departamento de Física (mayo 2014)

Dirección de Institutos Universitarios de Investigación •

Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería (enero 2014) 63


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

ELECCIONES DE ÓRGANOS COLEGIADOS DURANTE EL CURSO 2013-2014

Juntas de Centro • • • • • •

Facultad de Filología (octubre 2013) Facultad de Ciencias de la Salud (octubre 2013) Escuela de Arquitectura (enero 2014) Facultad de Geografía e Historia (febrero 2014) Facultad de Formación del Profesorado (marzo 2014) Facultad de Ciencias de la Salud (mayo 2014)

Consejos de Departamento •

Departamento de Ingeniería Telemática

(septiembre

2013)

• •

Departamento de Informática y Sistemas (octubre 2013) Departamento de Psicología y Sociología (diciembre 2013)

Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos (enero 2014)

• •

Departamento de Química (febrero 2014) Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática (febrero 2014)

Votaciones para la elección de miembros del Claustro

• •

Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería (marzo 2014) Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (marzo 2014)

• • • •

64

Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos (marzo 2014) Departamento de Física (abril 2014) Departamento de Ingeniería Telemática (mayo 2014) Departamento de Enfermería (mayo 2014)


MEMORIA ULPGC 2013-14

Consejos de Institutos Universitarios de Investigación •

Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (abril 2014)

Claustro Universitario •

Elecciones Claustro Universitario - Cobertura de vacantes (octubre 2013)

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

3.3.3. Unidad de Igualdad La Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades, establece que las universidades contarán entre sus estructuras de organización con unidades de igualdad para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Los motivos que justifican la defensa de la igualdad real entre mujeres y hombres son éticos, morales, legales y también de eficiencia. Ante los retos que le plantea a la Universidad en el complicado entorno actual y las exigencias que supone la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, se necesita del esfuerzo de todas las personas, con independencia del sexo o género de pertenencia y contar con las mejores, sean mujeres y hombres. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, más allá de la obligación legal, defiende como valores fundamentales la equidad y la igualdad de oportunidades, el respeto de las ideas en libertad, la convivencia intercultural y la justicia social, al igual que considera que la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es un factor de primordial importancia para conseguir una sociedad más desarrollada y más justa. La Universidad, por su posicionamiento de progreso frente a los problemas que afectan hoy a una sociedad cada vez más compleja, debe anticiparse a los cambios y promover un comportamiento responsable con todos sus grupos de interés, de manera coherente con el compromiso moral que implica el ejercicio de la función pública. Por eso, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 65


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

en el III Plan Estratégico Institucional (2011-2014), adquiere el compromiso de desarrollar un Programa de responsabilidad social en el que se incluye un Plan de promoción de la igualdad de género y oportunidad en los órganos de gobierno de la Universidad y en las actividades que se generen. Sin embargo, la igualdad entre mujeres y hombres solo se puede lograr a través de un compromiso para evitar cualquier tipo de discriminación, compromiso que además debería ser asumido por toda la comunidad universitaria. Esto supone incorporar la perspectiva de género al conjunto de las políticas que se desarrollan en el ámbito universitario, promover programas específicos que compensen las situaciones de desigualdad y combatir activamente toda clase de discriminaciones por razón de sexo. La Unidad de Igualdad solicitó una subvención directa (junio de 2013), que fue concedida por el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias, Aplicación presupuestaria 4801 232B 446.00, Proyecto 23483002 de Investigación y promoción de la mujer por las universidades, según Resolución nº 157, de 5 de septiembre de 2013, relativa a la subvención directa concedida por dicho Organismo en el tercer trimestre de 2013. Resolución nº 244, de 18 de diciembre de 2013, por la que se declarada justificada la Subvención. Denominación del Proyecto: “Jornadas formativas en materia de igualdad, en el marco del Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de la ULPGC”. Importe concedido: 4.976,92euros. Plazo de ejecución: 30 de septiembre de 2013. Plazo de justificación: 15 de octubre de 2013. (Boletín Oficial de Canarias núm. 17, lunes 27 de enero de 2014, p. 2531).

66

Durante el curso 2013-2014, las actuaciones más destacadas de la Unidad de Igualdad pueden clasificarse de la siguiente manera: • • • • • •

Actividades organizadas Medios de comunicación Relaciones institucionales Colaboraciones Asistencias Ponencias

Actividades organizadas La Unidad de Igualdad de la ULPGC organizó las I Jornadas Formativas en materia de Igualdad (20 horas), impartidas por María José Guerra Ortega (Fundación Mujeres, Madrid), celebradas en la Sala de Piedra de la Sede Institucional y en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades Millares Carlo, los días del 23 al 27 de septiembre de 2013. También organizó la Sesión formativa “Políticas de Igualdad en la Universidad”, que tuvo lugar el día 28 de marzo de 2014, en horario de 16:00 a 20:00 horas, en el Aula de Piedra, Sede Institucional, impartida por Elena Máñez Rodríguez (Directora del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias) y por Ana Puy Rodríguez (Directora de la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de La Laguna).

Medios de comunicación En la Revista “El Digital ULPGC.es” se publicó la entrevista que se le hizo a la Directora de la Unidad de Igualdad en septiembre de 2013:


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Relaciones institucionales La Directora de la Unidad de Igualdad fue nombrada en el mes de noviembre de 2013 representante de la ULPGC en la Comisión de Seguimiento para la interpretación, vigilancia y control del cumplimiento del Convenio Marco firmado entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Asociación sección española Amnistía Internacional, cuyo objetivo es el apoyo mutuo en tareas de difusión y promoción de la educación en Derechos Humanos. La citada Comisión, a la que también pertenece la Directora de Cooperación y Compromiso Social del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC, mantuvo una jornada de trabajo en julio de 2014

Cartel de las I Jornadas Formativas en materia de Igualdad

http://www.eldigital.ulpgc.es/index.php?option=com_cont ent&task=view&id=1281&Itemid=34 Por otra parte, la Directora de la Unidad de Igualdad fue entrevistada por Luisa del Rosario para el periódico regional Canarias7, en el espacio “Mujeres de hoy que quieren ser mujeres de ayer”, el 8 de diciembre de 2013. Asimismo, fue entrevistada por el periodista Francisco J. Chavanel para el magazine radiofónico regional “El espejo de Canarias”, el 14 de enero de 2014.

A lo largo del curso 2013-2014, la Directora de la Unidad de Igualdad mantuvo sesiones de trabajo con responsables de otras instituciones. Así, en octubre de 2013 se reunió con la Coordinadora del Área de Igualdad de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, Purificación Estévez González. También en octubre de 2013, se reunió con la Directora del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias, Elena Máñez Rodríguez. Asimismo, en noviembre de 2013 se entrevistó con la Directora de la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de La Laguna, Ana Puy Rodríguez.

Colaboraciones La Directora de la Unidad de Igualdad de la ULPGC inauguró el Congreso Internacional “Los retos del principio de igualdad en el Estado Social y Democrático 67


MEMORIA ULPGC 2013-14

3. ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

de Derecho”, organizado por el Grupo de Investigación “Problemas Jurídicos Actuales”, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el 30 de octubre de 2013, en la Fundación Mapfre-Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria. El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto al Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, y la Concejala de Asuntos Sociales del Consistorio capitalino, Rosa Viera, inauguraron el lunes 18 de noviembre de 2014, en el Paraninfo de la ULPGC, la “Jornada Iguálate”, enmarcada en los actos organizados por el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con motivo de la conmemoración del ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer’ (25 de noviembre). Contó con la asistencia y colaboración de la Directora de la Unidad de Igualdad de la ULPGC. Por otra parte, en marzo de 2014 asistió a la Jornada “Mujeres y Empleo”, organizada por el Instituto Canario de Igualdad, del Gobierno de Canarias, en la que colaboró la Unidad de Igualdad de la ULPGC, y celebrada el 27 de marzo de 2014 en el Aula de Piedra, en la Sede Institucional de la Universidad. Además, la Unidad de Igualdad de la ULPGC colaboró en el Encuentro entre Profesionales de los centros de acogida temporal para mujeres víctimas de violencia de género, de la Comunidad Autónoma de Canarias, organizado por el Instituto Canario de Igualdad, los días 19 y 20 de junio de 2014, y que tuvo lugar en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC.

Asistencias La Directora de la Unidad de Igualdad de la ULPGC asistió a la Sesión Formativa “Educación en Derechos Humanos”, organizado por el Vicerrectorado de Internalización y Cooperación, Dirección de cooperación al Desarrollo y Compromiso Social, celebrada en el Edificio de Ciencias Jurídicas, Campus de Tafira de la ULPGC, el día 27 de enero de 2014, con una duración de 4 horas. Asimismo, participó en el VII Encuentro Estatal de las Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas: “Las políticas de igualdad en la gobernanza de las Universidades: conciliación, investigación y docencia”, celebrado en la Universitat de Valencia, los días 5 y 6 de junio de 2014, con una duración de 10 horas.

Ponencias La Directora de la Unidad de Igualdad de la ULPGC fue ponente en la Reunión Científica: “Espacios públicos, género y culturas urbanas” (10 horas), celebrada en el aula Elías Serra Ràfols, Facultad de Geografía e Historia, Campus de Guajara. Universidad de La Laguna, el 22 de noviembre de 2013.

Directora de la Unidad de Igualdad de la ULPGC Ángeles Mateo del Pino (desde el 24 de mayo de 2013)

Profesora del Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe Correo: igualdad@ulpgc.es http://igualdad.ulpgc.es/

68


Patio interior de La Casita en el Campus Universitario de Tafira


4


MEMORIA ULPGC 2013-14

4

E S C U E LTÍTULO A S , FADEL C U CAPÍTULO LT A D E S , D E PA R T A M E N T O S E I N S T I T U T O S U N I V E R S I TA R I O S DE INVESTIGACIÓN

71

71


Imagen de apertura de capítulo: Detalle del Edificio de Educación Física


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

4.1. Escuelas y Facultades Las Escuelas y las Facultades son los órganos docentes y de gestión administrativa responsables de definir, organizar, coordinar y controlar las enseñanzas regladas, además de otras actividades de formación relativas a las titulaciones que les sean propias.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

Director Enrique Solana Suárez Subdirectora de Títulos y Postgrados (anteriormente, Ordenación Académica Grado) Elsa María Gutiérrez Labory Subdirector de Calidad Manuel Montesdeoca Calderín Subdirector de Relaciones Académicas y Prácticas Externas (anteriormente, Relaciones Academicas Internacionales) Juan Sebastián López García Subdirectora de Cultura y Relaciones Institucionales María Antigua Ureña Escariz (hasta el 14 de julio de 2014) Secretario Miguel Saavedra Pérez Edificio de Arquitectura Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 300 Fax: 928 451 308 www.etsa.ulpgc.es 73


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Director Norberto Angulo Rodríguez

Director Francisco Santana Pérez

Subdirector de Ingeniería Civil y Planificación Docente Miguel Ángel Franesqui García

Subdirector de Planificación Académica Oliverio Santana Jaria

Subdirector de Normativa y Reglamentación Sergio Santana Martín Subdirector de Calidad y Asuntos Económicos Sergio Velázquez Medina Secretario Juan Francisco Cárdenes Martín

Edificio de Ingenierías Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 459 848 – 928 451 998 - 928 454 381 - 928 451 855 Fax: 928 451 999 www.eiic.ulpgc.es 74

Subdirector de Garantía de Calidad y Comunicación Zenón José Hernández Figueroa Subdirector de Relaciones Institucionales y Movilidad José Daniel Hernández Sosa Secretaria Sonia Marrero Cáceres

Edificio de Informática y Matemáticas Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 458 700 Fax: 928 458 760 www.eui.ulpgc.es


MEMORIA ULPGC 2013-14

ESCUELA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Y ELECTRÓNICA

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

ESTRUCTURA TELEFORMACIÓN ULPGC

Director Juan Luis Navarro Mesa

Director Antonio Ocón Carreras

Subdirector de Grado y Posgrado Carlos Manuel Travieso González

Secretario Lucas Andrés Pérez Martín (desde el 4 de octubre de 2013) José Manuel Izquierdo Ramírez (hasta el 3 de octubre de

Subdirector de Innovación y Planificación Francisco Alberto Delgado Rajó Subdirector de Estudiantes, Movilidad e Inserción Laboral José María Cabrera Peña

2013)

Subdirector de Calidad Juan José González Henríquez

Secretario Manuel Martín Medina Molina

Edificio de Electrónica y Telecomunicación Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 250 – 928 415 221 Fax: 928 451 243 www.eite.ulpgc.es

La Casita del Estudiante Campus Universitario del Obelisco C/ Juana de Arco, 1 (semiesquina C/ Pérez del Toro) 35003 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 457 422 Fax: 928 457 288 www.campusvirtual.ulpgc.es 75


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

Toma de posesión de vicedecanos

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Decano Antonio González Molina

Secretario Juan Carlos García González

Vicedecana de Infraestructura y Cultura Alicia Santana Rodríguez (hasta el 26 de noviembre de 2013) Vicedecano de Infraestructuras, Cultura y Participación Antonio Samuel Almeida Aguiar (desde el 27 de diciembre de 2013)

Vicedecano de Ordenación Académica Javier Pastor Guillem Vicedecana de Movilidad y Relaciones Internacionales Covadonga Mateos Padorno Vicedecana de Calidad María Teresa Cabrera Nuez (hasta el 26 de noviembre de 2013)

Vicedecana de Calidad e Innovación Educativa Miriam Quiroga Escudero (desde el 27 de diciembre de 2013)

76

Edificio de Educación Física Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 458 868 www.fcad.ulpgc.es


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

Decano Ignacio Díaz de Lezcano Sevillano Vicedecana de Trabajo Social Mª del Carmen Pérez Rodríguez Vicedecano de Relaciones Laborales Carlos Gustavo Rodríguez Trueba Vicedecano de Movilidad y Relaciones Institucionales Clemente Zaballos González Vicedecano de Derecho José Miguel Viejo Ximénez Vicedecana de Doble Titulación y Prácticas Rosa Rodríguez Bahamonde Vicedecano de Innovación y Calidad Docente Luis Alberto Godoy Domínguez Secretario Carlos Gustavo Ortega Melián

Edificio de Ciencias Jurídicas Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 200 Fax: 928 451 171 www.fcj.ulpgc.es

77


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Decano Melchor González Dávila

Decano Felipe Rodríguez de Castro

Vicedecana de Ordenación Académica y Profesorado María Esther Torres Padrón

Vicedecana de Enfermería en Gran Canaria Josefa María Ramal López

Vicedecana de Estudios de Posgrado Juana Magdalena Santana Casiano

Vicedecano de Enfermería en Lanzarote Juan Manuel Martín Ferrer

Vicedecano de Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria Antonio Martínez Marrero

Vicedecano de Medicina José Luis Pérez Arellano

Vicedecana de Calidad Milagros Rico Santos Secretaria Isabel Padilla León

Edificio de Ciencias Básicas Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 452 900 Fax: 928 452 922 www.fcm.ulpgc.es

78

Vicedecana de Ordenación Académica María del Pino Santana Delgado Vicedecano de Programas de Intercambio y Relaciones Internacionales Jorge Doreste Alonso Vicedecano de Calidad Enrique Castro López-Tarruella Secretaria Margarita Rosa González Martín


MEMORIA ULPGC 2013-14

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD (Cont.)

Coordinador de Fisioterapia David Álamo Arce Coordinadora de Unidad de Apoyo a la Docencia (Fuerteventura) Epifanía Medina Artiles

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE ECONOMÍA, EMPRESA Y TURISMO

Decano Juan Manuel Benítez del Rosario Vicedecana de Posgrado y Formación Continua Rosa María Batista Canino Vicedecana de Planificación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior Alicia Déniz Tadeo Vicedecano de Investigación, Innovación Docente y Nuevas Tecnologías Alejandro Manuel Rodríguez Caro Vicedecana de Prácticas Externas y Relaciones con Empresas Margarita Tejera Gil

Edificio de Ciencias de la Salud Trasera del Hospital Insular Campus Universitario de San Cristóbal C/ Blas Cabrera Infante, s/n 35016 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 400 Fax: 928 459 797 www.fccs.ulpgc.es

Vicedecano de Programas de Movilidad, Intercambios Académicos y Relaciones Internacionales Lidia Hernández Lopez (desde el 1 de enero de 2014) Juan Carlos Martín Hernández (hasta el 31 de diciembre de 2013)

79


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE ECONOMÍA, EMPRESA Y TURISMO (Cont.)

Vicedecano de Estudiantes, Extensión Universitaria y Participación Leonardo Romero Quintero Vicedecana de Ordenación Académica Carmen Esther Falcón Pérez Vicedecana de Calidad Silvia Sosa Cabrera Secretaria Mª Magdalena Castaño Trujillo

FACULTAD DE FILOLOGÍA

Decano Francisco Javier Ponce Lang-Lenton (desde el 22 de mayo de 2014)

Antonio María Martín Rodríguez (hasta el 21 de mayo de 2014)

Vicedecana de Coordinación Académica Ana María Pérez Martín (desde el 22 de mayo de 2014) María de la Luz García Fleitas (hasta el 21 de mayo de 2014) Vicedecano/a de Relaciones Internacionales Gina Louise Oxbrow (desde el 22 de mayo de 2014) José Manuel Rodríguez Herrera (hasta el 21 de mayo de 2014)

Vicedecana de Calidad Marta Samper Hernández (desde el 22 de mayo de 2014) Carolina Fátima Rodríguez Juárez (hasta el 21 de mayo de 2014) Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales Campus de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 800 Fax: 928 451 829 www.feet.ulpgc.es

80


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE FILOLOGÍA (Cont.)

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Secretaria/o María del Pino Santana Quintana (desde el 22 de mayo de

Decano Marino Alduán Guerra

2014)

José Yeray Rodríguez Quintanta (hasta el 21 de mayo de 2014)

Vicedecana de Ordenación Académica y Grado de Educación Primaria Aurora Arroyo Doreste (hasta el 8 de julio de 2014) Vicedecana de Ordenación Académica María del Pilar Etopa Bitata (desde el 9 de julio de 2014) Vicedecana de Grados Ángeles Perera Santana (desde el 9 de julio de 2014) Vicedecana de Relaciones Internacionales, Grado de Educación Social y Psicopedagogía Sofía Valdivielso Gómez (hasta el 8 de julio de 2014)

Edificio de Humanidades Campus Universitario del Obelisco C/ Pérez del Toro, 1 35003 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 452 943 Fax: 928 451 701 www.ff.ulpgc.es

Vicedecana de Prácticum y TFT (anteriormente, Grado de Educación Infantil y Prácticas Mª Victoria Aguiar Perera Vicedecana de Postgrado y Movilidad (anteriormente, de Estudiantes y Postgrados) Elisa María Ramón Molina 81


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO (Cont.)

Vicedecano de Cultura Oswaldo Luis Guerra Sánchez (desde el 9 de julio de 2014) Vicedecana/o de Calidad Celia Fernández Sarmiento (desde el 9 de julio de 2014) Juan Luis Núñez Alonso (hasta el 8 de julio de 2014) Vicedecana de Estudiantes María Rosa Marchena Gómez (desde el 9 de julio 2014) Secretario Guillermo Ruiz Llamas (desde el 9 de julio de 2014) Manuel de Armas Hernández (hasta el 8 de julio de 2014)

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Decano Gerardo Delgado Aguiar Vicedecano de Organización Académica y Planificación Docente Pedro González Quintero Vicedecana de Estudiantes y Movilidad Matilde Armengol Martín Vicedecana de Calidad e Innovación Educativa Silvia Inmaculada Sobral García (hasta el 22 de julio de 2014) Vicedecana de Calidad Luisa Eugenia Toledo Bravo de Laguna (desde el 23 de julio de 2014)

Secretario/a Juan José Díaz Benítez (desde el 23 de julio de 2014) Luisa Eugenia Toledo Bravo de Laguna (hasta el 22 de julio Edificio de Formación del Profesorado Campus Universitario del Obelisco C/ Juana de Arco, 1 35003 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 775 Fax: 928 452 880 www.ffp.ulpgc.es 82

de 2014) Edificio de Humanidades Campus Universitario del Obelisco. C/ Pérez del Toro, 1. 35003 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 452 943 Fax: 928 451 701 www.fgh.ulpgc.es


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

FACULTAD DE VETERINARIA

Decano Richard Clouet

Decano Jorge Orós Montón

Vicedecana de Ordenación Académica María Jesús Rodríguez Medina

Vicedecano de Ordenación Académica y Calidad Juan Alberto Corbera Sánchez

Vicedecana de Relaciones Internacionales Florence Gérard Lojacono

Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria Eligia Rodríguez Ponce

Vicedecana de Calidad Susan Cranfield McKay

Vicedecano de Colectividades Animales Anastasio Argüello Henríquez (hasta el 10 de junio de 2014)

Secretaria Leticia Fidalgo González

Secretario José Pestano Brito

Edificio de Humanidades Campus Universitario del Obelisco C/ Pérez del Toro, 1 35003 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 452 943 Fax: 928 451 701 www.fti.ulpgc.es

Edificio de Veterinaria Campus Universitario de Montaña Cardones 35416 Arucas Teléfono: 928 454 333 Fax: 928 451 130 www.vet.ulpgc.es 83


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

4.2. Departamentos Los Departamentos son los órganos encargados de coordinar las enseñanzas de una o varias áreas de conocimiento en uno o varios centros, de acuerdo con la programación docente de la Universidad, de apoyar las actividades e iniciativas docentes e investigadoras del profesorado, y de ejercer aquellas otras funciones que sean determinadas por los Estatutos de la Universidad. Centros adscritos ESCUELA UNIVERSITARIA ADSCRITA DE TURISMO DE LANZAROTE

Director Mariano Chirivella Caballero Vicedirectora Eva Crespo Fontes Jefa de Estudios María José Morales García Secretaria Gloria Gil Padrón

Centro Adscrito de Turismo de Lanzarote Tahíche 35509 Teguise (Las Palmas) Teléfono: 928 836 410 Fax: 928 836 422 www.cabildodelanzarote.com/eutl 84

La ULPGC cuenta con 36 Departamentos, que se relacionan a continuación, con mención de su equipo directivo y de las titulaciones en las que imparten docencia.


MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO

Directora/Director Ofelia Betancor Cruz (desde el 15 de julio de 2014) Roberto Rendeiro Martín-Cejas (hasta el 14 de julio de 2014) Secretario/a Juan Luis Eugenio Martín (desde el 15 de julio de 2014) Ofelia Betancor Cruz (hasta el 14 de julio de 2014) Jefe de Servicio Vicente Báez Chesa (desde el 15 de julio de 2014) Arturo Hernández López (hasta el 14 de julio de 2014)

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• • • • • • • • • • • • • •

Titulaciones de postgrado • • • •

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • •

Diplomatura en Relaciones Laborales (presencial y no presencial) Diplomatura en Turismo (presencial y no presencial) Doble Grado en Dirección y Administración de Empresas y en Derecho Doble Grado en Ingeniería Informática y en Dirección y Administración de Empresas Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Derecho

Grado en Economía Grado en Ingeniería en Organización Industrial Grado en Ingeniería Técnica Industrial Grado en Ingeniería Química Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Grado en Trabajo Social Grado en Turismo Ingeniería de Organización Industrial (2º ciclo) Ingeniería Industrial Ingeniería Química Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Licenciatura en Ciencias del Mar Licenciatura en Derecho Licenciatura en Economía

• • • •

Máster Universitario en Gestión Costera Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo Máster Universitario en Gestión Sostenible en Recursos Pesqueros Máster Universitario en Desarrollo Integral en Destinos Turísticos Doctorado en Acuicultura, Producción Controlada de Animales Acuáticos Doctorado en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas Doctorado en Desarrollo Integral e Innovación de Destinos Turísticos Doctorado en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas

Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales Campus Universitario de Tafira. 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 458 184 Fax: 928 458 183 www.daea.ulpgc.es

85


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE ARTE, CIUDAD Y TERRITORIO

Director Manuel Martín Hernández Secretario Manuel Bote Delgado

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia

Aulario de Ciencias Económicas y Empresariales y Ciencias Jurídicas

• • • • •

Arquitectura Diplomatura en Turismo Grado en Arquitectura Grado en Historia Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Grado en Turismo • Licenciatura en Historia • Magisterio-Especialidad en Educación Física Titulaciones de postgrado • • •

Máster Universitario en Desarrollo Integral en Destinos Turísticos Máster Universitario en Español y su Cultura: Desarrollos Profesionales y Empresariales Doctorado en Español y su Cultura: Investigación, Desarrollo e Innovación

Edificio de Arquitectura Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 336 Fax: 928 452 846 www.dact.ulpgc.es 86


MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Director Juan Luis Gómez Pinchetti

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• Doctorado en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros • Doctorado en Acuicultura: Producción Controlada de Animales Acuáticos

Secretario José Manuel Vergara Martín Jefe de Servicio José Juan Castro Hernández Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • • • • •

Diplomado en Turismo (Lanzarote) Grado en Ciencias del Mar Grado en Ingeniería Química Grado en Turismo (Lanzarote) Grado en Veterinaria Licenciatura en Ciencias del Mar Licenciatura en Veterinaria Magisterio-Especialidad en Educación Física Magisterio-Especialidad en Educación Primaria

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Gestión Costera • Máster Universitario en Cultivos Marinos • Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos • Máster Universitario en Oceanografía • Máster Universitario en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Edificio de Ciencias Básicas Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 452 911 Fax: 928 452 911 www.dbio.ulpgc.es 87


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR, FISIOLOGÍA, GENÉTICA E INMUNOLOGÍA

Director Ignacio Javier González Robayna Secretario José Martín Quintana Aguiar Jefa de Servicio Inmaculada Servanda Hernández González

Edficio de Ciencias Básicas

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • • •

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Grado en Enfermería Grado en Fisioterapia Grado en Medicina Grado en Veterinaria Licenciatura en Medicina Licenciatura en Veterinaria

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Cultivos Marinos

Edificio de Ciencias de la Salud Trasera del Hospital Insular. Campus Universitario de San Cristóbal. Avenida Marítima del Sur, s/n. 35016 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 440 Fax: 928 451 441 www.dbbf.ulpgc.es 88


MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA Y EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA

Directora Alejandra Sanjuán Hernán-Pérez Secretaria Víctor Ramón Sigut Marrero (desde el 23 de julio de 2014) Lidia María Quintana Rivero (desde el 11 de abril de 2014) Teresa Morant de Diego (hasta el 10 de abril de 2014)

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Mecánica • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Química Industrial • Ingeniería Técnica Naval, especialidad en Estructuras Marinas Titulaciones de postgrado • Doctorado en Tecnologías de Telecomunicación

Jefe de Servicio Víctor Ramón Sigut Marrero (hasta el 22 de julio de 2014)

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • • • • • • • • • •

Arquitectura Grado en Arquitectura Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería en Organización Industrial Grado en Ingeniería Geomática y Topografía Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos Grado en Ingeniería Química Grado en Ingeniería Técnica Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles Ingeniería Técnica en Diseño Industrial Ingeniería Técnica en Topografía Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electrónica Industrial

Edificio de Ingenierías Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 873 Fax: 928 451 872 Email: secretaria@dcegi.ulpgc.es www.dcegi.ulpgc.es 89


4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS

Director Juan Francisco Loro Ferrer

MEMORIA ULPGC 2013-14

• Doctorado en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica

Secretario Octavio Luis Pérez Luzardo Jefe de Servicio Luis Peña Quintana

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • • • • •

Diplomatura en Enfermería Diplomatura en Fisioterapia Diplomatura en Relaciones Laborales Diplomatura en Trabajo Social Grado en Enfermería Grado en Fisioterapia Grado en Medicina Grado en Veterinaria Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas • Licenciatura en Medicina • Licenciatura en Veterinaria

Edficio de Ciencias de la Salud

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica • Máster Universitario en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria 90

Edificio de Ciencias de la Salud Trasera del Hospital Insular, Campus Universitario de San Cristóbal;Avenida Marítima del Sur, s/n. 35016 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 447 www.dcc.ulpgc.es


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS

Director José Alberto Bachiller Gil Secretaria María Luisa Monteiro Quintana Jefa de Servicio María Luisa Iglesias Hernández

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • Diplomatura en Relaciones Laborales • Diplomatura en Trabajo Social (presencial y no presencial) • Diplomatura en Educación Social • Diplomatura en Turismo • Doble Grado en Dirección y Administración de Empresas y en Derecho • Doble Grado en Ingeniería Informática y en Dirección y Administración de Empresas • Grado en Historia • Grado en Geografía y Ordenación del Territorio • Grado en Administración y Dirección de Empresas • Grado en Economía • Grado en Educación Primaria • Grado en Turismo • Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos • Grado en Trabajo Social • Licenciatura en Geografía • Licenciatura en Historia • Magisterio-Especialidad en Educación Física • Magisterio-Especialidad en Educación Infantil • Magisterio-Especialidad en Educación Primaria

Exterior del Edificio de Ingenierías

91


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

Titulaciones de postgrado

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS BÁSICAS

• Máster Universitario en Español y su Cultura: Desarrollos Profesionales y Empresariales • Máster Universitario en Arqueología • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas • Doctorado en Español y su Cultura: Investigación, Desarrollo e Innovación

Director Pablo Saavedra Gallo Secretaria Laura Miraut Martín Jefa de Servicio María del Pino Cárdenas Negro

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia

Edficio de Humanidades

Edificio de Humanidades Edificio anexo. Planta 2ª, Campus Universitario del Obelisco C/ Pérez del Toro, 1 35003 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 458 913 Fax: 928 452 722 www.dch.ulpgc 92

• Diplomatura en Relaciones Laborales (presencial y no presencial) • Diplomatura en Trabajo Social (presencial y no presencial) • Diplomatura en Turismo (presencial y no presencial) • Doble Grado en Dirección y Administración de Empresas y en Derecho • Doble Grado en Ingeniería Informática y en Dirección y Administración de Empresas • Grado en Derecho • Grado en Administración y Dirección de Empresas • Grado en Economía • Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos • Grado en Trabajo Social • Grado en Turismo • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas • Licenciatura en Derecho • Licenciatura en Economía


MEMORIA ULPGC 2013-14

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Intervención y Mediación Familiar • Máster Universitario en Banca y Finanzas • Máster Universitario en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros • Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos • Doctorado en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS

Director Jorge Lorenzo Freixinet Gilart Secretario Esteban Pérez Alonso Jefe de Servicio Juan Ramón Hernández Hernández

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • •

Diplomatura en Enfermería Diplomatura en Fisioterapia Grado en Enfermería Grado en Fisioterapia Grado en Medicina Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte • Licenciatura en Medicina

Edificio de Ciencias Jurídicas Módulo B. Planta 3ª Campus Universitario de Tafira. 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 458 699 Fax: 928 458 693 www.dcjb.ulpgc.es

Edificio de Ciencias de la Salud Trasera del Hospital Insular Campus Universitario de San Cristóbal Avenida Marítima del Sur, s/n 35016 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 452 701 Fax: 928 452 784 www.dcmq.ulpgc.es 93


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA

DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO

Director accidental José Miguel Rodríguez Guerra

Director Pedro Carballo Armas

Secretario accidental Juan Francisco Hernández Déniz

Secretario Sergio Romeo Malanda

Jefe de Servicio accidental Juan Rafael Pérez Cabrera

Jefa de Servicio Naira Álamo González (desde el 1 de febrero de 2014) María del Pino García Arias (hasta el 2 de enero de 2014)

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • Arquitectura • Grado en Arquitectura Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Gestión Costera

Edificio de Arquitectura Campus de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 353 Fax: 928 451 365 www.dca.ulpgc.es 94

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • Diplomatura en Relaciones Laborales (presencial y no presencial) • Diplomatura en Trabajo Social (presencial y no presencial) • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho • Grado en Derecho • Grado en Economía • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte • Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (presencial y no presencial) • Grado en Trabajo Social (presencial y no presencial) • Grado en Turismo (presencial y no presencial) • Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte • Licenciatura en Derecho • Licenciatura en Economía


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo • Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos • Máster Universitario en Intervención y Mediación Familiar • Doctorado en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas

Aulario anexo del Edificio de Electrónica y Telecomunicaciones

Edificio de Ciencias Jurídicas Módulo B. Planta 1ª Campus de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 175 Fax: 928 451 194 www.ddp.ulpgc.es 95


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICAS ESPECIALES

Directora María del Carmen Mato Carrodeguas

• Máster Universitario en Español y su Cultura: Desarrollos Profesionales y Empresariales • Doctorado en Formación del Profesorado

Secretario José Luis Correa Santana Jefe de Servicio Francisco Robaina Palmes

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • • • • • • • •

Diplomatura en Educación Social Grado en Educación Infantil Grado en Educación Primaria Grado en Educación Social Grado en Historia Licenciatura en Psicopedagogía (2º ciclo) Magisterio-Especialidad en Audición y Lenguaje Magisterio-Especialidad en Educación Especial Magisterio-Especialidad en Educación Física Magisterio-Especialidad en Educación Infantil Magisterio-Especialidad en Educación Musical Magisterio-Especialidad en Educación Primaria (presencial y no presencial) • Magisterio-Especialidad en Lengua Extranjera

Edficio de Formación del Profesorado

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

96

Edificio de Formación del Profesorado Campus Universitario del Obelisco C/ Juana de Arco, 1 35004 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 770 Fax: 928 452 778 www.dde.ulpgc.es


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

Director Pedro Manuel Balboa La Chica Secretaria María del Pino Pérez Castellano Jefe de Servicio Octavio Maroto Santana

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia Edificio de Ciencias Jurídicas

• Diplomatura en Turismo (presencial y no presencial) • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho • Doble Grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas • Grado en Administración y Dirección de Empresas • Grado en Economía • Grado en Turismo • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas • Licenciatura en Economía

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Banca y Finanzas • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas 97


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• Doctorado en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Director Ángel Salvador Gutiérrez Padrón Secretaria Margarita Fernández Monroy Jefe de Servicio Francisco Javier Navarro de Tuero

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia

Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales

Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 812 Fax: 928 458 177 www.defc.ulpgc.es 98

• Diplomatura en Ciencias Empresariales • Diplomatura en Relaciones Laborales (presencial y no presencial) • Diplomatura en Trabajo Social • Diplomatura en Turismo (presencial y no presencial) • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho • Doble Grado en Ingeniería Informática y en Administración y Dirección de Empresas • Grado en Administración y Dirección de Empresas • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte • Grado en Economía • Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Grado en Ingeniería en Organización Industrial • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación • Grado en Ingeniería Técnica Industrial • Grado en Ingeniería Geomática y Topografía • Grado en Ingeniería Informática • Grado en Ingeniería Química • Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos


MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Grado en Turismo Ingeniería de Organización Industrial (2º ciclo) Ingeniería de Telecomunicación Ingeniería en Electrónica (2º ciclo) Ingeniería en Informática Ingeniería Industrial Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación Ingeniería Técnica en Diseño Industrial Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Ingeniería Técnica en Topografía Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electrónica Industrial Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Mecánica Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Química Industrial Ingeniería Técnica Naval, especialidad en Estructuras Marinas Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Licenciatura en Economía

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas • Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos • Doctorado en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas • Doctorado en Desarrollo Integral e Innovación de Destinos Turísticos

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Banca y Finanzas • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo

Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 844 Fax: 928 458 685 www.dede.ulpgc.es 99


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Director Rafael Santana Hernández Secretario Juan Carlos Martín Quintana

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas • Máster Universitario en Intervención y Mediación Familiar

Jefe de Servicio Jesús Ariel Alemán Falcón

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • • • • • • • • • •

Diplomatura en Educación Social Grado en Educación Infantil Grado en Educación Primaria Grado en Educación Social Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Licenciatura en Psicopedagogía (2º ciclo) Magisterio-Especialidad en Audición y Lenguaje Magisterio-Especialidad en Educación Especial Magisterio-Especialidad en Educación Física Magisterio-Especialidad en Educación Infantil Magisterio-Especialidad en Educación Musical Magisterio-Especialidad en Educación Primaria (presencial y no presencial) Magisterio-Especialidad en Lengua Extranjera

Edificio de Formación del Profesorado

Edificio de Formación del Profesorado Campus Universitario del Obelisco C/ Juana de Arco, 1 35004 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 458 849 Fax: 928 451 773 www.dedu.ulpgc.es 100


MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Director José Hernández Moreno

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos • Doctorado en Formación del Profesorado

Secretario Rafael Reyes Moreno Jefe de Servicio Ulises S. Castro Núñez (hasta el 13 de mayo de 2014)

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • • • • • • •

Diplomatura en Fisioterapia Diplomatura en Turismo Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Grado en Educación Infantil Grado en Educación Primaria Grado en Fisioterapia Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Licenciatura en Medicina Magisterio-Especialidad en Educación Física Magisterio-Especialidad en Educación Infantil Magisterio-Especialidad en Educación Musical

Edificio de Educación Física

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Edificio de Educación Física Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 458 866 Fax: 928 458 860 www.def.ulpgc.es 101


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

Directora María del Pilar Lainez Sevillano Secretaria María Magdalena Marrero Montelongo Jefa de Servicio María Clara Fernández Valhonrat

Biblioteca de Ciencias de la Salud

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • •

Diplomatura en Enfermería Diplomatura en Fisioterapia Grado en Enfermería Grado en Fisioterapia Grado en Medicina

Edificio de Ciencias de la Salud Trasera del Hospital Insular Campus Universitario de San Cristóbal Avenida Marítima del Sur, s/n 35016 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 431 Fax: 928 453 482 www.denf.ulpgc.es 102


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN GRÁFICA Y PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS

Director Ángel Melián García Secretario Francisco López Santamaría Jefe de Servicio Alberto Bravo de Laguna Socorro

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • Arquitectura • Grado en Arquitectura • Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

Edificio de Veterinaria

Edificio de Arquitectura Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 361 Fax: 928 451 359 www.degpa.ulpgc.es 103


4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA, CLÁSICA Y ÁRABE

Director Carmen Márquez Montes (desde el 25 de marzo de 2014) Gregorio Rodríguez Herrera (hasta el 24 de marzo de 2014) Secretario Juan José Bellón Fernández Jefa de Servicio Rosa María González Monllor (desde el 25 de marzo de

MEMORIA ULPGC 2013-14

• Máster en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas • Máster en Traducción Profesional y Mediación Intercultural • Máster Universitario en Español y su Cultura: Desarrollos Profesionales y Empresariales • Doctorado en Español y su Cultura: Investigación, Desarrollo e Innovación

2014)

Carmen Márquez Montes (hasta el 24 de marzo de 2014)

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • • • • • • • •

Grado en Educación Infantil Grado en Educación Primaria Grado en Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas Grado en Lenguas Modernas Grado en Traducción e Interpretación Inglés - Alemán Grado en Traducción e Interpretación Inglés - Francés Licenciatura en Filología Hispánica Licenciatura en Filología Inglesa Licenciatura en Traducción e Interpretación: Inglés Magisterio-Especialidad en Educación Física

Titulaciones de postgrado • Máster en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos

104

Edificio de Humanidades Edificio anexo. Planta 2ª Campus Universitario del Obelisco C/ Pérez del Toro, 1; 35003 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 458 917 Fax: 928 451 701 www.dfe.ulpgc.es


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA MODERNA

Directora María Isabel González Cruz Secretaria María Jesús Vera Cazorla

Exterior del Edificio Departamental de Ciencias de la Salud

Jefe/a de Servicio Francisco Alonso Almeida (desde el 12 de febrero de 2014) María Santana Quintana (hasta el 11 de febrero de 2014) Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • • • • •

Arquitectura Diplomatura en Ciencias Empresariales Diplomatura en Turismo (presencial y no presencial) Grado en Enfermería Grado en Fisioterapia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Grado en Historia Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Grado en Ingeniería en Organización Industrial • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación

105


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 106

Grado en Ingeniería en Tecnología Naval Grado en Ingeniería Geomática y Topografía Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Química Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas Grado en Lenguas Modernas Grado en Medicina Grado en Trabajo Social Grado en Traducción e Interpretación Inglés - Alemán Grado en Traducción e Interpretación Inglés - Francés Grado en Turismo Ingeniería Industrial Ingeniería Química Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Telemática Ingeniería Técnica en Topografía Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electrónica Industrial Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Mecánica Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Química Industrial Ingeniería Técnica Naval, especialidad en Estructuras Marinas Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Licenciatura en Ciencias del Mar

• • • • • • • •

Licenciatura en Economía Licenciatura en Filología Inglesa Licenciatura en Medicina Licenciatura en Traducción e Interpretación: Alemán Licenciatura en Traducción e Interpretación: Francés Licenciatura en Traducción e Interpretación: Inglés Licenciatura en Veterinaria Magisterio-Especialidad en Lengua Extranjera

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Desarrollo Integral y de Destinos Turísticos • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo • Máster Universitario en Español y su Cultura: Desarrollos Profesionales y Empresariales • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación • Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería • Máster Universitario en Soluciones TIC para Bienestar y Medioambiente • Máster Universitario en Traducción Profesional y Mediación Intercultural • Doctorado en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas Edificio de Humanidades Edificio anexo. Planta 2ª Campus Universitario del Obelisco C/ Pérez del Toro, 1 35003 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 458 919 Fax: 928 452 712 www.dfm.ulpgc.es


MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Director Jesús García Rubiano Secretaria/o Ángeles Marrero Díaz (desde el 23 de julio de 2014) Salvador Galván Herrera (hasta el 22 de julio de 2014) Jefa de Servicio María de los Ángeles Marrero Díaz (hasta el 22 de julio de 2014)

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación • Grado en Ingeniería Técnica Industrial • Grado en Ingeniería Geomática y Topografía • Grado en Ingeniería Informática • Grado en Ingeniería Química • Grado en Veterinaria • Grado en Medicina • Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial (2º ciclo) • Ingeniería Industrial • Ingeniería Química • Ingeniería Técnica en Topografía • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad • Ingeniería Técnica Naval, especialidad en Propulsión y Servicios del Buque • Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte • Licenciatura en Ciencias del Mar • Licenciatura en Veterinaria Titulaciones de postgrado

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • Grado en Arquitectura • Grado en Ciencias del Mar • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte • Grado en Fisioterapia • Grado en Ingeniería Civil • Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Grado en Ingeniería en Organización Industrial • Grado en Ingeniería en Tecnología Naval

• Máster Universitario en Oceanografía • Máster Universitario en Gestión Costera • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas • Doctorado en Gestión Costera

Edificio de Ciencias Básicas Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 288 Fax: 928 452 922 www.dfis.ulpgc.es 107


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• Grado en Turismo • Licenciatura en Geografía • Magisterio-Especialidad en Educación Primaria

Titulaciones de postgrado

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

Director Juan Manuel Parreño Castellano (desde el 12 de febrero de 2014)

Alejandro Francisco González Morales (hasta el 11 de febrero de 2014)

Secretario Pablo Lucas Máyer Suárez (desde el 12 de febrero de 2014) Juan Manuel Parreño Castellano (hasta el 11 de febrero de

• Máster Universitario en Arqueología • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas • Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos • Máster Universitario en Gestión Costera • Doctorado en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas • Doctorado en Gestión Costera

2014)

Jefe de Servicio Claudio Moreno Medina (desde el 12 de febrero de 2014) Pablo Lucas Mayer Suárez (hasta el 11 de febrero de 2014)

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • 108

Diplomatura en Turismo Grado en Educación Primaria Grado en Educación Social Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Grado en Historia

Edificio de Humanidades Edificio principal. Planta sótano; Campus Universitario del Obelisco C/ Pérez del Toro, 1 35003 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 452 993 Fax: 928 452 775 www.dgeo.ulpgc.es


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• • • • • • • • •

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Química Grado en Traducción e Interpretación Inglés - Alemán Grado en Traducción e Interpretación Inglés - Francés Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial (2º ciclo) Ingeniería en Informática Ingeniería Industrial Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

Director Carmelo Rubén García Rodríguez (desde el 6 de marzo de 2014)

Juan Carlos Quevedo Losada (hasta el 5 de marzo de 2014) Secretario Agustín Trujillo Pino Jefe de Servicio Gabino Padrón Morales (desde el 6 de marzo de 2014) José Javier Lorenzo Navarro (hasta el 5 de marzo de 2014)

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo • Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos • Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería • Doctorado en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería • Doctorado en Cibernética y Telecomunicación

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • Doble Grado en Ingeniería Informática y en Dirección y Administración de Empresas • Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Grado en Ingeniería Civil • Grado en Ingeniería en Organización Industrial • Grado en Ingeniería Técnica Industrial

Edificio de Informática y Matemáticas Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 458 700 Fax: 928 458 711 www.dis.ulpgc.es

109


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Director Francisco Chirino Godoy Secretario Fidel García del Pino Jefe de Servicio Jorge Yepes Temiño

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Grado en Ingeniería Civil • Grado en Ingeniería en Organización Industrial • Grado en Ingeniería en Tecnología Naval • Grado en Ingeniería Técnica Industrial • Grado en Ingeniería Geomática y Topografía • Ingeniería de Organización Industrial (2º ciclo) • Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial (2º ciclo) • Ingeniería Industrial • Ingeniería Química • Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles • Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Hidrología • Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Transportes y Servicios Urbanos • Ingeniería Técnica en Diseño Industrial • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad 110

• Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electrónica Industrial • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Mecánica • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Química Industrial • Ingeniería Técnica Naval, especialidad en Estructuras Marinas Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería • Máster Universitario en Tecnologías Industriales • Doctorado en Tecnología de Telecomunicación • Doctorado en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería

Edificio de Ingenierías Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 880 Fax: 928 451 879 www.dic.ulpgc.es secretaria@dic.ulpgc.es


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROCESOS

Director Antonio José Vera Castellano Secretario Antonio Benítez Vega Jefe de Servicio Alejandro Ramos Martín Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Grado en Ingeniería en Organización Industrial • Grado en Ingeniería en Tecnología Naval • Grado en Ingeniería Técnica Industrial • Grado en Ingeniería Química • Grado en Ingeniería Geomática y Topografía • Grado en Ingeniería Civil • Ingeniería de Organización Industrial (2º ciclo) • Ingeniería Industrial • Ingeniería Química • Ingeniería Técnica en Diseño Industrial • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Química Industrial

Patio del Edificio de Ingenierías

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Tecnologías Industriales • Doctorado en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería Edificio de Ingenierías Campus Universitario de Tafira, 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 876 Fax: 928 458 975 www.dip.ulpgc.es

111


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Director Felipe Díaz Reyes Secretario Jesús Castillo Ortiz Jefe de Servicio Eugenio Cruz Álamo

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia edificio de Electrónica y Telecomunicación

112

• Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Grado en Ingeniería Civil • Grado en Ingeniería en Organización Industrial • Grado en Ingeniería en Tecnología Naval • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación • Grado en Ingeniería Técnica Industrial • Grado en Ingeniería Química • Ingeniería de Organización Industrial (2º ciclo) • Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial (2º ciclo) • Ingeniería Industrial • Ingeniería Química • Ingeniería Técnica en Diseño Industrial • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electrónica Industrial • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Mecánica • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Química Industrial


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• Ingeniería Técnica Naval, especialidad en Propulsión y Servicios del Buque Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Tecnologías Telecomunicación • Máster Universitario en Tecnologías Industriales • Doctorado en Tecnologías de Telecomunicación

de

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA

Directora/Director Margarita Luisa Marrero Martín (desde el 15 de julio de 2014) Aurelio Vega Martínez (hasta el 14 de julio de 2014) Secretario Roberto Esper-Chaín Falcón (desde el 15 de julio de 2014) Javier García García (hasta el 14 de julio de 2014) Jefa de Servicio Margarita Luisa Marrero Martín (hasta el 14 de julio de 2014)

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia

Edificio de Ingenierías Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 871 Fax: 928 451 874 www.die.ulpgc.es

• Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Grado en Ingeniería en Organización Industrial • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación • Grado en Ingeniería Técnica Industrial • Grado en Ingeniería Química • Ingeniería de Organización Industrial (2º ciclo) 113


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

Edificio de Humanidades

• Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial (2º ciclo) • Ingeniería Industrial • Ingeniería Química • Ingeniería de Telecomunicación • Ingeniería en Electrónica (2º ciclo) • Ingeniería Técnica en Telecomunicación, Sistemas Electrónicos • Ingeniería Técnica en Telecomunicación, Sonido e Imagen • Ingeniería Técnica en Telecomunicación, Telemática • Ingeniería Técnica en Telecomunicación, Sistemas de Telecomunicación • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electrónica Industrial • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Mecánica • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Química Industrial • Ingeniería Técnica Naval, especialidad en Propulsión y Servicios del Buque

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación • Máster Universitario en Tecnologías Industriales • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas • Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería • Máster Universitario en Tecnologías de la Telecomunicación • Doctorado en Tecnologías de Telecomunicación 114


MEMORIA ULPGC 2013-14

• Doctorado en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería • Doctorado en Cibernética y Telecomunicación

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

Director Óscar Martel Fuentes Secretario José Manuel Quintana Santana Jefe de Servicio Pedro Manuel Hernández Castellano

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia

Edificio de Electrónica y Telecomunicación

Edificio de Electrónica y Telecomunicación Campus Univeritario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 228 Fax: 928 457 319 www.diea.ulpgc.es

• Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Grado en Ingeniería en Organización Industrial • Grado en Ingeniería en Tecnología Naval • Grado en Ingeniería Técnica Industrial • Grado en Ingeniería Química • Ingeniería de Organización Industrial (2º ciclo) • Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial (2º ciclo) • Ingeniería Industrial • Ingeniería Técnica en Diseño Industrial • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electrónica Industrial • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Mecánica • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Química Industrial • Ingeniería Técnica Naval, especialidad en Estructuras Marinas • Ingeniería Técnica Naval, especialidad en Propulsión y Servicios del Buque • Licenciatura en Ciencias del Mar 115


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Tecnologías Industriales • Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA TELEMÁTICA

Director José María Quintero González Secretaria Ernestina Ángeles Martel Jordán Jefe de Servicio Roberto Domínguez Rodríguez Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación • Ingeniería de Telecomunicación • Ingeniería en Electrónica (2º ciclo) • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Telemática Titulaciones postgrado

Edificio de Ingenierías Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 483 Fax: 928 451 484 www.dim.ulpgc.es 116

• Máster Universitario en Tecnologías de Telecomunicación • Máster Universitario en Soluciones TIC para Bienestar y Medio ambienete • Doctorado en Tecnologías de Telecomunicación • Doctorado Cibernética y Telecomunicación Edificio de Electrónica y Telecomunicación Campus Universitario de Tafira; 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 379 Fax: 928 451 380 www.dit.ulpgc.es


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

• Ingeniería Industrial • Ingeniería Química • Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Hidrología • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Telemática • Ingeniería Técnica en Diseño Industrial • Ingeniería Técnica en Informática de Gestión • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Mecánica • Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte • Licenciatura en Ciencias del Mar • Licenciatura en Veterinaria • Magisterio-Especialidad en Educación Física • Magisterio-Especialidad en Educación Primaria (presencial y no presencial) • Magisterio-Especialidad en Lengua Extranjera

Directora María Dolores García León Secretario Juan Rocha Martín Jefe de Servicio Antonio Félix Suárez Sarmiento Titulaciones de Grado en extinción en las que imparte docencia • Arquitectura • Diplomatura en Enfermería • Doble Grado en Ingeniería Informática y en Dirección y Administración de Empresas • Grado en Arquitectura • Grado en Ciencias del Mar • Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Grado en Educación Infantil • Grado en Educación primaria • Grado en Enfermería • Grado en Fisioterapia • Grado en Ingeniería Civil • Grado en Ingeniería en Organización Industrial • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación • Grado en Ingeniería Técnica Industrial • Grado en Ingeniería Informática • Grado en Ingeniería Química • Grado en Medicina • Grado en Veterinaria • Ingeniería de Telecomunicación • Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial (2º ciclo)

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Tecnologías de Telecomunicación • Máster Universitario en Gestión Costera • Máster Universitario en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica • Máster Universitario en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros • Máster Universitario en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria • Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería • Máster Universitario en Tecnologías Industriales • Doctorado en Formación del Profesorado • Doctorado en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros • Doctorado en Gestión Costera

117


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• Doctorado en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería • Doctorado en Tecnologías de la Telecomunicación

Antiguo Edificio de Ciencias Empresariales

Edificio de Informática y Matemáticas Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 458 800 Fax: 928 458 811 www.dma.ulpgc.es

118


MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS EN ECONOMÍA Y GESTIÓN

Director Jorge Vicente Pérez Rodríguez

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos • Máster Universitario en Cultivos Marinos • Doctorado en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas

Secretario Emilio Gómez Déniz Jefe de Servicio Miguel Ángel Negrín Hernández

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • Diplomatura en Relaciones Laborales • Diplomatura en Turismo • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho • Doble Grado en Ingeniería Informática y en Administración y Dirección de Empresas • Grado en Administración y Dirección de Empresas • Grado en Economía • Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos • Grado en Turismo • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas • Licenciatura en Economía Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales Módulo D. Planta 3 Campus Universitario de Tafiara 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 843 Fax: 928 458 225 www.dmc.ulpgc.es

119


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA

Directora Antonio Espinosa de los Monteros y Zayas Secretario Miguel A. Rivero Santana Jefa de Servicio Marisa Ana Andrada Borzollino

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia

Exterior del Edificio de Educación Física

• • • • • •

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Grado en Enfermería Grado en Fisioterapia Grado en Medicina Grado en Veterinaria Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte • Licenciatura en Medicina • Licenciatura en Veterinaria

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica • Máster Universitario en Cultivos Marinos • Máster Universitario en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria 120


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• Doctorado en Acuicultura: Producción Controlada de Animales Acuáticos

DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA ANIMAL, PRODUCCIÓN ANIMAL, BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Director Miguel Batista Arteaga (desde el 15 de julio de 2014) José Manuel Molina Caballero (hasta el 14 de julio de 2014) Secretaria/o Noemí Castro Navarro (desde el 15 de julio de 2014) Miguel Batista Arteaga (hasta el 14 de julio de 2014) Jefa de Servicio Ana Sofía Ramírez Corbera (hasta el 14 de julio de 2014)

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • Edificio de Servicios Generales de Ciencias de la Salud C/ Blas Cabrera Felipe s/n. Campus Universitario de San Cristóbal 35016 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 437 Fax: 928 459 446 administracion@dmor.ulpgc.es www.dmor.ulpgc.es

Grado en Veterinaria Grado en Turismo Licenciatura en Veterinaria Licenciatura en Ciencias del Mar

Titulaciones de postgrado • Máster Universitario en Investigación Terapéutica

Clínica

Veterinaria

e 121


4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

• Máster Universitario en Cultivos Marinos • Máster Universitario en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria • Doctorado en Acuicultura: Producción Controlada de Animales Acuáticos • Doctorado en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica

Edificio de Veterinaria

Edificio de Veterinaria Campus Universitario de Montaña Cardones. 35416 Arucas Teléfono: 928 451 099 Fax: 928 451 142 www.dpat.ulpgc.es 122


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

• •

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

Director/a José Manuel Izquierdo Ramírez (desde el 28 de abril de 2014)

María Olga Escandell Bermúdez (hasta el 27 de abril de 2014)

Secretaria Rosalía Rodríguez Alemán Jefe de Servicio Ciro Gutiérrez Ascanio Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia

• • • • • • • • •

Arquitectura Diplomatura en Educación Social Diplomatura en Enfermería Diplomatura en Enfermería (Lanzarote) Diplomatura en Relaciones Laborales (presencial y no presencial) Diplomatura en Trabajo Social (presencial y no presencial) Diplomatura en Turismo (presencial y no presencial) Diplomatura en Turismo (Lanzarote) Doble Grado en Dirección y Administración de

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

Empresas y en Derecho Doble Grado en Ingeniería Informática y en Dirección y Administración de Empresas Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Licenciatura en Economía Licenciatura en Medicina Licenciatura en Psicopedagogía (2º ciclo) Magisterio-Especialidad en Audición y Lenguaje Magisterio-Especialidad en Educación Especial Magisterio-Especialidad en Educación Física Magisterio-Especialidad en Educación Infantil Magisterio-Especialidad en Lengua Extranjera Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Grado en Educación Infantil Grado en Educación Primaria (presencial y no presencial) Grado en Educación Social Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Grado en Trabajo Social (presencial y no presencial) Grado en Medicina Grado en Turismo (presencial y no presencial) Grado en Fisioterapia Grado en Administración y Dirección de Empresas

Titulaciones de postgrado • Máster Interuniversitario en Intervención y Mediación Familiar • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas • Doctorado en Formación del Profesorado Edificio de Formación del Profesorado Campus Universitario del Obelisco. C/ Juana de Arco, 1 35003 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 774 Fax: 928 458 846 www.dps.ulpgc.es 123


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Entrada del Edificio de Humanidades

Director Argimiro Rivero Rosales (desde el 25 de junio de 2014) Miguel A. Suárez de Tangil Navarro (hasta 24 de junio de 2014)

Secretario/a José Alberto Herrera Melián (desde el 25 de junio de 2014) Argimiro Rivero Rosales (hasta el 24 de junio de 2014) M. Zoraida Sosa Ferrera (hasta el 31 de diciembre de 2013) Jefe de Servicio Juan Muñoz Pérez de Obanos (hasta el 24 de junio de 2014)

Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • • • • • • • • 124

Grado en Ciencias del Mar Grado en Ingeniería en Organización Industrial Grado en Ingeniería en Tecnología Naval Grado en Ingeniería Técnica Industrial Grado en Ingeniería Química Grado en Veterinaria Ingeniería Industrial Ingeniería Química


MEMORIA ULPGC 2013-14

• Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles • Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Hidrología • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Mecánica • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Química Industrial • Licenciatura en Ciencias del Mar • Licenciatura en Veterinaria • Magisterio-Especialidad en Educación Física Titulaciones de postgrado • Máster Oficial en Oceanografía • Máster Universitario en Gestión Costera • Máster Universitario en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria • Máster Universitario en Tecnologías Industriales • Doctorado en Gestión Costera • Doctorado en Oceanografía

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE SEÑALES Y COMUNICACIONES

Director Eduardo Hernández Pérez Secretario Pedro José Quintana Morales Jefea de Servicio Sofía Isabel Martín González Titulaciones de Grado y titulaciones en extinción en las que imparte docencia • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación • Ingeniería de Telecomunicación • Ingeniería en Electrónica (2º ciclo) • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Telemática Titulaciones de postgrado

Edificio de Ciencias Básicas Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 452 917 Fax: 928 454 380 www.dqui.ulpgc.es

• Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación • Doctorado en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería • Doctorado en Cibernética y Telecomunicación Edificio de Electrónica y Telecomunicación Campus Universitario de Tafira. 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 265 www.dsc.ulpgc.es

125


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

4.3. Institutos Universitarios de Investigación Los Institutos Universitarios de Investigación están dedicados a la investigación y a la producción científica, tecnológica, humanística o de creación artística. Dependen directamente del Consejo de Gobierno y gozan de plena competencia para establecer sus propios programas de investigación; las propuestas de colaboración o convenio con otras instituciones, públicas o privadas, que estimen oportunas; así como para establecer los mecanismos de gestión y control de sus propios recursos materiales, económicos y humanos.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ANÁLISIS Y APLICACIONES TEXTUALES (IATEXT)

Director Manuel Ramírez Sánchez Secretario Francisco Javier Carreras Riudavets

Edificio de Humanidades C/. Pérez del Toro, 1 Campus Universitario del Obelisco 35003 Las Palmas de Gran Canaria Teléfonos: 928 452 943 Fax: 928 451 701 Correo electrónico: iatext@iuma.ulpgc.es www.iatext.ulpgc.es 126


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MICROELECTRÓNICA APLICADA (IUMA)

Director Antonio Núñez Ordóñez Gerente-Administrador José Francisco López Feliciano Secretario Pedro F. Pérez Carballo Subdirector de Calidad Roberto Esper-Chaín Falcón

Edificio Polivalente II del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC

Edificio Central del Parque Científico Tecnológico C/. Practicante Ignacio Rodríguez s/n Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfonos: 928 451 230 / 928 451 086 Fax: 928 451 083 Correo electrónico: iuma@iuma.ulpgc.es www.iuma.ulpgc.es

127


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS CIBERNÉTICAS (IUCTC)

Laboratorio en el IUSA, en el Campus de Montaña Cardones

Director Alexis Quesada Arencibia Secretario Agustín Sánchez Medina (desde el 6 de marzo de 2014) Carmelo Rubén García Rodríguez (hasta el 5 de marzo de 2014)

128

Edificio Central del Parque Científico Tecnológico C/. Practicante Ignacio Rodríguez s/n Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 457 100 Fax: 928 457 099 Correo electrónico: mperez@ciber.ulpgc.es www.iuctc.ulpgc.es


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA (IUSA)

Director Antonio Fernández Rodríguez Secretaria María Soraya Déniz Suárez

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SISTEMAS INTELIGENTES Y APLICACIONES NUMÉRICAS EN INGENIERÍA (IUSIANI)

Director Rafael Montenegro Armas (desde el 11 de abril de 2014) Orlando Maeso Fortuny (hasta el 10 de abril de 2014)

Subdirectora de Calidad María José Caballero Cansino Gerente/Administradora María Jesús Zamorano Serrano

Secretario David Greiner Sánchez (desde el 11 de abril de 2014) Rafael Montenegro Armas(hasta el 10 de abril de 2014) Subdirector de Calidad Ricardo Aguasca Colomo Jefe de Estudios Modesto Fernando Castrillón Santana

Edificio Central del Parque Científico Tecnológico C/ Practicante Ignacio Rodríguez s/n Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 916 Fax: 928 451 921 Correo electrónico: afalcon@iusiani.ulgpc.es www.iusiani.ulpgc.es

Edificio IUSA Carretera de Trasmontana, s/n Campus Universitario de Montaña Cardones 35416 Arucas Teléfono: 928 459 728 Fax: 928 451 183 Correo electrónico: afernandez@dmor.ulpgc.es www.iusa.eu 129


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN EN LAS COMUNICACIONES (IdeTIC)

Director Rafael Pérez Jiménez Subdirectora Jefa de Servicios Itziar Goretti Alonso González Subdirector de Calidad José Alberto Rabadán Borges Secretario Iván Alejandro Pérez Álvarez Edificio Central del Parque Científico Tecnológico en el Campus Universitario de Tafira

Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC, Edificio Polivalente II, 2ª planta Campus de Tafira s/n 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 459 905/972/911 email: administracion@idetic.eu www.idetic.ulpgc.es 130


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. ESCUELAS, FACULTADES, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TURISMO, INNOVACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE (TIDES)

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OCEANOGRAFÍA Y CAMBIO GLOBAL (IOCAG)

Director Carmelo Javier León González

Director Alonso Hernández Guerra

Gerente Sergio Moreno Gil

Secretario Javier Arístegui Ruiz

Secretario Javier de León Ledesma Subdirector de Calidad Victor Ignacio Padrón Robaina

Parque Científico y Tecnológico, Polivalente II - Despacho 101, 3ª Planta Campus de Tafira s/n 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 454 958 / 960 / 961 Fax: 928 457 303 email: tides@ulpgc.es www.tides.es

Parque Científico-Tecnológico Marino (Taliarte) 35200 Telde Teléfono: 928 451 293 / 928 452 906 Fax: 928 452 922 email: atides@dfis.ulpgc.es / jaristegui@dbio.ulpgc.es www.iocag.ulpgc.es 131


4


MEMORIA ULPGC 2012-13

4. CENTROS, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

45

TÍTULO PRO DEL F ECAPÍTULO SORADO

133

133


Imagen de apertura de capĂ­tulo: Doctores en el Acto de Investidura de Nuevos Doctores


MEMORIA ULPGC 2013-14

5.1. Profesores en activo Durante el curso 2013-2014 han impartido docencia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria los siguientes profesores: FUNCIONARIOS

5. PROFESORADO

CONTRATADOS LABORALES INDEFINIDOS 159 Doctores 82

Colaboradores

241 Total

INTERINOS

117 Catedráticos de Universidad

1 Profesor Titular de Universidad Vinculado

1

Catedrático de Universidad T.P.6

1 Total

11

Catedráticos de Universidad Vinculados

464 Profesores Titulares de Universidad 1

Profesor Titular de Universidad T.P.6

26

Profesores Titulares de Universidad Vinculados

39

Catedráticos de Escuela Universitaria

169 Profesores Titulares de Escuela Universitaria 1

Profesores Titulares de Escuela Universitaria T.P.5

1

Profesor Titular de Escuela Universitaria T.P.4

3

Maestros de Taller

833 Total

CONTRATADOS LABORALES 34 ATP3L 26 ATP4L 24 ATP5L 162 ATP6L 200 ATP3L Ciencias de la Salud 14 ATP6L Ciencias de la Salud 18 Ayudantes Doctores 7

OTROS 11 Profesores Eméritos 1

Investigador

12 Total

5.2. Plan de Formación Continua Durante el curso 2013-2014 se ha impartido una nueva edición del Plan de Formación Continua del Personal Docente e Investigador (PFCPDI). La oferta de formación se ha realizado entre octubre de 2013 y julio de 2014. Los cursos impartidos suman un total de 154 horas en la Formación Genérica y 338 horas en la Formación Específica. Asimismo, en el marco del PFCPDI se ha ofrecido la tercera edición del título propio de Experto en Docencia Universitaria para los profesores que hayan cursado 300 horas de Formación Continua.

Ayudantes

17 Contratado Doctor Interino 502 Total

La acogida del PFCPDI ha sido nuevamente muy satisfactoria y se han cubierto todas las plazas 135


5. PROFESORADO

MEMORIA ULPGC 2013-14

ofrecidas en cada curso. En el Plan participaron 210 profesores, que asistieron a los 50 cursos impartidos por 75 ponentes.

5.3. Innovación Educativa

Portal de Innovación Educativa

En el área de Innovación Educativa se han definido acciones que dinamicen la actividad innovadora de los docentes como medio para mejorar la calidad de la docencia y posibilitar el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Se dispone de un portal de Innovación Educativa con toda la información de interés relativa a esta área (http://www.vpdi.ulpgc.es/ index.php/innovacion-educativa). Durante el curso 2013-2014 se ha realizado una Convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa. Para la dinamización y fomento de esta innovación se ha realizado la tercera convocatoria de proyectos de Innovación Educativa a la que se presentaron 15 proyectos, de los que se han financiado 11, seleccionados tras una evaluación externa.

136


137 Clase en la Facultad de EconomĂ­a, Empresa y Turismo


4


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. CENTROS, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

46

TÍTULO P EDEL R S OCAPÍTULO NAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

139

139


Imagen de apertura de capĂ­tulo: Personal del Servicio de InformĂĄtica y Comunicaciones


MEMORIA ULPGC 2013-14

6. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

6.1. Plantilla del Personal de Administración y Servicios (PAS) FUNCIONARIOS 261 Funcionarios de carrera 82

Funcionarios interinos

3

Funcionarios eventuales

346 Total

LABORALES 282 Laborales fijos 120 Laborales contratados 6

Laborales indefinidos

408 Total

BAJAS 1

Funcionarios

3

Laborales

4

Total

6.2. Formación NÚMERO E IMPORTE DE LAS AYUDAS DE FORMACIÓN DEL PAS VI Semana Internacional del Personal de Administración y Servicios

Ayudas Médicas y de Formación 360

Solicitudes

341

Ayudas concedidas

94.569,83 € Importe total de las Ayudas

141


6. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Ayudas por cursos relacionados con el puesto de trabajo 1

Ayuda concedida

350 €

Importe total de la Ayuda

MEMORIA ULPGC 2013-14

CURSOS DE FORMACIÓN (a cargo del Plan de Formación) 2

CURSOS DE FORMACIÓN (a cargo del Plan de Formación) 17

1

“Curso Avanzado de Linux”, 40 horas participantes

1 6

“Autocad Avanzado 2011”, 20 horas participantes

9 79

“Inglés” 4ª Ed., 50 horas cada curso participantes

2 33

“Calidad y atención al cliente”, 10 horas participantes

2 27

“Dirección y desarrollo de equipos de trabajo”, 15 horas participantes

2 21

“Pizarra electrónica”, 10 horas participantes

2

“Servicios Bibliotecarios. Biblioteconomía especializada”, 40 Horas participantes

28 1 11 2 9

“Instalaciones frigoríficas y climatización”, 40 horas participantes

2 10

“Fontanería. Nivel básico”, 30 horas participantes

2 12

“Fontanería. Nivel avanzado”, 30 horas participantes

2

“Instalaciones eléctricas de baja tensión”, 40 horas participantes

13

142

“Mecánica de máquinas. Tecnología de máquinas”, 25 horas participantes

11

“Microcontroladores. Nivel básico”, 30 horas participantes

47.900 €

Importe total de los Cursos

6.3. Personal de Administración y Servicios jubilado en el curso académico • • • •

Eusebio Suárez González María Ángeles Arteaga Cayetano María Dolores Medina Medina Soledad Salazar Martín


143 Presentaci贸n del II Convenio Colectivo del Personal de Administraci贸n y Servicios (PAS) Laboral de las Universidades P煤blicas Canarias


4


M E M O R I A U L P G C 2 0 11 - 1 2

4. CENTROS, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

4 7

TÍTULO DEL ESTUDIANTES CAPÍTULO

147

147


7

Imagen de apertura de cap铆tulo: Alumnos en una sala de estudios del Edificio de Telecomunicaci贸n y Electr贸nica


MEMORIA ULPGC 2012-13

7. ESTUDIANTES

7.1. Alumnos matriculados En el siguiente cuadro puede verse el número de alumnos matriculados en el curso 2012-2013:

Alumnos matriculados 8.198

primer y segundo ciclo (no EEES)

13.550 grados oficiales EEES 6

titulaciones propias no EEES

573

másteres oficiales

17

programas de doctorado (no EEES)

128

programas de doctorado EEES

247

másteres y expertos propios

2.027

titulaciones de Teleformación

571

programas formativos especiales

3.177

cursos de extensión universitaria

266

cursos de atención psicosocial

797

cursos y talleres culturales

389

cursos de armonización de conocimientos

El Rector recibe a los alumnos seleccionados para participar en el Campus Party London

Alumnos Curso Acceso para Mayores de 25 años 635

matriculados para la prueba de acceso

359

presentados a la prueba de acceso

227

aptos en la prueba de acceso

Alumnos Curso Acceso para Mayores de 40 años (con acreditación de experiencia laboral o profesional) 11

solicitudes

8

alumnos aptos en la prueba de acceso

149


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

Alumnos Curso Acceso para Mayores de 45 años 97

matriculados para la prueba de acceso

63

alumnos presentados a la prueba de acceso

51

alumnos aptos en la prueba de acceso

7.2. Premios Premios Extraordinarios de Fin de Título otorgados por la ULPGC. A) PREMIADOS POR TITULACIÓN. Estudiantes que obtuvieron los Premios Extraordinarios Fin de Título

Rama de Arte y Humanidades Kilian Olivares Noble Licenciado en Filología Hispánica Facultad de Filología Pedro Luis Cárdenes Quintana Licenciado en Filología Inglesa Facultad de Filología Adrián Jiménez Ruano Licenciado en Geografía Facultad de Geografía e Historia Marta Cruz Bas Licenciada en Historia Facultad de Geografía e Historia Elena Aguiar Guillamón Licenciada en Traducción e Interpretación: Alemán Facultad de Traducción e Interpretación

150


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

Laura Gutiérrez Suárez Licenciada en Traducción e Interpretación: Francés Facultad de Traducción e Interpretación

Rama de Ciencias de la Salud Iris Molina Vázquez Diplomada en Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud

Judit Lorente Arencibia Licenciada en Traducción e Interpretación: Inglés Facultad de Traducción e Interpretación Michel René Bega González Máster Universitario en Español y su Cultura: Desarrollos Profesionales y Empresariales Facultad de Traducción e Interpretación Idaira Galván Guanche Máster Universitario en Traducción Mediación Intercultural Facultad de Traducción e Interpretación

Profesional

y

Rama de Ciencias Miriam Reverter Vives Licenciada en Ciencias del Mar Facultad de Ciencias del Mar Melania Falcón Santana Máster Universitario en Gestión Costera Facultad de Ciencias del Mar Inmaculada Herrera Rivero Máster Universitario en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros Facultad de Ciencias del Mar Carmen Herrero Navarro Máster Universitario en Oceanografía Facultad de Ciencias del Mar

Gabriel Marrero Alemán Licenciado en Medicina Facultad de Ciencias de la Salud María Liuva Ramírez Bordón Diplomada en Enfermería (Fuerteventura) Facultad de Ciencias de la Salud María Cristina Díaz Hernández Diplomada en Enfermería (Lanzarote) Facultad de Ciencias de la Salud Emilia Terradas Crespo Licenciada en Veterinaria Facultad de Veterinaria Fernando Gustavo Rivero Ramírez Máster Universitario en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria Facultad de Veterinaria Rama de Sociales y Jurídicas Constantin Plesa Vlad Diplomado en Turismo (Lanzarote) E.U. Adscrita de Turismo de Lanzarote Jorge Luis Pérez Rocasalbas Diplomado en Relaciones Laborales (No presencial) Estructura Teleformación 151


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

Entrega de Premios Extraordinarios de Fin de Título

Sandra Morín Hernández Grado de Seguridad y Control de Riesgos Estructura Teleformación Lorena Almeida León Licenciada en Psicopedagogía (No presencial) Estructura Teleformación María José Guzmán Santos Maestra, especialidad Educación Primaria (No presencial) Estructura Teleformación María del Pino Jansson Mayor Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (No presencial) Estructura Teleformación

Noelia Lourdes González Jiménez Máster Universitario en Procesos presencial) Estructura Teleformación

Educativos

Aythami Rodríguez Noda Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Facultad de CC. Actividad Física y del Deporte María del Rosario Suárez Sosa Diplomada en Trabajo Social Facultad de Ciencias Jurídicas David González Martín Licenciado en Derecho Facultad de Ciencias Jurídicas Alberto Macías Jiménez Diplomado en Ciencias Empresariales Facultad de Economía, Empresa y Turismo

152

(No


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

Laura Romero Domínguez Diplomada en Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo

María Aguado Muñoz Maestra, especialidad Educación Especial Facultad de Formación del Profesorado

Daniel Ballesta Quintana Licenciado en Administración y Dirección de Empresas Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Ángel Mario González Sosa Maestro, especialidad Educación Física Facultad de Formación del Profesorado

Carmen García Galindo Licenciada en Economía Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Irene Ojeda Izquierdo Maestra, especialidad Educación Infantil Facultad de Formación del Profesorado

Rojelyn Samson Sotto Máster Universitario en Banca y Finanzas Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Antonio Navarro Vega Maestro, especialidad Educación Musical Facultad de Formación del Profesorado

Alexis Espino Sánchez Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Virginia Cabrera Sánchez Maestra, especialidad Educación Primaria Facultad de Formación del Profesorado

Aday Hernández Vieira Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Natalia Álvarez Reyes Maestra, especialidad Lengua Extranjera Facultad de Formación del Profesorado

Begoña Martín Gil Diplomada en Educación Social Facultad de Formación del Profesorado

Antonio Jesús Amador Betancor Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Facultad de Formación del Profesorado

María Cristina Rodríguez Hernández Licenciada en Psicopedagogía Facultad de Formación del Profesorado

María Georgina Monagas Rodríguez Máster Universitario en Intervención y Mediación Familiar Facultad de Formación del Profesorado

Aída Alejandra Afonso Mendoza Maestra, especialidad Audición y Lenguaje Facultad de Formación del Profesorado

153


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

Rama de Ingeniería y Arquitectura Ana Ecaterina Berceanu Arquitecta Escuela de Arquitectura Santiago José de Luxán Hernández Ingeniero de Telecomunicación Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica Alejandro Ruiz Suárez Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica Entrega de Premios a los Mejores Expedientes, patrocinado por La Caixa

Miguel Ángel Gutiérrez Ramos Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Telemática Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica Alberto Rosselló Rodríguez Ingeniero en Informática Escuela de Ingeniería Informática José Pablo Santana Duchement Ingeniero Técnico en Informática de Gestión Escuela de Ingeniería Informática Judit Betancor Rivero Ingeniera de Organización Industrial Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles José Cabrera Peña Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles

154


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

Julio Oliva Hernández Ingeniero Industrial Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Sara Azofra Manrique Ingeniera Química Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Carlos Terol Marrero Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Bárbara Alejandra del Castillo-Olivares Suárez Ingeniera Técnica en Topografía Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Óliver García Rodríguez Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Saulo Nuez Ramos Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles

Marina Brovka Máster Universitario en Sistemas Aplicaciones Numéricas en Ingeniería Instituto Universitario de Sistemas Aplicaciones Numéricas en Ingeniería

Inteligentes

y

Inteligentes

y

B) PREMIADOS POR RAMA Pedro Luis Cárdenes Quintana Rama de Artes y Humanidades Miriam Reverter Vives Rama de Ciencias Fernando Gustavo Rivero Ramírez Rama de Ciencias de la Salud Jorge Luis Pérez Rocasalbas Rama de Sociales y Jurídicas Santiago José de Luxán Hernández Rama de Ingeniería y Arquitectura

Miguel Ángel Giglioni Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Rubén Marrero Gómez Máster Universitario en Tecnologías de Telecomunicación Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada

155


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

7.3. Becas y ayudas 7.3.1. Becas y Ayudas al Estudio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte CONVOCATORIA DE CARÁCTER GENERAL Y MOVILIDAD: Centros 5.315 3.212.221,67€

Becarios con exención de tasas académicas Importe de ayudas

5.215 Becarios (con cuantías económicas) 11.278.984,00€ Importe de las ayudas BECAS DE COLABORACIÓN EN DEPARTAMENTOS 54 144.800€

Becarios (con cuantías económicas) Importe de las ayudas

7.3.2. Becas del Gobierno Vasco BECAS 4 4.133,10 €

Becarios con exención de matrícula Importe de las ayudas

4 16.096,50 €

Becarios (con cuantías económicas) Importe de las ayudas

7.3.3. Becas de la Comunidad Autónoma de Canarias BECAS 1.241 980.297,57€

156

Becarios Importe de las ayudas

Alumnos reciben las Becas de Movilidad de la Fundación Mapfre Guanarteme


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

7.3.4. Becas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

RESUMEN DE BECAS Y AYUDAS CURSO 2013-2014 UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

BECAS DE COLABORACIÓN Y AYUDAS CONCEDIDAS 389 590.415,00 €

Becarios (en los servicios, departamentos, centros e institutos) Importe de las ayudas

75 37.500,00 €

Becarios (cursos de idiomas) Importe de las ayudas

464 627.915,00 €

Becarios Importe de las ayudas

EMPRESAS EXTERNAS 77 139.785,00 €

Becarios Importe de las ayudas

TOTAL AYUDAS AL ESTUDIO DE EMPRESAS EXTERNAS 57 102.600,00 € 20 37.185,00 €

Ayudas para finalización de estudios (Philip Morris Spain) Importe de las ayudas

7.3.5. Resumen Curso 2012-2013

RESUMEN DE BECAS Y AYUDAS CURSO 2013-2014 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 5.624 Becarios 14.491.205,67 Importe de las ayudas COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS 1.361 980.297,57 €

10.581 Becarios 21.822.158,32 € Importe de las ayudas

Prácticas en empresas (patrocinadas por Grupo Santander) Importe de las ayudas

Becarios Importe de las ayudas

7.4. Dirección de Servicios al Estudiante Hasta mayo de 2012, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad contó con dos direcciones independientes, la de Servicios al Estudiante y la de Atención Psicosocial. A partir de entonces se unen en un único Servicio unificado bajo la denominación de Servicios al Estudiante y Atención Psicosocial. Además de la supervisión de las tareas de ambos servicios, esta Dirección ha realizado otras acciones paralelas a lo largo de este curso académico: •

GOBIERNO VASCO 4 20.229,60 €

Becarios Importe de las ayudas

Se ha asistido periódicamente a los encuentros S.I.O.U., los últimos en Valencia en Octubre y en Toledo en mayo de 2013. Se ha asistido y participado, con una ponencia, en las VII Jornadas de Mentoring and Coaching: Universidad y Empresa. 157


7. ESTUDIANTES

• •

Se ha participado en las reuniones y sesiones de trabajo de la Red Servicio de Atención a Persona con Discapacidad en la Universidad (SAPDU), de la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE). Se ha impartido una charla a estudiantes de Secundaria sobre igualdad y violencia de género organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Se ha colaborado en la organización de las Jornadas de Voluntariado celebradas en el Paraninfo. Se ha participado en el I Congreso Internacional Universidad y Discapacidad celebrado en Madrid (noviembre 2012) con la ponencia “El proyecto sobre formación, empleabilidad e inserción laboral de estudiantes pertenecientes a colectivos con dificultades de inserción: especial referencia a los estudiantes con discapacidad”. Durante el periodo de exámenes de la P.A.U. se han coordinado las adaptaciones necesarias para estudiantes con algún tipo de discapacidad y se ha apoyado a los alumnos durante todo el proceso. Se ha mantenido contacto y se supervisa el servicio de intérpretes de lengua de signos (ILSE), así como reuniones periódicas de coordinación con la Organización ONCE. Se han supervisado las becas de la ULPGC.

7.4.1. Servicio de Información al Estudiante El Servicio de Información al Estudiante (S.I.E.) es responsable de numerosas e importantes acciones a lo largo de todo el curso académico. Cabe destacar, dada su importancia, la constante actualización y difusión de toda la información relativa a la oferta de las titulaciones de la ULPGC, así como de los requisitos para acceder a ella, protocolos, normativas, etc. Igualmente destacable 158

MEMORIA ULPGC 2012-13

Forum Europeo de Movilidad


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

es la atención al usuario y público en general a través de diferentes vías (personal, telefónica y de redes sociales).

estrategias de acogida e integración de los estudiantes de nuevo ingreso en las universidades españolas.

Con la supervisión de la Dirección de Servicios al Estudiante se han elaborado distintas guías y en diferentes formatos, dirigidas a informar a los estudiantes universitarios y preuniversitarios, entre ellas la “Guía de Titulaciones y Servicios de la ULPGC”, la “Guía de Acceso”, la “Guía Fácil del Estudiante” y la “Guía del Estudiante de la ESO”.

Elaboración de guías

Las acciones dirigidas y orientadas a los centros de Secundaria de todas las islas son constantes e intensas, ya que garantizan la fluidez de la información y la coordinación entre ambos sectores educativos. Por lo general, durante los meses de octubre y diciembre se llevan a cabo reuniones con los orientadores de las siete islas para informarles de los cambios que se hayan podido producir en los planes de estudios, PAU, y cualquier otro tema de interés mutuo. En este sentido, se han impartido más de 40 charlas a cerca de 4.500 estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior, así como a padres y madres para que conozcan la Universidad y sus servicios. De forma paralela se han ofrecido también charlas en varias facultades y escuelas para dar a conocer las diferentes titulaciones. Como se describe en el siguiente apartado, cada año el S.I.E. organiza las Jornadas de Puertas Abiertas, que este curso han visitado alrededor de 2.000 estudiantes de Gran Canaria, y que reciben igualmente visitas de otras islas. Este curso estos últimos fueron 400 personas. La valoración de los orientadores y estudiantes asistentes ha sido muy positiva. Se ha participado, en calidad de encuestados, en el estudio realizado por la cátedra UNESCO sobre las políticas y

GUÍA DEL ESTUDIANTE. TITULACIONES Y SERVICIOS. Se actualiza cada curso académico y se informa puntualmente de la oferta de titulaciones y servicios de la ULPGC. Se publica a través de la plataforma de Campus virtual dentro de la sección “Orientadores”. GUÍA DEL ESTUDIANTE. ACCESO A LA ULPGC. Está dirigida a los orientadores. Cada año es revisada y actualizada, y en ella se explican de forma exhaustiva las distintas modalidades por las que se puede acceder a la ULPGC, las pruebas específicas de acceso, los procesos de preinscripción y matrícula, etc. En el último curso académico se optó por alojarlo en la plataforma virtual en vez de imprimirla. GUÍA FÁCIL DEL ESTUDIANTE. Se trata de una guía informativa de fácil comprensión para los estudiantes y orientadores, informándoles de todas las salidas académicas que tienen una vez finalizados los estudios obligatorios. Además, esta guía contiene un apartado dedicado al “Estudiante ante el Espacio Europeo de Educación Superior”, que se elaboró por el compromiso que estableció el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad con los orientadores de enseñanzas medias para dar respuesta a las dudas planteadas de cara al nuevo Sistema Europeo de Educación Superior. Se distribuye entre los alumnos, con una tirada aproximada de 6.000 unidades cada año. 159


7. ESTUDIANTES

7.4.2. Participación en ferias, jornadas, etc. FERIA AULA. La ULPGC participó en su edición 20122013 con un puesto informativo. UNITOUR. Es una feria itinerante de Universidades en la que la ULPGC ha participado como cada año, tanto en Tenerife como en Gran Canaria. Participación anual en los ENCUENTROS DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIOS (SIOU). A lo largo del curso 2012-2013 se ha asistido en dos ocasiones. 7.4.3. Información a Enseñanzas Medias CHARLAS A LOS ORIENTADORES. En los meses de octubre y diciembre se llevan a cabo reuniones con los orientadores de las siete islas para informarles de los cambios que se hayan producido en los planes de estudio, la PAU o cualquier otro tema de interés. CHARLAS A LOS CENTROS DE ENSEÑANZAS MEDIAS de la Comunidad Canaria, durante los meses de enero y febrero. Se celebraron 40 charlas a las que asistieron un total de 4.500 estudiantes. JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA ULPGC. Durante la segunda quincena de marzo se celebran las Jornadas de Puertas Abiertas en todos los campus de la ULPGC, donde se instalaron carpas informativas a las que los visitantes pueden acudir para aclarar sus cuestiones y planificar su visita. El Servicio de Información al Estudiante (SIE) es el encargado de planificar, coordinar y supervisar todas las acciones relativas a este importante 160

MEMORIA ULPGC 2012-13

evento. Entre otras se encuentran: coordinación con todos los centros (de la provincia, de islas periféricas, etc.) que desean acudir, organización de servicios de transporte desde el puerto y/o aeropuerto hasta los diferentes campus y su regreso, solicitud de espacios y recursos necesarios para el evento, etc. A lo largo de la jornada cada facultad organiza y ofrece sus charlas informativas y posibles visitas a sus instalaciones. En la última edición asistieron más de 400 alumnos de fuera de Gran Canaria. CHARLAS EN CENTROS EDUCATIVOS sobre titulaciones. Ocasionalmente los centros de Enseñanzas Medias solicitan profesorado y/o personal para impartir charlas en los centros educativos. En el presente curso académico esta acción se realizó con el Colegio Canterbury en el mes de junio. CHARLAS A PADRES. Coincidiendo con las semanas en que se tienen lugar las charlas a los estudiantes se convocan también reuniones dirigidas a los padres, para que conozcan de primera mano la oferta de la Universidad y que planteen sus dudas y cuestiones. Presencia de la ULPGC en las REDES SOCIALES. La actividad del SIE, las novedades y la información tienen su difusión en algunas de las plataformas sociales más conocidas: Facebook, Tuenti, Flickr, etc. 7.4.4. Contacto Permanente con la Dirección General de Promoción e Innovación Educativa Se establece un mínimo de dos reuniones presenciales al año, en los meses de octubre y diciembre, para tratar temas que afecten a las dos universidades canarias, como pueden ser la organización y participación en ferias, cursos, jornadas, etc., organizadas por la Consejería de Educación.


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

7.4.5. Creación de la Plataforma Colaborativo “Orientadores”

de

Trabajo

El objetivo de esta plataforma es establecer un contacto permanente con los orientadores de los centros educativos de Enseñanzas Medias y Ciclos Formativos de las siete islas. En ella se alojan todos los archivos de interés, actualización de la información sobre los Grados, avisos y fechas; además, se mantiene una correspondencia fluida y permanente con los interlocutores.

El Rector recibe a los ganadores de la Liga de Debate Universitario

7.4.6. Atención Psicosocial Desde esta Dirección se trabaja en colaboración directa con la trabajadora social de la ULPGC. Uno de los objetivos fundamentales es que cualquier estudiante que quiera acceder a esta universidad y presente algún tipo de discapacidad reconocida y certificada, pueda disponer de las adaptaciones necesarias para su ingreso. Igualmente atiende a estudiantes que, con o sin discapacidad, puedan presentar alguna dificultad de adaptación o de otra índole. Destacan también otras acciones no menos importantes como la sensibilización de la comunidad universitaria, el voluntariado o la coordinación con los profesores tutores de la discapacidad con que cuenta cada facultad. Por otro lado, el gabinete de atención psicopedagógica realiza una labor fundamental a la hora de ayudar a los estudiantes a hacer frente a diversas dificultades, ofreciendo orientación y asesoramiento individual, a grupos y al profesorado que lo demande. 161


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

La formación conforma otra de las acciones fundamentales de este servicio, ofertando una gran variedad de cursos, charlas y talleres de distintas temáticas, orientados a la mejora del bienestar y la superación de los problemas. Además, el programa Mentor supone una innovación en la ULPGC y ha constatado la importancia de coordinar diferentes apoyos a personas con necesidades especiales. El Servicio de Acción Social tiene como objetivo acercarse a la realidad y entorno más cercano al estudiante, a través del estudio de sus situaciones sociales y personales. Con este propósito, gestiona diversos programas de atención al servicio de los interesados, favoreciendo las condiciones necesarias para la plena integración, ofreciendo información, formación y orientación, y potenciando algunos recursos intelectuales, académicos o personales para mejorar su rendimiento académico. El trabajo diario se complementa con colaboraciones con otras entidades públicas y privadas relacionadas con la discapacidad y la solidaridad en el marco educativo y de integración (ONCE, Gobierno de Canarias, centros especiales de empleo, Ayuntamientos, fundaciones,…). Los programas y acciones gestionados por el Servicio de Acción Social son variados y se enumeran de forma resumida a continuación: •

162

Programa de Atención al Alumnado con Discapacidad de la ULPGC • Programa de Formación y Sensibilización a la

Comunidad Universitaria Proyecto sobre formación, empleabilidad e inserción laboral de estudiantes pertenecientes a colectivos con dificultades de inserción Programa Mentor

Becas y ayudas extraordinarias

Programa de Voluntariado y Solidaridad • Agenda Solidaria

Programa de Atención Psicosocial • Agenda Psicosocial • Gabinete Psicopedagógico

La información y detalles numéricos y acciones más específicas acerca de cada uno de estos epígrafes se pueden consultar en el apartado titulado “Servicio de Acción Social” (capítulo 11.3 de esta Memoria).

7.5. Dirección de Extensión Universitaria y Programas Formativos Especiales Los Programas Formativos Especiales se denominan así porque, si bien no encajan en las características de las enseñanzas de grado o posgrado, sí tienen una duración y estructura que los hace merecedores de ser considerados como un bloque específico de enseñanzas. Con estos estudios se pretende que la Universidad se abra a colectivos distintos de los que tradicionalmente ha sido su público y cubrir demandas de enseñanzas no satisfechas.


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

Actualmente la ULPGC imparte tres programas de estas características: las enseñanzas de Peritia et Doctrina (en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote), el Diploma de Estudios Canarios (En Gran Canaria y en Fuerteventura) y el Diploma de Estudios Europeos (en Gran Canaria y en Fuerteventura). Además, desde la Dirección de Extensión Universitaria y Programas Formativos Especiales se han realizado las siguientes actuaciones: • •

Premio al Mejor Trabajo Europeo de Posgrado

• •

Mejora de la gestión y potenciación de los cursos de Extensión Universitaria ofertados por la ULPGC. Dirección y organización de los cursos de extensión universitaria en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura. Dirección y organización de los cursos y talleres en el marco del Campus de Verano de Lanzarote en colaboración con en Cabildo de Lanzarote. Dirección y organización de los cursos de extensión universitaria en colaboración con el Cabildo de Lanzarote. Dirección y desarrollo del Campus de Estudios Canarios “Nestor Álamo” en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Mª de Guía, para la celebración de Cursos y Talleres de Extensión Universitaria. Colaboración en la organización de los cursos del Campus de Verano de La Gomera. Colaboración y participación en las actividades y acciones relacionadas con el fomento de la emprendeduría.

En cuanto a los cursos de Extensión Universitaria, se han programado 200 cursos en la modalidad presencial y 137 en la no presencial, con 905 y 2.097 alumnos matriculados respectivamente. Los títulos de los cursos y talleres 163


7. ESTUDIANTES

impartidos pueden leerse en el capítulo 10.5 de esta misma Memoria, bajo el epígrafe “Extensión universitaria”. Por otra parte, durante el curso académico 2012-2013 han tenido lugar una vez más los cursos de la Universidad de Verano de Maspalomas, de la Universidad de Verano de Lanzarote así como del Campus de Estudios Canarios “Néstor Álamo”, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa María de Guía. Más información sobre estos cursos puede encontrarse en el capítulo 10.6 de esta misma Memoria, bajo el epígrafe “Universidades y Aulas de Verano”.

7.6. Dirección de Orientación Formativa

MEMORIA ULPGC 2012-13

Actualización de los datos de inserción laboral. Recibido el cruce de datos administrativos con el Obecan (Servicio Canario de Empleo) hasta la promoción 2011-2012.

Colaboración con el Vicerrectorado de Calidad, Comunicación y Coordinación Institucional en la propuesta de indicadores a los servicios de calidad de los centros universitarios.

Realización del Procedimiento del Seguimiento de Inserción Laboral para el Sistema de Garantía de Calidad de la ULPGC.

Actualización de la página web www. observatoriodeempleo.ulpgc.es con el Sistema de Gestión Estadística, herramienta para la comunidad universitaria donde se puede consultar por titulaciones datos de empleo de los egresados de la ULPGC, y con una nueva sección, denominada Titulaciones y Empleo, con la descripción de la situación laboral y las salidas profesionales de todos los grados que se imparten en la ULPGC.

Acuerdo de convenio de intercambio de información con el Instituto Canario de Estadística.

Continuidad con la publicación semestral del Boletín de Empleo para mantener informados a la población universitaria sobre el empleo europeo, estatal, regional y universitario. Noviembre 2012 y julio 2013.

Realización de actividades de investigación junto con otras universidades españolas dentro del Área de empleo de la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE), subgrupo observatorios

7.6.1. Observatorio de Empleo de la ULPGC Durante el curso académico 2012-2013, los ejes fundamentales sobre los que pivotan las acciones desarrolladas desde esta dirección son: 1. Observatorio de Empleo de la ULPGC, instrumento encargado de estudiar la empleabilidad de los titulados universitarios generando un amplio volumen de información reflejada en las siguientes acciones: •

164

Continuación del mantenimiento del Gran Banco de Datos de Empleo de la ULPGC con toda la información laboral de los egresados y estudiantes de la ULPGC (datos de inserción, ocupación, desempleo, demanda de las empresas, empredenduría, empleo por formación recibida, datos territoriales, etc.), todo ello por titulaciones.


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

de empleo. Colaboración en la elaboración de la publicación Observaempleo. •

Integración en el proyecto Porta Laurea asumiendo la coordinación y dirección del observatorio de empleo. Elaboración del diseño de las bases de datos y de la integración de datos en la plataforma de intermediación laboral del proyecto. Diseño de la encuesta a desarrollar a los egresados de la ULPGC de las promociones 2008-2009 y 20092010. Colaboración en los trabajos preliminares en la fase de inicio de la constitución del Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios desarrollado por la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid y la Obra Social de La Caixa, con la colaboración de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), cuya representación la ejerce el Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la ULPGC, en su calidad de Responsable del Grupo de Empleo de RUNAE. Diseño y preparación del análisis de la situación profesional de los egresados de la ULPGC por titulación universitaria donde se definen las ocupaciones de los trabajos y la actividad económica por cuenta ajena.

7.6.2. Fomento del Espíritu Emprendedor También se han llevado a cabo importantes acciones destinadas al Fomento del Espíritu Emprendedor en los estudiantes y titulados universitarios, al amparo del marco Emprende ULPG, con actuaciones tales como: •

• •

La Cátedra Bancaja Jóvenes emprendedores de la ULPGC con la realización del seminario “Actividad emprendedora de las personas inmigrantes: Un análisis aplicado al destino turístico canario”. Asistencia de los responsables de 5 destacados proyectos emprendedores al Congreso Universidad y Emprendeduría celebrado en la Universidad de Cáceres en diciembre del 2012. Desarrollo de la XII y XIII ediciones del Programa de apoyo a la Creación y Consolidación de Empresas en colaboración con la FULP en las que han participado 165 beneficiarios en cursos de creación de empresa, de los que 66 han recibido asesoramiento personalizado para el apoyo a la creación de empresas. Durante este el número de empresas creadas ha sido de 15. Participación en la organización de la VIII Jornada de Presentación de Proyectos Innovadores. Continuación con la colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEG) en la puesta en marcha del Hub del Emprendimiento en Gran Canaria, junto con otras administraciones y entidades insulares, con la finalidad de aunar esfuerzos y recursos, destinados a la promoción de la emprendeduría. De hecho, los proyectos presentados por este hub han concurrido a las dos convocatorias nacionales del Ministerio de Industria “Emprendemos Juntos”, habiendo obtenido en ambas el máximo reconocimiento y dotación económica. 165


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

Participación en la 5ª edición del Concurso Uniproyecta, fruto de la colaboración entre Universia y el grupo de empleo de la RUNAE. Selección por la RED Emprendia de la propuesta de buenas prácticas presentada por el equipo “Estudio de la Emprendeduría en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Análisis cuantitativos y cualitativos” y posterior publicación en el libro “100 Buenas Prácticas en Emprendimiento Universitario”.

7.6.3. Trabajo Colaborativo Cinco estudiantes de la ULPGC fueron premiados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en los Premios Nacionales de Fin de Carrera entregados por el Ministro de Educación José Ignacio Wert.

Nuestra apuesta por el empleo pretende estar en sintonía con la labor que se está realizando en el resto de la universidades españolas y, en este sentido, estamos integrados desde finales del 2007 en el Grupo de Empleo de la RUNAE. Desde mayo de 2012, el Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la ULPGC ostenta la coordinación del Grupo de Empleo de RUNAE a propuesta del Presidente. Durante este tiempo se ha formado parte del comité de trabajo para la implementación y desarrollo del programa Becas Buenas Practicas Santander- CRUE – Cepyme para estudiantes universitarios.

Concurso “Hack for good” dirigido a crear aplicaciones de uso social, en el Campus Universitario del Obelisco

166

También se ha coordinado la realización de la Acción I: Desarrollo de un Sistema Integral de Seguimiento, Evaluación y Mejora de las Prácticas Externas, incluido dentro del proyecto Sistema Universitario para la Empleabilidad – SUE GLOBAL, que fue seleccionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dentro de la subvención para el desarrollo de proyectos y acciones orientados a la mejora de la atención integral y empleabilidad de los estudiantes universitarios 2011 (BOE


MEMORIA ULPGC 2012-13

7. ESTUDIANTES

210 de 1/9/2011). Este proyecto, realizado por el grupo de empleo de la RUNAE, se plantea como una oportunidad de crear un plan de trabajo que sirva de referencia y utilidad a todas las universidades españolas. Los resultados finales del SUE Global fueron presentados el 19 de diciembre en la sede de la UNED en Madrid.

Estudiantes en las Jornadas de Puertas Abiertas en la ULPGC

El objetivo de la acción 1 era la elaboración de un documento de buenas prácticas para la gestión de las mismas, así como para la evaluación y seguimiento de las prácticas externas en las distintas universidades. Con este propósito se elaboró el documento “Prácticas externas. Marco de actuación en el contexto universitario”, el cual trata de analizar todas aquellas acciones, normativas y estrategias que puedan servir de base para un buen desarrollo de las prácticas académicas externas. Dentro de esta misma línea de trabajo colaborativo, se ha participado en la organización del 8th EUEnet Conference on Career Development and Recruiting CareerCon, celebrado en el paraninfo de la ULPGC en marzo de 2013. Este equipo de trabajo representa a la ULPGC en el proyecto Tempus HEN-GEAR en Armenia, liderado por la Universidad de Bolonia. También se ha colaborado junto con la Universidad de Huelva, promotores del Consorcio Interuniversitario que está gestionando el Portal de empleo Porta Laurea.

Reunión del Rector con los representantes de los estudiantes participantes en las Jornadas Perenquén

El Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad y la Directora de Orientación Formativa y Empleabilidad han asistido, en calidad de coorganizadores, a las XIII Jornadas de Servicios Universitarios de Empleo de RUNAE celebrado en la Universidad de Cantabria en junio de 2013.

167


7. ESTUDIANTES

MEMORIA ULPGC 2012-13

7.7. Dirección de Acceso Se han realizado diversas acciones encaminadas al acceso a la universidad de los colectivos con Pruebas de Acceso. 1. Organización y desarrollo de todo el proceso de acceso a la Universidad para el colectivo de Bachillerato (PAU), así como la Coordinación General con los organismos implicados en este proceso: • • •

Participación en la Comisión Organizadora (COPAU). Participación en la composición de las distintas Subcomisiones de Materia. Organización y realización de las Pruebas de Acceso (PAU).

Recogida de premios de concurso de fotografía en la Facultad de Geografía e Historia

2. Organización y desarrollo de todo el procedimiento especial de acceso a la ULPGC para el colectivo de mayores de 25, 40 y 45 años. Las líneas de actuación en este apartado han sido las siguientes: • •

• •

168

Convocatoria Curso Preparatorio M-25, M-40 y M-45 2010/11 bajo la nueva legislación. Publicaciones: Colección de “Manuales de Acceso”. Publicación de Manuales: Biología, Matemáticas Especiales, y Manual conjunto de Lengua Castellana y Comentario de Textos para Mayores de 45 años. Política de información a los Centros adscritos sobre la nueva ordenación del Acceso por criterios de edad. Reuniones conjuntas con Profesorado del Curso Preparatorio, Directivos de Centros adscritos y Estudiantes para la información sobre la nueva ordenación del Acceso por criterios de edad.

La Asociación de Estudiantes BEST organiza un curso de verano sobre algoritmos


169 Campa帽a de hemodonaci贸n desarrollada en los Campus de la ULPGC, en colaboraci贸n con el Instituto Canario de Hemodonaci贸n y Hemoterapia del Gobierno de Canarias


4


MEMORIA ULPGC 2013-14

4. CENTROS, DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

48

TÍTULOE DEL N S ECAPÍTULO ÑANZAS

165

165


Imagen de apertura de cap铆tulo: Asistentes al curso de Experto en Negociaci贸n Colectiva y Salud Laboral


MEMORIA ULPGC 2013-14

8.1. Titulaciones Oficiales 8.1.1. Diplomaturas, Grados y Licenciaturas Escuela de Arquitectura • Arquitectura • Grado en Arquitectura Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles • Grado en Ingeniería Civil • Grado en Ingeniería Eléctrica • Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática • Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos • Grado en Ingeniería en Organización Industrial • Grado en Ingeniería en Tecnología Naval • Grado en Ingeniería Geomática y Topografía • Grado en Ingeniería Mecánica • Grado en Ingeniería Química • Grado en Ingeniería Química Industrial • Ingeniería de Organización Industrial (2º ciclo) • Ingeniería Industrial • Ingeniería Química • Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles • Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Hidrología • Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Transportes y Servicios Urbanos • Ingeniería Técnica en Diseño Industrial • Ingeniería Técnica en Topografía • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electrónica Industrial • Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Mecánica

8. ENSEÑANZAS

• Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Química Industrial • Ingeniería Técnica Naval, especialidad en Estructuras Marinas • Ingeniería Técnica Naval, especialidad en Propulsión y Servicios del Buque Escuela de Ingeniería Informática • Doble Grado en Ingeniería Informática y en Administración y Dirección de Empresas • Grado en Ingeniería Informática • Ingeniería en Informática • Ingeniería Técnica en Informática de Gestión • Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Escuela de Ingenierías de Telecomunicación y Electrónica • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, Sistemas Electrónicos • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, Sistemas de Telecomunicación • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, Sonido e Imagen • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, Telemática • Ingeniería en Electrónica • Ingeniería de Telecomunicación • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen • Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Telemática

167


8. ENSEÑANZAS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Escuela Universitaria adscrita a Turismo de Lanzarote • Diplomatura en Turismo • Grado en Turismo Estructura Teleformación • Diplomatura en Relaciones Laborales • Diplomatura en Trabajo Social • Diplomatura en Turismo • Grado en Educación Primaria • Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos • Grado en Trabajo Social • Grado en Turismo • Licenciatura en Psicopedagogía (2º ciclo) • Magisterio, especialidad Educación Primaria Charlas a los futuros universitarios en el Paraninfo de la ULPGC

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte • Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Facultad de Ciencias Jurídicas • Diplomatura en Relaciones Laborales • Diplomatura en Trabajo Social • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho • Grado en Derecho • Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos • Grado en Trabajo Social • Licenciatura en Derecho Facultad de Ciencias del Mar • Grado en Ciencias del Mar • Licenciatura en Ciencias del Mar

168


8. ENSEÑANZAS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Facultad de Ciencias de la Salud • Diplomatura en Enfermería • Diplomatura en Fisioterapia • Grado en Enfermería • Grado en Fisioterapia • Grado en Medicina • Licenciatura en Medicina Facultad de Ciencias de la Salud Sección Lanzarote • Diplomatura en Enfermería • Grado en Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud Sección Fuerteventura • Diplomatura en Enfermería • Grado en Enfermería

Estudiantes durante las Jornadas de Puertas Abiertas

Facultad de Economía, Empresa y Turismo • Diplomatura en Ciencias Empresariales • Diplomatura en Turismo • Doble Grado en Ingeniería Informática y en Administración y Dirección de Empresas • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho • Grado en Administración y Dirección de Empresas • Grado en Economía • Grado en Turismo • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas • Licenciatura en Economía Facultad de Filología • Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas • Grado en Lenguas Modernas • Licenciatura en Filología Hispánica • Licenciatura en Filología Inglesa

169


8. ENSEÑANZAS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Facultad de Formación del Profesorado • Diplomatura en Educación Social • Grado en Educación Infantil • Grado en Educación Primaria • Grado en Educación Social • Licenciatura en Psicopedagogía (2º ciclo) • Magisterio, especialidad Audición y Lenguaje • Magisterio, especialidad Educación Especial • Magisterio, especialidad Educación Física • Magisterio, especialidad Educación Infantil • Magisterio, especialidad Educación Musical • Magisterio, especialidad Educación Primaria • Magisterio, especialidad Lengua Extranjera

Estudiantes en las Jornadas de Puertas Abiertas

Facultad de Geografía e Historia • Grado en Geografía y Ordenación del Territorio • Grado en Historia • Licenciatura en Geografía • Licenciatura en Historia Facultad de Traducción e Interpretación • Doble Grado en Traducción e Interpretación Inglés Alemán e Inglés - Francés • Grado en Traducción e Interpretación Inglés - Alemán • Grado en Traducción e Interpretación Inglés - Francés • Licenciatura en Traducción e Interpretación: Alemán • Licenciatura en Traducción e Interpretación: Francés • Licenciatura en Traducción e Interpretación: Inglés Facultad de Veterinaria • Grado en Veterinaria • Licenciatura en Veterinaria

170


MEMORIA ULPGC 2013-14

8. ENSEÑANZAS

8.1.2. Másteres Oficiales Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles • Máster Universitario en Tecnologías Industriales Escuela de Ingeniería en Telecomunicación y Electrónica • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Estructura Teleformación ULPGC • Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales • Máster Universitario en Procesos Educativos Facultad de Ciencias del Mar • Máster Universitario en Gestión Costera • Máster Universitario en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros • Máster Universitario en Oceanografía

Firma del convenio con el Colegio de Abogados de Las Palmas para la impartición del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía

Facultad de Economía, Empresa y Turismo • Máster Universitario en Banca y Finanzas • Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo Facultad de Formación al Profesorado • Máster Interuniversitario en Intervención y Mediación Familiar • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

171


8. ENSEÑANZAS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Facultad de Geografía e Historia • Máster Universitario en Arqueología Facultad de Traducción e Interpretación • Máster Universitario en Español y su Cultura: Desarrollos Profesionales y Empresariales • Máster Universitario en Traducción Profesional y Mediación Intercultural Facultad de Veterinaria • Máster Universitario en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica

Jornada de Doctorado en la ULPGC

Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada • Máster Universitario en Tecnologías de Telecomunicación Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria • Máster Universitario en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería • Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería

Página web de la Escuela de Doctorado

Instituto Universitario en Turismo y Desarrollo Económico Sostenible • Máster Universitario en Economía del Turismo, Transporte y Medio Ambiente Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones • Máster Universitario en Soluciones TIC para Bienestar y Medioambiente

172


8. ENSEÑANZAS

MEMORIA ULPGC 2013-14

8.1.3. Doctorados

8.2. Títulos Propios

Facultad de Ciencias del Mar • Doctorado en Gestión Costera • Doctorado en Oceanografía • Doctorado en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros

Maestrías y Expertos Propios Presenciales y Semipresenciales

Facultad de Economía, Empresa y Turismo • Doctorado en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas • Doctorado en Desarrollo Integral e Innovación de Destinos Turísticos Facultad de Formación del Profesorado • Doctorado en Formación del Profesorado Facultad de Veterinaria • Doctorado en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas • Doctorado en Cibernética y Telecomunicación Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada • Doctorado en Tecnologías de Telecomunicación Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria • Doctorado en Acuicultura: Producción Controlada de Animales Acuáticos • Doctorado en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería • Doctorado en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería

Expertos • Experto Universitario en Asesoría Fiscal (semipresencial) • Experto Universitario en Desarrollo y Comercialización de Aplicaciones para Dispositivos Móviles (semipresencial) • Experto Universitario en Docencia Universitaria (presencial) • Experto Universitario en Estudios y Tratamiento de la Violencia de Género (presencial) • Experto Universitario en Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria (semipresencial) • Experto Universitario en Marketing y Comunicación Digital (presencial) Maestrías • Maestría Universitaria en International Business (semipresencial) • Maestría Universitaria en Lactancia Materna (semipresencial)

Maestrías y Expertos Propios no Presenciales (on line) Expertos • Experto Universitario en Asesoría Laboral de Empresas • Experto Universitario en Contabilidad Financiera, Fiscal y de Sociedades • Experto Universitario en Español como Segunda Lengua, Alumnado Inmigrante y Currículo Intercultural 173


8. ENSEÑANZAS

MEMORIA ULPGC 2013-14

• •

Experto Universitario en Ingeniería de Confiabilidad Experto Universitario en Nutrición Comunitaria Aplicada a la Cooperación Internacional

Maestrías • Maestría Universitaria en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo • Maestría Universitaria en International Business

8.3. Programas Formativos Especiales Alumnos de Peritia et Doctrina

174

• Peritia et Doctrina (Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) • Diploma de Estudios Canarios (Gran Canaria y Fuerteventura) • Diploma de Estudios Europeos (Gran Canaria y Fuerteventura)


de San Crist贸bal)

Estudiantes del Curso de Peritia et Doctrina en el Edificio de la Granja (Campus Universitario


7

4


memoria 2009 - 2010 I ULPGC I

49

TÍTULO I N V EDEL S T ICAPÍTULO GACIÓN

177


Imagen de apertura de capítulo: Investigador en el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte


MEMORIA ULPGC 2013-14

La misión de la Universidad no sólo se centra en el desarrollo de las actividades de docencia sino también en las de investigación y de servicio a la sociedad. Por lo que a la investigación se refiere, la ULPGC está comprometida en avanzar en la innovación y el desarrollo crítico del conocimiento a través del apoyo a la investigación en los diferentes campos de las ciencias de la salud, las ciencias experimentales, las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas y las ciencias técnico-artísticas.

9. INVESTIGACIÓN

9.1. Grupos de investigación 9.1.1. Ciencias de la Salud Anatomía aplicada y herpetopatología Alberto Arencibia Espinosa (coordinador) Departamento de Morfología Biomedicina Dr. José Domingo Hernández Guerra Carlos Manuel Ruiz Galarreta (coordinador) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Fisiología, Genética e Inmunología Bioquímica Farmacológica Francisco Jesús Estévez Rosas (coordinador) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Fisiología, Genética e Inmunología Cicatrización, Productos Naturales y Aparato Locomotor Juan Fernando Jiménez Díaz (coordinador) Departamento de Enfermería Diabetes y Endocrinología Aplicada Francisco Novoa Mogollón (coordinador) Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas Enfermedades Infecciosas e Ictiopatología Fernando Real Valcárcel (coordinador) Instituto Universitario de Sanidad Animal Epidemiología y Medicina Preventiva Veterinaria José Bismarck Poveda Guerrero (coordinador) Instituto Universitario de Sanidad Animal Estudio del Proceso Infeccioso y sus Agentes Biológicos Antonio Martín Sánchez (coordinador) Departamento de Ciencias Clínicas

179


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

Histología, Patología e Inmunopatología Veterinaria Antonio Jesús Fernández Rodríguez (coordinador) Instituto Universitario de Sanidad Animal

Nutrición Luis Serra Majem (coordinador) Departamento de Ciencias Clínicas

Imagen, Tecnología Médica y Televisión (GIMET) Eduardo Rovaris Romero (coordinador) Departamento de Señales y Comunicaciones

OHAPA Grupo de Investigación Esther Sanjuán Velázquez (coordinadora) Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos

Investigaciones Infecciosas, Nutricionales e Inflamatorias en Pacientes Hospitalarios Sergio Ruiz Santana (coordinador) Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas Investigación de Señalización Intracelular y Expresión Génica Luisa Fernanda Fanjul Rodríguez (coordinadora) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Fisiología, Genética e Inmunología Medicina Veterinaria y Patología Ambiental José Alberto Montoya Alonso (coordinador) Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos Medio Ambiente y Salud Luis María Domínguez Boada (coordinador) Departamento de Ciencias Clínicas Medioambiente Rural: Producción Animal y Aspectos Agronómicos y Sanitarios Anastasio Argüello Henríquez (coordinador) Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos Neurogliociencia Maximina Monzón Mayor (coordinadora) Departamento de Morfología

180

Oncología, Cirugía y Radiología Experimentales y Comparadas Enrique Rodríguez Grau-Bassas (coordinador) Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria Oncología y Endocrinología Molecular y Traslacional Leandro Francisco Fernández Pérez (coordinador) Departamento de Ciencias Clínicas Osteoporosis y Metabolismo Mineral Manuel José Sosa Henríquez (coordinador) Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas Parasitología, Dermatología y Biopatología Veterinaria José Manuel Molina Caballero (coordinador) Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos Patología Médica Jorge Lorenzo Freixenet Gilart (coordinador) Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas Psicología y Cuidados de la Salud Josefa Ramal López (coordinadora) Departamento de Enfermería Reproducción Animal Anselmo Gracia Molina (coordinador) Instituto Universitario de Sanidad Animal


MEMORIA ULPGC 2013-14

9. INVESTIGACIÓN

Salud. Lanzarote Eduardo Núñez González (coordinador) Departamento de Ciencias Clínicas Salud: Perspectiva Interdisciplinar y de Género Mª Asunción González de Chávez (coordinadora) Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas Verode Lilian Rosa Pérez Santana (coordinadora) Departamento de Morfología

La ULPGC y Philips firman un acuerdo para apoyar la formación en tecnologías médicas

181


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

9.1.2. Ciencias

CICEI (Centro de Innovación para la Sociedad de la Información) Enrique Rubio Royo (coordinador) Departamento de Informática y Sistemas

Acuicultura María Soledad Izquierdo López (coordinadora) Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria Álgebra Conmutativa César Rodríguez Mielgo (coordinador) Departamento de Matemáticas Algología Aplicada y Ecofisiología Planctónica María Milagrosa Cabrera Gómez (coordinadora) Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global Análisis Funcional y Ecuaciones Integrales Kishin Bhagwands Sadarangani Sadarangani (coordinador) Departamento de Matemáticas Análisis Químico Medioambiental José Juan Santana Rodríguez (coordinador) Departamento de Química Biodiversidad y Conservación Ricardo Jesús Haroun Tabraue (coordinador) Departamento de Biología Biogeografía, Conservación y Territorio Pedro Antonio Sosa Henríquez (coordinador) Departamento de Biología Calidad Medioambiental José Joaquín Hernández Brito (coordinador) Departamento de Química Calorimetría Manuel José M. Rodríguez de Rivera Rodríguez (coordinador) Departamento de Física 182

Desarrollo Rural, Economía Agraria y Nutrición Animal Miryam Rodríguez Ventura (coordinadora) Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos Ecología Marina Aplicada y Pesquerías José María Lorenzo Nespereira (coordinador) Departamento de Biología Estadística Pedro Saavedra Santana (coordinador) Departamento de Matemáticas Estructuras de Datos y Lingüística Computacional Octavio Santana Suárez (coordinador) Departamento de Informática y Sistemas Estudios Atmosféricos José Antonio López Cancio (coordinador) Departamento de Ingeniería de Procesos Física Marina y Teledetección Aplicadas Germán A. Rodríguez Rodríguez (coordinador) Departamento de Física Fotocatálisis y Espectroscopia para Aplicaciones Medioambientales (Unidad Asociada al CSIC) Jesús Pérez Peña (coordinador) Departamento de Química Geología Aplicada y Regional (GEOGAR) José Mangas Viñuela (coordinador) Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

Geología de Terrenos Volcánicos (GEOVOL) Francisco José Pérez Torrado (coordinador) Departamento de Física Ingeniería de la Información e Inteligencia Computacional Francisco Mario Hernández Tejera (coordinador) Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería

y

Interacción Radiación-Materia Pablo Martel Escobar (coordinador) Departamento de Física Observación y Modelización de Fenómenos Geofísicos y Marinos Ángel Rodríguez Santana (coordinador) Departamento de Física Oceanografía Biológica Javier Arístegui Ruiz (coordinador) Departamento de Biología Oceanografía Física y Oceanografía por Satélite Alonso Hernández Guerra (coordinador) Departamento de Física

Lanzamiento del Proyecto EcoAqua, financiado por el Área de Investigación Europea (ERA) con dos millones de euros

Organismos, Poblaciones y Ecosistemas Ángel Luque Escalona (coordinador) Departamento de Biología Procesado de Imágenes y Teledetección Francisco Eugenio González (coordinador) Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global QUIMA Melchor González Dávila (coordinador) Departamento de Química 183


9. INVESTIGACIÓN

Química Orgánica 1 Jorge Triana Méndez (coordinador) Departamento de Química Tecnología Química y Desarrollo Sostenible Francisco Javier Toledo Marante (coordinador) Departamento de Química TERMOLIQ José Luis Trenzado Diepa (coordinador) Departamento de Física

MEMORIA ULPGC 2013-14

9.1.3. Artes y Humanidades Análisis Lingüístico y Edición de Textos Teresa Cáceres Lorenzo (coordinadora) Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe Cognición, complejidad y construcción humana. Dinámicas Bioculturales de la Imaginación y la Comunicación Juana Teresa Guerra de la Torre (coordinadora) Departamento de Filología Moderna Cultura y Textos en la Traducción Oral y Escrita Rosario García López (coordinadora) Departamento de Filología Moderna Educación Inclusiva Rafael Santana Hernández (coordinador) Departamento de Educación Estudios sobre Humanismo, Filología y Pervivencia Clásica, y Literatura Canaria Antonio María Martín Rodríguez (coordinador) Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe Estudios Sociolingüísticos y Socioculturales María Isabel González Cruz (coordinadora) Departamento de Filología Moderna Filología Clásica Juan de Iriarte Trinidad Arcos Pereira (coordinadora) Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe

184

Foreign Language Education Through Applied Technologies and Intercultural Sensitivity (FLETATIS) Richard Clouet (coordinador) Departamento de Filología Moderna


MEMORIA ULPGC 2013-14

9. INVESTIGACIÓN

G-9: Historia, Economía y Sociedad Santiago de Luxán Meléndez (coordinador) Departamento de Ciencias Históricas Geografía Física y Medio Ambiente Luis Franco Hernández Calvento (coordinador) Departamento de Geografía GUIRI (Grupo Universitario de Investigación en Relaciones Internacionales) Francisco del Pino Quintana Navarro (coordinador) Departamento de Ciencias Históricas IDeTIC: División de Tecnologías Emergentes Aplicadas a la Lengua y a la Literatura Laura Cruz García (coordinadora) Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de su Cátedra Pérez Galdós y del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), organiza el Seminario Interdisciplinar sobre el Texto, la Cultura y la Investigación en la Era Digital

Investigaciones Filológicas en Canarias y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Adela Margarita Morín Rodríguez (coordinadora) Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe Investigaciones Literarias y Lingüísticas del Español Rosa María González Monllor (coordinadora) Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe Investigaciones sobre el Mundo Atlántico Juan Manuel Santana Pérez (coordinador) Departamento de Ciencias Históricas La Adquisición de Lenguas/Culturas Extranjeras: Procesos Cognitivos y Competencia Estratégica Manuel Wood Wood (coordinador) Departamento de Didácticas Especiales 185


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

Lengua, Lingüística y Traducción Marina Díaz Peralta (coordinadora) Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe Lingüística Aplicada a la Docencia de la Lengua Extranjera, su Literatura y Traducción Jorge Juan Vega Vega (coordinador) Departamento de Filología Moderna Nuevas Perspectivas Culturales en el Siglo XXI Daniel Joseph Fyfe Small (coordinador) Departamento de Filología Moderna

Inauguración del Congreso Internacional sobre Lexicografía y Lexicología

Patrimonio Documental y Bibliometría Manuel Enrique Ramírez Sánchez (coordinador) Departamento de Ciencias Históricas Pensamiento, Creación y Representación en el Ámbito de los Estudios Culturales Ángeles Mateo del Pino (coordinadora) Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe Sociedades y Espacios Atlánticos (CEA) Josefina Domínguez Mujica (coordinadora) Departamento de Geografía Sociolingüística, Dialectología y Lingüística Aplicada a la Enseñanza José Antonio Samper Padilla (coordinador) Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe Tarha (Colonización de Territorios Insulares y Continentales entre Sociedades Precapitalistas) Amelia del Carmen Rodríguez Rodríguez (coordinadora) Departamento de Ciencias Históricas

186


MEMORIA ULPGC 2013-14

Traducción e Interculturalidad, Literatura Multicultural y de Viajes y Aspectos Didáctico-historiográficos de la Interpretación Marcos Antonio Sarmiento Pérez (coordinador) Departamento de Filología Moderna Variación y Cambio Lingüístico en Inglés Alicia Rodríguez Álvarez (coordinadora) Departamento de Filología Moderna Viajes, Conceptualización de la Narrativa de Viajes y Viajeros Británicos Contemporáneos Santiago José Henríquez Jiménez (coordinador) Departamento de Filología Moderna

9. INVESTIGACIÓN

9.1.4. Ciencias Sociales y Jurídicas Análisis Económico Cuantitativo Regional, Sectorial y de la Salud Beatriz González López-Valcárcel (coordinadora) Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión Contabilidad y Finanzas Candelaria Castro Pérez (coordinadora) Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Deporte del Mar y Actividades Acuáticas Adelina González Muñoz (coordinadora) Departamento de Educación Física Derecho de la Integración Ignacio Díaz de Lezcano Sevillano (coordinador) Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas Derecho Financiero: General, Europeo y Régimen Económico y Fiscal de Canarias Sonia Mauricio Subirana (coordinadora) Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas Derecho, Políticas de Igualdad y Nuevas Tecnologías Carmen Salinero Alonso (coordinadora) Departamento de Derecho Público Derecho Procesal Pablo Saavedra Gallo (coordinador) Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas Desarrollo Organizativo y Profesional (DOP) Josefa Rodríguez Pulido (coordinadora) Departamento de Educación 187


9. INVESTIGACIÓN

Didácticas de las Lenguas, las Literaturas y sus Culturas José Luis Correa Santana (coordinador) Departamento de Didácticas Especiales Dirección de Marketing, RSC y Empresa Familiar María Asunción Beerli Palacio (coordinadora) Departamento de Economía y Dirección de Empresas Economía de las Infraestructuras y el Transporte (EIT) Ofelia María Betancor Cruz (coordinadora) Departamento de Análisis Económico Aplicado Economía Internacional, Regional y Modelización Económica (EIRME) Estela Carmona de Hanlon (coordinadora) Departamento de Análisis Económico Aplicado Economía, Medio Ambiente, Sostenibilidad y Turismo (ECOMAST) Carmelo Javier León González (coordinador) Instituto Universitario para el Turismo y Desarrollo Económico Sostenible Educación y Promoción de la Salud Mª del Carmen Navarro Rodríguez (coordinadora) Departamento de Enfermería Educación Social Cristina Miranda Santana (coordinadora) Departamento de Educación El Bienestar Social a lo Largo del Ciclo Vital María Auxiliadora González Bueno (coordinadora) Departamento de Psicología y Sociología 188

MEMORIA ULPGC 2013-14

Emprendimiento, Empresa Digital e Innovación (EEdI) Rosa María Batista Canino (coordinadora) Departamento de Economía y Dirección de Empresas Empresa, Turismo, Medio Ambiente e Inmigración María del Pino Rodríguez González (coordinadora) Departamento de Derecho Público Estrategia y Negocios Internacionales Antonia Mercedes García Cabrera (coordinadora) Departamento de Economía y Dirección de Empresas Estudios Motivacionales Juan Luis Núñez Alonso (coordinador) Departamento de Psicología y Sociología Finanzas Corporativas y Banca Domingo Javier Santana Martín (coordinador) Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Finanzas Cuantitativas María Lourdes Jordán Sales (coordinadora) Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Finanzas Cuantitativas y Computacionales Fernando Fernández Rodríguez (coordinador) Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión Información Contable, Economía Financiera y Desarrollo Sostenible (INFISOC) María Concepción Verona Martel (coordinadora) Departamento de Economía Financiera y Contabilidad


MEMORIA ULPGC 2013-14

9. INVESTIGACIÓN

Intervención en el Desarrollo Psicológico Isabel María Luján Henríquez (coordinadora) Departamento de Psicología y Sociología Investigación Aplicada a Contextos Sociales y Educativos José Antonio Younis Hernández (coordinador) Departamento de Psicología y Sociología Investigación Social Aplicada a la Actividad Física y el Deporte Alicia Santana Rodríguez (coordinadora) Departamento de Psicología y Sociología La Decisión Judicial. Especial Consideración del Problema Inmigratorio Laura Miraut Martín (coordinadora) Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas

La ULPGC vuelve a participar junto con la Universidad de Rutgers (EE.UU.) en un proyecto consistente en el viaje de un glider a lo largo del Océano Atlántico recogiendo datos oceanográficos

La Empresa en el Mercado Globalizado Manuel María Sánchez Álvarez (coordinador) Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas Managing Futures Petra de Saá Pérez (coordinadora) Departamento de Economía y Dirección de Empresas Mejora y Progreso en Educación Juan Santiago Arencibia (coordinador) Departamento de Educación Montessori María del Carmen Mato Carrodeaguas (coordinadora) Departamento de Didácticas Especiales

189


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

Nuevas Tendencias en la Gestión de Empresas (NTGE) Víctor Ignacio Padrón Robaina (coordinador) Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible Organización y Dirección de Empresas (Management) Juan Manuel García Falcón (coordinador) Departamento de Economía y Dirección de Empresas Pasado y Presente de las Instituciones Políticoadministrativas en Canarias Manuel Aranda Mendíaz (coordinador) Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas Políticas de Empleo y Negociación Colectiva María del Carmen Estévez González (coordinadora) Departamento de Derecho Público Praxiología Motriz, Entrenamiento Deportivo, Didáctica de las Actividades Físicas y Salud (GIPEDS) José Hernández Moreno (coordinador) Departamento de Educación Física Problemas Jurídicos Actuales Dulce María Santana Vega (coordinadora) Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas Psicología de la Educación Ofelia Santiago García (coordinadora) Departamento de Psicología y Sociología Psicología del Deporte, de la Salud y Aprendizaje de la Lengua Extranjera Felix Guillén García (coordinador) Departamento de Psicología y Sociología 190

El Rector en la presentación de la Biomarine Business Convention


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

Rendimiento Humano, Ejercicio Físico y Salud José Antonio López Calbet (coordinador) Departamento de Educación Física Severo Ochoa José Ramón Rodríguez Borges (coordinador) Departamento de Didácticas Especiales Sistema Legal del Consumidor Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano (coordinador) Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas Teleformación José Juan Castro Sánchez (coordinador) Departamento de Psicología y Sociología TIDES - Investigación en Turismo y Transporte Concepción Román García (coordinadora) Instituto Universitario para el Turismo y Desarrollo Económico Sostenible TIDES - Técnicas Estadísticas Bayesianas y de Decisión en Economía y Empresa Francisco José Vázquez Polo (coordinador) Instituto Universitario para el Turismo y Desarrollo Económico Sostenible Traductología Ricardo Muñoz Martín (coordinador) Departamento de Filología Moderna

9.1.5. Ingeniería y Arquitectura Análisis de Imagen e Ingeniería de Software Javier Sánchez Pérez (coordinador) Departamento de Informática y Sistemas Análisis Matemático de Imágenes (AMI) Luis Miguel Álvarez León (coordinador) Departamento de Informática y Sistemas Arquitectura, Paisaje y Patrimonio Juan Manuel Palerm Salazar (coordinador) Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos Arquitectura y Concurrencia Álvaro Suárez Sarmiento (coordinador) Departamento de Ingeniería Telemática Computación Evaluativa y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (CEANI) Blas José Galván González (coordinador) Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería Computación Neuronal y Adaptativa y Neurociencia Computacional (COMCIENCIA) Carmen Paz Suárez Araujo (coordinadora) Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas Control Analítico de Fuentes Medioambientales Juan Emilio González González (coordinador) Departamento de Ingeniería de Procesos IDeTIC: División de Fotónica y Comunicaciones José Alberto Rabadán Borges (coordinador) Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones 191


9. INVESTIGACIÓN

IDeTIC: División de Ingeniería de Comunicaciones Blas Pablo Dorta Naranjo (coordinador) Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones IDeTIC: División de Procesado Digital de Imágenes Juan Luis Navarro Mesa (coordinador) Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones IDeTIC: División de Redes y Servicios Telemáticos Itziar Goretti Alonso González (coordinadora) Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones Ingeniería Ambiental y Energética José Miguel Veza Iglesias (coordinador) Departamento de Ingeniería de Procesos Ingeniería Mecánica José Antonio Carta González (coordinador) Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Química y Tecnología Pedro Susial Badajoz (coordinador) Departamento de Ingeniería de Procesos Ingeniería Térmica e Instrumentación Juan Ortega Saavedra (coordinador) Departamento de Ingeniería de Procesos IUMA Sistemas de Información y Comunicaciones Antonio Núñez Ordóñez (coordinador) Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada

192

LIP (a) José Antonio Sosa Díaz-Saavedra (coordinador) Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos

MEMORIA ULPGC 2013-14

Materiales Ecoestructurales José Manuel Pérez Luzardo (coordinador) Departamento de Construcción Arquitectónica Percepción y Robótica Roberto Moreno Díaz (coordinador) Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas Procesos Artísticos en la Ideación Gráfica Arquitectónica Enrique Solana Suárez (coordinador) Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos Procesos de Fabricación Mario Domingo Monzón Verona (coordinador) Departamento de Ingeniería Mecánica SIANI- Modelización y Simulación Computacional Rafael Montenegro Armas (coordinador) Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería SIANI- Robótica e Ingeniería Computacional Jorge Cabrera Gámez (coordinador) Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería Sistemas de Información Móviles Carmelo Rubén García Rodríguez (coordinador) Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones Text and Information Processing (TIP) Zenón José Hernández Figueroa (coordinador) Informática y Sistemas


MEMORIA ULPGC 2013-14

9. INVESTIGACIÓN

TIDES - Ordenación del Territorio y Turismo Responsable Eduardo Manuel Cáceres Morales (coordinador) Instituto Universitario para el Turismo y Desarrollo Económico Sostenible Urbanismo y Morfología Urbana Joaquín Casariego Ramírez (coordinador) Departamento de Arte, Ciudad y Territorio URSCAPES Vicente Mirallave Izquierdo (coordinador) Instituto Universitario para el Turismo y Desarrollo Económico Sostenible El Rector recibe al investigador Jacques Periaux, colaborador habitual de la ULPGC

El Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas de la ULPGC celebra una nueva edición del Proyecto CIBERLANDIA: Un espacio de Robótica y TIC para la enseñanza no universitaria

193


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

9.2. Proyectos concedidos DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO Francisco Javier Campos Méndez (Investigador Principal)

Análisis económico y territorial de la actividad comercial en Canarias mediante herramientas SIG Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información Lourdes Trujillo Castellano (Investigadora Principal)

Autopistas del mar en la UE: Análisis económicos de los puertos que la integran Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Mª Manuela González Serrano (Investigadora Principal)

Eficiencia de las empresas de agua en Canarias Presentación de acuerdo por el que el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC se hará cargo de parte del inmueble del ICCM en Taliarte. Preside la mesa el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Juan Ruiz Alzola.

Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información Ofelia María Betancor Cruz (Investigadora Principal)

Evaluación de políticas infraestructuras aéreas

en

mercados

Financia: Ministerio de Economía y Competitividad

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Pedro Antonio Sosa Henríquez (Investigador Principal)

Biología de la conservación de endemismos vegetales de los Parques Nacionales Canarios: caracterización genética y demográfica Financia: Ministerio de Medio Ambiente

Ricardo Haroun Trabaue y José Juan Castro Hernández (Investigadores Principales)

Programa Poseidón: participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad marina Cultivo de oreja de mar en el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte

Financia: Fundación Biodiversidad - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Ricardo Haroun Trabaue (Investigador Principal)

Servidor para IDE/Geoportal de datos marinos y costeros de Canarias Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

194

e


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR, FISIOLOGÍA, GENÉTICA E INMUNOLOGÍA Francisco Estévez Rosa (Investigador Principal)

Adquisición de un citómetro de flujo Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Francisco Estévez Rosa (Investigador Principal)

Evaluación de potenciales compuestos antileucémicos Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS Amelia del Carmen Rodríguez Rodríguez (Investigadora Principal)

Las relaciones sociales de producción en la isla de Gran Canaria en época preeuropea y colonial. Análisis de los procesos de trabajo Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Francisco Javier Ponce Marrero (Investigador Principal)

Neutral entre neutrales: estudio comparado de la neutralidad española durante la Primera Guerra Mundial Financia: Ministerio de Economía y Competitividad

Leandro Fernández Pérez (Investigador Principal)

Manuel Enrique Ramírez Sánchez (Investigador Principal)

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Financia: Fundación Española para la Ciencia y Tecnología

Laboratorio para la evaluación farmacológica de compuestos químicos (Biopharm-ULPGC) Leandro Fernández Pérez (Investigador Principal)

Evaluación preclínica de nuevas estructuras químicas diseñadas para inhibir la ruta oncogénica jakstat o como moduladores selectivos de los receptores de estrógenos

Descifrando inscripciones romanas en 3D. Ciencia epigráfica virtual

Manuel Enrique Ramírez Sánchez (Investigador Principal)

Análisis y evolución de la producción científica del área de Artes y Humanidades en Canarias en el período 1989-2010

Financia: Ministerio de Economía y Competitividad

Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Leandro Fernández Pérez (Investigador Principal)

Manuel Enrique Ramírez Sánchez (Investigador Principal)

Identificación y evaluación farmacológica de nuevas entidades químicas tipo SERMs (Moduladores Selectivos del Receptor de Estrógenos)

Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información Luis Serra Majem (Investigador Principal)

Red alimentación saludable en la prevención primaria de enfermedades crónicas: la Red Predimed (RETICS 2006) Financia: Ministerio de Sanidad y Consumo

Historia de la cultura escrita en Canarias entre los siglos XVI a XIX Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información Mª Cristo González Marrero (Investigadora Principal)

Arqueología de la aculturación y de la colonización. Gentes, objetos, animales y plantas europeos en Gran Canaria (ss. XIVXVI)

Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información Miguel Suárez Bosa (Investigador Principal)

Modelos de gestión de puertos y la comunidad portuaria en el ámbito atlántico (siglos XIX y XX) Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

195


9. INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS Santiago de Luxán Meléndez (Investigador Principal)

La integración de las economías atlánticas: el papel del tabaco en los Imperios Ibéricos 16361832 Financia: Ministerio de Economía y Competitividad

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS BÁSICAS Rosalía Estupiñán Cáceres (Investigadora Principal)

Deberes legales de los administradores de las sociedades de capital y responsabilidad concursal

Financia: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD Rosa María Cáceres Apolinario (Investigadora Principal)

Eficiencia económica financiera de las empresas de Canarias

Financia: Universidad de las Palmas de Gran Canaria

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS José Luis Ballesteros Rodríguez (Investigador Principal)

El papel de la formación para innovar en el sector de la restauración Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Lidia Hernández López (Investigadora Principal)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS Gerardo Garcés Martín (Investigador Principal)

Uso de los tornillos bloqueados con tuercas de peek para consolidar las fracturas Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

El comportamiento cívico de los docentes e investigadores de la ULPGC: el papel de los valores espirituales Financia: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Petra de Saá Pérez (Investigadora Principal)

La gestión de conocimiento en la Universidad: Análisis de su capacidad de investigación Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICAS ESPECIALES Elisa María Ramón Molina (Investigadora Principal)

Aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjeras-AICLE (Content and language integrated learning-CLIL) Financia: Unión Europea

Patricia Arnáiz Castro (Investigadora Principal)

Dificultades en el aprendizaje de la lengua extranjera en universitarios: aspectos psicológicos implicados Financia: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Cristina Miranda Santana (Investigadora Principal)

La participación de las empresas en los sistemas de reconocimiento y acreditación de competencias profesionales de los trabajadores Financia: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Cecilia Dorado García (Investigadora Principal)

Influencia del ejercicio físico, la FIO2 y el estrés oxidativo en la señalización por AMPK en el músculo esquelético humano Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación y fondos FEDER 2007-2013 196


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA David Rodríguez Ruiz (Investigador Principal)

Programas de entrenamientoacondicionamiento Financia: Convenio

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Bienvenida Rodríguez Vera (Investigadora Principal)

Investigación científica en enfermería Financia: Unión Europea

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA, CLÁSICA Y ÁRABE Antonio María Martín Rodríguez (Investigador Principal)

Inauguración del Congreso Internacional sobre Acuicultura

Humanistas españoles del siglo XVI y el influjo de la literatura de época humanística en la configuración de algunos temas de la cultura moderna Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Carmen Yolanda Arencibia Santana (Investigadora Principal)

Hipertexto de Pérez Galdós. El Patrimonio Epistolar

Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información José Antonio Samper Padilla (Investigador Principal)

Patrones sociolingüísticos del español de España. Las Palmas de Gran Canaria

Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información José Yeray Rodríguez Quintana (Investigador Principal)

El verso improvisado en el siglo XXI: realidades y perspectivas en Canarias, Puerto Rico y Panamá

Presentación de la Unidad de Bibliometría de la ULPGC, de cara a mejorar la visibilidad y el impacto científico de la ULPGC

Financia: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

197


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA, CLÁSICA Y ÁRABE Trinidad Arcos Pereira (Investigadora Principal)

Fuentes, interrelaciones y desarrollo de la enseñanza retórica en el Humanismo europeo: los manuales de enseñanza de los primeros niveles Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA MODERNA Alicia Rodríguez Álvarez (Investigadora Principal)

El paratexto en las gramáticas inglesas del siglo XVIII: Lengua y Sociedad Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Carmen Isabel Luján García (Investigador Principal)

Globalización e impacto de la lengua inglesa y la cultura anglo-americana en la publicidad televisiva española Financia: Universidad de las Palmas de Gran Canaria Elisa Costa Villaverde (Investigadora Principal)

El cine como agente canalizador de un mensaje intercultural y como indicador de desarrollo social: la importancia de la emergente industria cinematográfica en LPGC y su papel en el mapa sociocultural de la sociedad del siglo XXI Financia: Universidad de las Palmas de Gran Canaria

Juana Teresa Guerra de la Torre (Investigadora Principal)

Organización sociocognitiva del significado de “tiempo”: Dinámicas de la complejidad conceptual en la construcción biocultural de “tiempo” en varias lenguas europeas Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

198

La ULPGC organizadora del XVIII Congreso de la Sociedad Española de Parasitología


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA MODERNA María Jesús Vera Cazorla (Investigadora Principal)

Estudio constructivo de las lenguas inglesas y españolas para la elaboración de materiales didácticos destinados a la enseñanza del Inglés para Ciencias de la Salud Financia: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Ricardo Muñoz Martín (Investigador Principal)

Caracterización objetiva de la dificultad general de los originales

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Pablo Martel Escobar (Investigador Principal)

Determinación de propiedades radioactivas, termodinámicas y diagnosis espectroscópica de plasmas de interés científico-tecnológico Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación Pablo Martel Escobar (Investigador Principal)

Espectroscopía gamma para el medio ambiente marino (GAMMAMAR) Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Ángel Rodríguez Santana (Investigador Principal)

Perfilador de microestructura y equipamiento para mesa rotatoria: Avance en el desarrollo de la Oceanografía Física Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Francisco José Pérez Torrado y María del Carmen Cabrera Santana (Investigadores Principales)

Caracterización vulcanológica e hidrogeológica para la prospección geotérmica en las Islas Canarias Financia: Dry Rock Energy

Jesús García Rubiano (Investigador Principal)

Estudio de las concentraciones de radón en viviendas, lugares de trabajo y materiales de construcción en las Islas Canarias orientales Financia: Consejo de Seguridad Nuclear

María de los Ángeles Marrero Díaz (Investigadora Principal)

Transporte de masa de agua y su variabilidad estacional en la región oceanográfica de las Islas Canarias Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

María del Carmen Cabrera Santana (Investigadora Principal)

Valoración de procesos de recarga y descarga de acuíferos mediante trazado natural: Aplicado en Gran Canaria Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Agustín Salgado de la Nuez (Investigador Principal)

Nuevos términos de regularización para la estimación del flujo óptico Financia: Universidad de las Palmas de Gran Canaria Javier Sánchez Pérez (Investigador Principal)

Métodos adaptados para el cálculo del flujo óptico en secuencias de imágenes Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

José Daniel Hernández Sosa (Investigador Principal)

Planificación y navegación de vehículos autónomos submarinos: asimilación y validación de modelos oceánicos en 3D de escala regional en aguas del Archipiélago Canario Financia: Agencia Canaria de Investigación

Luis Miguel Álvarez León (Investigador Principal)

Modelización matemática de los procesos de calibración de cámaras de vídeo Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Mario Monzón Verona (Investigador Principal)

Automatización del proceso de extracción de fibra de abacá para su aplicación en la obtención de pasta de celulosa. ABEXCELL Financia: Unión Europea

199


9. INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA Antonio Núñez Ordóñez (Investigador Principal)

Desarrollo de sustratos y tecnologías avanzadas de GAN-Caracterización Financia: Ministerio de Economía y Competitividad Jaime González Hernández (Investigador Principal)

Análisis y desarrollo de una red aislada para la desalación de agua, en régimen variable, con energía eólica Financia: Ministerio de Economía y Competitividad

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA Mario Monzón Verona (Investigador Principal)

Support action for standardisation in additive manufactoring Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Pedro Manuel Hernández Castellano (Investigador Principal)

Equipamiento para inyección de termoplásticos Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

DEPARTAMENTO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS EN ECONOMÍA Y GESTIÓN Beatriz González López-Valcárcel (Investigadora Principal)

Desarrollo de nuevas palas fabricadas por rotomoldeo para mini aerogeneradores (roteos)

La elección de especialidad médica como problema econométrico y como elemento para el diseño de la política educativa, laboral y sanitaria

Mario Monzón Verona (Investigador Principal)

Jorge Vicente Pérez Rodríguez (Investigador Principal)

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

María Dolores Marrero Alemán (Investigador Principal)

Financia: Ministerio de Economía y Competitividad

Desarrollo de moldes innovadores y plásticos biodegradables para un proceso de rotomoldeo más sostenible: BIORO

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

El comportamiento de los mercados cambiarios: nueva información, capacidad predictiva y regímenes cambiarios

Mario Monzón Verona (Investigador Principal)

Julián Andrada Félix (Investigador Principal)

Financia: Unión Europea

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Eurostars programme project innovative sustainable rotomoulding process and biomaterials for energy efficient automotive and toy products (ROTELEC)

Nuevas metodologías en la estimación de la ETTI. Aplicaciones en las estrategias de gestión de renta fija y en la predicción del ciclo económico

Mario Monzón Verona (Investigador Principal)

Innovación y adaptación de tecnologías de fabricación aditiva en la fabricación de equipos de producción de energía eólica: Preparación de proyecto europeo para Horizon 2020 Financia: Ministerio de Industria, Energía y Turismo Mario Monzón Verona (Investigador Principal)

Obtención de pasta de celulosa por valorización de fibras de platanera Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación 200

DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA Alberto Arencibia Espinosa (Investigador Principal)

Equipamiento integral de diagnóstico por imagen digitalizada Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación


MEMORIA ULPGC 2013-14

9. INVESTIGACIÓN

Maximina Monzón Mayor (Investigadora Principal)

Polímeros biológicos (Aloe Vera) y sintéticos (pds, plla) como soportes de la regeneración axonal en el ganglio de la raíz dorsal, en nervio ciático (SNP) y la retina (SNC) de ratas y reptiles. Modelo de prótesis de reconexión nerviosa Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA ANIMAL, PRODUCCIÓN ANIMAL Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Anastasio Argüello Henríquez (Investigador Principal)

Influencia de la inclusión de microalgas marinas en la dieta de cabritos y corderos sobre el sistema inmune de los mismos

Visita de la Delegada de Gobierno y el Almirante del Mando Naval al Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Jorge Francisco González Pérez (Investigador Principal)

International workshop on genetic resistance to parasites in small ruminant Financia: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria Jorge Francisco González Pérez (Investigador Principal)

Reducción in vivo de linfocitos gamma delta y eosinófilos y su efecto en la resistencia del ovino canario de pelo frente a Haemonchus contortus Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

José Manuel Molina Caballero (Investigador Principal)

IV Workshop de grupos de trabajo y reunión del comité ejecutivo de la acción COST FA0805 Capara parasitología caprina Financia: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria

Firma de convenio de colaboración entre la ULPGC y la Fundación Canarias Caja Rural para el desarrollo de actividades de programas de investigación y académicos

María del Pino Palacio Díaz (Investigadora Principal)

Reutilización de aguas residuales para el desarrollo sostenible: producción forrajera y bioenergética Financia: Ministerio de Economía y Competitividad

201


9. INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA ANIMAL, PRODUCCIÓN ANIMAL Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS María Jesús Zamorano Serrano (Investigadora Principal)

Equipamiento servicio GIAGEN (IUSA) Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

MEMORIA ULPGC 2013-14

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Jesús Pérez Peña (Investigador Principal)

Generación solar de hidrógeno por vía fotocatalítica sobre semiconductores (GESHTOS) Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

José Juan Santana Rodríguez (Investigador Principal)

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA Isabel María Luján Henríquez (Investigadora Principal)

Características psicológicas en las competencias profesionales de la Policia Local en Canarias: desarrollo y optimización de los protocolos de selección, formación y del rendimiento organizacional Financia: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Juan Luis Núñez Alonso (Investigador Principal)

Influencia de la inteligencia emocional en la motivación académica y el bienestar de los estudiantes

Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Cayetano Collado Sánchez (Investigador Principal)

Sistema automatizado para la captación y determinación de aerosoles atmosféricos Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Cayetano Collado Sánchez y Mª Dolores Gelado Caballero (Investigadores Principales)

Control de la calidad del agua mediante un plan de vigilancia sistemática en los puertos de Las Palmas, Arinaga, Arrecife y Puerto del Rosario, en base a la ROM 5.1 y las declaraciones de impacto ambiental de las obras de ampliación Financia: Ellitoral

202

CARMAC Mejora de la calidad de las aguas recreativas costeras de la Macaronesia Financia: Unión Europea

José Miguel Doña Rodríguez (Investigador Principal)

Producción de fotocatalizadores nanoestructurados por procesos de bajo coste y alta productividad para descontaminación de aguas residuales: NANOBAC Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

María Dolores Gelado Caballero (Investigadora Principal)

ESTRAMAR Estrategia marino-marítima de I+D+i en la Macaronesia Financia: Unión Europea

Mª Dolores Gelado Caballero (Investigadora Principal)

MACSIMAR Incorporación del sistema integrado de monitorización meteorológica y oceanográfica de Macaronesia en la estrategia de investigación marítima europea Financia: Unión Europea

Óscar Manuel González Díaz (Investigador Principal)

Hormigones fotocatalíticos

Financia: Ministerio de Economía y Competitividad Óscar Manuel González Díaz (Investigador Principal)

Sistema completo de caracterización de la relación entre composición, estructura y fotoactividad de sólidos sintéticos con aplicaciones fotocatalíticas Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación


MEMORIA ULPGC 2013-14

9. INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Zoraida Sosa Ferrera (Investigadora Principal)

Desarrollo de nuevas estrategias de extracción en muestras medioambientales. Evaluación y control de su presencia en muestras reales de la isla de Gran Canaria Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información Zoraida Sosa Ferrera (Investigadora Principal)

Desarrollo de nuevas estrategias de extracción en el análisis de residuos farmacéuticos. Implementación en muestras reales de interés medio ambiental Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

INSTITUTO UNIVERSITARIO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN EN TELECOMUNICACIONES

Convenio entre la ULPGC y la empresa Valoralia para regular la investigación en cianobacterias en las instalaciones del Banco Español de Algas

Carlos Manuel Travieso González (Investigador Principal)

Organización de las jornadas de reconocimiento biométrico de personas Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Carlos Manuel Travieso González (Investigador Principal)

Organización del non-linear speech processing Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación Iván Alejandro Pérez (Investigador Principal)

Mejoras del sistema hf data+voice link (hfdvl) usando los principios de radio cognitiva. Subproyecto ULPGC Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

José Alberto Rabadán Borges (Investigador Principal)

Domótica y RIFD aplicadas a la hostelería y a los hospitales Financia: Génesis Ingeniería Asociados

Juan Luis Navarro Mesa (Investigador Principal)

Investigadores canarios en el acto de entrega de Becas y Ayudas a la Investigación del Programa Innova Canarias 2020 de la FULP

Redes inalámbricas de sensores para la optimización de recursos hídricos Financia: Unión Europea

203


9. INVESTIGACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN EN TELECOMUNICACIONES Miguel Ángel Ferrer Ballester (Investigador Principal)

Síntesis de muestras biométricas para aplicaciones de salud y seguridad

Financia: Ministerio de Economía y Competitividad Rafael Pérez Jiménez (Investigador Principal)

ICARO. Interconexión y Acceso mediante Redes Ópticas con radiación visible Financia: Agencia Canaria de Investigación Victor Araña Pulido (Investigador Principal)

Desarrollo de nuevas técnicas para detección y seguimiento de líneas de fuego en incendios forestales basado en sensores térmicos móviles de despliegue rápido Financia: Ministerio de Medio Ambiente

MEMORIA ULPGC 2013-14

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MICROELECTRÓNICA APLICADA Benito González Pérez (Investigador Principal)

UWBRFID-2: Rfid and Wireless Sensors Based on Uwb and Advanced Technologies Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Francisco Javier del Pino Suárez (Investigador Principal)

Circuitos electrónicos para redes inalámbricas sensoriales de ultra bajo consumo Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Gustavo Iván Marrero Callicó (Investigador Principal)

HypErspectral Imaging Cancer Detection (HELiCoiD) Financia: Unión Europea

Juan Antonio Montiel Nelson (Investigador Principal)

Sensor MEMS inalámbrico sin batería Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Victor Araña Pulido (Investigador Principal)

Roberto Sarmiento Rodríguez (Investigador Principal)

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Nuevos modelos y herramientas de simulación para configuraciones complejas de osciladores: aplicación a circuitos prácticos

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS CIBERNÉTICAS Alexis Quesada Arencibia (Investigador Principal)

Gestión urbana inteligente de áreas de tráfico

Dinamically Reconfigurable Embedded Platforms for Networked Context-Aware Multimedia Systems

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OCEANOGRAFÍA Y CAMBIO GLOBAL Alejandro Lomoschitz Mora-Figueroa (Investigador Principal)

Alexis Quesada Arencibia (Investigador Principal)

Desarrollo y sistematización de la metodología para la cuantificación de la peligrosidad volcánica en Canarias

Financia: Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria

Javier Arístegui Ruiz (Investigador Principal)

Financia: Edosoft Factory, S.L.

Ciberlandia - Un espacio de robótica y TIC para la enseñanza no universitaria

Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Sistema Integrado de Monitorización Oceánica (SIMO) Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

204


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OCEANOGRAFÍA Y CAMBIO GLOBAL Javier Arístegui Ruiz (Investigador Principal)

Zonas de mezcla y frentes en el océano oscuro como “hot-spots” de biodiversidad y flujos biogeoquímicos a través del Mar Mediterráneo y Atlántico nordeste-I Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

José Miguel Canino Rodríguez (Investigador Principal)

Diseño y análisis orientado a agentes de procedimientos de coordinación aire-tierra y aire-aire para operaciones de tráfico aéreo basadas en trayectoria Financia: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Juana Magdalena Santana Casiano (Investigadora Principal)

CARBOCHANGE - Changes in carbon uptake and emissions by oceans in a changing climate Financia: Unión Europea

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OCEANOGRAFÍA Y CAMBIO GLOBAL María Milagrosa Gómez Cabrera (Investigadora Principal)

Biomba. Metabolismo planctónico: regulación bioquímica e impacto oceanográfico Financia: Ministerio de Economía y Competitividad Pablo Sangrá Inciarte (Investigador Principal)

PUMP. Estudio de la bomba vertical oceánica en remolinos de mesoscala Financia: Ministerio de Economía y Competitividad

Santiago Manuel Hernández León (Investigador Principal)

Expedición de circunnavegación MALASPINA 2010: Cambio global y exploración del océano global Financia: Ministerio de Economía y Competitividad

Santiago Manuel Hernández León (Investigador Principal)

Migradores y flujo activo en el Océano Atlántico Financia: Ministerio de Economía y Competitividad

Juana Magdalena Santana Casiano (Investigadora Principal)

Estudio del comportamiento biogeoquímico del FE en ambientes marinos acidificados Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Juana Magdalena Santana Casiano (Investigadora Principal)

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Pedro Herráez Thomas (Investigador Principal)

The fixed point open ocean observatories networks (Fix03) seeks to integrate European open ocean fixed point observatories and to improve access to these key installations for the broader community

Bioindicadores del síndrome de estrés post varamiento de cetáceos

Luis Francisco Hernández Calvento (Investigador Principal)

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Financia: Unión Europera

Convenio de colaboración entre el consorcio urbanístico para la rehabilitación de las zonas turísticas de San Agustín, Playa del Inglés, y Maspalomas, y la ULPGC para el desarrollo del Plan Integral de Reconversión del destino turístico del sur de Gran Canaria

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Antonio Jesús Fernández Rodríguez (Investigador Principal)

Patología embólica “Gaseosa/Grasa” en los cetáceos Carmen María Hernández Cruz (Investigadora Principal)

PASSA. Partnerships for Sustainable Shrimp Aquaculture Financia: Unión Europea

Financia: Consorcio Urbano Rehabilitación Sur

205


9. INVESTIGACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Daniel Montero Vítores (Investigador Principal)

Complementos dietéticos en la utilización de lípidos alternativos al aceite de pescado en acuicultura marina: herramienta para maximizar el potencial de resistencia a patógenos Financia: Ministerio de Economía y Competitividad Félix Antonio Acosta Arbelo (Investigador Principal)

Estudio de la invasión y tráfico intracelular de photobacterium damseale subsp. piscicida con celulas no inmunitarias de Dorada (Sparus Aurata) Financia: Fundación Ramón Areces

Fernando Real Valcárcel (Investigador Principal)

Mejora de las técnicas de crías de larvas Seriola rivoliana: determinación de requerimientos de ácidos grasos esenciales en su etapa larvaria y optimización de la secuencia alimentaria (METCSER) Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información Fernando Real Valcárcel (Investigador Principal)

Transporte de masa de agua y su variabilidad estacional en la región oceanográfica de las Islas Canarias

Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información Juan Manuel Afonso López (Investigador Principal)

AQUculture infrastructures for EXCELLence in Eueropean Fish Research Financia: Unión Europea

Lidia Esther Robaina Robaina (Investigadora Principal)

Equipamiento para la producción a escala piloto de harinas y aceites de productos y subproductos del sector primario, principalmente de la pesca y la acuicultura Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

206

MEMORIA ULPGC 2013-14

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Manuel Antonio Arbelo Hernández (Investigador Principal)

Detección de las infecciones víricas en cetáceos varados en el Archipiélago Canario Financia: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Manuel Antonio Arbelo Hernández (Investigador Principal)

Prevalencia de las infecciones víricas en los cetáceos varados en el Archipiélago Canario: Impacto en su conservación

Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información María Soledad Izquierdo López (Investigadora Principal)

Advanced research iniciatives for nutrition & aquaculture Financia: Unión Europea

María Soledad Izquierdo López (Investigadora Principal)

Exploring the biological and socio-economic potencial of new/emerging candidate fish species for the expansion of the European aquaculture industry Financia: Unión Europea

María Soledad Izquierdo López (Investigadora Principal)

Larvar feeding trials agreement 2013 Financia: Unión Europea

Mª José Caballero Cansino (Investigadora Principal)

Infraestructura para el servicio canario de investigación en pez cebra Financia: Ministerio de Economía y Competitividad

Pedro Manuel Herráez Thomas (Investigador Principal)

Bioindicadores del síndrome de estrés post varamiento en cetáceos Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación


MEMORIA ULPGC 2013-14

9. INVESTIGACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SISTEMAS INTELIGENTES Y APLICACIONES NUMÉRICAS EN LA INGENIERÍA Blas José Galván González (Investigador Principal)

Mar y ambiente marino (MAR2)

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciación FEDER 2007-2013 Francisco Mario Hernández Tejera (Investigador Principal)

Framework para la simulación de la gestión de mercado y técnica de redes eléctricas insulares basado en agentes inteligentes. Caso de la red eléctrica de Gran Canaria Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Francisco Mario Hernández Tejera y José Juan Hernández Cabrera (Investigadores Principales)

Algoritmos de predicción de la producción eólica basados en series temporales Financia: Convenio

Firma de convenio del Instituto de Investigación Marítimo Coreano de la ULPGC

José Daniel Hernández Sosa (Investigador Principal)

Planificación y navegación de vehículos autónomos submarinos: Asimilación y validación de modelos oceánicos en 3D de escala regional en aguas del Archipiélago Canario

Financia: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información Juan Ortega Saavedra (Investigador Principal)

Automatización en la experimentación y verificación de la modelización sobre sistemas fluidos que contienen derivados halogenados y líquidos iónicos (continuación de CTQ0612027) Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación Juan Ortega Saavedra (Investigador Principal)

Simulación y experimentación de procesos de separación de disoluciones que contienen alcoholes, utilizando líquidos iónicos como entrainers

Inauguración del Centro de Investigación y Cooperación Marítimo Pesquero

Financia: Ministerio de Economía y Competitividad

207


9. INVESTIGACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SISTEMAS INTELIGENTES Y APLICACIONES NUMÉRICAS EN LA INGENIERÍA Orlando Maeso Fortuny (Investigador Principal)

Avance en el estudio dinámico de sistemas suelo-estructuras y suelo-agua-estructuras. Acciones sísmicas y propagación de ondas Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Rafael A. Montenegro Armas (Investigador Principal)

Avances en simulación de campos de viento y radiación solar Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Rafael A. Montenegro Armas (Investigador Principal)

Generación de mallas adaptativas de tetraedros en yacimientos fracturados Financia: Petrosoft S.A.

MEMORIA ULPGC 2013-14

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE Juan Luis Eugenio Martín (Investigador Principal)

Transport infraestructure impact on international competitiveness of Europe (I-C-Eu) Financia: Fundación Estudios Economía Aplicada Sergio Moreno Gil (Investigador Principal)

Valoración económica de la imagen dinámica de los destinos turísticos Financia: Ministerio de Economía y Competitividad Lucía Martínez Quintana (Investigadora Principal)

Evaluación y rehabilitación del espacio turístico en la zona norte de la isla de Gran Canaria. El núcleo urbano del Puerto de las Nieves y sus límites Financia: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE Carmelo Javier León González (Investigador Principal)

Diseño de experimentos para el estudio del comportamiento del consumidor y el cambio climático Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Carmelo Javier León González (Investigador Principal)

Sala Multimedia TiDES-ULPGC

Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación Dolores Rosa Santos Peñate (Investigadora Principal)

Red temática: localización y problemas afines Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Francisco José Váquez Polo (Investigador Principal)

Toma de decisiones óptimas mediante técnicas estadísticas bayesianas en la evaluación de tecnologías sanitarias, estadísticas actuales y auditorias de cuentas Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación

Juan Carlos Martín Hernández (Investigador Principal)

La calidad del servicio en la industria hotelera Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación 208

Teresa Aguiar Santana (Investigadora Principal)

Análisis de los factores determinantes del éxito en empresas turísticas canarias Financia: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria


9. INVESTIGACIÓN

MEMORIA ULPGC 2013-14

9.3. Tesis defendidas Departamento de Arte, Ciudad y Territorio Beatriz Guerrero González Departamento de Biología Corrine Do Rosario Timas Almeida Cristina Díez Vives Eduardo Fernando Portillo Hahnefeld Elena Lara de La Casa Erick Alexander Ross Salazar Juan Constancio Barile Sanhueza Massimo Ciro Pernice Rolando Eugenio Vega Aguayo Departamento de Ciencias Clínicas Fermín García Muñoz Rodrigo Juan Antonio Díaz Garrido María Auxiliadora Cabezón Pons Ruth Carmona Vigo

Acto de Investidura de Nuevos Doctores (Enero 2014)

Departamento de Ciencias Históricas Beatriz Andreu Mediero Miguel del Pino Curbelo Néstor García Lázaro Víctor Manuel Bello Jiménez Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas Juan José Laforet Hernández Rafael Constantino Álvarez Gil Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas Cándido Gabriel Corujo Santana Carlos Pedro García Cuyás Elisabet del Carmen Guerra Hernández 209


9. INVESTIGACIÓN

Fayna Armas Serrano María Belén Alonso Ortiz María Esther García Marcos María Teresa Sánchez Medina Romen Yone Santana Suárez Rosa María Lorenzo Torrent Departamento de Construcción Arquitectónica Benito García Macía Departamento de Didácticas Especiales Carlos Vert Alcover Daniel Roca Arencibia Francisco Sosa Godoy José Luis Mesa Suárez Josué Artiles Rodríguez Olegario Jesús González Ramos Oliver Curbelo González Rayco Montesdeoca Hernández Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión Borja García Lorenzo Jorge Valido Quintana Reinaldo Armas Herrera

MEMORIA ULPGC 2013-14

Departamento de Filología Moderna Adán Rafael Martín Dueñas Alexandra Santamaría Urbieta Alexis Martel Robaina Cristina Sabina de La Maza María Fátima Campos García Marta Santana Muñoz Yamila Luján Mohamed Departamento de Física Francisco Javier González Herrera Jackie Jerónimo Harjani Sauco María del Carmen Gordo Rojas Miguel Ángel Arnedo Ayensa Departamento de Informática y Sistemas Antonio Sergio Pérez Marrero Pablo Carmelo Fernández López Departamento de Ingeniería Civil Alberto Javier Cuadrado Hernández

Departamento de Educación Física Yves de Saá Guerra

Departamento de Ingeniería de Procesos Guillermo Francisco Torres Andrade Inés María Angulo Suárez Jenifer Vaswani Reboso Justo Pastor Huayamave Navarrete

Departamento de Ingeniería Electrónica Rodolfo Rodrigo Martín Hernández

Departamento de Ingeniería Mecánica José Juan Feo García

Departamento de Enfermería Domingo Salvador Sebastián Sánchez Iván Luis Alemán Ruiz Judit Sánchez García

Departamento de Morfología Alina María García de Hombre

210


MEMORIA ULPGC 2013-14

Departamento de Patología Animal, Producción Animal y Ciencia y Tecnología de los Alimentos Francisco Doreste Caballero María de los Ángeles Camacho Rodríguez Departamento de Psicología y Sociología Ana Cano Ramírez David Menent Olivert Mª Dolores Moreno Martel María Dolores Medina Benítez Sebastián Manuel Navarro Betancor Sonia Lorenzo Socorro

9. INVESTIGACIÓN

Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria Alexandr Torres Krupij Fátima El Aamri Lorena Román Fuentes Lorenzo Enrique Hernández Castellano Orestes Manuel Vega Orellana Rubén Sebastián Rosales Santana Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería Enrique Fernández Perdomo

Departamento de Química Sébastien Putzeys Facultad de Ciencias del Mar Alicia Andrea Herrera Ulibarri Facultad de Economía, Empresa y Turismo Ancor Suárez Alemán Facultad de Formación del Profesorado Carmen Miriam Navarro Hernández Paula Morales Almeida Facultad de Veterinaria Keila Eliam Zerecero Ramírez Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada Francisco Perdomo Peña Hugo García Vázquez Teresa Gloria Cervero García

211


7

4


memoria 2009 - 2010 I ULPGC I

10 4

TÍTULOA C DEL T I VCAPÍTULO IDADES

213


Imagen de apertura de cap铆tulo: El Rector acompa帽ado del C贸nsul General de Corea Lee Jum Soo en la inauguraci贸n del Instituto King Sejong de Las Palmas


MEMORIA ULPGC 2013-14

10. ACTIVIDADES

10.1. Relaciones Internacionales El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación (VIC), dentro de sus competencias en las direcciones de Movilidad y Cooperación al Desarrollo y Compromiso Social, ha desarrollado numerosas actividades a lo largo del curso 2013-2014 a través de las Direcciones de Internacionalización, de Movilidad y de Cooperación al Desarrollo y Compromiso Social. Para llevar a cabo la mayoría de dichas actividades el Vicerrectorado cuenta con el apoyo del Gabinete de Relaciones Internacionales y del Centro Universitario de Cooperación para el Desarrollo (CUCID).

Acto de bienvenida de estudiantes Erasmus (septiembre 2013)

Movilidad 1. Programa LLP/ Erasmus Durante el curso académico 2013-2014 se gestionaron nuevos convenios para la movilidad de estudiantes, se renovaron los existentes y se crearon nuevos contactos para establecer futuros convenios. La ULPGC recibió 734 estudiantes Erasmus de universidades europeas socias y envió a éstas a 675 alumnos propios. Diez de estos estudiantes recibieron becas Erasmus-Mapfre, que fueron tramitadas conjuntamente por la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme y por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC. Además, la ULPGC envió a universidades socias o empresas a 30 estudiantes en el marco del Programa Erasmus Prácticas.

215


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Movilidad de profesores con fines docentes Desde junio de 2013 hasta marzo de 2014 se mantuvo abierta la convocatoria para solicitar misiones docentes dentro del programa LLP/Erasmus. 52 profesores de la ULPGC viajaron a universidades socias con este fin. Movilidad de profesores y personal de administración y servicios con fines formativos Igualmente, y durante el mismo plazo indicado en el apartado anterior, se mantuvo abierta la convocatoria de movilidad Erasmus con fines formativos para personal docente y no docente. 44 profesores/PAS participaron en este tipo de movilidad Erasmus. Estudiantes en la presentación de los programas de movilidad América Latina - EE.UU.

En cuanto a la recepción de personal de otras universidades en esta modalidad Erasmus, la ULPGC recibió a 20 personas durante la celebración de la Semana del PAS Erasmus en la ULPGC.

2. Programa SICUE/Séneca Dentro del marco de este programa de intercambio de estudiantes con universidades socias de España, la ULPGC ha recibido durante el curso académico 20132014 a 169 estudiantes y ha enviado a 119 estudiantes.

3. Programa América Latina-EEUU Durante el curso 2013-2014, 56 estudiantes de la ULPGC realizaron una estancia de movilidad en universidades socias de América Latina y EEUU (2 en EE.UU. y el resto en América Latina); mientras que se recibieron en nuestra universidad 63 estudiantes de universidades latinoamericanas. 216


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Asimismo, el Banco Santander otorgó 42 becas a través de las siguientes modalidades: • •

2 Becas Fórmula Santander, por importe de 5.000 € cada una. 13 Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado. Santander Universidades, por importe de 3.000 € cada una. 41 Becas Santander-ULPGC, por importe de 1.000 € cada una.

4. Otros programas Programa Bilateral ULPGC-Rusia Durante el curso 2013-2014, la ULPGC recibió 4 estudiantes de intercambio rusos de la Moscow State Linguistic, para realizar una estancia en la Facultad de Traducción e Interpretación. Programa bilateral ULPGC-Corea Durante el curso 2013-2014, la ULPGC recibió 4 estudiantes de la Universidad Kyung Hee de Corea, para estancias de 6 y 9 meses, para estudiar español en la Facultad de Traducción e Interpretación. Programa Ciencias sin fronteras España-Brasil Se ha firmado el acuerdo para que 2 estudiantes de diferentes universidades de Brasil realicen una estancia de un año en la ULPGC. Convocatoria de ayudas de Movilidad para Profesores a China y Corea del Sur. 2013 Durante los meses de noviembre y diciembre, 9 profesores participaron en esta modalidad de intercambio para realizar acciones que contribuyan a fortalecer las

relaciones entre los centros de la universidad de origen y de acogida, y en un contexto más global, sirvan para preparar una futura cooperación. 6 profesores visitaron universidades en China y 3 visitaron universidades coreanas de Seúl y Busan y la Sede del Instituto King Sejong en Seúl. El importe de la ayuda fue de 2.300€ para realizar una estancia de una semana. Convocatoria de Movilidad de estudiantes Corea del Sur. 2014 Para fortalecer las relaciones que se han abierto con universidades de la República de Corea, se otorgaron 10 becas por un importe de 2.000€ para estudiantes cuyo objetivo es realizar una estancia de 2 meses para mejorar sus conocimientos de la lengua y cultura coreana y profundizar las competencias que están desarrollando en sus estudios en la ULPGC. Acciones de Promoción 1. Participación en eventos •

• • • • • •

Feria Europea EAIE “European Association for International Education”. Estambul. Septiembre de 2013. Asamblea Grupo Compostela de Universidades. Nantes. Septiembre 2013. Participación en la Ejecutiva CICUE. Madrid. Septiembre 2013. Visita a Bruselas para la reunión técnica del Proyecto UNEtBA. Octubre 2013. Viaje a Uzbekistán para el kick off meeting del Proyecto TIMUR. Octubre 2013. Visita a Argelia para asistir al II Encuentro de universidades argelinas y españolas. Octubre 2013. Jornadas Erasmus. Madrid. Octubre 2013. 217


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • •

• • Reunión del Proyecto Canem II, de movilidad con paises de Asia Central

• •

Visita a la Sede Institucional del Instituto King Sejong en Seúl y a varias universidades coreanas. Noviembre 2013. Plenario CICUE. Extremadura. Noviembre 2013. Conferencia Instituto Confucio en Pekín y visita a varias universidades chinas. Noviembre 2013. Reunión OAPEE. Madrid. Enero 2014. Participación de la ULPGC como representante de España en el Forum “World Future Energy”. Abu Dabi. Enero 2014. Reunión OAPEE para explicar el nuevo Programa Erasmus. Tenerife. Febrero 2014. Reunión en Senegal sobre el proyecto Cardiosen. Febrero 2014. Reunión de la Red Unamuno. Tenerife. Febrero 2014. Visita a Turkmenistán para explicar el Sistema Universitario Español en el Instituto de Economía Nacional. Mayo 2014. Plenario CICUE. Santiago de Compostela. Mayo 2014.

2. Organización de eventos • • • La ULPGC y la Universidad de Economía del Estado de Tashkent firman un convenio en el marco del Proyecto Canem II

218

Semana de Bienvenida a los Estudiantes de Intercambio del 1er. cuatrimestre. Septiembre 2013. Concurso ULPGC por el Mundo. Septiembre 2013. Inauguración del Instituto Marítimo Coreano (KMI). Septiembre 2013. Encuentro de Colaboración Global Universitaria: “Erasmus+ and Beyond”. Visita de representantes de universidades de América Latina, África y Asia. Noviembre 2013. Inauguración del Instituto King Sejong. Noviembre 2013.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • • • •

• •

Reunión para el kick off meeting del Proyecto Erasmus Mundus CANEM II. Noviembre 2013. Seminario de Internacionalización. Diciembre 2013. Semana de Bienvenida a los Estudiantes de Intercambio del 2do. cuatrimestre. Enero 2013. Info day Erasmus +. Marzo 2014. IV Encuentro con Universidades Africanas. Agadir. Marzo 2014. Visita de una delegación coreana de Pukyong National University (PKNU) y Korea Maritime and Ocean University (KMOU). Colaboración marítima- pesquera entre la ULPGC y la República de Corea. Marzo 2014. VI Semana Internacional del PAS dentro del marco del Programa de Movilidad ERASMUS. Mayo 2014. XII Simposio Internacional sobre Investigación, Catálisis y Procesos en Ingeniería de la Asociación Marroquí de Catálisis e Investigación (AMCE) y visita de una delegación de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah (USMBA) de Fez (Marruecos) para la firma de un convenio de colaboración. Mayo 2014.

3. Acciones de Internacionales • • • • •

• •

refuerzo

de

las

Encuentro de Colaboración Global Universitaria: Erasmus+ and Beyond

Relaciones

Visita de universidades africanas. Noviembre 2013. Visita Universidad de Burdeos. Noviembre 2013. Visita Rector Tashkent, Uzbekistán. Diciembre 2013. Visita Cónsul de Japón en Las Palmas. Enero 2014. Visita del Rector de la Universidad Gastón Berger, St. Louis y del representante de la Universidad Cheikh Anta Diop de Fann, Dakar (Senegal). Enero 2014. Encuentro con universidades chilenas. Enero 2014. Visita del Rector de la Universidad Austral de Chile. Enero 2014.

Delegación coreana de visita en la ULPGC

219


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • • • • El Rector con el Presidente de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah (Fez, Marruecos)

Reunión del comité organizador del IV Encuentro de Universidades Africanas. Enero 2014. Rueda de prensa Universidad Unizambeze. Febrero 2014. Visita de una delegación de Turkmenistán para el Proyecto CANEM II. Abril 2014. Visita de la Presidenta de la Fundación Mujeres por África, M. Teresa Fernández de la Vega. Abril 2014. Visita de la Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Bretaña Sur. Abril 2014. Visita del Rector de la Universidad Santa María, Campus Guayaquil, Ecuador. Mayo 2014. Visita de representantes de universidades de 5 países de Asia Central. Mayo 2014.

Convenios gestionados

Visita del ministro de la Embajada de Japón a la ULPGC

Durante el curso 2013-2014, la ULPGC gestionó la firma de 263 convenios. El VIC tiene la responsabilidad de tramitar los convenios con Universidades e Instituciones extranjeras, y gestionó la firma de 29 convenios marco y 7 convenios de intercambio. De los convenios tramitados por el VIC, 10 son con universidades de América Latina, (7 convenios marco y 3 de intercambio); 8 con Asia (5 convenios marco y 3 de intercambio); 1 convenio marco con Estados Unidos; 3 con Europa (2 convenios marco y uno de intercambio) y el resto con universidades españolas. Fortalecimiento Institucional Instituto Confucio El Instituto Confucio (IC) de la ULPGC cuenta en la actualidad con 2.151 alumnos repartidos entre Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. El gran número de

220


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Visita de la Presidenta de la Fundación Mujeres por África, Mª Teresa Fernández de la Vega

IV Encuentro de Universidades Africas (Agadir)

estudiantes ha situado un curso académico más a este centro, dependiente del VIC, en el puesto número 1 de Institutos Confucio de toda Europa. En este momento el IC cuenta con 19 profesores chinos enviados por el gobierno de ese país para hacerse cargo de la docencia que exige un número tan importante de alumnos. El objetivo fundamental del proyecto del IC es promover la interculturalidad entre las diferentes culturas, al mismo tiempo se da una respuesta a una necesidad social en la formación lingüística de los canarios. Por este motivo durante el curso 2013-14 se han llevado a cabo las siguientes acciones: •

Implantación total de la lengua china como tercera lengua en varios colegios (públicos y privados) de la enseñanza no universitaria. Los colegios Arenas, Hispano Inglés (Gran Canaria) y Daos (Lanzarote) han aumentado la impartición de la lengua china desde Infantil hasta Secundaria. También se han introducido las clases en el colegio público CEIP Salvador Manrique de Lara en Las Palmas de Gran Canaria.

Visita de una delegación de la ULPGC a Cabo Verde

221


10. ACTIVIDADES

Taller de Caligrafía organizado por el Instituto Confucio

MEMORIA ULPGC 2013-14

Acto de reconocimiento a los alumnos del Colegio Hispano Inglés que superaron el examen oficial de chino del Instituto Confucio

• Gala con motivo del Año Nuevo Chino 2014 en el Paraninfo de la Universidad

222

Incorporación del itinerario de chino como tercera lengua en dos itinerarios en los Grados de la Facultad de Filología con un total de 360 horas (36 ECTS). Se ha continuado con una acción iniciada hace dos años con el visto bueno de la ANECA. Ampliación de la oferta de la lengua china en Fuerteventura a través de un Convenio de colaboración entre el Cabildo y la ULPGC. En este momento el IC cuenta con 30 alumnos (adultos y niños) que se presentaron los exámenes oficiales de chino en mayo 2014. Introducción de la lengua china para profesionales en el Grado de Turismo con un total de 120 horas (12 ECTS). El objeto es completar la formación de los egresados en este sector estratégico de la economía canaria. Presentación de más de 500 alumnos a los exámenes oficiales YCT y HSK evaluados por el gobierno chino con un 95,7 de aprobados, lo que supone un promedio superior al del resto de Institutos Confucio radicados en España.


MEMORIA ULPGC 2013-14

Ejecución de distintas actividades culturales (talleres de caligrafía, exposiciones, celebración del Nuevo Año chino, conferencias sobre cuestiones culturales, etc.) destinadas a estudiantes de diferentes niveles. Estas acciones se realizaron entre los meses de noviembre 2013 a abril 2014 (vid www.confucio-ulpgc. es). En este punto es necesario subrayar que el IC ha quedado en la segunda y tercera posición en el Puente Chino (acto convocado por la Embajada china) en mayo 2014. Estos puestos aseguran la participación del IC-ULPGC en el Puente Chino Global en Pekín.

Instituto King Sejong El Instituto King Sejong (IKS) abrió su matrícula en septiembre de 2013 y comenzó sus clases a principio de octubre con el siguiente fin: • •

10. ACTIVIDADES

Acto de Inauguración del Instituto King Sejong en el Paraninfo ULPGC

Dar a conocer la lengua y cultura coreanas en la sociedad canaria. Servir de plataforma para el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores con varias universidades coreanas. 223


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Propiciar proyectos de investigación y de empleabilidad en varios ámbitos, como el tecnológico, las ingenierías y las ciencias del mar, donde las universidades y las empresas surcoreanas son un referente mundial. Acercar Corea a la población canaria a través de eventos culturales, artísticos, gastronómicos y deportivos.

El IKS ofrece clases de lengua y de cultura coreanas a alumnos de la universidad como al público en general. Dentro de las actividades de cultura coreana hemos tenido las siguientes clases: Placa del Instituto King Sejong en su sede en el Edificio de La Granja en el Campus Universitario de San Cristóbal

• • • •

Clases de caligrafía (octubre 2013) Cocina coreana – Kimbab (diciembre 2013) Vestimenta y ceremonia del té (febrero 2014) Discurso en coreano (marzo 2014)

Para promover la cultura coreana dentro de Gran Canaria y hacer conocer al IKS, se han organizado varios eventos: • • • • • •

224

Ceremonia de apertura del IKS con unos 200 espectadores. 26 noviembre 2013 Visita a la sede institucional del IKS en Seúl, noviembre 2013 Exposición de fotos de Corea. 24-28 noviembre 2013 Proyección de cine coreano, ¨Welcome to Dongmakgol¨, 20 febrero 2014 Intercambio cultural con alumnos coreanos y los alumnos del IKS, 3 abril 2014 Participación en el primer concurso de habla coreano en Madrid, 23 mayo 2014


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

International Mobility Point (IMP) El International Mobility Point (IMP) tiene como objetivo principal ofrecer información a la comunidad universitaria entrante y saliente para una fácil adaptación en la ULPGC y en la universidad de destino. Para ello dispone de una web informativa http://imp. ulpgc.es que ha recibido en este último año casi 12.000 visitantes, cantidad que continúa en aumento. Las principales áreas de actuación son Alojamiento, Salud, Trámites Administrativos Generales y Transporte. También se informa de aspectos generales en la sección Living Las Palmas y Living Abroad. Alojamiento. El servicio informativo de alojamiento del IMP consta de un portal universitario propio: http://alojamiento. imp.ulpgc.es. Durante el curso académico 2013-2014 se gestionaron un total de 65 viviendas de propietarios privados, 56 en la modalidad de piso compartido y 9 en la de piso compartido con familia. El índice de ocupación ha sido aproximadamente del 75%, alojando a un total de 264 estudiantes de más de 10 nacionalidades.

Página web del International Mobility Point

Por otro lado, con relación al servicio de apoyo a la comunidad universitaria outgoing, el IMP ha atendido un total de 46 consultas de alojamiento internacional. Salud. La sección de salud ha tramitado más de 1.500 pólizas de seguro de asistencia sanitaria y accidentes ONCAMPUS para estudiantes incoming y outgoing y 132 pólizas para PDI y PAS incoming y outgoing ONCAMPUS. También se ha generado una guía del procedimiento a seguir en caso de necesitar atención sanitaria de urgencia. Trámites. La sección de trámites ha informado de cómo obtener visados a través de los consulados de 225


10. ACTIVIDADES

Reino Unido, Brasil y Cabo Verde y los trámites en la Subdelegación del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria, como renovaciones de NIE y del certificado de registro de ciudadano de la Unión. También se ha informado de cómo obtener el volante de empadronamiento en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Transporte. Se han realizado 2 campañas informativas semestrales por los campus con Guaguas Municipales para la obtención del carnet de estudiante, información de las líneas e información general y del servicio “biciambiental” del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ULPGC por el Mundo. Durante este curso 2013-2014 se ha convocado la 2º edición del concurso de vídeos ULPGC por el Mundo para fomentar la movilidad y cooperación de los diferentes programas de la ULPGC. 1.680 participantes han compartido sus experiencias ULPGC por el Mundo a través de las redes sociales habilitadas para ello.

Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CUCID) El Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CUCID) es el órgano de la ULPGC que gestiona los proyectos y acciones de cooperación internacional y para el desarrollo. Durante el curso 20132014 ha gestionado los siguientes proyectos:

226

MEMORIA ULPGC 2013-14

1. Proyectos de Refuerzo Institucional Centro Mixto ITED (Innovación, Turismo, Lengua Española y Desarrollo Sostenible) de Agadir: CEMITED Con este proyecto se pretende reforzar el diálogo institucional y fomentar la cooperación académica transfronteriza entre Canarias y Marruecos mediante la implantación de las bases para la constitución de un Centro Mixto de formación específica (Innovación, Turismo, Desarrollo Sostenible) e investigación aplicada a la Cooperación para el Desarrollo. Las acciones a ejecutar serán el análisis, evaluación y diagnóstico de las líneas de interés y de las necesidades formativas de la Región Souss Massa Drâa y sobre la oferta de la ULPGC; realización de un estudio de viabilidad del centro; formación del personal local; proveer al Centro de Agadir del equipamiento necesario para la puesta en funcionamiento del mismo. Con todo ello, se pretende contribuir al mejor conocimiento entre ambas regiones y al incremento de las iniciativas institucionales y académicas, implementación de una formación común en Innovación, Turismo y Desarrollo Sostenible, formación de profesionales académicos, formación lingüística (Español) y colaboración en proyectos de cooperación al Desarrollo. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX))


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Innovación abierta y cooperación universitario/ empresarial de la Provincia de Las Palmas y la región Souss Massa Drâa a través de la Red Canario-marroquí de Unidades de la Promoción de la Innovación: UPINNOVA El objetivo de este proyecto es crear un espacio transfronterizo de colaboración entre las UPIs que se traduzca en cooperaciones de I+D universitaria, transferencia de una cultura innovadora al entorno e innovación, dinamización, colaboración y fortalecimiento de las PYMEs Las acciones a realizar serán:

Visita de una delegación de la Región de Souss Massa Drâa de Marruecos a la ULPGC

1. Estudio de las Universidades, Grupos de Investigación (GI) y ecosistemas innovadores de ambas regiones. 2. Creación de la UPI en la Universidad Ibn Zohr y la Plataforma colaborativa. 3. Taller de Dinamizadores (TD) transfronterizo en los sectores prioritarios. 4. Apoyo institucional de 5 proyectos de innovación de empresas de los TD y de 5 consorcios de GI transfronterizos. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX)) Reunión de representantes del Proyecto Cardiosen

Colaboración científico técnica en el campo de la cura y tratamiento de las cardiopatías congénitas infantiles con Senegal: CARDIOSEN El proyecto CARDIOSEN tiene como objetivo primordial promover un programa de colaboración científico tecnológico en el ámbito de la cardiología y cirugía cardiovascular pediátrica entre Canarias y Senegal que permita traspasar conocimientos, técnicas de cirugía y métodos de atención al paciente, entre otros, para crear 227


10. ACTIVIDADES

un departamento con competencias en este ámbito en Senegal. CARDIOSEN se materializará a través de tres líneas de actuación, la primera será equipar el quirófano de la Clinique de Chirurgie Cardioovasculaire et Thoracique de Senegal con una máquina de corazón pulmón artificial que será utilizado en las cirugías a menores de 15 años. La segunda corresponde al traspaso de know how a médicos, paramédicos y personal sanitario de Senegal a través de pasantías y talleres prácticos donde se realicen operaciones conjuntas a niños de Senegal en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria y la tercera, la implementación de una red transnacional de comunicación y colaboración de especialistas en cardiología y cirugía cardiovascular infantil a través de un portal web que permita intercambiar opiniones en diagnósticos, tratamientos y avances en el tema. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Canarias-Azores (MAC 2007-2013), Eje 3) Cooperação Científica e Tecnológica da Rede UNAMUNO no Eixo Atântico com Cabo Verde: Unamuno Eixo Unamuno Eje Atlántico se materializa en los esfuerzos conjuntos, en el intercambio de ideas y promoción de proyectos conjuntos, agregando valor a las universidades participantes. El objetivo central es garantizar la continuación y el desarrollo de la cooperación entre las universidades de las RUPS europeas extendida a la Universidad de Cabo Verde. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Canarias-Azores (MAC 2007-2013), Eje 3) Fortalecimiento institucional universitario del espacio Canarias y África (Senegal- Mauritania - Cabo Verde): SEMACA Este proyecto persigue fortalecer las instituciones 228

MEMORIA ULPGC 2013-14

universitarias en el espacio de Canarias y África Occidental mediante el traspaso de experiencias y afianzando los lazos de unión entre las universidades públicas de Canarias y las de países africanos vecinos como son la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar, la Universidad de Nouakchott y la Universidad de Cabo Verde. Se instrumenta en tres áreas diferentes de la acción universitaria. Por un lado, se busca la consolidación de la gestión institucional. La segunda esfera de actuación es la investigación. El último ámbito de desarrollo del proyecto es la interculturalidad en las comunidades universitarias. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Canarias-Azores (MAC 2007-2013), Eje 3). Red de Unidades de Promoción de la Innovación para el Desarrollo de la 3ª Misión de las Universidades y la cooperación institucional a través de la Innovación Abierta_UPINNOVACaV En los últimos 30 años se ha probado que la innovación y el cambio tecnológico son el motor principal del crecimiento económico, y que una de las entidades llamadas a tener un papel principal son las Universidades. Este proyecto se dirige principalmente a ello, a crear un organismo intermedio dentro de las universidades que permita la cooperación transfronteriza científica, la vigilancia tecnológica y la activación de la innovación en los sistemas regionales de innovación (SRI). Para ello se busca el cumplimiento de los 4 objetivos, realizando primero 2 estudios que nos permitan conocer tanto los SRI como las mejores prácticas a nivel internacional; crear la Unidad de Promoción de la Innovación en Cabo Verde que consiga la realización de 5 proyectos de investigación en colaboración, transfiriendo el conocimiento; crear e implantar el sistema de Vigilancia Tecnológica (VT) e implantar el programa de Gestores, haciendo el diagnóstico a 20 empresas, y fomentando la innovación en los SRI.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Con este proyecto se pretende incrementar los niveles de desarrollo y de integración socioeconómica de la región ultraperiférica, impulsando un espacio común de colaboración a través de la sociedad del conocimiento, desarrollando la tercera misión de las universidades, la innovación abierta y la cooperación institucional. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Canarias-Azores (MAC 20072013), Eje 3) 2. Proyectos cooperación:

de

investigación

aplicada

a

la

Programa para Fomentar el Desarrollo Sostenible en los ámbitos del comercio y el transporte marítimo en África Occidental. MACSA: El proyecto MACSA busca a través de un trabajo colaborativo entre instituciones del ámbito marítimo de Canarias, Senegal y Cabo Verde, la mejora en la seguridad y protección marítima en la región, potenciando el comercio y el transporte marítimo en el África Occidental y Canarias. El proyecto se divide en tres fases: •

Primera fase: Se contempla el desarrollo de un plan estratégico y operativo en materia de seguridad y protección tras la elaboración de un diagnóstico previo. Segunda fase: Se pretende dotar a la región con las herramientas técnicas que permitan operativizar el plan estratégico y operativo, mediante la creación de un Centro de Seguridad y Protección Marítimo del África Occidental y el desarrollo de una plataforma virtual. Tercera fase: Se pretende dotar de conocimiento y capacidades para operativizar los planes mediante

implementación de programa de formación, rutas de aprendizaje, etc. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Canarias-Azores (MAC 2007-2013), Eje 3) Red Náutica de Cooperación Canarias-Marruecos: NAUCAM El objetivo que se pretende es potenciar las actividades económicas, sociales y culturales ligadas al turismo náutico deportivo en la zona comprendida entre los puertos de Agadir y Tarfaya con Canarias. Las acciones a realizar serán: fortalecer las capacidades públicas en materia náutica; diversificar la oferta turística generando una imagen de destino; adecuar la cantidad y calidad de profesionales existentes; elevar las medidas de sostenibilidad ambiental; aumentar las medidas de seguridad marítimas de ambas regiones. De todo ello, se generará una Red de Cooperación Náutica Canarias-Marruecos. Se integrará y promocionará la oferta náutica de ambas regiones y se capacitará a los profesionales existentes en el sector náutico. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX)) Plataforma de de Desarrollo de Puertos Verdes Canarias/Marruecos: PORTVERT Este proyecto tiene como objetivo estandarizar y optimizar la gestión medioambiental en los puertos mediante el establecimiento de soluciones integradas en el campo de la calidad de las aguas portuarias, recogida de residuos y monitorización del entorno portuario. 229


10. ACTIVIDADES

Las acciones a desarrollar consistirán en: •

La integración de los agentes de la cadena de valor portuaria para el desarrollo de acciones y estrategias conjuntas sobre gestión ambiental portuaria. La mejora del tratamiento y gestión de la información medioambiental portuaria utilizando herramientas TIC. La sensibilización, capacitación y asesoramiento de los recursos técnicos privados para una mejor aplicación de las medidas correctoras. La generación de nuevos productos y servicios de valor añadido para la mejora medioambiental.

Con todo ello, se pretende lograr una mejora de las estrategias conjuntas de gestión medioambiental portuaria, la creación de nuevos servicios y productos de gestión ambiental portuaria y la capacitación de los recursos técnicos privados en el campo de la calidad medioambiental. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX)) Programa Interregional de Asistencia Técnica y Promoción de las Energías Renovables y mejora del hábitat rural, dotación de equipamientos urbanos e introducción de energías renovables: TAKATONA II El objeto de este proyecto es establecer el acercamiento y la mutua colaboración entre Canarias y Marruecos, mediante la ejecución de proyectos para la inserción de equipamientos, infraestructuras y servicios optimizando el uso de las energías renovables y el ciclo del agua. Las acciones que realizar serán el estudio tipológico y propuesta arquitectónica para la mejora y crecimiento del hábitat rural. Proyecto de prototipo de centro vecinal 230

MEMORIA ULPGC 2013-14

y equipamientos urbanos básicos compactos para áreas rurales. Proyecto de infraestructuras y servicios urbanos sostenibles mediante la introducción de una micro red optimizando el uso de las energías renovables y el ciclo del agua. Los resultados serán una serie de normas básicas referentes a la calidad de las urbanizaciones que garanticen un buen paisaje urbano y un uso óptimo del binomio energía/agua. Estos resultados se entienden como prototipos que después podrán ser reutilizados en otros asentamientos rurales similares del entorno y que fácilmente podrán recomponerse para otros sitios trabajando con las condiciones arquitectónicas de cada lugar. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX)) Estudio de Infraestructuras de Interconexión eléctrica para la maximización de EERR. Marruecos-Canarias: INTERMACAN El objeto de este proyecto es la colaboración entre Marruecos-Canarias para la mejora de la infraestructura eléctrica, estudio de interconexión eléctrica, maximización de las EERR, planificación futura y análisis del marco legislativo. Las acciones que se pretenden realizar son el estudio y simulación de la interconexión eléctrica MarruecosCanarias e insulares. Diagnóstico de los recursos energéticos de la zona de Tarfaya. Elaboración de un programa de mejoras de la infraestructura energética. Desarrollo de normativa de aplicación y estudio de planificación futura de las infraestructuras energéticas de Marruecos.


MEMORIA ULPGC 2013-14

Con todo ello se pretende propiciar la cooperación y el trabajo entre las instituciones marroquíes-canarias. Obtener una visión global sobre el estado de las infraestructuras energéticas y proponer soluciones y mejoras para favorecer el uso de las EERR. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX)) Tecnología de Vegetales Marinos para la Región Atlántica: TECHMARAT Este proyecto pretende impulsar las relaciones entre las regiones transfronterizas de Canarias y Souss Massa Drâa a través del intercambio de personal técnico y la transferencia de tecnología de interés, tanto para la explotación biotecnológica industrial como para la conservación de ecosistemas florales. Para ello, se pretende desarrollar técnicas en condiciones controladas tanto para fanerógamas marinas como para macro y microalgas. Caracterización bioquímica y molecular de macro y microalgas para su futura explotación industrial. Caracterización genética de fanerógamas marinas para localizar poblaciones madres en el litoral marroquí susceptibles de ser empleadas en la repoblación de ecosistemas canarios, intercambio de personal técnico para transferencia de tecnología. Se busca como resultado, el desarrollo de procedimientos (patentables) de cultivo para las especies vegetales mencionadas. Caracterización bioquímica y molecular para la extracción de productos de interés biotecnológico. Transferencia y desarrollo de tecnologías singular entre las regiones elegibles.

10. ACTIVIDADES

(Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX)) Sostenibilidad integrada de la cooperación náutica entre Canarias y la Región Souss Massa Drâa-NAUCAMNET Con este proyecto se pretende garantizar la sostenibilidad integrada de la cooperación entre Canarias y la Región Souss Massa Drâa. Las acciones a ejecutar consisten en optimizar la gestión de la red de cooperación náutica Naucam; elevar la competitividad y productividad de los actuales actores y empresas del sector así como fomentar la homologación de las titulaciones náuticas deportivas y, por último, consolidar la imagen turística conjunta de Canarias y Marruecos como destino náutico. Con todo ello se pretende consolidar una red NAUCAM autofinanciada y operativa, formar profesionales del sector náutico capacitados en gestión e innovación así como crear un sello NAUCAM aplicado a la red de empresarios, integrador de la imagen turística conjunta. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX)) Estrategia de gestión ambiental portuaria entre Canarias y las regiones de Souss Massa Drâa y Laayounes, Boudjour- Sakia El Hamra_ SMARPORT Con este proyecto se pretende estandarizar la gestión medioambiental de los puertos de la región, mediante el establecimiento de soluciones integradas en el campo 231


10. ACTIVIDADES

de la calidad de las aguas portuarias, en la prevención y control de la contaminación y la seguridad portuaria, que promuevan la convergencia en las herramientas de gestión de los entornos portuarios en los dos territorios transfronterizos. Las acciones a ejecutar consisten en fomentar la vigilancia de la calidad ambiental portuaria en la región transfronteriza; prevenir los riesgos y seguridad portuaria bajo una estrategia común; promover las herramientas on-line de gobernanza común; capacitar y dar formación orientada hacia la consecución de una estrategia a nivel regional en gestión ambiental portuaria; fortalecer la Plataforma de cooperación en gestión ambiental a nivel regional PORTVERT, a través de un sistema de coordinación, gestión y comunicación integrado Con todo ello se pretende fomentar la vigilancia ambiental portuaria en la región transfronteriza y mejorar la seguridad portuaria bajo un punto de vista integral, promover la integración de herramientas de gobernanza online a nivel portuario. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX)) Creación de una Red canario-marroquí para la innovación y el Desarrollo Empresarial transfronterizo Átlantico entre Canarias y la Región Souss Massa Drâa de Marruecos_REDCAMINA Con este proyecto se pretende crear una red de centros para fomentar para la Innovación y el Desarrollo Empresarial entre Canarias y la Región Souss Massa Drâa de Marruecos contribuyendo al fortalecimiento 232

MEMORIA ULPGC 2013-14

de la PYME y al desarrollo económico, tecnológico y empresarial. Las acciones a ejecutar consisten en definir el modelo y funcionamiento de la Red, estudiar las líneas de financiación y de los programas de apoyo a la Innovación; poner en marcha la red CAMINA y la plataforma colaborativa; impartir talleres de capacitación para proyectos transfronterizos; apoyar de forma institucional, informar, asesorar y orientar los 5 proyectos. Con todo ello se pretende crear un modelo de red, un estudio y una guía de innovación así como crear la Red CAMINA y la plataforma colaborativa; realizar talleres y asesorar 30 técnicos y consultores y, por fin, identificar 20 proyectos de innovación, 5 de I+D+I, 270 participantes y 30 entidades. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX)) Programa Interregional de Asistencia técnica, promoción de las energías renovables y la eficiencia energética para la mejora del hábitat rural y los sectores del turismo y la agricultura_ TAKATONA III Con este proyecto se pretende fortalecer el acercamiento y colaboración entre Canarias y Marruecos mediante el desarrollo de un modelo de autoconsumo energético en granjas agrícolas y mediante la ejecución física de dos prototipos de edificación rural sostenible en zonas rurales de la Región Souss Massa Drâa. Las acciones a ejecutar consisten en ejecutar dos prototipos de edificación rural sostenible habilitados como centros de interpretación y formación en Tagmout y Bizourane con


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

el apoyo de la población local; estudiar el autoconsumo de las granjas agrícolas de la Región Souss Massa Drâa; desarrollar un máster “Plan de Turismo sostenible para la Región de Souss Massa Drâa”; preparar y ejecutar modelos de predicción de plagas; formar y concienciar en materia de EERR y reutilizar materiales con ejecución práctica de obra civil. Con todo ello se pretende practicar la transferencia de conocimientos y crear nuevos nichos de mercado en los sectores de las Energías Renovables, Agua, Predicción meteorológica y arquitectura bioclimática; ejecutar dos prototipos de edificación rural sostenible extrapolables al resto de poblaciones rurales de la Región Souss Massa Drâa.

Visita del Embajador de Cabo Verde a la ULPGC

(Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX)) Plataforma de Cooperación en Náutica deportiva Canarias-Cabo Verde: Diagnóstico socioeconómico y medioambiental en relación con la actividad náutica y propuesta de ordenación de la náutica deportiva_ CANAUTIC El proyecto CANAUTIC busca, a través de un trabajo colaborativo entre instituciones del ámbito marino marítimo de Canarias y Cabo Verde, fomentar el desarrollo territorial sostenible mediante la integración de actividades económicas de las zonas costeras de Canarias y Cabo Verde, estableciendo un marco de uso racional de la zona litoral basado en criterios sociales, económicos y medioambientales. El proyecto se divide en tres fases diferenciadas. La primera fase se refiere a un diagnóstico ambiental y socioeconómico.

Visita del Rector de la Universidad de Cabo Verde

233


10. ACTIVIDADES

En la segunda fase, y como elementos diferenciadores, se dispondrán de mapas de usos del litoral, centrando los mismos en los usos ligados a la náutica deportiva. Además, se describirán las rutas de conexión náutica entre Canarias y Cabo Verde que alimente al portal GIS Web CANAUTIC. Por otro lado se pretenden realizar las Jornadas Técnicas CANAUTIC. La tercera y última fase consiste en poner en marcha la Plataforma de Cooperación CANAUTIC y la implementación de un Plan de Comunicación del Proyecto. (Proyecto financiado en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX))

3. Proyectos de Formación Programa de apoyo al voluntariado internacional de la ULPGC: Modalidad C: Apoyo a los proyectos fin de carrera (PFC) La presente modalidad tiene por objeto apoyar, mediante la concesión de ayudas económicas de hasta 1.500 euros, el fomento de la implicación de los proyectos de fin de carrera en Cooperación Internacional para el Desarrollo aplicados a las condiciones de países en vía de desarrollo. En 2013-2014 se otorgaron 4 becas para realizar PFC en Cabo Verde y Colombia. Central Asian Network of Economics and Management (CANEM) El proyecto Erasmus Mundus Action 2 CANEM tiene como objetivo organizar la movilidad de 150 nacionales de Asia Central (Kirguistán, Kazajistán, Tayikistán, 234

MEMORIA ULPGC 2013-14

Turkmenistán y Uzbekistán) a cinco universidades de la UE: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, coordinadora del proyecto, la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad de Huddersfield, en Reino Unido, la Universidad de Génova, en Italia, y Banking College en República Checa. La movilidad se realiza para los estudios de grado, máster, doctorado, post doctorado así como para estancias de personal - académico / administrativo y siempre en el ámbito de Economía, Empresariales y Turismo. El proyecto dura cuatro años, aunque tiene tres convocatorias de movilidad. Durante la primera convocatoria, en el año 2013, se movieron 70 personas de Asia Central a las Universidades Europeas. En la segunda convocatoria, en el primer semestre de 2014 se han movido 23 más. Central Asian Network of Economics and Management II (CANEM II) Al igual que CANEM, el proyecto Erasmus Mundus Action 2 CANEM II tiene como objetivo organizar la movilidad de 135 nacionales de Asia Central (Kirguistán, Kazajistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán) a cinco universidades de la UE: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, coordinadora del proyecto, la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad de Huddersfield, en Reino Unido, la Universidad de Génova, en Italia y Banking College en República Checa. Además, en el marco de CANEMII, se prevé también la movilidad de cinco personas del ámbito académico / administrativo de las universidades socias europeas a universidades de Asia Central.


MEMORIA ULPGC 2013-14

10. ACTIVIDADES

La movilidad se realiza para los estudios de grado, máster, doctorado, post doctorado así como para estancias de personal - académico / administrativo y siempre en el ámbito de Economía, Empresariales y Turismo. El proyecto dura cuatro años, aunque tiene tres convocatorias de movilidad. La primera convocatoria se ha abierto para 2014 y se prevé que se muevan 61 personas. University Network for Business and Administration (UNETBA) Erasmus Mundus es un programa de cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior que tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación superior europea y promover el diálogo y el entendimiento entre pueblos y culturas a través de la cooperación con terceros países.

La ULPGC recibe a representantes de 13 universidades del norte de África, en el marco del programa de intercambio UNetBA

Dentro del programa Erasmus Mundus el proyecto UNetBA (University Network for Business and Administration) permitirá conceder becas de movilidad a 234 ciudadanos del Magreb que quieran estudiar en Europa en diferentes niveles de estudio (licenciatura, maestría, doctorado, postdoctorado y staff). El Consorcio está formado por 20 Universidades del Norte de África (Marruecos, Libia, Túnez, Argelia y Egipto), 5 Universidades Europeas (ULPGC, Universidad de las Islas Baleares, Universidad de Porto, University of Huddersfield y Universidad de Bordeaux) y 2 partners asociados (ACNUR y la asociación de estudiantes AEGEE). La movilidad en el marco del proyecto UNetBA está abierta a todos los campos de estudio; sin embargo, se fomentarán áreas temáticas en los ámbitos de Empresariales, Turismo y de la Administración. 235


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Training of Individuals Through Mobility From Uzbek Republic to EU (TIMUR) El consorcio del proyecto TIMUR está formado de 7 universidades de Uzbekistán y 13 universidades de la UE. El campo de estudio es Ciencias de la Vida y aborda los siguientes ámbitos temáticos: ciencias agrícolas, cambio climático, energía sostenible, ciencias naturales, ciencias sociales y geografía. TIMUR incluye también las áreas temáticas de ciencias empresariales y ciencias de la administración, ingeniería y tecnología, matemáticas, ciencias informáticas y comunicaciones. TIMUR ofrece 145 becas a los candidatos nacionales de Uzbekistán que quieran centrarse en el estudio y la investigación que fomente la creación de nuevas ideas y la conversión de estas en productos innovadores, servicios, procesos y políticas para la republica de Uzbekistán. La movilidad se realizará a partir de julio 2013 hasta junio de 2017.

Estrategia de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Programa Universitario de Educación para Desarrollo y Sensibilización Social (PUEDySS)

el

Formación dirigida a la comunidad universitaria a) Formación a los estudiantes En el ámbito de la formación académica reglada, la ULPGC ha contado con la colaboración y participación de varias entidades, aportando su conocimiento y 236

experiencia, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes. Las colaboraciones forman parte de metodologías docentes activas que incluyen en actividades consistentes en la impartición de charlasdebate vinculadas a los contenidos y competencias de las asignaturas. Atendiendo al compromiso social de la ULPGC, esta propuesta de trabajo docente responde a la perspectiva de una universidad abierta a los agentes del entorno, poniendo en valor el potencial formativo que aportan a los futuros egresados. En el curso 2013-14 han colaborado las siguientes entidades: ASIDMA, Asociación ADEPSI, Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación, Asociación para el Desarrollo y Autodescubrimiento del Ser Humano (ADA), Cáritas, Impulso 7, Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria, Nuevo Futuro. Programa de apoyo al voluntariado internacional de la ULPGC: Modalidad C: Apoyo a los proyectos fin de carrera (PFC) La presente modalidad tiene por objeto apoyar, mediante la concesión de ayudas económicas de hasta 1.500 euros, el fomento de la implicación de los proyectos de fin de carrera en Cooperación Internacional para el Desarrollo aplicados a las condiciones de países en vía de desarrollo. En 2013-2014 se otorgaron 4 becas para realizar PFC en Cabo Verde y Colombia. b) Formación para el Personal Docente e Investigador (PDI) Se han celebrado las siguientes sesiones formativas:


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • •

Educación para el Desarrollo (octubre 2013, dentro del Plan de Formación Contínua del PDI). Educación en Derechos Humanos (enero 2014). Proyectos de Investigación en Cooperación al Desarrollo (abril 2014, dentro del Plan de Formación Continua del PDI). Compromiso Universitario por el Comercio Justo y el Consumo Responsable (mayo 2014), en el marco del proyecto “Universidades por el Comercio Justo: campaña para el fomento de la responsabilidad y compromiso social de las Universidades españolas”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y coordinado por la Organización de Comercio Justo IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria), y financiado por la AECID. En conjunto, han participado un total de 70 docentes.

c) Formación para el Personal de Administración y Servicios (PAS) Curso Online y sesión presencial “Compra sostenible para Universidades” (marzo-mayo 2014), en el marco del proyecto “Universidades por el Comercio Justo: campaña para el fomento de la responsabilidad y compromiso social de las Universidades españolas”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y realizaron con éxito el curso un total de 10 participantes.

Cartel anunciador de la Semana Universitaria por el Comercio Justo

Investigación social Dentro del convenio de colaboración con UNICEFCanarias, y en el marco de la Red Interuniversitaria de Necesidades y Derechos de la Infancia (RUNDIA), de la que la ULPGC es socia fundadora, el objetivo del trabajo 237


10. ACTIVIDADES

es indagar sobre la situación de los menores canarios con discapacidad a fin de obtener una aproximación diagnóstica, a partir de la suma de capacidades de los agentes sociales y la Universidad. El documento resultante será publicado por UNICEF.

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • •

Tambien se han celebrado dos Mesas de Trabajo sobre Infancia y Discapacidad en Canarias, en la que han participado representantes de organizaciones sociales de atención a menores y personas con discapacidad y tres investigadores de la ULPGC (febrero 2014). Esta actividad surge como parte de la colaboración que esta organización lleva desarrollando con la ULPGC en torno a la investigación con el fin de identificar profesorado afín, con conocimientos e interés en temas de infancia y de un modo totalmente voluntario. El objetivo de estas mesas de trabajo es desarrollar espacios de debate y análisis en relación con temáticas concretas a propuesta de UNICEF y en línea con el trabajo de incidencia política que la organización lleva a cabo en España. Como resultado de dicho trabajo y de cara a poder utilizar sus resultados, se publican documentos que luego serán compartidos con las instancias gubernamentales responsables en infancia que puedan tener en cuenta y pongan en marcha las propuestas incluidas en dichos documentos de trabajo. En total han colaborado hasta la fecha, incluyendo las mesas de trabajo correspondientes al año 2012 (primer documento sobre la situación de la infancia en Canarias), 8 profesores de la ULPGC y 6 personas externas expertas en los temas de infancia referidos. Eventos organizados: Difusión y Sensibilización • 238

VII Semana Universitaria de Erradicación de la Pobreza, en la ULPGC. Octubre 2013.

Ágora de los Derechos Humanos, en la ULPGC. Diciembre 2013. Encuentros por la Igualdad, en la ULPGC. Marzo 2014 II Semana Universitaria por el Comercio Justo, en la ULPGC. Mayo 2014. i-CUCID: Iniciativas de formación y sensibilización para la comunidad universitaria de la ULPGC en materia de cooperación internacional al desarrollo. Proyecto bianual cuyo objetivo es movilizar y crear conciencia mediante iniciativas de formación y sensibilización con un marcado acento innovador en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, destinadas a la Comunidad Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria. IV Encuentro Internacional de Universidades con África. Tuvo lugar entre el 24 y el 26 de marzo de 2014 en la Universidad Ibn Zohr de Agadir (Marruecos). Promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), esta Cuarta Edición estuvo organizada conjuntamente por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad Ibn Zohr de Agadir. El objetivo del IV Encuentro es fortalecer las acciones entre las universidades españolas y africanas, así como propiciar la reflexión sobre nuevas fórmulas de cooperación. Se pretende consolidar el papel y el compromiso de las universidades en generar espacios de confluencia entre conocimiento, investigación y tecnología que den respuesta a los requerimientos y necesidades de la sociedad, facilitando su evolución hacia el desarrollo humano sostenible y hacia una mayor justicia social en África. El IV Encuentro Internacional dará continuidad a los trabajos y compromisos ya iniciados en las anteriores ediciones celebradas en Las Palmas de Gran Canaria


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

(octubre 2010, España), en Maputo (octubre 2008, Mozambique) y en Madrid (octubre 2007, España). En esta edición participaron más de 40 universidades procedentes de unos 21 países. • Programas de Voluntariado Internacional: • Programa de apoyo al voluntariado internacional de la ULPGC: Modalidad A: Proyectos de corta duración. Convocatoria 2013. En esta convocatoria se otorgaron 7 becas para países como Ecuador, Tanzania, Nicaragua, Uganda, Perú y Bolivia. • Programa de apoyo al voluntariado internacional de la ULPGC: Modalidad B: Cooperantes Universitarios. Convocatoria 2013. En esta convocatoria se otorgaron 5 becas para estancias en Nicaragua, Haití, Gambia, Senegal y Guatemala.

Carrera solidaria realizada en el marco de la VII Semana Universitaria de Erradicación de la Pobreza

Colaboraciones externas a la ULPGC Han participado en las actividades: • • • • • • •

• • • •

Agrupación de Cuerdas de la Academia y Coro Infantil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) Amnistía Internacional Asociación Canaria de Economía Alternativa Asociación Cultural Macondo Asociación de Personas con Diversidad Funcional “Melody” Asociación Nutrición sin Fronteras Asociación por una Tasa a las Transacciones Financieras Especulativas para Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC) Ben Magec Cáritas Diocesana - Gran Canaria Centro Loyola Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas

Cartel anunciador del Ágora de los Derechos Humanos

239


10. ACTIVIDADES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 240

Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) Concejalía de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana Cooperativa de Economía Alternativa Cooperativa PULSART Coordinadora Contra las Prospecciones Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales de Canarias (CONGD Canarias) Coordinadora Stop Desahucios Democracia Económica en Moneda Social (DEMOS) Dirección Provincial de Voluntariado y Desarrollo Local-Insular de la Cruz Roja Federación de AMPAS Galdós Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España (FERINE) Foro Crítica y Sociedad Fundación ADSIS Grupo de Consumo “UNIMAR” Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto Mancomunidad del Sureste Médicos del Mundo Canarias Organización de Comercio Justo IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria) Partido Izquierda Unida Patio de Las Culturas Plan Integral de Intervención Socio-Cultural para la Transformación Social Hermes Plataforma Canaria Pobreza Cero Plataforma Comedores Escolares Anticrisis Proyecto FIARE Red Canaria en Defensa de los Servicios Sociales (REDESSCAN) Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Alborinco UNICEF Canarias Universidad Autónoma de Madrid

MEMORIA ULPGC 2013-14

Universidad de La Laguna

Colaboraciones internas de la ULPGC Han favorecido la celebración de las acciones los siguientes edificios, estructuras y colectivos: • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • •

Área de Derecho Constitucional de la ULPGC Asociación de Estudiantes BEST Aula-Taller de Creación de Artes Escénicas - Edificio de Humanidades Biblioteca Solidaria de la Biblioteca Universitaria Cátedra UNESCO Democracia y Derechos Humanos de la ULPGC Cultura Solidaria (Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral) Deporte Solidario (Servicio de Deportes de la ULPGC) Deporte Solidario, del Servicio de Deportes Edificio de Humanidades Edificio de Informática y Matemáticas Edificio de la Sede Institucional de la ULPGC Escuela de Ingeniería Informática Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Escuela Universitaria de Turismo - Lanzarote Estudiantes de 1º de Grado de Educación Social Estudiantes de 1º de Grado de Trabajo Social Estudiantes de 3º de Grado de Lenguas Modernas Estudiantes de Cooperación Internacional y Cooperación (Grado de Geografía y Ordenación del Territorio) Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Jurídicas Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Filología Facultad de Formación del Profesorado


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • • • • •

Facultad de Geografía e Historia Facultad de Traducción e Interpretación Facultad de Veterinaria Grupo de Cooperación al Desarrollo “Educación para el Desarrollo” (GEDE) Grupo de Cooperación al Desarrollo “Etnografía, Agroecología y Soberanía Alimentaria” Grupo de Cooperación al Desarrollo “Iniciativas Emprendedoras Sociales” (GIES) Grupo de Cooperación al Desarrollo “Cooperación, Investigación y Desarrollo en Economía Sostenible” (CIDES) Grupo de Cooperación al Desarrollo de la ULPGC “Derechos Humanos”

La ULPGC ha diseñado el modelo de convenio marco que tiene como propósito formalizar las relaciones de colaboración que sostiene con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Ello contribuirá a consolidar las relaciones con la sociedad civil organizada.

Refuerzo Institucional Externo Participación y/o colaboración en eventos: •

• •

Seminario “La Educación para el Desarrollo en el Espacio Universitario: una alianza entre ONGD y Universidad en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior”. Córdoba. Octubre 2013. Plenario de la Comisión Española Universitaria de Relaciones Internacionales (CICUE). Universidad de Extremadura/ noviembre 2013 y Universidad de Santiago de Compostela / mayo 2014. Consejo Social del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Marzo y mayo 2014. Miembro del Grupo de Trabajo del Educación para el Desarrollo, del Consejo de Cooperación, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Miembro del Grupo de Trabajo para el Código de Conducta de la Comisión Española Universitaria de Relaciones Internacionales (CICUE).

241


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Exposición “Pintura y Grabado” de Gabriel Rodó

Exposición “Estadios introversos” de Acaymo S. Cuesta

10.2. Actividades Culturales Galería de Arte ULPGC La Galería de Arte ULPGC, situada en la planta baja del ala derecha del edificio institucional del Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es un espacio en el que se realizan exposiciones temporales de diversas manifestaciones artísticas fruto del trabajo de artistas consagrados y noveles con la finalidad de promocionar y difundir sus producciones. Cuadro de la exposición “Cactusueños” de Birsen Ozbilge

• • •

242

26/09/2013 a 24/10/2013 – Exposición “Pintura y Grabado” de Gabriel Rodó. Pintura y Grabado. 08/11/2013 a 20/11/2013 - Exposición colectiva “Fotografía sobre china”. Fotografía. 10/12/2013 a 16/01/2014 – Exposición “Juanita: En el origen de la pintura”. Obras de Pepe Dámaso. Conjuntamente con la muestra de bocetos de la invitación “El Ángel de la Universidad”. Pintura.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Exposición “Expresiones del Ki” de Francisco Javier Afonso López

• •

• •

Exposición “Azul y verde” de Manuel Losa Gayoso

31/01/2014 a 14/03/2014 – Exposición “Cactusueños” de Birsen Ozbilge. Pintura. 28/03/2014 a 25/04/2014 – Exposición “Expresiones del Ki” de Francisco Javier Afonso López. Pintura y Escultura. 16/05/2014 a 20/06/2014 – Exposición “Estadios_ introversos” de Acaymo S. Cuesta. 04/07/2014 a 25/07/2014 – Exposición de Manuel Lousa Gayoso (sala 1 y 3) y de Javier Gil León (sala 2). Pintura y Fotografía.

Conmemoraciones

Exposición “Fragmentos de Gran Canaria” de Javier Gil León

A lo largo del curso 2013-2014, el Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral ha rendido memoria y recuerdo a entidades y personas que han realizado importantes aportaciones en el mundo de las ciencias, de las humanidades y de las comunicaciones.

243


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Cuadro de la exposición “Juanita: En el origen de la pintura” de Pepe Dámaso El Rector, Pepe Dámaso y la comisaria de la exposición “Juanita: En el origen de la Pintura”

Homenaje a Pepe Dámaso •

Cuadro de la exposición “Tristán e Isolda: Del Amor y la Muerte” de Pepe Dámaso en la Galerai de Arte ULPGC

244

03/12/2013 – Exposición selección de cuadros de gran formato obra de artistas de la Escuela Luján Pérez y Mesa Redonda sobre el artista y la obra de Pepe Dámaso, coordinada por Javier Durán. 04/12/2013 – Conferencia: El contexto artístico y social de la obra de Pepe Dámaso, a cargo de Teo Mesa. Escuela Luján Pérez. 16/12/2013 – Inauguración de la Exposición “Tristán e Isolda: Del Amor y la Muerte”, a cargo de Pepe Dámaso. Estreno mundial de la obra “Siete Texturas Sonoras para Héroes Atlánticos” de J.M. Marrero dedicada a Pepe Dámaso. 16/12/2013 – Conferencia “Cuando la moira hilvanó la muerte: el tejido en la obra de Pepe Dámaso”. Ponente: Dra. Yolanda Peralta. 17/12/2013 – Conferencia “Perspectiva de Pepe Dámaso”. Ponente: Dr. Fernando Castro. Posterior proyección del documental sobre Dámaso “El vaho en el espejo”. Dirigido por Gustavo Socorro.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Bocetos de la invitación “El Ángel de la Universidad” de Pepe Dámaso

21/12/2013 – Presentación del libro “10 paseos por Triana con Pepe Dámaso” de José A. Luján y posterior actuación de Laspalmeños ULPGC. Colaboran la Asociación Zona Triana Abierta y el Ayuntamiento de la Villa de Agaete.

25 Aniversario de la ULPGC • •

13/03/2014 – “Tres Óperas de Bolsillo” (Autores Canarios). En colaboración con PROMUSCAN. 18/03/2014 – Martes de Risa: “Humor Magnífico. Universidad y Humor”. Ponentes: José Regidor García, Rector de la ULPGC; Carlos Guitián Ayneto, Director General de Universidades; Hipólito Marrero, Vicerrector de Calidad Institucional e Innovación Educativa de la ULL; Yeray Rodríguez, profesor de la ULPGC; y Francisco Santana, Gregorio Figueras y Pepín Tre. 28/03/2014 - Concierto EllJazz: Ariadna Castellanos. “Pasión de Flamenco y alma de Jazz...”.

Cartel anunciador “Tres óperas de bolsillo”

245


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Miembros de la Orquesta Universitaria Maestro Valle en el Concierto “Rock Sinfónico”

21/04/2014 – Concierto DuoDS (violín y piano). David Delgado (Primer violín en la “Staatskapelle Berlin”) y Stefan Schmidt. 30/04/2014 – Concierto de Música Canaria “Timpleamos Igitur”. Domingo Rodríguez “El Colorao”, timple. Javier Cerpa, guitarra. Lydia Moreno, cantadora. Pedro Manuel Afonso, cantador, y Yeray Rodríguez, verseador. 09/05/2014 – Concierto Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Música Cum Laude”. Director: José Brito. 19/05/2014 – Mesa Redonda: “Filosofía y Música”. Concierto estreno absoluto de Insolence de J.M. Marrero. Aulas Wagner y Manuel Alemán. Intervienen: Dr. Guillermo García Alcalde, Dr. Jesús Pérez Peña y Dr. Daniel Barreto. 23/05/2014 – Concierto Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Rock Sinfónico”. Director: José Brito. 18/06/2014 – Estreno Mundial “De las Canciones de Ida y Vuelta a las del Saber y el Sentir” de Juan J. Falcón Sanabria. Recital de Ana Häsler y Jean- Pierre Dupuy. Aula Wagner. 27/06/2014 –“Universirock 2014”. Aula de Jazz y Música Actual de la ULPGC. En colaboración con el programa Proactiva del Ayuntamiento de Las Palmas de G.C. 04/07/2014 a 25/07/2014 – Aula de la Naturaleza. Exposición de Fotografía “La naturaleza en Gran Canaria”. Javier Gil León. Galería de Arte de la ULPGC.

Visitas al Patrimonio Cultural y Natural El Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral organiza una serie de visitas culturales guiadas con el objeto de 246


MEMORIA ULPGC 2013-14

10. ACTIVIDADES

dar a conocer lugares de interés cultural, exposiciones relevantes, museos, etc. El principal objetivo es que en la interacción con la naturaleza y con la historia del entorno se genere un sentimiento de identidad que contribuya a promover el respeto por el entorno natural y la creatividad humana. Estas visitas, que se organizan cada curso académico, son conducidas por personas especializadas en el tema objeto de la misma. •

26/10/2013 – Ruta Etnográfica-Cultural: Paisaje y Hábitat Troglodita “Artenara-Acusa”. José A. Luján, cronista oficial de Artenara. 31/10/2013 – Visita al Cementerio Inglés guiada por el Dr. Manuel Ramírez Sánchez y por la Dra. Isabel González. 09/11/2013 – Interpretación Activa de Paisajes Insulares: Conocer Gran Canaria (I). “Cruz de Tejeda – la Culata – Cruz de Timagada”. Por Dr. Alejandro Morales profesor de la ULPGC 20/11/2013 – Visita guiada a “El Correíllo La Palma y la memoria de Canarias. Jorge Juan y la construcción de su época”. A cargo de la comisaria de la exposición, Dra. Ángeles Alemán. 22/02/2014 - Interpretación Activa de Paisajes Insulares: Conocer Gran Canaria (II). “Las 3 presas: Chira – Soria – Las Niñas”. Por Dr. Alejandro Morales 21/03/2014 –Visita guiada a la Exposición “Sorolla, el color del mar” en Centro de Cultura Contemporánea San Martín. 05/04/2014 - Interpretación Activa de Paisajes Insulares: Conocer Gran Canaria (III). “Sardina – El Juncal - Agaete”. Por Dr. Alejandro Morales 09/07/2014 – Visita guiada por el Dr. Honoris Causa de la ULPGC a la Exposición “ENCUENTROS. Dámaso y el tríptico de Agaete de Joos Van Cleef”

Presa de las Niñas, uno de los lugares analizados en la “Interpretación Activa de Paisajes Insulares: Conocer Gran Canaria”

247


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Actividades musicales El principal objetivo en la organización de las actividades musicales es promocionar la audición y comprensión de los diferentes estilos musicales existentes en la actualidad y divulgar la cultura musical tanto en la Comunidad Universitaria, como en la sociedad en general. Por otro lado, el Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral de la ULPGC pretende ser un nexo entre la sociedad y el entorno universitario, por lo que tiene entre sus objetivos el acercamiento de las actividades culturales a los distintos barrios de la ciudad y pueblos de nuestras islas. Libro “Wagner 200 años. Reflexiones desde la Universidad”

Intervención musical en el acto de inauguración oficial del Instituto King Sejong Las Palmas, en el Paraninfo ULPGC

248

ÓPERA OTOÑO 2013 08/10/2013 – Concierto-Conferencia “Viñetas Verdianas”. Conferencia: Ponente: José Manuel González. Concierto: Intérpretes: Estefanía Perdomo (soprano) y Juan Francisco Parra (piano). Aula Wagner, Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós y ACO. Aula de Piedra. 16/10/2013 –Concierto a cargo de José Luis Castillo, piano y presentación del libro “Wagner 200 años. Reflexiones desde la Universidad”. Aula Wagner, Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós y ACO. Paraninfo ULPGC. 19/11/2013 – Concierto “Wagner y Verdi”. Sebastián Gil (Trompeta) y Sergio Alonso (Pianista). Paraninfo ULPGC. 20/12/2013 – Concierto Lírico Benéfico “Co-Ópera” de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC y Coro Participativo. Paraninfo ULPGC. 16/11/2013 – Concierto de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Selección de Música de Cine”. Paraninfo.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • • •

• •

• • •

29/11/2013 – Concierto Benéfico Barrios Orquestados. Proyecto Social Barrios Orquestados. Teatro Pérez Galdós. 21/12/2013 – Concierto de Navidad. Paraninfo ULPGC 27/12/2013 – Concierto y presentación III Tomo Colección Francisco Brito. Paraninfo ULPGC. 16/01/2014 – Concierto de La Banda Municipal de Las Palmas. Aula Wagner. Paraninfo ULPGC 20/02/2014 – Recital de Piano de Isaac Mederos. “En torno a Liszt”. Paraninfo ULPGC. 28/02/2014 – Concierto de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Lo que el Viento nos Dejó”. Paraninfo ULPGC. 02/04/2014 – Concierto de la Orquesta de la EMEM: Bandas Sonoras de Cine. Paraninfo ULPGC. 04/04/2014 – Encuentro Coral Organizado con motivo del XXX Aniversario de La Schola Cantorum. Paraninfo ULPGC. 11/04/2014 – Concierto “El Perinké en el Valle... del Jazz”, Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC (sección de cuerda) y Perinké Big Band. Paraninfo ULPGC 25/04/2014 – Concierto y Presentación del disco “El Paisaje” por Alexis Alonso. Paraninfo ULPGC 02/05/2014 – Concierto Coro de niños de la Asociación Musical Ntra. Sra. de Guadalupe. Paraninfo ULPGC 24/05/2014 – Concierto Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Rock Sinfónico”. Ciclo CreActiva, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Plaza de San Antonio Abad. 28/05/2014 – Concierto Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Música Cum Laude” dentro de los Actos de la bajada de la Virgen del Pino a la capital. Basílica de Teror.

Cartel anunciador “El Perinke en el Valle del Jazz”

249


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Cultura Solidaria El Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral se ha hecho eco, a través de la música, de las situaciones que viven distintos colectivos e individuos vulnerables que, por distintas problemáticas, no pueden desarrollarse plenamente como personas. Para ello, y como vehículo de unión de cultura y solidaridad, durante el curso 20132014, ha organizado o colaborado en varios conciertos que se han ofrecido con la finalidad de conseguir fondos para hacer frente a sus problemas y contribuir a cubrir sus necesidades. • Cartel anunciador del concierto lírico benéfico Co-Ópera

• • •

• • 250

09/10/2013 – Actuación Benéfica Artístico-Cultural de Euritmia, en beneficio de Fundación Forja Adicciones. Club Artístico-Cultural de Euritmia. 29/11/2013 – Concierto Benéfico Barrios Orquestados. Proyecto Social Barrios Orquestados. 03/12/2013 – Concierto por los Derechos Humanos. Asociación de Celíacos de la Provincia de Las Palmas. 15/10/2013 a 18/10/2013 – “VII Semana Universitaria de Erradicación de la Pobreza”. Programa Puedyss en colaboración con el VIC de la ULPGC. 18/12/2013 – Actividad Solidaria “I Trail Solidario Universitario de Navidad”. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 20/12/2013 – Concierto Lírico Benéfico “Co-Ópera” de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC y Coro Participativo. Aula Alfredo Kraus. 17/12/2013 – Concierto de Navidad de COATT de Gran Canaria 2013. A beneficio de Manos Unidas. Paraninfo de la ULPGC. 07/02/2014 – Concierto Solidario “Love Rescue Me”. Un rayo de esperanza para familias de nuestras islas. 12/03/2014 – Mochila de Experiencias: Voluntariado Internacional. En colaboración con i.CUCID, Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

18/03/2014 – “La importancia del desarrollo emocional en una sociedad igualitaria”. Asociación para el Desarrollo y Autodescubrimiento del ser humano. Organiza: Encuentros por la Igualdad (Programa Universitario de Educación para el Desarrollo y Sensibilización Social- ULPGC) En colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación. 05/06/2014 – Concierto Benéfico Asociación de Diabéticos de Gran Canaria. ADIGRAN.

Actividades Literarias y Premios La difusión de la actividad literaria es uno de los objetivos que tiene planteado el Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral. La finalidad de los premios que se conceden en colaboración con el Consejo Social de la ULPGC es fomentar la capacidad creativa entre los miembros de la comunidad universitaria en distintas modalidades artísticas: poesía, narrativa, creación multimedia y teatro. Actividades Literarias y Publicaciones

Atención Integral

Este servicio que ofrece la ULPGC va destinado a miembros de la comunidad universitaria (PDI y PAS). Su creación responde al compromiso del equipo de gobierno de la ULPGC de contribuir al desarrollo integral de cuantos trabajan en la comunidad universitaria. Su principal objetivo es orientar y ayudar a resolver posibles conflictos personales e interpersonales que incidan negativamente en el desarrollo de su personalidad y en el desempeño de sus funciones profesionales.

21/11/2013 a 22/11/2013 – Curso Atención Integral: “Autodescubrimiento Personal - Tu Clown Interior”. Dirigido al PAS de la ULPGC. Ponentes: Dra. María Dolores Díaz Palarea y Javier Santana Bermúdez. 29/04/2014 – Reunión informativa y de sensibilización sobre el Programa Canario de Acogimiento Familiar. Ponente: Carlos Demetrio Díaz Marrero.

16/10/2013 – Ciclo ÓperaOtoño-2013. Presentación del libro “Wagner 200 años. Reflexiones desde la Universidad”. Concierto a cargo de José Luis Castillo, piano. Aula Wagner, Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós y ACO. 23/10/2013 – Presentación del Libro “Wagner 200 años. Reflexiones desde la Universidad” en el CSIC-UNE. Madrid. 23/10/2013 – Presentación del Libro e Inauguración de la Exposición: “La Modernidad Ignorada”. Escuela de Arquitectura y Casa África. 28/10/2013 - Presentación del libro “Ángeles Maraqueros. Trazos Neobarroc-s-ch-os en las Poéticas Latinoamericanas”. Editorial Katatay, Buenos Aires. Edición, Estudio Preliminar y Bibliografía a cargo de Ángeles Mateo del Pino. Colabora el Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe y la Facultad de Filología. 21/12/2013 – Presentación del libro “10 paseos por Triana con Pepe Dámaso” de José A. Luján y posterior actuación de Laspalmeños ULPGC. Colaboran la Asociación Zona Triana Abierta y el Ayuntamiento de la Villa de Agaete. 251


10. ACTIVIDADES

• •

27/12/2013 – Presentación III Tomo Colección Francisco Brito. Aula Alfredo Kraus. 23/01/2014 – Presentación del libro “Ética Erótica”, de Javier Sádaba. Editorial Península. Presenta: J. Ezequiel Morales. 13/03/2014 – Presentación del libro: “Brújulas de lo Social. Voces para un futuro solidario”. Ponentes: Marco Marchioni, Enrique Araña, Magüi Blanco y J. García Roca. Colegio Oficial de Trabajo Social, Centro Loyola-Fundación Francisco Suárez y el Patio de Las Culturas.

MEMORIA ULPGC 2013-14

vanguardia de las áreas científicas, educativas y artísticas, ya que se plantean nuevas propuestas y retos de futuro que contribuyan a la transformación sociocultural. Aula Alfredo Kraus • •

Premios •

• •

15/11/2013 – Acto de entrega de Galardones del Premio “Océanos” por parte de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos. Facultad de Ciencias del Mar. 15/11/2013 a 16/12/2013 – Proyecto Ayuda Estudiantes convocado por el VCD. Proyecto Ganador: Ciclo de Conferencias “Canarias, un destino in-S.O.S.tenible”. 20/01/2014 – Entrega de Premios a la Creatividad 2013. En colaboración con el Consejo Social. 23/04/2014 – Entrega “V Premio de Relato Corto sobre Vida Universitaria 2014”. Día Internacional del Libro. En colaboración con la Biblioteca Universitaria.

• •

• • •

Aulas Culturales El objetivo de las Aulas Culturales que pertenecen al Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral es ofrecer actividades innovadoras, de calidad y prestigio que generen un espacio de análisis, reflexión y diálogo y que posibiliten una formación permanente y actualizada de aspectos intelectuales y culturales. Se sitúan, así, en la 252

27/09/2013 – Audición Orquesta Universitaria “Maestro Valle” de la ULPGC. Temporada 2013/2014. 16/11/2013 – Concierto de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Selección de Música de Cine”. Tejeda. Colabora el Ayuntamiento de Tejeda. Ciclo ÓPERAOTOÑO 2013. Colabora Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós y ACO. 21/11/2013 – Concierto de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC y Coro Participativo: “Selección de Música de Cine” en el Teatro Pérez Galdós. 25/11/2013 – Conferencia “Alfredo Kraus, el artista, el maestro, el amigo’’. Ponente: Enrique Paz Escudero. 20/12/2013 – Concierto Lírico Benéfico “Co-Ópera” de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC y Coro Participativo. 27/12/2013 – Presentación III Tomo Colección Francisco Brito. 20/02/2014 – Recital de Piano de Isaac Mederos. “En torno a Liszt”. 28/02/2014 – Concierto de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Lo que el Viento nos Dejó”. 11/04/2014 – Concierto “El Perinké en el Valle... del Jazz”, Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC (sección de cuerda) y Perinké Big Band. Grandes hits del Jazz y el Swing. 02/05/2014 – Concierto Coro de niños de la Asociación Musical Ntra. Sra. de Guadalupe.


MEMORIA ULPGC 2013-14

• • •

10. ACTIVIDADES

02/05/2014 a 03/05/2014 – Taller “Dirección de Coros Infantiles: Nacidos para Cantar”. Ponente: Rosa Laura González Machín. 09/05/2014 – Concierto Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Música Cum Laude”. Paraninfo. 14/05/2014 – Concierto de Iván Brito Medina (Piano). 23/05/2014 – Concierto Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Rock Sinfónico”. 24/05/2014 – Concierto Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Rock Sinfónico”. Ciclo CreActiva. Ayuntamiento de Las Palmas. 27/05/2014 – Concierto Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Música Cum Laude”. Ayuntamiento de Teror. 01/07/2014 -- I Jornadas de Musicología y Etnomusicología: ‘Construyendo un paisaje sonoro de Canarias’. 07/07/2014 a 11/07/2014 – “Course on Pedagogy of the Strings and Group Class Dynamics”, impartido por la violinista Hong Anh Shapiro.

Aula de Cine Cursos • 20/09/2013 a 20/12/2013 – Curso “El dinero. Estética y Economía del Cine”. • 18/11/2013 a 22/11/2013 – Curso “Series de televisión: El Nuevo Cine”. • 31/01/2014 a 11/04/2014 – Curso “Cuerpos Felices. Un Viaje por La Comedia y Las Ideas”. • 21/04/2014 a 30/04/2014 – Curso “Guión Documental”. Ciclos • 13/09/2013 a 18/10/2013 – “¿Crisis?, ¿Qué Crisis?”. • 25/09/2013 a 18/12/2013 – “Cine con Nombre Propio 2”.

Cartel anunciador del curso “Pedagogía de la Cuerda y Dinamicas de Grupo”

253


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • • • • • •

Presentación de las actividades del Aula de Cine de la ULPGC del segundo cuatrimestre

21/10/2013 a 25/10/2013 – “Juego de Escenarios: El Teatro en el Cine”. 08/11/2014 a 20/12/2013 – “Terence Davies”. 31/01/2014 a 14/03/2014 – “Jerry Lewis”. 10/02/2014 a 12/02/2014 – “Niños Soldado”. Colabora Amnistía Internacional. 13/02/2014 a 05/06/2014 – “En torno a las Óperas 7”. 17/03/2014 a 28/03/2014 – “Orson Welles”. 04/04/2014 a 16/05/2014 – Ciclo “Negro sobre Negro”. 23/05/2014 a 29/05/2014 – “14º LPAFILM Festival”. Festival Internacional de Cine de Las Palmas.

Actividades • 24/10/2013 – 10º Aniversario del Aula de Cine. Proyección de “Metrópolis” y Momento Musical. Salón de Actos de Humanidades. • 13/11/2013 – Ciclo de Cine y Debate “África: Migración e Identidad”. Casa África. • 10/12/2013 – Día Internacional de los Derechos Humanos. Proyección de la película “El Cairo, 678”. Mohamed Diab, 2010. Amnistía Internacional. Edificio de Humanidades. • 07/02/2014 – I Seminario de Formación Asociación Canaria de Neuropsiquiatría: “El cine como recurso docente en salud mental”. Salón de Actos de Humanidades. Aula de Estudios de la Globalización, Paz e Interculturalidad

Francisco Rubio Royo, ex-Rector de la ULPGC, invitado en el ciclo “Cine con nombre propio”

• 254

15/10/2013 – Mesa Redonda “Riqueza y Pobreza en el mundo: Análisis y propuestas a dos años del Objetivo del Desarrollo del Milenio”. Ponentes: Daniel Barreto, Koldobi Velazco y Paco Morote. 16/10/2013 – Video Fórum: “Voces contra la Globalización. Un mundo desigual...”, donde se hará


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

hincapié sobre la Seguridad Alimentaria. Ponentes: Eugenio Reyes, Manolo Reyes y Ferine. 21/11/2013 – Conferencia “Crisis y desigualdad”. Ponente: D. José Saturnino García. Colabora Centro Loyola-Fundación Francisco Suárez, Aula Manuel Alemán, Colegio Oficial de Trabajo Social y Patio de Las Culturas. 16/01/2014 – Conferencia “Pedagogía ciudadana y acción social con grupos”. Ponente: Teresa Zamanillo. Colaboran Aula Manuel Alemán, Centro LoyolaFundación Francisco Suárez, Colegio Oficial de Trabajo Social y Patio de Las Culturas. 13/02/2014 – Conferencia “El orden social actual: trabajo, desigualdad y pobreza”. Ponente: Jorge Rodríguez Guerra. Aula Manuel Alemán, Centro Loyola-Fundación Francisco Suárez, Colegio Oficial de Trabajo Social y Patio de Las Culturas. 12/03/2014 – Conferencia-Coloquio, sobre la “Acción Social en tiempos de Injusticias Capitalistas”. Ponente: Joaquín García Roca. Colegio Oficial de Trabajo Social, Centro Loyola-Fundación Francisco Suárez y el Patio de Las Culturas. 13/03/2014 – Presentación del libro: “Brújulas de lo Social. Voces para un futuro solidario”. Ponentes: Marco Marchioni, Enrique Araña, Magüi Blanco y J. García Roca. Colegio Oficial de Trabajo Social, Centro Loyola-Fundación Francisco Suárez y el Patio de Las Culturas. 31/03/2014 – Conferencia “El cambio climático Global”. Con motivo del Día Internacional del Clima. Ponente: Jonathan Gómez Cantero.

Aula de Estudios Sociedad-Ejército “General Ignacio Pérez-Galdós” •

IX Seminario Defensa y Sociedad: Nuevas Perspectivas Sobre La Guerra de Sucesión Española (1700-1714). • 24/09/2013 – “La Guerra de sucesión de Carlos II desde la perspectiva de la Corona de Aragón”, por el Dr. Joachim Albareda Salvadó. • 11/10/2013 – “Guerra de Sucesión y Decretos de Nueva Planta”, por el Dr. José María Lahoz Finestres. • 29/10/2013 – “La Guerra de sucesión de Carlos II desde la perspectiva de la Corona de Castilla”, por el Dr. Luis Antonio Ribot García. 01/10/2013 - XIV Convocatoria Premio Poesía y Periodismo “General Gutiérrez”. Colabora la Cátedra General Gutiérrez y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. 14/01/2014 – Mesa Redonda “425 aniversario de la creación de la Capitanía General de Canarias”. Moderador: Tomás Van de Walle Sotomayor. 31/03/2014 a 04/04/2014 – VII Curso de Historia de las Relaciones Internacionales: “La Primera Guerra Mundial: la hecatombe internacional”. Facultad de Geografía e Historia.

Aula de Folclore y Etnografía de Canarias •

• •

27/09/2013 – Actuación de Laspalmeños ULPGC (antigua parranda universitaria). Acto de lectura del pregón de las Fiestas Patronales de San Francisco de Asís. 02/10/2013 – Actuación de Laspalmeños ULPGC en el Teatro del colegio CEPS El Pilar, Guanarteme. 23/11/2013 – Actuación de Laspalmeños ULPGC 255


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

El Presidente del Gobierno de Canarias en Martes de Risa, actividad del Aula del Humor

en el encuentro de familias organizado por “Feaps Canarias”. 21/12/2013 – Presentación del libro “10 paseos por Triana con Pepe Dámaso” de José A. Luján y posterior actuación de Laspalmeños ULPGC. Colaboran la Asociación Zona Triana Abierta y el Ayuntamiento de la Villa de Agaete. 07/02/2014 – Actuación del grupo Laspalmeños ULPGC en la Sede de la Orden del Cachorro Canario (Plaza de Santo Domingo). 02/04/2014 – Participación del grupo Laspalmeños ULPGC en XXXVI Congreso Estatal de Estudiantes de Ingeniería Industrial. 16/05/2014 – Participación del grupo musical Laspalmeños en el evento cultural organizado con motivo de la Primera Promoción de Grado de la Facultad. 21/07/2014 al 24/07/2014 - Campus de Etnografía y Folclore de la ULPGC en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio.

Aula de Humor •

Martes de Risa “Humor Magnífico” con la presencia del Rector

256

Martes de Risa. Paraninfo ULPGC: • 15/10/2013 – Inauguración del Curso 2013/2014 en el Aula: “Humor al Teatro. Teatro con Humor”. • 26/11/2013 – Humor Cosmético: Risas y “Silicoñas”. • 16/12/2013 – Lunes de Risa: “Humor, Dulce Humor: Golorisas”. • 21/01/2014 – “Piropos De Humor”. • 25/02/2014 – “El Nombre Enmascarado: Humor y Nombretes”. • 18/03/2014 – “Humor Magnífico. Universidad y Humor”. • 29/04/2014 – “Inventos con Y Humor”.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• •

20/05/2014 – “Tics de Risa: Buen Humor Digital”. 17/06/2014 – Acto de Clausura: “Catando se Ríe la Gente”. 27/06/2013 – Día H de Humor. .

Aula de Jazz y Música Actual • •

• • • • •

Jazz Otoño 2013: 08/11/2013 – Concierto Kurt Rosenwinkel. 21/12/2013 – Concierto de Gospel a cargo de Joshua Nelson. Previo. Colaboración con el Aula de Música “Juan José Falcón Sanabria”. 28/03/2014 - Concierto EllJazz: Ariadna Castellanos. “Pasión de Flamenco y alma de Jazz...”. 25/04/2014 – Concierto y Presentación del disco “El Paisaje” por Alexis Alonso. 16/05/2014 – Concierto de Yul Ballesteros Trio. 05/06/2014 – Concierto “Seis cuerdas en el alma” de Walter Silva (Guitarra). 27/06/2014 – Universirock 2014.

Ariadna Castellanos en el Concierto EllJazz organizado por el Aula de Jazz y Música Actual en el Paraninfo de la ULPGC

Aula Juan José Falcón Sanabria Schola Cantorum • 27/10/2013 – Concierto Schola Cantorum. Gabinete Literario. • 08/11/2013 – Concierto Schola Cantorum. Hotel H10. • 01/12/2013 – Concierto Schola Cantorum. Asociación Nuevo Futuro. • 21/12/2013 – Concierto Tradicional de Navidad Schola Cantorum. Colaboración con el Aula de Jazz y de Música Actual. • 04/04/2014 – Encuentro Coral Organizado con motivo del XXX Aniversario de La Schola Cantorum. Paraninfo ULPGC

Cartel XXX Aniversario de la Schola Cantorum

257


10. ACTIVIDADES

18/06/2014 – Estreno absoluto. Concierto “De las Canciones de Ida y Vuelta a las del Saber y el Sentir” de Juan J. Falcón Sanabria. Recital de Ana Häsler y Jean- Pierre Dupuy. Aula Wagner y Estudios Estéticos. Paraninfo ULPGC 06/06/2014 y 07/06/2014 – Taller de canto organizado por la Schola Cantorum. La Palmita. Campus de Tafira.

Aula Manuel Alemán Cursos: • Curso “Historia y Cultura de las Religiones”. Edición Gran Canaria. • 22/11/2013 a 23/11/2013 – “Posturas ante el hecho religioso. ¿Tolerancia?”. Ponente: Elia Campanalunga. • 14/12/2013 – “El hecho religioso y las expresiones de la complejidad”. Ponente: Dr. Juan J. García Morales. • 17/01/2014 a 18/01/2014 – “Mesianismo y Filosofía hoy”. Ponente: Dr. Daniel Barreto González. • 14/02/2014 a 15/02/2014 – “El carácter social y público de las religiones. Claves desde la sociología de la religión”. Ponente: Dr. Agustín Ortega. • 14/03/2014 – “La figura histórica de Jesús y los orígenes del cristianismo. La vida de los primeros cristianos”. Ponente: Dr. Fernando Rivas. • 28/03/2014 a 29/03/2014 – “La retórica de la Cruz. Apuntes para una consideración lingüística del cristianismo”. Ponente: J. Francisco Comendador. • 04/04/2014 a 05/04/2014 – “Aproximación antropológica a la experiencia religiosa en los Orígenes del Cristianismo”. Ponente: Esther Miquel Pericás. 258

MEMORIA ULPGC 2013-14

09/05/2014 – “Claves para educar en un contexto intercultural”. Ponentes: Jesús Alemán Falcón y María A. Calcines Piñero.

Curso “Historia y Cultura de las Religiones”. Edición Fuerteventura. • 23/11/2013 – “El hecho religioso y las expresiones de la complejidad”. Ponente: Juan J. García Morales. • 14/12/2013 – “Mesianismo y Filosofía hoy”. Ponente: Daniel Barreto González. • 18/01/2014 – “El carácter social y público de las religiones. Claves desde la sociología de la religión”. Ponente: Agustín Ortega. • 08/02/2014 – “La retórica de la Cruz. Apuntes para una consideración lingüística del cristianismo”. Ponente: J. Francisco Comendador. • 15/03/2014 – “La figura histórica de Jesús y los orígenes del cristianismo. La vida de los primeros cristianos”. Ponente: Dr. Fernando Rivas. • 17/05/2014 – “Claves para educar en un contexto intercultural”. Ponente: Dr. Jesús Alemán Falcón.

Actividades • Conversaciones de Filosofía: • 10/10/2013 – “Democracia económica: ¿la alternativa posible?”. Ponente: Antonio Comín Oliveres. • 30/01/2014 – “Drama e infancia. A partir de Walter Benjamin”. Ponente: Francisco Amoraga. • 27/02/2014 – “La vigencia del marxismo o la actualidad de Marx”. Ponentes: José Luis Escohotado Ibor, Juan Manuel Santana y Luis Melián.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

03/04/2014 – “Algunas aportaciones de la neurobiología y de las ciencias cognitivas al estudio del fenómeno religioso: planteamientos filosóficos”. Ponente: Esther Miquel. • 15/05/2014 – “El legado y la actualidad de Kierkegaard”. Ponente: Miguel García Baró y Juan Francisco Comendador. • 05/06/2014 – “Potencia del hombre capaz, imaginación y posibilidad en la antropología de Paul Ricoeur”. Ponente: Dr. Antonio Pérez Quintana. I Memorial Pepe Alonso: • 12/11/2013 – Conferencia El conocimiento y la salud social: “Mientras todavía es posible”. Ponente: Ángel Gabilondo. Colabora Consejo Social de la ULPGC. • 21/11/2013 – Conferencia “Crisis y desigualdad”. Ponente: José Saturnino García. Colaboración con Centro Loyola-Fundación Francisco Suárez, Aula de Globalización, Interculturalidad y Paz (ULPGC), Colegio Oficial de Trabajo Social y Patio de Las Culturas. • 27/11/2013 – Mesa Redonda “Aportaciones y Propuestas para la Construcción de una Sociedad de Iguales”. Modera: Jesús Pérez Peña. En colaboración con la Escuela de Formación SocioPolítica • 28/11/2013 – Mesa Redonda “El Derecho a la Vivienda: Exigencia Jurídica y Exigencia Moral”. Ponentes: Isabel Saavedra Domenech, David Gracia y Josué Rodríguez. • 31/01/2014 – Representación de la obra teatral “Nathan el Sabio” escrita por Gotthold Ephraim Lessing. Grupo Teatral Azarías. • 09/04/2014 – “Pensando la Religión”- Homenaje A M. Fraijó. Ponentes: Daniel Barreto y Manuel Fraijó

Ángel Gabilondo en el I Memorial Pepe Alonso

Representación de la obra “Nathan el Sabio” en el marco del I Memorial Pepe Alonso

259


10. ACTIVIDADES

• 260

16/01/2014 – Conferencia “Pedagogía ciudadana y acción social con grupos”. Ponente: Teresa Zamanillo. Colaboración con Centro Loyola-Fundación Francisco Suárez, Aula de Globalización, Interculturalidad y Paz, Colegio Oficial de Trabajo Social y Patio de Las Culturas. 23/01/2014 – Presentación del libro “Ética Erótica”, de Javier Sádaba. Editorial Península. Presenta: J. Ezequiel Morales. 13/02/2014 – Conferencia “El orden social actual: trabajo, desigualdad y pobreza”. Ponente: Jorge Rodríguez Guerra. En colaboración con Centro LoyolaFundación Francisco Suárez, Aula de Globalización, Interculturalidad y Paz, Colegio Oficial de Trabajo Social y Patio de Las Culturas. 12/03/2014 – Mesa Redonda: “Presentes en el Mundo para Combatir la Desigualdad”. Modera: Humberto Santana. En colaboración con la Escuela de Formación Sociopolítica. 13/03/2014 – Presentación del libro: “Brújulas de lo Social. Voces para un futuro solidario”. Ponentes: Marco Marchioni, Enrique Araña, Magüi Blanco y J. García Roca. En colaboración con Colegio Oficial de Trabajo Social, Centro Loyola-Fundación Francisco Suárez y el Patio de Las Culturas. 24/03/2014 a 28/03/2014 – XV Jornadas de Historia de la Iglesia en Canarias. “El cristianismo primitivo en el norte de África. Una nueva perspectiva”. ISTIC Sede de Gran Canaria y Tenerife, Cabildo y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. 22/04/2014 – Curso “Acción-Formación Social Integral: Acoger el Pan y las Rosas hacia una Espiritualidad Femenina en Clave Liberadora”. Ponente: Lucía Ramón Carbonell. 30/04/2014 – Mesa Redonda: “Salir a las periferias: experiencias de trabajo en áreas con problemas

MEMORIA ULPGC 2013-14

de exclusión social”. Presenta: Jesús Pérez Peña. Modera: Sergio Niño. Colaboración con la Escuela de Formación Sociopolítica. 19/05/2014 – Mesa Redonda: “Filosofía y Música”. Concierto de J.M. Marrero. Intervienen: Dr. Guillermo García Alcalde, Dr. Jesús Pérez Peña y Dr. Daniel Barreto. Colabora con Aula Wagner y Estudios Estéticos.

Aula Martín Lutero •

27/09/2013 – Conferencia “El Reformado Juan de Luna, Gramático, Profesor de Lengua Española y autor del ‘Lazarillo de Tormes’”. Ponente: Dr. Manuel Díaz Pineda. 16/10/2013 – Conferencia “El Cristianismo ¿Una muleta para los débiles?”. Ponente: Francisco Mira Moya. 20/11/2013 – Conferencia “El pluralismo religioso: muchos caminos ¿un destino?”, y posterior debate del teólogo Andy Wickham. 07/02/2014 – Concierto Solidario “Love Rescue Me”. Un rayo de esperanza para familias de nuestras islas. Paraninfo ULPGC.

Aula de la Naturaleza Cursos • 13/11/2013 a 27/02/2014 – Taller de Agricultura Ecológica: Huerto para Todos (cultivos de invierno). • 19/03/2013 a 26/06/2014 – Taller de Agricultura Ecológica: Huerto para Todos (cultivos de verano). Actividades y Colaboraciones • 04/11/2013 – Charlas Divulgativas: “El ilustrado


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • •

canario José Viera y Clavijo (1731-1813) y su afición por las ciencias”. Ponente: Dr. Octavio Rodríguez Delgado. Gabinete Literario, Departamento de Biología y Facultad de Geografía e Historia. 20/11/2013 a 22/11/2013 – XIX Jornadas Forestales. Colabora Cabildo de Gran Canaria. Paraninfo ULPGC. 12/03/2014 – Mochila de Experiencias: Voluntariado Internacional. i.CUCID. 13/03/2014 – Charlas Divulgativas: “El rastreo de fauna: la ancestral lectura de la naturaleza”. Ponente: Dr. Juan Gómez Soto. Gabinete Literario, Departamento de Biología y Facultad de Geografía e Historia. 04/07/2014 a 25/07/2014 – Exposición de Fotografía de Javier Gil León. Galería de Arte de la ULPGC.

Aula de Teatro Cursos • 24/10/2013 a 19/12/2013 – Taller “Escenas y Dramaturgia Contemporánea”. • 08/11/2013 a 17/12/2013 – Taller Performance: CreAcción con Lenguajes Híbridos. • 09/12/2013 a 29/01/2014 – Jornadas “Escenas y Dramaturgias Contemporánea” (I). • 12/12/2013 a 14/12/2013 – Taller de “Escritura Teatral”. • 28/01/2014 a 29/01/2014 – Jornadas “Escenas y Dramaturgias Contemporánea” (II). • 17/02/2014 a 16/05/2014 – Taller de Interpretación Teatral “Galdós en Escena”. • 14/03/2014 – ImPropio 1º Aniversario Teatro Improvisado donde el Guionista eres Tú. Grupo Teatral ImPropio. • 06/03/2014 a 10/04/2014 – Taller de Teatro para Principiantes.

Actividades • 10/10/2013 – Obras de Teatro “La Balada de los Tres Inocentes”, de Pedro Mario Herrero. Antígona Teatro, grupo teatral de la ONCE. • 11/12/2013 a 12/12/2013 – Jornadas “La Escena Contemporánea”. • 18/12/2013 – Representación Obra de Teatro. • 28/03/2014 – “Mujeres en Escena. 4to Grito de Mujer”. Festival Internacional de Poesía. Participan: Begoña Vega, Rocío P. Solís, zIREJA, Emy Cazorla-Tony Baez, Chiara Vighetto, Flamenco Rehab Cía, Mariana Behoteguy Chávez, Ana Cendrero. • 06/05/2014 – Literatura en Español: Ficciones, Trazas y Recursos. “Don Lope, de Galdós: un Don Quijote Transmutado en Don Juan”. Ponente: Dra. María Fernanda Abreu. Aula Wagner y de Estudios Estéticos •

Ciclo ÓperaOtoño-2013. Colabora Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós y ACO. • 08/10/2013 – Concierto-Conferencia “Viñetas Verdianas”. Conferencia: Ponente: José Manuel González. Concierto: Intérpretes: Estefanía Perdomo (soprano) y Juan Francisco Parra (piano). • 16/10/2013 –Presentación del libro “Wagner 200 años. Reflexiones desde la Universidad”. Concierto a cargo de José Luis Castillo, piano. • 06/11/2013 – Conferencia “Lo más desconocido de Wagner”. Ponente: José Sampedro, Directivo de Honor de ACO. Cantante: Estefanía Perdomo. Pianista: Juan F. Parra. • 19/11/2013 – Concierto “Wagner y Verdi”. Sebastián Gil, trompeta, y Sergio Alonso, piano. 261


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• •

Cartel anunciador de la Mesa Redonda “Música y Filosofía”

10/02/2014 – Conferencia y Concierto “Sigfrido Sinfónico”. Ponente y pianista invitado: Pedro Halftter. 03/05/2014 – Conferencia: “Parsifal, la metafísica en Wagner”. Ponente: Dr. Guillermo García-Alcalde. Colaboración con el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya. 19/05/2014 – Mesa Redonda: “Filosofía y Música”. Concierto de J.M. Marrero. Intervienen: Dr. Guillermo García Alcalde, Dr. Jesús Pérez Peña y Dr. Daniel Barreto. Aula Manuel Alemán. 18/06/2014 – Concierto y Estreno absoluto “De las Canciones de Ida y Vuelta a las del Saber y el Sentir” de Juan J. Falcón Sanabria. Recital de Ana Häsler y Jean- Pierre Dupuy. Aula J. J. Falcón Sanabria. 25/06/2014 – Charla sobre “El Amor Brujo, punto de partida de una nueva estética compositiva de Manuel de Falla”, a cargo de la Directora de Orquesta Isabel Costes. Concierto de piano a cargo de José María Curbelo.

Clubs de Cultura Club de Tango • • • • La Vicerrectora de Cultura y Atención Integral con los responsables del curso de Técnica e Interpretación Vocal

262

11/09/2013 – Inicio del Curso. 11/09/2011 a 25/06/2014 – Miércoles de Tango: “Taller, Práctica y Audición”. 09/10/2013 a 17/10/2013 – Workshop “Iniciación al Tango Argentino I”. 19/03/2014 a 27/03/2014 – Workshop “Iniciación al Tango Argentino II”. 24/07/2014 – Conferencia/Audición/Práctica sobre las Distintas Épocas del Tango. Dentro del evento “Milongueando Gran Canaria” (organizado por miembros del Club de Tango).


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Cursos y Talleres Propios

El Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral organiza cada año diversos cursos y talleres prácticos relacionados con inquietudes de ampliación de formación sobre aspectos relacionados con el ámbito cultural. En dichos Cursos y Talleres Culturales se otorga a los asistentes un certificado de acreditación por las horas de asistencia. En el caso de los estudiantes de la ULPGC, estos certificados pueden ser reconocidos como créditos que forman parte de su currículum académico.

• • • • • • • • •

• •

13/09/2013 a 04/07/2014 – Curso en Colaboración con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. 20/09/2013 a 20/12/2013 – Curso “El dinero. Estética y Economía del Cine”. 09/10/2013 a 17/10/2013 – Workshop “Iniciación al Tango Argentino”. 24/10/2013 a 19/12/2013 – Taller “Escenas y Dramaturgia Contemporánea”. 08/11/2013 a 17/12/2013 – Taller Performance: CreAcción con Lenguajes Híbridos. 13/11/2013 a 27/02/2014 – Taller de Agricultura Ecológica: Huerto para Todas (cultivos de invierno). 18/11/2013 a 22/11/2013 – Curso “Series de televisión: El Nuevo Cine”. 18/11/2013 a 02/12/2013 – Curso “El Timple en la Universidad (II Edición)”. 26/11/2013 – Clases de Técnica e Interpretación Vocal dirigidas por Enrique Paz Escudero. Ciclo ÓperaOtoño-2013. 13/01/2014 a 23/01/2014 – Curso de Comedia Musical: “Un Musical para Todos.” 15/01/2014 a 31/01/2014 – Festival de Música de Canarias 2014.

• • • • • •

• •

31/01/2014 a 11/04/2014 – Curso “Cuerpos Felices. Un Viaje por La Comedia y Las Ideas”. 20/02/2014 a 19/06/2014 – Curso “A la Ópera en Jeans IV” (I) Y (II). ACO (Amigos Canarios de la Ópera). 17/02/2014 a 16/05/2014 – Taller de Interpretación Teatral “Galdós en Escena”. 21/04/2014 a 30/04/2014 – Curso “Guión Documental”. 06/03/2014 a 10/04/2014 – Taller de Teatro para Principiantes. 19/03/2014 a 27/03/2014 – Workshop “Iniciación al Tango Argentino II”. 19/03/2014 a 26/06/2014 – Taller de Agricultura Ecológica: Huerto para Todos (cultivos de verano). 02/05/2014 a 03/05/2014 – Taller “Dirección de Coros Infantiles: Nacidos para Cantar”. Ponente: Rosa Laura González Machín. 12/05/2014 a 16/05/2014 – Taller “Imágenes para un Mundo Nuevo. Literatura y Arte en Brasil y Argentina”. IV Coloquio Internacional: Devórame Otra Vez. Antropofagia Cultural en América Latina.

Campus Abierto La sesión Campus Abierto es un espacio virtual creado por el Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral para la difusión de las actividades culturales que se desarrollan en los distintos Campus Universitarios de la ULPGC. El objetivo del mismo es canalizar la información, con la finalidad de promover la máxima participación de todos los miembros de la comunidad universitaria. Escuela de Arquitectura • 26/09/2013 a 27/09/2013 – Jornadas sobre Arquitectura. Centenario de Tres Grandes Arquitectos. • 22/10/2013 – Ciclo de Conferencias. • 23/10/2013 – Presentación del Libro e Inauguración de la Exposición: “La Modernidad Ignorada”. 263


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • •

23/10/2013 a 25/10/2013 – V Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo. 09/01/2014 – Conferencia “Ábalos + Sentkiewicz. Arquitectos”. 08/05/2014 – I Jornada de Movilidad y Accesibilidad. Ponentes: Dr. Enrique Solana y Mª del Pino Marrero Domínguez.

Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles • 26/09/2013 a 27/09/2013 – Jornadas sobre Arquitectura. Centenario de Tres Grandes Arquitectos.

Conferencia de las Jornadas “Centenario de tres grandes arquitectos”

Jornadas Culturales en torno a la Actividad Física y el Deporte

264

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte • 18/12/2013 – Actividad Solidaria “I Trail Solidario Universitario de Navidad”. • 18/02/2014 al 06/05/2014 – Jornadas Culturales en Torno a la Actividad Física y el Deporte. Facultad de Ciencias del Mar • XXXI Aniversario de la Facultad. • 14/11/2013 – Conferencia “Emisión Difusa de CO2 en Sistemas Volcánicos Activos: Implicaciones en la Vigilancia Volcánica, la Exploración Geotérmica y la Emisión Global de CO2 a la Atmósfera por la Actividad Volcánica”. Ponente: Dr. Nemesio Pérez Rodríguez. • 15/11/2013 – Conferencia “Nuevas Tendencias en Contaminación Ambiental: Contaminantes Emergentes”. Ponente: Dr. José Juan Santana Rodríguez. • 15/11/2013 – Mesa Redonda: El futuro profesional de Ciencias del Mar. Formada por antiguos alumnos de la Facultad y Acto de entrega de Galardones del Premio “Océanos” por parte de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

21/05/2014 y 11/06/2014 – Difusión de los estudios y salidas profesionales en el programa “A todo mar”. Radio Arucas. 08/06/2014 – Exposición con motivo del Día Mundial de los Océanos.

Facultad de Ciencias de la Salud • 23/02/2014 a 29/03/2014 – Festival de Ópera 2014. Facultad de Economía, Empresa y Turismo • 16/10/2013 – Conferencia “El Factor de Sostenibilidad del Sistema de Pensiones. ¿Y Ahora Qué?”. Ponente: José Enrique Devesa Carpio. • 29/11/2013 – Conferencia: “Políticas Públicas y Equidad”. Ponente: José Saturnino Martínez García. Departamento de Psicología y Sociología. • 07/02/2014 – Primera Jornada del Programa Formativo “Aulas&Empresas”: “La opción empresarial: un seguro de vida”. Ponente: José Carlos Francisco Díaz. • 07/03/2014 – Segunda Jornada del Programa Formativo “Aulas & Empresas”. Conferencia encuentro a cargo de Juan Ferrer. Asociación para el Progreso de la Dirección en Canarias (APD) y la Fundación DISA. Facultad de Filología • 21/10/2013 a 25/10/2013 - XV Seminario “Fueron felices y comieron perdices: gastronomía y literatura”. Mafre Guanarteme. • 28/10/2013 - Presentación del libro “Ángeles Maraqueros. Trazos Neobarroc-s-ch-os en las Poéticas Latinoamericanas”. Editorial Katatay, Buenos Aires. Edición, Estudio Preliminar y Bibliografía a cargo de Ángeles Mateo del Pino. Colabora el Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe.

• •

19/12/2013 – I Jornadas Canarias de Iniciación a la Investigación Literaria. 07/05/2014 – Conferencia Arte y Género: “La situación de las artistas en Canarias”. Ponente: Nira Santana Rodríguez. 12/05/2014 a 16/05/2014 – Taller “Imágenes para un Mundo Nuevo. Literatura y Arte en Brasil y Argentina”.

Facultad de Formación del Profesorado • 24/09/2013 – Conferencia “Introducción a la animación sociocultural”. Ponente: David Santana. • 01/10/2013 – Conferencia “El Cartero” de A. Skármeta y su versión cinematográfica. Con proyección de fragmentos de la película “El cartero y Pablo Neruda”. Presenta: José Luis Correa. • 08/10/2013 – Actividad: “Pinta con nosotros una sonrisa solidaria”. Organiza: Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia. • 09/10/2013 – The Big VanTheory: “Artes escénicas para comunicar y enseñar”. Ponentes: Javier Santaolalla, Alberto Vivó, Helena González y Eduardo Sáenz. • 15/10/2013 a 18/10/2013 – “VII Semana Universitaria de Erradicación de la Pobreza”. Programa Puedyss (Dirección de Cooperación al Desarrollo y Compromiso Social del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales de la ULPGC. • 22/10/2013 – Charla “Entreculturas: escuelas que cambian el mundo”. Ponente: Matere Chesa. • 29/10/2013 – Charla “El papel de AVAFES Canarias en el voluntariado ambiental”. Ponentes: Federico González Moreo y José Vicente Febles. • 05/11/2013 – Charla-taller “La enseñanza de la lectoescritura según el modelo constructivista”. Ponente: Ruth Martínez Navarro.

265


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• •

• •

• Los monologuistas “Big van Theory” en la Facultad de Formación del Profesorado

• • • •

• •

Conferencia a cargo de Francesco Tonucci

• 266

12/11/2013 – Proyección del documental “Agustín de Betancourt y Molina”, dirigido por Desirée Hernández. 21/11/2013 – “Simposium Internacional sobre Trastornos del Lenguaje”. Ponentes: Dr. Luis Martínez Jiménez, Dr. Victor Acosta Rodríguez y Dr. Rafael Santana Hernández. Colabora Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología. 26/11/2013 – IV Festival de Música de la Facultad de Formación del Profesorado. 29/11/2013 – Representación Teatral “Nosotras... ¿Qué nos queremos tan bien?”. Compañía: Teatro de la Luna. 03/12/2013 – I Jornadas de Discapacidad y Nuevas Tecnologías. Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, Cabildo de Gran Canaria y la ONCE. 03/12/2013 – Conferencia “Decrecimiento y buen vivir”. Ponente: Yésica Álvarez. 03/12/2013 a 04/12/2013 – Exposición “Nuevas tecnologías de la ONCE”. Colabora la ONCE. 10/12/2013 – Conferencia “Derecho a tener Derechos”. 10/12/2013 – Conferencia “El papel de la juventud en la construcción de una nueva sociedad”. Organiza: Comunidad Internacional Baha’i. 17/12/2013 – Concierto musical “Música para armar” y espectáculo de danza “Bailando o viajando”. 04/02/2014 – Jornada Socio-Educativa: “Universocial Canarias. Una oportunidad para el compromiso social”. 11/02/2014 – Conferencia “El camino hacia un sueño: la realización de un proyecto musical”. Ponente: Adrián López. 18/02/2014 – Vídeo fórum “Educación inclusiva: El color del paraíso”. Coordinado por Victoria Aguiar Perera. 25/02/2014 – Ciclo de Conferencias a cargo de Francesco Tonucci. VCDAI y Ayuntamiento de Santa Lucía.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• •

11/03/2014 – Conferencia “Desde la edad temprana, aprender a poner límites a los hijos”. Ponente: Antonio Sánchez Asín. 13/03/2014 a 14/03/2014 – “300 Razones para Hablar Mejor: I Jornadas Académicas sobre Comunicación”. Departamento de Didácticas Especiales, Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe y Hotel “Roca Negra Hotel Spa” de Agaete. 18/03/2014 – Conferencia “Isomorphic Visualization and Understanding of the Commutativity of Multiplication: from multiplication of whole numbers to multiplication of fractions”. Ponente: George Malaty Marcus. 18/03/2014 – “La Importancia del Desarrollo Emocional en una Sociedad Igualitaria”. Asociación para el Desarrollo y Autodescubrimiento del ser humano. Organiza: Encuentros por la Igualdad (Programa Universitario de Educación para el Desarrollo y Sensibilización Social- ULPGC). 25/03/2014 – Jornada Académica “Los Contenidos Canarios en la Educación: Perspectivas Profesionales”. Ponentes: Jerónimo Cabrera Pérez, José Manuel Espiño Melián y Paulino Santana Reyes. 01/04/2014 – Conferencia “Reduciendo Barreras para una Educación Inclusiva”. Ponente: Rebeca Cabrera Urquía. 08/04/2014 – IV Foro Canario de Educación. El Programa Infancia, Experiencias Innovadoras en Educación. 23/04/2014 a 30/04/2014 – Actos del Día del Libro. Biblioteca Universitaria y Biblioteca Ciencias Básicas. 29/04/2014 – “Concierto Didáctico-Musical: las Voces del Coro”. Alumnado del Coro Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. 05/05/2014 a 08/05/2014 – XIII Memorial Manuel Alemán. “Angustia y Sociedad: Preguntas al

• •

Capitalismo”. Colabora Instituto de Psicología Social. 06/05/2014 – Conferencia “El cómic y su utilidad educativa”. Ponente: Rubén Casteñeda. 16/05/2014 – Evento cultural organizado con motivo de la Primera Promoción de Grado de la Facultad. Colabora el Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral y el Aula de Etnografía y Folclore de la ULPGC

Facultad de Geografía e Historia • 04/11/2013 – Charlas Divulgativas: “El ilustrado canario José Viera y Clavijo (1731-1813) y su afición por las ciencias”. Ponente: Dr. Octavio Rodríguez Delgado. Gabinete Literario, el Departamento de Biología y el Aula de la Naturaleza de la ULPGC. • 26/02/2014 a 28/02/2014 – II Jornadas Aproximación a la Arqueología del Paisaje. • 13/03/2014 – Charlas Divulgativas: “El rastreo de fauna: la ancestral lectura de la naturaleza”. Ponente: Dr. Juan Gómez Soto. Gabinete Literario, Departamento de Biología y el Aula de la Naturaleza de la ULPGC. • 27/03/2014 – Ciclo de Conferencias sobre Arqueología Subacuática: “La Arqueología Subacuática: Consideraciones Generales y desarrollo en Canarias”. Cátedra de Historia Naval de la ULPGC y Armada Española. • 31/03/2014 a 04/04/2014 – VII Curso de Historia de las Relaciones Internacionales: “La Primera Guerra Mundial: la hecatombe internacional”. Aula de Estudios Sociedad-Ejército. Facultad de Veterinaria • 04/10/2013 – Mesa-Coloquio: La Red de Soberanía Alimentaria de Gran Canaria. 267


10. ACTIVIDADES

• •

• •

19/10/2013 – Exhibición de Aves Rapaces. 31/01/2014 – Conferencia “Ayudando a Conservar la Biodiversidad Canaria, Vivencias y Anécdotas.” Conmemoración del día de la Facultad de Veterinaria (XXVII Aniversario). 04/03/2014 a 06/03/2014 – Feria Internacional del Mar. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Autoridad Portuaria y La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas. 22/03/2014 – III Trofeo de Tiro al Plato. Modalidad Compak Sporting. 22/04/2014 – Conferencia “Fauna Silvestre y Conservación de la Naturaleza: Beneficios para Personas con Discapacidad o Necesidades Especiales”. Ponente: Federico González. 29/04/2014 – Conferencia: “Homeopatía: Presente y Futuro de una Alternativa Terapéutica”. Ponente: Dra. Patricia Cayado.

Departamento de Biología • 04/11/2013 – Charlas Divulgativas: “El ilustrado canario José Viera y Clavijo (1731-1813) y su afición por las ciencias”. Ponente: Dr. Octavio Rodríguez Delgado. Gabinete Literario, Facultad de Geografía e Historia y Aula de la Naturaleza de la ULPGC. • 18/12/2013 – Charlas Divulgativas: “Piensos para animales acuáticos y desarrollo de la Acuicultura”. Ponente: Dra. Lidia Robaina Robaina. Gabinete Literario. • 12/02/2014 – Charlas Divulgativas: “La Conexión Africana: el impacto de las plataformas de petróleo”. Ponente: Dr. Santiago Hernández León. Gabinete Literario. • 13/03/2014 – Charlas Divulgativas: “El rastreo de 268

MEMORIA ULPGC 2013-14

fauna: la ancestral lectura de la naturaleza”. Ponente: Dr. Juan Gómez Soto. Gabinete Literario, Facultad de Geografía e Historia y el Aula de la Naturaleza de la ULPGC. 14/05/2014 – Charlas Divulgativas: “Sostenibilidad y valorización de peces y mariscos en Canarias”. Ponente: Dr. José A. González.

Departamento de Didácticas Especiales • 13/03/2014 a 14/03/2014 – “300 Razones para Hablar Mejor: I Jornadas Académicas sobre Comunicación”. Facultad de Formación del Profesorado, Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe y Hotel “Roca Negra Hotel Spa” de Agaete. Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe • 28/10/2013 - Presentación del libro “Ángeles Maraqueros. Trazos Neobarroc-s-ch-os en las Poéticas Latinoamericanas”. Editorial Katatay, Buenos Aires. Edición, Estudio Preliminar y Bibliografía a cargo de Ángeles Mateo del Pino. Colabora la Facultad de Filología. • 27/01/2014 – “IV Teatro Greco Latino y Español”. Puesta en escena del grupo EL AEDO del Puerto de Santa María de Cádiz. • 13/03/2014 a 14/03/2014 – “300 Razones para Hablar Mejor: I Jornadas Académicas sobre Comunicación”. Facultad de Formación del Profesorado, Departamento de Didácticas Especiales y Hotel “Roca Negra Hotel Spa” de Agaete. • 16/05/2014 – IV Coloquio Internacional: “¡Devórame Otra Vez!”. Departamento de Psicología y Sociología • 29/11/2013 – Conferencia: “Políticas Públicas y Equidad”. Ponente: José Saturnino Martínez García. Facultad de Economía, Empresa y Turismo.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Colaboraciones El Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral, con la finalidad de enriquecer su oferta cultural y ofrecer un programa de mayor interés y proyección social, colabora en la organización y/o difusión de actividades culturales con diferentes Instituciones y Asociaciones del entorno local. Dentro de estas colaboraciones destacan las establecidas para la organización conjunta la con la asociación Amigos Canarios de la Ópera, el Festival de Música de Canarias, el Teatro Cuyás, la Sociedad Filarmónica, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros. Asimismo, colabora con la difusión de actividades organizadas por otras entidades, como la Fundación Elder, el Gabinete Literario, etc. Amigos Canarios de la Ópera (ACO) y Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós •

08/10/2013 – Ciclo ÓperaOtoño-2013. ConciertoConferencia “Viñetas Verdianas”. Conferencia: Ponente: José Manuel González. Concierto: Intérpretes: Estefanía Perdomo (soprano) y Juan Francisco Parra (piano). Aula Wagner, Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós y ACO. 16/10/2013 – Ciclo ÓperaOtoño-2013. Presentación del libro “Wagner 200 años. Reflexiones desde la Universidad”. Concierto a cargo de José Luis Castillo, piano. Aula Wagner, Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós y ACO. 06/11/2013 – Ciclo ÓperaOtoño-2013. Conferencia “Lo más desconocido de Wagner”. Ponente: José Sampedro, Directivo de Honor de ACO. Cantante: Estefanía Perdomo. Pianista: Juan F. Parra. Colabora Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós y ACO.

21/11/2013 – Ciclo ÓperaOtoño 2013. Concierto de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC y Coro Participativo: “Selección de Música de Cine”. Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós y ACO. 25/11/2013 – Ciclo ÓperaOtoño 2013. Conferencia “Alfredo Kraus, el artista, el maestro, el amigo’’. Ponente: Enrique Paz Escudero. Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós y ACO. 20/02/2014 a 19/06/2014 – Curso “A la Ópera en Jeans IV” (I) Y (II). ACO (Amigos Canarios de la Ópera).

Ayuntamientos •

16/11/2013 – Concierto de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Selección de Música de Cine”. Ayuntamiento de Tejeda. 21/12/2013 – Presentación del libro “10 paseos por Triana con Pepe Dámaso” de José A. Luján y posterior actuación de Laspalmeños ULPGC. Asociación Zona Triana Abierta y el Ayuntamiento de la Villa de Agaete. 16/01/2014 – Concierto de La Banda Municipal de Las Palmas. Banda Municipal de Las Palmas. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. 30/01/2014 a 31/01/2014 – “I Jornadas de Voluntariado Cultural de Canarias”. Asociación Cultural Garoe Gran Canaria, Cruz Roja Provincial, Ayuntamiento de Telde, Radio ECA y Asociación Canaria Universidades Populares. 21/02/2014 – Concierto de la Banda Municipal de Música de Las Palmas. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria. 269


10. ACTIVIDADES

• •

25/02/2014 – Ciclo de Conferencias a cargo de Francesco Tonucci. VCAI y Ayuntamiento de Santa Lucía. 04/03/2014 a 06/03/2014 – Feria Internacional del Mar. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Autoridad Portuaria y la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas. 10/03/2014 a 13/03/2014 – Exposición de Meteoritos en el Museo de Historia de Agüimes. Ayuntamiento de Agüimes y Observatorio Astronómico de Temisas. 30/03/2014 – Representación de Teatro “Natham El Sabio”. Auditorio de Teror. Ayuntamiento de Teror. 24/05/2014 – Concierto Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC “Rock Sinfónico”. Colabora Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Plaza de San Antonio Abad. 05/05/2014 a 11/05/2014 – Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos Especiales y Videojuegos “Animayo 2014”. 27/06/2014 –“Universirock 2014”. Aula de Jazz y Música Actual de la ULPGC y programa Proactiva del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. 21/07/2014 a 24/07/2014 - Campus de Etnografía y Folclore de la ULPGC en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio.

Biblioteca Universitaria •

270

La calma lectora, Club de lectura de la Biblioteca Universitaria. Libro Fórum. • 02/10/2013 – Ramata de Abasse Ndione. • 27/11/2013 – El beso de la sirena de Andrea Camilleri. • 29/01/2014 – Firmin de Sam Savage.

MEMORIA ULPGC 2013-14

13/02/2014 – Margarita, está linda la mar de Sergio Ramírez. • 19/03/2014 – Habíamos ganado la guerra de Esther Tusquets. 23/04/2014 a 30/04/2014 – Actos del Día del Libro. Premios Relatos Cortos. 5ª Edición.

Cabildos • •

20/11/2013 a 22/11/2013 – XIX Jornadas Forestales. Cabildo de Gran Canaria. 23/11/2013 a 17/05/2014 – Curso “Historia y Cultura de las Religiones”. Edición Fuerteventura. Colabora Consejo Social de la ULPGC y Cabildo de Fuerteventura. 03/12/2013 – I Jornadas de Discapacidad y Nuevas Tecnologías. Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, Cabildo de Gran Canaria y la ONCE. 24/03/2014 a 28/03/2014 – XV Jornadas de Historia de la Iglesia en Canarias. “El cristianismo primitivo en el norte de África. Una nueva perspectiva”. ISTIC Sede de Gran Canaria y Tenerife, Cabildo de Gran Canaria y Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria.

Casa África • •

13/11/2013 – Ciclo de Cine y Debate “África: Migración e Identidad”. Casa África. 25/11/2013 – Coedición del libro: Enseñar África. Colabora Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral.

Cátedra Vargas Llosa •

15/11/2013 – Homenaje al escritor senegalés, Amadou Ndoye, especialista en Literatura Canaria. Colabora Cátedra Vargas Llosa.


MEMORIA ULPGC 2013-14

10. ACTIVIDADES

13/02/2014 a 14/02/2014 - Encuentro “Historia para ser contada” por el escritor Sergio Ramírez. Cátedra Vargas Llosa y Casa-Museo Pérez Galdós.

Festival de Música de Canarias •

15/01/2014 a 31/01/2014 – Convenio Festival de Música de Canarias 2014. Auditorio Alfredo Kraus.

Gabinete Literario • •

27/10/2013 – Concierto Schola Cantorum. Gabinete Literario. 04/11/2013 – Charlas Divulgativas: “El ilustrado canario José Viera y Clavijo (1731-1813) y su afición por las ciencias”. Ponente: Dr. Octavio Rodríguez Delgado. Gabinete Literario, Departamento de Biología, Facultad de Geografía e Historia y Aula de la Naturaleza de la ULPGC. 18/12/2013 – Charlas Divulgativas: Conferencia “Piensos para animales acuáticos y desarrollo de la Acuicultura”. Ponente: Dra. Lidia Robaina Robaina. Gabinete Literario. 12/02/2014 – Conferencia “La Conexión Africana: el impacto de las plataformas de petróleo”. Ponente: Dr. Santiago Hernández León. Gabinete Literario. 13/03/2014 – Charlas Divulgativas: “El rastreo de fauna: la ancestral lectura de la naturaleza”. Ponente: Dr. Juan Gómez Soto. Gabinete Literario, Departamento de Biología, Facultad de Geografía e Historia y el Aula de la Naturaleza de la ULPGC. 09/04/2014 – Conferencia “Sebadales en Canarias: una Mirada a su Diversidad, Importancia y Alarmante Situación Actual”. Gabinete Literario.

Presentación del acto de homenaje a Amadou Ndoye, organizado por la Cátedra Vargas Llosa

Sergio Ramírez en el Encuentro “Historia para ser contada” organizado por la Cátedra Vargas Llosa

271


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Museo Elder

Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

12/11/2013 - Conferencia Ciclo de Divulgación Científica.-Título de la Conferencia: Proyecto Piloto de la Recuperación y Repoblación de los Sebadales Canarios (CYMOLAB). Conferenciante Dr. Rafael Robaina, Vicerrector de Títulos y Doctorado. 18/02/2014 - Inauguración exposición fotográfica “El Cielo de Canarias”. Daniel López, profesor de la ULPGC. 09/05/2014 - Conferencia Ciclo Divulgación Científica. Título: “Shackelton, el Indomable”. Ponentes: Javier Cacho y Gracia Iglesia. 16/05/2014 - Conferencia Ciclo Divulgación Científica. Título: “Sea Shepherd: defender, conservar, proteger”. Ponente: Richard Barreno González. 23/05/2014 - Conferencia Ciclo Divulgación Científica. Título: Tiburones en peligro. ¿Qué alternativa? Ponente: Fernando Frias Reis. 05/06/2014 - Conferencia Ciclo Divulgación Científica. Título: “Las Arenas de la Bahía del Confital”. Ponente: Ignacio Alonso Bilbao, profesor de la ULPGC. 06/06/2014 - Ciclo de Conferencia Divulgación Científica. Título: “Auroras Boreales: En busca de las luces del Norte”. Ponente: Juan Ramón Rodríguez Sosa.

ONCE •

• 272

10/10/2013 – Obras de Teatro “La Balada de los Tres Inocentes”, de Pedro Mario Herrero. Antígona Teatro, grupo teatral de la ONCE. 03/12/2013 – I Jornadas de Discapacidad y Nuevas Tecnologías. Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, Cabildo de Gran Canaria y la ONCE. 03/12/2013 a 04/12/2013 – Exposición “Nuevas tecnologías de la ONCE”. ONCE.

• •

13/09/2013 a 04/07/2014 – Curso, conferencias y conciertos de Colaboración con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. • 13 de Septiembre de 2013: “Mahler Póstumo” Mahler. • 27 de Septiembre de 2013: “De los Zares a Stalin”, Rachmaninov / Shostakovich. Iván Martín (piano). • 03 de Octubre de 2013: “Ecos de la Gran Guerra”, Shostakovich / Vaughan / Williams. Daniel MüllerSchott (violonchelo). • 14 de Febrero de 2014: “Siegfried Sinfónico” Wagner. • 14 de Marzo de 2014: “Ritmos”, C. Halffter / Massenet / Ravel. Francisco Navarro, timbal. Coro OFGC / Luis García Santana, director. • 23 de Mayo de 2014: “Paisajes Inextinguibles”, Sibelius/ Nielsen. Akiko Suwanai (violín). • 04 de Julio de 2014: “Músicas para el Cine”, Korngold / Schoenberg / Williams / Prokofiev. Elena Zaremba, mezzosoprano y Coro OFGC / Luis García Santana, director. 10/04/2014 – Concierto del Coro de la OFGC Semana Santa Musical Gran Canaria. 29/04/2014 – “Concierto didáctico-musical: las voces del coro”. Coro Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

Sociedad Filarmónica de Gran Canaria •

21/02/2014 – Concierto de la Banda Municipal de Música de Las Palmas. Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria. Paraninfo de la ULPGC.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• •

26/02/2014 – Concierto Gustavo Díaz Jeréz (piano). Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria. Paraninfo de la ULPGC. 26/03/2014 – Concierto “Trío Particella” (Trío de Cuerda). Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria. Paraninfo de la ULPGC. 28/04/2014 – Concierto Judith Jáuregui (Piano). Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria. Paraninfo de la ULPGC. 26/05/2014 – Concierto Enrique Bagaría (piano). Paraninfo de la ULPGC. 28/05/2014 – Concierto Enrique Bagaría (piano) / Lucerne Festival Winds. Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria. Paraninfo de la ULPGC.

Otros •

• •

01/10/2013 - XIV Convocatoria Premio Poesía y Periodismo “General Gutiérrez”. Colabora la Cátedra General Gutiérrez y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. 08/10/2013 – Actividad: “Pinta con nosotros una sonrisa solidaria”. Organiza: Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia. 21/10/2013 a 25/10/2013 - XV Seminario “Fueron felices y comieron perdices: gastronomía y literatura”. Mafre Guanarteme. 25/10/2013 - I Coloquio con Diseñadores del Carnaval Fashion World 2013. Forum Fotográfico Universitario. 04/11/2013 a 05/11/2013 – Seminario “Las Palmas de Gran Canaria. Enlace entre la Unión Europea y el África Occidental”. Instituto EuroAfricano de Gobernanza. 06/11/2013 a 07/11/2013 – XI Jornadas sobre Cáncer de Mama y Ginecológico. Instituto Canario de Investigación sobre el Cáncer y ACCM.

• •

12/11/2013 – Conferencia El conocimiento y la salud social: “Mientras todavía es posible”. Ponente: Dr. Ángel Gabilondo. Colabora Consejo Social de la ULPGC. 21/11/2013 – “Simposium Internacional sobre Trastornos del Lenguaje”. Ponentes: Dr. Luis Martínez Jiménez, Dr. Víctor Acosta Rodríguez y Dr. Rafael Santana Hernández. Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología. 30/11/2013 a 01/12/2013 – IV Jornadas de Folclore de la FAFGC. Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria. 10/12/2013 – Día Internacional de los Derechos Humanos. Proyección de la película “El Cairo, 678”. Mohamed Diab, 2010. Amnistía Internacional. 01/03/2014 – Conferencia: “La mujer creadora: Hildegard von Bingen (escritora, compositora,...)”. Ponente: Dra. Isabel Pascua Febles. Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya. 07/03/2014 – Segunda Jornada del Programa Formativo “Aulas & Empresas”. Conferencia encuentro a cargo de Juan Ferrer. Asociación para el Progreso de la Dirección en Canarias (APD) y la Fundación DISA. 02/04/2014 – Concierto de la Orquesta de la EMEM: Bandas Sonoras de Cine. 04/04/2014 – Conferencia “Geometría & Cosmología Pitagórica”. Ponente: Pedro Víctor Rodríguez. Fundación Rosacruz. 28/06/2014 y 29/06/2014 – Monólogo Santi Millán Live. En Colaboración con Wonka Producciones. Actividades culturales y deportivas.

273


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Aula de Idiomas El Aula de Idiomas de la ULPGC se creó en el año 1992 con el objetivo de ofrecer a la comunidad universitaria y a la sociedad canaria en general el aprendizaje de lenguas extranjeras. Actualmente es un Aula dependiente del Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral, gestionada por la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), cuya misión principal es la de enseñar, mejorar y perfeccionar los conocimientos que lleven a los usuarios a hacer un uso correcto del idioma, así como darles las pautas para lograr los mejores resultados en la superación de exámenes y obtención de certificados y diplomas oficiales. Clase en el Aula de Idiomas

Del 4 de septiembre al 25 de octubre de 2013, siete enfermeros titulados recibieron formación en el Aula de Idiomas, completando los niveles A1 y A2, dentro del Proyecto Mobipro, lo que les permitió trasladarse a Alemania tras su formación y seguir estudiando el idioma y ejerciendo su profesión. A partir del 1 de octubre de 2013, el Aula de Idiomas inaugura el primer cuatrimestre de su Curso Académico 2013-2014, con la impartición de 56 grupos, en las lenguas Alemán, Español para Extranjeros, Francés, Inglés, Italiano, Lengua de Signos Española, Portugués y Ruso, con un total de 685 participantes, de los que 116 acudieron a cursos específicos de Inglés, de preparación a exámenes oficiales (Acreditación de Idiomas ULPGC y exámenes de la Universidad de Cambridge- Preliminary English Test (PET); First Certificate in English (FCE) y Certificate in Advanced English (CAE). El segundo cuatrimestre del curso 2013-2014 comienza en febrero, y a lo largo del periodo febrero-mayo se imparten un total de 66 grupos en las lenguas Alemán, Español para

274


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Extranjeros, Francés, Inglés, Italiano, Portugués y Ruso, con la presencia de un total de 855 participantes. De este número, un total de 108 participantes se prepararon para la obtención de Exámenes Oficiales, tales como Acreditación del Idioma Inglés en el nivel B1 de la ULPGC, exámenes de Cambridge- PET, FCE y CAE y Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) del Instituto Cervantes. Un año más, 50 alumnos de la ULPGC se beneficiaron de la totalidad del importe de la tasa oficial de los cursos del Aula de Idiomas, pudiendo obtener la Beca 500, gracias a la Convocatoria de Ayudas para Cursos de Idiomas de la ULPGC del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. Durante los 2 cuatrimestres del curso 2013-2014 se ha impartido un total de 122 cursos en las lenguas mencionadas, en los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 y el perfil de participantes, un total de 1540, ha sido muy variado, tal y como se expresa en la relación que a continuación detallamos. •

• •

De Inglés a alumnos de la 6ª Edición de la Maestría Universitaria en Internacional Business (15 participantes). De Inglés dirigidos a Personal de Administración y Servicio (PAS) (78 participantes). De Inglés dirigidos a Profesores ULPGC dentro del Plan de Formación, denominado Habilidades Idiomáticas (38 participantes). De Inglés dirigidos a candidatos a la preparación de exámenes oficiales, tales como Acreditación del Idioma Inglés en el nivel B1 de la ULPGC, exámenes de Cambridge- PET, FCE y CAE y Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) del Instituto Cervantes (108 participantes). De Inglés dirigidos al Personal de la Empresa Guaguas

Municipales (20 participantes) De Inglés dirigidos a trabajadores de la Fundación Universitaria de Las Palmas y otros participantes externos, que vienen recibiendo su formación en las instalaciones del Gabinete Literario (14 participantes). De Alemán, dirigidos a jóvenes desempleados, de entre 18 y 35 años, seleccionados para el proyecto The Job of My Life 2014 (50 participantes). En mayo de 2014, por petición del Gabinete de Relaciones Internacionales del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales se impartió el Curso Intensivo de Español de Nivel A1/ A2, dirigido a Personal de Administración y Servicios (entre 20 y 25 participantes) dentro de la Semana Internacional PAS Erasmus.

Colaboraciones y Servicios Prestados Durante los meses de enero y febrero de 2014, 15 alumnos de la 6ª Edición de la Maestría Universitaria en Internacional Business recibieron su módulo de Inglés de 50 horas lectivas con los servicios y profesorado del Aula de Idiomas. Del 16 de enero al 23 de abril de 2014, 78 participantes, miembros todos del Personal de Administración y Servicios -PAS- de nuestra ULPGC y distribuidos en 6 grupos de diferentes niveles (A1, A2, A2+, B1, B1+ y B2) recibieron formación de Inglés. Entre febrero y mayo de 2014 se ha venido impartiendo 4 Cursos de Inglés, de 50 horas, dirigidos a Profesorado de la ULPGC, dentro de la Formación Habilidades Idiomáticas, subvencionados por el Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica, de los que se han beneficiado 38 participantes. 275


10. ACTIVIDADES

El 24 de febrero dio comienzo la formación a 50 participantes, seleccionados previamente por el Placement Officer and EURES de la Agencia Alemana de Empleo, habiendo sido elegida, por segundo año consecutivo, el Aula de Idiomas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como Centro en Gran Canaria para la impartición de dicha formación a través de Cursos de Alemán. Se trata de una iniciativa que se enmarca en el proyecto The Job of My Life, gestionado, en colaboración, entre el servicio público de empleo alemán y el Servicio Canario de Empleo a través de la red EURES. En enero, representantes del servicio público de empleo alemán se trasladaron a Gran Canaria con el objetivo de seleccionar a jóvenes canarios, de entre 18 y 35 años, en situación de desempleo, que pudieran formar parte de dicho Programa. Tras la selección, los participantes acudieron diariamente al Aula de Idiomas para formarse y adquirir los conocimientos del idioma que les permitiera desenvolverse en situaciones cotidianas una vez estuvieran en Alemania. Se trata de un programa ambicioso, tanto para los participantes como para el Aula de Idiomas, pues docentes y alumnos deben terminar el Curso de Alemán adquiriendo, en unos 3 meses (de febrero a mayo de 2014) los niveles A1 y A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El objetivo final de este proyecto es poder cumplir con las expectativas del programa MobiPro-EU o The Job of My Life, que busca cubrir la demanda de Alemania de profesionales cualificados y de mejorar la situación laboral de los jóvenes de la Unión Europea. Este está financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Alemania, y gestionado por la Agencia alemana de empleo en colaboración con los servicios de empleo españoles. Se dirige a jóvenes de 18-35 años con título de la ESO que no hayan realizado formación profesional dual en España. Aunque este programa no se orienta a 276

MEMORIA ULPGC 2013-14

universitarios, la participación del Aula de Idiomas de la ULPGC demuestra una vez más el compromiso social de la Universidad con la formación y la integración en el empleo de los jóvenes canarios, graduados o no. The Job of My Life ofrece curso de idiomas en origen y en destino, ayudas para el viaje, prácticas de 2-3 años remuneradas y una titulación final de FP Europa. Desde el 2 de abril hasta el 4 de julio de 2014, 20 trabajadores de Guaguas Municipales han estado recibiendo formación de inglés. Cursos Intensivos de Verano A partir del 30 de junio y hasta el 25 de julio de 2014 se desarrollaron los Cursos Intensivos de Verano 2014, de 30 horas lectivas, durante 2 semanas, dirigidos a participantes desde los 16 años con intención de iniciarse o perfeccionar sus conocimientos en los idiomas ofrecidos por el Aula (Alemán, Español para extranjeros, Francés, Inglés, Italiano y Portugués). Del 30 de junio y hasta el 25 de julio de 2014 se ofreció el Curso de Inglés de Preparación a la Prueba de Acreditación Oficial de la ULPGC de los niveles B1 y B2, de 60 horas lectivas. Del 30 de junio al 25 de julio de 2014 se celebró la 19ª Edición de los Programas de Idioma y Recreación Deportiva (PIRD) dirigida a niños y jóvenes de entre 4 y 15 años. Del 18 al 29 de agosto de 2014 se impartieron Cursos de Español para Extranjeros, dirigidos a los estudiantes Incoming del programa LLP/ ERASMUS, a estudiantes en general y a otras personas interesadas en aprender y mejorar el dominio del español.


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Servicio de Traducción Tras cuatro cursos ofreciendo apoyo lingüístico a profesores, estudiantes y a investigadores universitarios, el Servicio de Traducción de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha seguido cumpliendo con su objetivo de que el idioma no sea un obstáculo para la internacionalización de la universidad. Durante este curso 2013-2014 se han realizado 197 traducciones juradas –certificaciones académicas, títulos y otros certificados- en la combinación lingüística inglésespañol e inversa; 21 de francés, 14 de alemán, y 1 de italiano. En el caso de las traducciones no juradas, se han realizado 15 servicios en la combinación de inglés, 2 de francés, 2 de alemán, 2 de árabe y 3 revisiones de artículos científicos en inglés.

Clase en el Aula de Idiomas

En total, en este curso 2013-2014, se han ofrecido 257 servicios de traducción y revisión, a cargo del equipo de profesionales, la mayoría antiguos alumnos de la Facultad de Traducción e Interpretación de la ULPGC, que conforma el Servicio. Entre los que han contado con el Servicio de Traducción se incluyen los actuales alumnos y egresados de la ULPGC; el Aula de Idiomas; la Facultad de Economía, Empresa y Turismo; la Facultad de Ciencias de la Salud; el Departamento de Educación; el Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos; el Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas; el Departamento de Expresión Gráfica y Proyección Arquitectónica; el Departamento de Ingeniería Civil; el Departamento de Ciencias Históricas; el Departamento de Psicología y Sociología; y el Departamento de Química. 277


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

Asimismo, el Servicio ha colaborado en el CEI Canarias y con el Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CUCID), realizando las traducciones de los informes médicos del proyecto CARDIOSEN.

10.3. Actividades Deportivas En el curso académico 2013-2014, el Servicio de Deportes de la ULPGC ha organizado y desarrollado la siguiente oferta de instalaciones y actividades deportivas dirigida a toda la Comunidad Universitaria y a la sociedad canaria: • Trofeo Rector de Piragüismo

• • • •

• • •

Carrera Solidaria (Erradicación de la Pobreza)

278

Apoyo a la docencia universitaria relacionada con la actividad física. Actividades deportivas permanentes. Aulas universitarias de deporte. Club deportivo universitario ULPGC. Competiciones deportivas (Trofeo Rector, campeonatos de España, campeonatos universitarios de Canarias y competiciones internas). Eventos deportivos relevantes. Alquiler de instalaciones deportivas. Becarios del servicio de deportes.


MEMORIA ULPGC 2013-14

10.3.1. Apoyo a la Docencia Universitaria relacionada con la Actividad Fisica. Una de las funciones más trascendentes del Servicio de Deportes de la ULPGC es la de prestar la colaboración y adecuación de los espacios deportivos a las diferentes titulaciones universitarias, especialmente a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Facultad de Formación del Profesorado, Facultad de Economía, Empresa y Turismo, Facultad de Ciencias de la Salud y a determinados grupos con líneas de investigación relacionadas con la actividad física, el entrenamiento deportivo, la educación física, la gestión y recreación deportiva y la salud. En este curso académico se han facilitado las instalaciones deportivas del campus universitario de Tafira para la oferta de contenidos prácticos de 50 asignaturas de las titulaciones oficiales, con un total de 2.800 horas, atendiendo a 750 estudiantes y profesorado. 10.3.2. Actividades Deportivas Permanentes Se han ofrecido una batería de actividades distribuidas en siete bloques como son las actividades dirigidas, salud y bienestar, aulas deportivas, deporte para niños, actividades en la naturaleza, actividades náutico-deportivas y cursos de promoción del deporte. Las actividades dirigidas ofrecidas durante el curso han sido: GAP, Total training, Ponte en forma, Campus te entrena y Warm up, con un total de 400 alumnos. Las actividades de salud y bienestar promovidas han sido las siguientes: Pilates, Power yoga, Pilates terapéutico, Pilates reformer, Tai chi chuan, con un total de 370 alumnos.

10. ACTIVIDADES

En las aulas deportivas universitarias se ha ofrecido: Atletismo, Speed bádminton, Doo won hapkido, Esgrima, Gimnasia deportiva, Judo, Pádel, Palo canario, Shorinji kempo, Rugby Touch, Rugby, Tecnificación de surf, Tiro con arco, Fútbol sala, Voleyplaya y Fútbol, con un total de 500 alumnos. En cuanto a deporte para niños, se han ofertado las siguientes actividades: Escuelita de atletismo, Surf, Gimnasia artística deportiva, Gimnasia rítmica y Piragüismo, con un total de 1.600 alumnos. En las actividades en la naturaleza, se ha ofertado: Senderismo, Rutas en bicicleta de montaña, y Acampadas de fin de semana en El Garañón, con una participación total de 411 usuarios. Las actividades náutico-deportivas han constituido el foco de atención y participación más importante de la comunidad universitaria; más de 3.000 personas se han iniciado y perfeccionado en actividades como el submarinismo, el surf, el piragüismo o la vela crucero. Por lo que se refiere a los cursos de formación y promoción del deporte, para complementar la formación integral y técnica de los universitarios, se han impartido por profesorado de la Universidad y otros especialistas en el deporte, cursos sobre submarinismo, iniciación al squash, beach ultimate, jornadas internacionales de voley playa, entrenamiento de la fuerza para corredores, técnica de carrera, curso de saltos gimnásticos acrobáticos complejos, técnica de los movimientos olímpicos - halterofilia entrenamiento y recuperación con bandas elásticas (flexbands), con una asistencia de más de 600 alumnos universitarios.

279


10. ACTIVIDADES

10.3.3. Aulas Universitarias de Deporte La dinamización de las actividades deportivas en la comunidad universitaria viene de la mano de la creación de las Aulas Universitarias de Deporte, que no es más que el núcleo organizativo de todas las actividades que se programe en cada una de las especialidades deportivas. Estas aulas deportivas están coordinadas por técnicos especialistas y ofrecen una actividad permanente, con espacio y horario establecido, colaboran en la organización de competiciones y eventos, apoyo técnico a la docencia e investigación universitaria y a las actividades generales del Servicio de Deportes. Las Aulas Deportivas Universitarias que han estado operativas en el curso académico 2013-2014 han sido: Atletismo, Pádel, Surf, Voley-playa, Esgrima, Speed bádminton, Fútbol, Piragüismo, Judo, Do won hapkido, Tiro con arco, Fútbol sala, Rugby, Rugby touch, Shorinji kempo, Gimnasia deportiva, Palo canario, Ajedrez; con una asistencia de más de 630 alumnos universitarios. Por su parte, las Aulas Universitarias de Deportes del Mar imparten actividades de promoción, iniciación y perfeccionamiento del piragüismo, surf y vela crucero.

MEMORIA ULPGC 2013-14

Durante el curso 2013-2014, han pasado más de 3.000 alumnos de la ULPGC por alguna de las actividades de estas aulas. Hay que destacar que la ULPGC está siendo referente de estas actividades por su calidad y entrega de los profesionales de estas aulas.

10.3.4. Club Deportivo Universitario ULPGC (CDU ULPGC) A través del CDU ULPGC se han desarrollado las competiciones de carácter federado de los equipos representativos de la ULPGC: equipo de baloncesto femenino (ligas Autonómica e Insular senior femenina), Gimnasia deportiva-rítmica y Pádel. Asimismo, a través del CDU ULPGC y en coordinación con el departamento de actividades del Servicio de Deportes, se gestiona toda la labor técnica, administrativa y económica de las siguientes actividades deportivas: Gimnasia deportiva, Warm up, Power yoga, Gimnasia rítmica, Pilates terapéutico, Fútbol 11, Fútbol sala, Ajedrez y Aulas universitaria de deportes.

10.3.5. Competiciones Deportivas Las actividades desarrolladas han sido: • • •

Cursos de Iniciación al piragüismo, surf y vela crucero Apoyo a la docencia universitaria Trofeo Rector de piragüismo y surfing.

Y como actividades promocionales, se ha estado presente en la Feria Internacional del Mar.

280

Trofeo Rector Esta es la competición deportiva de mayor tradición y participación en la Universidad. En este curso han participado aproximadamente 1.900 estudiantes, profesores y PAS de la ULPGC en las modalidades: ajedrez, atletismo, bádminton, campo a través, kárate, media maratón, pádel, surf, squash, tenis, tenis de mesa,


MEMORIA ULPGC 2013-14

10. ACTIVIDADES

triatlón, voley-playa, baloncesto, baloncesto 3x3, fútbol 11, fútbol 8 masculino, fútbol sala masculino y femenino, y voleibol femenino. CAMPEONES CAMPO A TRAVES MASCULINO 1º Francisco Cabrera Galindo (Facultad de Ciencias de la Salud) 2º Rubén Noda de la Nuez (Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) 3º Jorge Rodríguez Hidalgo (Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles) Partido de Fútbol en las instalaciones deportivas del Campus Universitario de Tafira

KÁRATE Katas masculino 1º Juan Sánchez Caballero (Facultad de Formación del Profesorado) 2º Aramis Hernández Reyes (Facultad de Ciencias de la Salud) 3º Jorge Rodríguez Hidalgo (Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles) Katas femenino 1ª Tarahis Pestana de la Fe (Facultad de Ciencias de la Salud) 2ª Ivonne Navarro Quevedo (Facultad de Ciencias de la Salud) 3ª Cathaysa Pestana de la Fe (Facultad de Traducción e Interpretación)

281


10. ACTIVIDADES

Menos de 67 kg. masculino

Orientación

1º José Carlos Déniz Benítez (Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica) 2º Iván Heras Monzón (Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles) 3º Alejandro del Castillo Olivares Jiménez (Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)

1º Ricardo Santana Rodríguez (Departamento de Construcción Arquitectónica) 2º Modesto Castrillón Santana (Departamento de Informática y Sistemas) 3º Javier Lorenzo Navarro (Departamento de Informática y Sistemas)

Menos de 55 kg. femenino 1ª Patricia Gutiérrez Juan (Facultad del Formación del Profesorado) 2ª Tarahis Pestana de la Fe (Facultad de Ciencias de la Salud)

1º Luis Peraita Aguilar ( Facultad de Ciencias Jurídicas) 2º Mileno Liegsaltz (Escuela de Arquitectura) 3º Heriberto Herrera Vega (Facultad de Economía, Empresa y Turismo)

Menos de 68 kg. femenino

Fútbol 11

1ª Sheila Castellano Soto (Facultad de Economía, Empresa y Turismo) 2ª Isabella Coleler (Facultad de Ciencias de la Salud) 3º Oscar Melo Sánchez (Facultad de Ciencias Jurídicas)

1º Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2º Facultad de Ciencias Jurídicas

Más de 68 kg. femenino 1ª Ivonne Navarro Quevedo (Facultad de Ciencias de la Salud) 1ª Sabina Cruz Arias (Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)

282

MEMORIA ULPGC 2013-14

Tenis de Mesa

Fútbol Sala masculino 1º Ciencias Básicas 6 2º Escuela de Arquitectura 11 Fútbol Sala femenino 1º Ingeniería 83 2º Facultad de Formación del Profesorado


MEMORIA ULPGC 2013-14

Fútbol 8

10. ACTIVIDADES

1º Facultad de Ingeniería 26 2º Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 35

Dupont (EUII), Cristina Perez Viera (FCCEE), Yéssica Galvan Suarez (EUII), Miriam Simón Betancort (EUII), Tatiana Becares Purgly (FCMS), Belli Bhella Nsungimina (CCEE), Isabel Guerra Quesada (FCAFD) y Pilar Pérez Sarmiento (FFP).

Campeonato de España Universitario

Campeonatos Universitarios de Canarias

En estos campeonatos, organizados por el Consejo Superior de Deportes y las Universidades españolas, la ULPGC ha participado en 7 modalidades deportivas: Atletismo, Golf, Natación, Karate, Taekwondo, Voleibol femenino, Vóley-Playa femenino, con un total de 46 deportistas, cifra sensiblemente inferior a años anteriores, motivada por la ausencia total de subvención por el Consejo Superior de Deportes para este concepto.

Los Campeonatos Universitarios de Canarias se celebraron en mayo de 2014, con sedes en Gran Canaria y en Tenerife.

El balance deportivo final para la ULPGC fue de 2 medallas de oro, 4 de plata, 3 de bronce por equipos, logradas por los estudiantes Sara Santiago (Facultad de Economía, Empresa y Turismo, plata en Atletismo, en 200 m.l.), Ruymán Abreu (Facultad de Arquitectura, bronce en jabalina), Paula Gil (Facultad de Ciencias Jurídicas, bronce en Taekwondo, en – 46 kg.), Lucía Cortezo (Facultad de Ciencias Jurídicas, oro Golf, hándicap) David Ortega (Facultad de Empresariales, oro en Natación, en 200 m. brazas ), Juan Sánchez (Facultad de Formación del Profesorado, plata en Karate, en Katas), Lara Cordero (Facultad de Formación del Profesorado, plata en Karate, en menos 50Kg.) José Déniz (Facultad Ingeniería, bronce en Karate, en menos 67Kg), equipo femenino de Voleibol femenino, plata por equipos. Los integrantes del equipo de voleibol femenino fueron: Mercedes Martín Santana (FCCEE), Cristina Pérez Alonso (FCMS), Margarita Marón Rino (EUII), Emilie

Los deportes participantes fueron los siguientes: Baloncesto masculino y femenino, Baloncesto 3x3, Fútbol sala masculino y femenino, Fútbol 11, fútbol 7, Voleibol mixto, Voley playa, Rugby Touch, Ultimate, Pádel, Tiro con Arco, Tenis, Tenis de mesa, Bádminton, Triatlón, Surf y Bodyboard. La participación global ha sido de unos 200 deportistas, entre las dos universidades canarias. En el medallero 16 oros para la Universidad de La Laguna y 8 oros para la ULPGC. Competiciones Deportivas Internas de Facultades Varias facultades han organizado semanas deportivas y otros eventos para sus estudiantes en coordinación con el Servicio de Deportes. Hay que destacar los torneos exprés de fútbol 7, Torneo de carnaval de squash y el Mundialito de fútbol 7, en los que participan equipos compuestos por los estudiantes de Erasmus, con un total de 400 participantes.

283


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

10.3.6. Eventos Deportivos Relevantes VII Carrera por la erradicación de la pobreza El 19 de octubre de 2013, y dentro de la Semana de la Solidaridad organizada por la Dirección de Cooperación al Desarrollo y Compromiso Social del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, se celebró en la pista de atletismo y por el circuito de tierra de las instalaciones deportivas de la ULPGC, la Carrera Popular por la erradicación de la pobreza. Este año se organizaron, paralelamente, diversas actividades como: esgrima, speed- bádminton, rugby touch, fútbol, ultimate y juegos y deportes tradicionales. Presentación de las actividades e itinerario de Ruta Siete ULPGC 2014

Participaron más de 300 alumnos universitarios de diferentes facultades, así como de otros centros de enseñanza no universitarios ubicados en la zona de Tafira. Trail Solidario El 18 de diciembre de 2013 se celebró el primer Trail Solidario, enfocándose el evento desde un punto de vista solidario usando como medio el deporte en general y en particular el “running” colaborando con un kilo de comida por cada deportista, con un número de 100 participantes. Al finalizar el evento se hizo entrega de todos los alimentos recogido a los responsables de Cáritas Las Palmas. Colaboración con los afectados por los incendios de La Gomera (Ruta 7)

Programas de idiomas y recreación deportiva El Aula de Idiomas y el Servicio de Deportes del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral organizó un año más estos programas como respuesta para todos aquellos niños y jóvenes que quisieron pasar un verano inolvidable aprendiendo una segunda lengua

284


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

en un ambiente deportivo, saludable y divertido. Están dirigidos prioritariamente a la comunidad universitaria y se llevan a cabo durante el mes de julio desde hace más de 15 años. Las actividades deportivas se desarrollan en las instalaciones deportivas del campus de Tafira, en la playa de Las Alcaravaneras y en la Base Náutica de la ULPGC. Ruta7 ULPGC El Servicio de Deportes de la ULPGC es la Sede Técnica del Programa Ruta7 ULPGC. Está organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Universitaria de Las Palmas. Ruta7 es programa de innovación social sin ánimo de lucro y dirigido a estudiantes universitarios que fomenta la creación de comunidades con valores y crea oportunidades de acción positiva.

Limpieza del barrranco de Famara (Ruta 7)

El evento principal del programa es un Viaje transformador que recorre de forma nómada las siete Islas Canarias durante el mes de agosto. Una experiencia de autonomía, trabajo en grupo, hábitos saludables, altruismo, proactividad y solidaridad; en la que participan diferentes agentes sociales, entidades responsables, municipios, instituciones y colaboradores independientes.

10.3.7. Alquiler de Instalaciones Deportivas Como viene siendo habitual, se continúa ofertando, con carácter general, el alquiler de las instalaciones deportivas del Campus de Tafira a la Comunidad Universitaria y a otras instituciones, empresas, centros de enseñanza y particulares externos a la ULPGC, entre ellos:

Senderismo en Anaga (Tenerife)

285


10. ACTIVIDADES

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

Festival Internacional de Gimnasia para Todos Blume Gran Canaria Colegio Americano (Competiciones deportivas) British School Gran Canaria (Competiciones deportivas) Canarias Basketball Academy (CBA) de Baloncesto Club Deportivo Rolvinternacionale (Atlético Gran Canaria) de Fútbol Escuela Canaria de Entrenadores de Fútbol Canterbury School (Competiciones deportivas) Colegio Heidelberg Club de Gimnasia Canatramp (Entrenamientos de gimnasia) I.E.S. Felo Monzón Grau-Bassas (Clases prácticas de squash) Federación Insular de Kárate (Competiciones deportivas) Asociación Civitas (Olimpiadas Internas) COLEF-Canarias (Curso de Acrobacias básicas de la gimnasia olímpica) Asociación C.D. Speed-Bádminton Canarias (Torneos deportivos) Apaelp (Actividades con alumnos con discapacidad intelectual) X Campus &Stage Attack (Campus de Baloncesto) Hogar Juvenil Guayre (Actividades deportivas) Colegio Oficial de Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Con el fin de continuar extendiendo la práctica de las actividades físico deportivas a la Comunidad Universitaria se han seguido desarrollando los convenios con las siguientes entidades deportivas: Club de Vela Latina Canaria ‘Roque Nublo’, Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, Club Deportivo Calypso Atlántico, Escuela Deportiva de Gimnasia, Club Deportivo 286

MEMORIA ULPGC 2013-14

Las Rehoyas, Campus te entrena, ASES, Pádel Campus e Innova. 10.3.8. Becarios del Servicio de Deportes Para colaborar en el desarrollo de los programas del Servicio de Deportes se convococaron 15 becas para estudiantes, con los siguientes perfiles: • • • • •

Sala de musculación: 6 becarios. Coordinador de estadísticas y resultados deportivos: 1 becario. Mantenimiento de pagina web del Servicio de Deportes: 1 becario. Colaboración de competiciones y actividades deportivas: 3 becarios. Coordinadores de competiciones deportivas: 4 becarios.

10.4. Extensión Universitaria Cursos de Extensión Universitaria programados • • • • • • • • • •

Alemán: técnicas para la redacción de textos Alimentos, control alimentario y legislación alimentaria Análisis acústico de la voz, el habla y el canto Aplicación de las nuevas tecnologías en biomedicina Apoyar nuestra salud a través de las terapias complementarias Aprendizaje de la guitarra Árabe comunicativo básico Autocad 2d para el diseño eficiente de planos. Introducción al 3D Bases anatómicas de técnicas de enfermería clínica Bienestar emocional


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Bioinformática y evolución Búsqueda activa de empleo (on line) Cálculo de integrales dobles, triples, curvilíneas y de superficie a mano y con MATLAB Cálculo de integrales simples a mano y con Matlab Coaching y dirección de equipos Coaching y metáfora: herramientas de cambio en el siglo XXI Community manager: cómo ser trending topic en 40 minutos Con las manos en la mas(a)culinidad. comida, género y poder Copia de seguridad automática de tus documentos con Dropbox Crea fácilmente sitios web gratis con Google Sites Crea música digital en tu ordenador con ableton live! Crea presentaciones en la nube con Prezi Cromatografía en capa fina Cte: seguridad en caso de incendio SI y seguridad de utilización y accesibilidad SUA Curso de Word y Excel 2010/2013 nivel básicointermedio Curso de biología molecular Curso de iniciación de club DJ con Traktor Pro Curso de oratoria e imagen contemporánea I Curso de Word y Excel 2010/2013 nivel avanzado Curso práctico de Access 2010/2013 Curso práctico de instalaciones renovables en régimen de autoconsumo. Aplicación fotovoltaica y eólica Curso práctico de Office 2010/2013 (incluye Word, Excel y Powerpoint) Curso práctico de Office para Mac (incluye Word, Excel y Powerpoint) ¡Dame un minuto! aprende a presentar y hablar en público De la danza-teatro y otras historias: Pina Bausch

• • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • •

Dibujo asistido por ordenador aplicado a proyectos de ingeniería: Autocad-2D Diseño de plantas desaladoras de agua salobre por ósmosis inversa: procedimiento y cálculos Diseño y cálculo de las instalaciones de protección contra incendios Divertimentos y enigmas matemáticos (on line) Domótica y hogar digital - curso teórico-práctico (online o semipresencial) Educando a mi perro: educación canina en positivo El aprovechamiento de la energía eólica para la generación de energía eléctrica. Los parques eólicos El aprovechamiento de la energía solar para la generación de energía eléctrica. Las huertas solares fotovoltaicas El arte de la negociación y comunicación en el mundo empresarial El atestado policial: su interpretación y confección como valor probatorio en el juicio oral El mundo a través de la danza y el juego para infantil, primaria y secundaria El sonido en el cine y la televisión: captación, edición y montaje Elaboración efectiva de proyectos sociales Emprende desde casa en una semana English for Architecture, design and construction (on line) English for marine and maritime issues (on line) English for medical students and professionals: a body systems approach English for the environment (on line) Enriquecimiento personal: los moldes de la mente (1ª convocatoria - on line) Estrategias prácticas de intervención psicofarmacológica en salud mental para enfermería Evaluación de procesos de sostenibilidad Fashion week university I 287


10. ACTIVIDADES

• • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • 288

Gestión de proyectos usando metodologías ágiles SCRUM Grandes temas de la literatura española en su contexto europeo Green buildings and smart cities: English for specific purposes (on line) Huertos ecológicos urbanos: horticultura ecológica Huertos ecológicos urbanos: horticultura ecológica Inglés profesional Integración de las TIC en los procesos de enseñanzaaprendizaje en educación no universitaria (3ª edición) Introducción a AICLE: aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (content and language integrated learning, CLIL) Introducción a la electroterapia clínica Introducción a la programación de smartphones Introducción al desarrollo de proyectos con Arduino Introducción al punto gatillo miofascial Introducción al razonamiento clínico en fisioterapia Introducción práctica al geomarketing utilizando GVSIG La citometría de flujo y sus aplicaciones en el estudio de la apoptosis La comunicación interpersonal y el modelo de la excelencia de la programación neurolingüística La creatividad en el aula La interpretación literaria: cómo analizar el estilo del texto narrativo La ley de igualdad aplicada a las empresas La modalidad y la evidencialidad en textos científicotécnicos en lengua inglesa La multiculturalidad en la enseñanza de lenguas extranjeras La presentación del trabajo de fin de grado La programación docente en educación no universitaria desde una perspectiva competencial (3ª edición)

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • • • •

• •

• • • • • • • • •

• • • • •

La psicología motivacional y emocional aplicada a las personas y al trabajo La sabiduría oriental aplicada a la salud y el bienestar La seguridad contra incendios en los establecimientos industriales La tiranía del odio: Otelo, de William Shakespeare Las palabras, que no se las lleve el viento: los corpus lingüísticos como herramientas de trabajo Lecturas, análisis, comentarios, debates... Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa: opuestos y afines Leyendas orales de canarias Liberalización de mercado eléctrico español: tarifas, ofertas de las compañias electricas en el mercado libre, facturación y eficiencia práctica. Locución, doblaje y ambientación musical en producciones audiovisuales Maltrato infantil: conocimiento y prevención Manejo del estrés y realización laboral (on line) Manejo inteligente de las emociones (on line) Manejo y gestión de las emociones al hablar en público Medical English: a practical course for doctors, nurses, physiotherapists & other health care professionals Menores/jóvenes en dificultad social. Herramientas de evaluación e intervención socio-educativa Metodología para la redacción y presentación de documentos académicos plus Modos y usos del cuerpo femenino como metáfora de la patria. Relecturas del mito de la cautiva en la literatura contemporánea argentina Números + cálculo mental = cerebro ágil + joven Organiza tu correo electrónico en 10 pasos Panorama del anglicismo en la España del siglo XXI Pérdida y duelo (on line). Octava edición Photoshop para principiantes


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Planes de autoprotección y emergencia Poesía y política en vallejo (reflexiones sobre el lugar de César Vallejo en la lírica hispanoamericana del siglo XX) Prácticas en el proceso penal: cómo formular los escritos y los recursos ante los órganos judiciales Presentaciones profesionales en Powerpoint Prevención de abusos sexuales a menores ¿Realmente vivimos una crisis o un cambio de modelo socioeconómico? Restauración colectiva: APPCC y formación de manipuladores de alimentos Selección de personal Seminario sobre análisis y comentarios de textos literarios Síndrome de Asperger. Técnicas y estrategias para el profesorado, las familias y los agentes sociales Sonorización de espectáculos Technical English into practice (on line) Técnicas de comunicación para la exposición oral (2ª edición) Técnicas de estudio y trabajo intelectual (on line) Técnicas inmunocitoquímicas e inmunohistoquímicas The language of health care in English: building a medical vocabulary Trabajo en equipo y motivación (on line) Trigonometría Tu timple, ese gran desconocido Viaje al corazón del poema (una antología comentada de la poesía en español del siglo XX) Vinos de canarias: conocerlos y apreciarlos

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Cursos de Armonización

• •

Análisis de textos literarios españoles (mañana) Análisis de textos literarios españoles (tarde)

Circuitos eléctricos Conceptos básicos de Química para el Grado en Ciencias del Mar (primer cuatrimestre) Conceptos básicos de Química para el Grado en Ciencias del Mar (segundo cuatrimestre) Errores más comunes en el uso de la Lengua Española (turno de tarde) Errores más comunes en el uso de la Lengua española (turno mañana) Expresión Gráfica en la Ingeniería Industrial Habilidades gráficas Inglés para el Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas (turno de tarde) Inglés para el Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas (turno de mañana) Iniciación a la Física Aplicada a Fisioterapia Iniciación a la Física Médica Iniciación a la Física para Ciencias del Mar Iniciación a la Física para el Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Iniciación a la Química para Ingenierías Iniciación a la Química para Veterinaria Introducción a la Contabilidad Introducción a la Física para Ciencias e Ingenierías (grupo mañana) Introducción a la Física para Ciencias e Ingenierías (grupo tarde) Introducción a la Física para Ingeniería Informática Introducción a las Matemáticas para el Grado en Ciencias del Mar Introducción a las Matemáticas para Ingeniería Informática Introducción a las Matemáticas para la Economía y la Empresa (grupo de tarde) Introducción a las Matemáticas para la Economía y la 289


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • • • • • • • • Presentación de la XXIII edición de la Universidad de Verano de Maspalomas

Cursos de Atención Psicosocial • • • • • •

• • • •

• 290

Empresa (grupo de mañana) Introducción a los circuitos eléctricos para el Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Introducción al buceo científico para Ciencias del Mar Latín (turno de mañana) Latín (turno de tarde) Matemáticas para alumnos de la EIIC Matemáticas para Arquitectura Matemáticas para el Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Sistema de representación: diédrico Speaking and listening Taller de Inglés para la Traducción: nivel elemental

Charla: Acercamiento al autismo (mañana) Charla: Acercamiento al autismo (tarde) Charla: Adicciones (mañana) Charla: Adicciones (tarde) Charla: Alimentación sana Charla: Asertividad: Aprender a comunicar lo que pensamos a los demás de manera adecuada (mañana) Charla: Asertividad: Aprender a comunicar lo que pensamos a los demás de manera adecuada (tarde) Charla: Bases de una entrevista de trabajo, elaboración y presentación del currículo vitae (tarde) Charla: Bases del manejo del estrés (tarde) Charla: Comunicación I. Asertividad: aprender a comunicar lo que pensamos a los demás de manera adecuada (tarde) Charla: Comunicación I. Asertividad: aprender a comunicar lo que pensamos a los demás de manera adecuada (mañana) Charla: Economía doméstica (tarde)


10. ACTIVIDADES

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • • • • • • • • • • •

• • •

Charla: Hablar en público Charla: Higiene postural (tarde) Charla: Inteligencia emocional con los hijos (mañana) Charla: Inteligencia emocional con los hijos (tarde) Charla: Reclamaciones a efectuar ante las administraciones públicas y ante entidades privadas Charla: Sexo (mañana) Charla: Sexo (tarde) Charla: Técnicas de estudios (tarde) Charla: Técnicas de estudios (tarde) Charla: Trastornos alimentarios (mañana) Charla: Trastornos alimentarios (tarde) Charla: Violencia de género Curso: Bases psicocorporales para el manejo del estrés. Meditación y técnicas respiratorias (no presencial) Curso: Técnicas de estudio, ponencias y presentaciones en público (no presencial) Jornadas sobre discapacidad y nuevas tecnologías Taller de Sexualidad y Derechos sexuales y reproductivos para mujeres en Gran Canaria. 2ª edición

10.5. Universidades y Aulas de Verano Universidad de Verano de Maspalomas Julio de 2014 Cursos • I Escuela de Verano Internacional sobre Ejecución Penal y Justicia Restaurativa • I CAMP Internacional sobre Paz Mundial y Resolución de Conflictos: África • Clowns. Risas ante la crisis • Revenue Management

• • • • •

Community manager Cómo hablar siempre con eficacia Introducción a la lengua de signos española Turismo inclusivo: Accesibilidad y discapacidad ante el turismo Masonería: Arte y humanidad

Talleres • Prácticas para hablar siempre con eficacia • El color en movimiento: su origen, dinámica y simbología • Tejiendo palabras: Introducción a la escritura creativa • El aprendizaje de los idiomas a través del soporte teatral • Iniciación al mundo de las esculturas en arena • Introducción a la fotografía digital • Cata de ginebra Universidad de Verano de Lanzarote Julio de 2013 Cursos • Alemán práctico • Animación a la lectura y a la escritura creativa a través del teatro • Sketchup. Estrategias para el dibujo, el diseño y el proyecto Campus Universitario “Néstor Álamo” Julio y agosto de 2014

de

Estudios

Canarios

Cursos • ¿Realmente vivimos una crisis o un cambio de modelo socioeconómico? 291


7

4


memoria 2009 - 2010 I ULPGC I

11 4

TÍTULO DEL S E CAPÍTULO RVICIOS

293


Imagen de apertura de capĂ­tulo: Jornadas de Puertas Abiertas 2014 en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria


MEMORIA ULPGC 2013-14

11.1. Biblioteca En el curso 2013-2014, la actividad de la Biblioteca Universitaria se ha dirigido principalmente a dar cumplimiento a las acciones de mejora establecidas en la Memoria-Informe de la Biblioteca. La Biblioteca Universitaria en cifras • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • •

11 puntos de Servicio. 789.293 volúmenes. 25.493 títulos de libros en papel ingresados en la colección. 740.015 títulos de libros en soporte electrónico. 7.648 títulos de publicaciones periódicas en papel. 35.209 títulos de revistas electrónicas. 358.256 préstamos anuales. 39.810 préstamos de ordenadores portátiles. 2.375 peticiones de préstamo interbibliotecario. 955.075 visitas a la Biblioteca Universitaria. 19.843 usuarios de las salas de trabajo en grupo. 188 cursos presenciales de formación de usuarios y 15 cursos virtuales. 3.108 usuarios formados de manera presencial 5.456 usuarios formados de manera virtual. 1.692.176,87 euros invertido en la suscripción y compra de publicaciones: bibliografía básica y recomendada de las asignaturas, bases de datos referenciales y a texto completo, monografías especializadas tanto impresas como electrónicas, revistas científicas electrónicas y en papel, normas y estándares, prensa diaria y retrospectiva. 1.346.839 páginas visitadas en la web de la Biblioteca. 1.016.195 accesos a Acceda. 89.016.038 accesos a Memoria digital de Canarias. 8.534.011 accesos a Jable. 1.066.856 consultas al Catálogo.

11. SERVICIOS

• • • • •

94 profesionales componen la plantilla de la Biblioteca. 568 PC’s, ordenadores portátiles e ipads de uso público. 5 buzones de devolución de libros en préstamo. 14.897 documentos devueltos en buzones 24 h. 2 máquinas de autopréstamo.

Herramientas de gestión El Catálogo http://opac.ulpgc.es El acceso identificado a nuestro catálogo, en concreto a “Mi biblioteca”, es posible para todos los miembros de la comunidad universitaria mediante LDAP. Siguiendo con las labores realizadas en el año anterior, a mediados de enero de 2013 se ofertó el nuevo servicio del MOPAC a nuestros usuarios. Se trata de una nueva interfaz web de nuestro catálogo expresamente programada y diseñada para ser consultada desde dispositivos móviles (smartphones o tablets). MOPAC es una webapp -una interfaz de servidor adaptada a servicios móviles- que es válida tanto para dispositivos iOS como Android. A inicios del año se concluyeron todos los trabajos que se habían realizado para personalizar la interfaz del MOPAC según las necesidades de nuestra institución y para que ésta ofreciera las mismas prestaciones que el OPAC tradicional, incluyendo la identificación en el MOPAC mediante LDAP. Asimismo, también se ha incorporado a nuestro catálogo una utilidad que reconoce cuando alguien se conecta a nuestro OPAC desde un dispositivo móvil, en este último caso se redirige directamente a la dirección del MOPAC. Es decir, accediendo al catálogo de la biblioteca, según sea el tipo de dispositivo con el que se 295


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

accede, se redirige al usuario a las direcciones del OPAC (http://opac.ulpgc.es) o del MOPAC (http://opac.ulpgc.es/ mopac). El número de consultas al Catálogo ha sido de 1.066.856.

Repositorio Institucional http://acceda.ulpgc.es Algunas de las acciones más significativas acometidas en Acceda son las siguientes: • Exterior del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria en el Campus de Tafira

296

La colección de Tesis entró a formar parte del portal global Open Access Theses and Dissertations (OATD), que reúne 1,6 millones de tesis doctorales de libre acceso de todo el mundo. En junio, Acceda comenzó a ser recolectado por BASE http://www.base-search.net, uno de los buscadores más importantes a nivel mundial especializado en recursos académicos de acceso abierto. Actualización a la última versión de DSpace (3.2), siendo Acceda uno de los primeros repositorios españoles en tener esta versión. La preparación del cambio se realizó a lo largo de todo el año debido al trabajo y tareas que suponía esta nueva versión. Se ha continuado trabajando en la mejora de las estadísticas, incluyéndose top 10 en la portada de Acceda (autores, ficheros, documentos más visitados, lugares y sistemas operativos).

El número total de accesos contabilizados a Acceda ha sido de 1.016.195, con un total de 1.157.140 ficheros consultados. Es importante resaltar que desde 2012, Acceda es la única aplicación que exceptúa de las estadísticas los rastreos y accesos realizados por los buscadores web.


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

La Web de la Biblioteca http://biblioteca.ulpgc.es Se ha trabajado en las siguientes mejoras a la Web de la Biblioteca: •

Puesta en producción de una nueva versión web simplificada para teléfonos móviles inteligentes (smartphones), que mejora su usabilidad. Proyecto de una nueva intranet basada en Open Atrium, una distribución Drupal, como espacio de trabajo colaborativo para sustituir nuestro modelo actual de Intranet.

Se han creado o modificado un total de 1.326 contenidos. Se han publicado un total de 83 nuevas noticias y/ o destacados que han recibido 32 comentarios (8 respuestas desde la BU). El número de páginas visitadas ha sido de 1.346.839.

Portal de acceso a los recursos electrónicos: Faro http://ulpgc.summon.serialssolutions.com/ Faro continúa siendo el descubridor de la Biblioteca. Parte de la necesidad de simplificar y unificar el acceso a la información que ofrecemos a nuestros usuarios, independientemente de su soporte (impreso o digital), en un único cajetín de búsqueda. Integra en el mismo interfaz de búsqueda: documentos del catálogo, contenidos de los repositorios institucionales y recursos externos suscritos o de acceso público, seleccionados por la Biblioteca. Durante el año 2013 se incorporan también los contenidos de Biblioguías.

360 Link es el resolvedor de enlaces que permite vincular el texto completo de la colección electrónica con las referencias bibliográficas, favoreciendo la integración de la colección y minimizando esfuerzos al usuario final. Se ha seguido trabajando en la puesta al día de estas herramientas, así como en el estudio de las nuevas funcionalidades incorporadas y de la nueva versión 2.0. El número de visitas realizadas a Faro ha sido de 49.530 y el número de páginas vistas de 231.782.

Memoria digital de Canarias (mdC) http://mdc.ulpgc.es Algunas de las acciones más significativas acometidas en mdC son: • • •

• •

Actualización a la versión 6.4. de CONTENTdm, software que gestiona Memoria digital de Canarias. Ordenación de los resultados de búsquedas por relevancia. Búsqueda acotada a las colecciones en mdC, se eliminan de la búsqueda general de mdC las colecciones de acceso restringido y el archivo gráfico. Estas colecciones tampoco aparecen en la pestaña Navegar. Apertura de los enlaces de la mdC se abren ahora en ventana nueva. Worldcat. Se ha creado el mismo mapa de metadatos para todas las colecciones.

El número total de consultas realizadas a Memoria digital de Canarias ha sido de 89.016.038, con un total 68.082.954 páginas visitadas.

297


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

BUStreaming http://bustreaming.ulpgc.es En BUStreaming se han llevado a cabo diversas mejoras técnicas, como la eliminación de la pantalla en negro por defecto de los vídeos e incorporación de imagen inicial con efectos retroactivos y para las nuevas incorporaciones. Asimismo, se pidió a TIC ULPGC la conservación de los ficheros originales o ficheros master, que se ha llevado a cabo con el fin de preservación digital. El número de PDI que ha introducido archivos multimedia en BUstreaming ha disminuido respecto al año anterior. Los datos estadísticos son los siguientes: Página web de la Biblioteca Universitaria

• • • • • • • • •

Consultas (accesos): 86.152 Videos subidos: 365 Audios subidos: 31 URLs generadas: 412 Videos generados por la BU incorporados a ACCEDA: 128 Vídeos generados por la BU incorporados a mdC: 197 Vídeos generados por la BU para el Campus virtual: 31 Vídeos generados por PDI incorporados al Campus virtual: 4 Audios generados por la BU incorporados a mdC: 4

Archivo de prensa digital: Jable http://jable.ulpgc.es

298

Jable es el primer repositorio digital de Canarias en ser incorporado a EUROPEANA, haciendo visibles todos nuestros recursos de prensa en abierto para toda Europa y el mundo.


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Entre las mejoras realizadas en Jable destacan: • • • •

• •

• •

Simplificación del acceso a cada recurso, mediante la implementación de URLs amigables. Aparición de visualización en Flash Paper de los contenidos. Se ha creado un tablero específico en Pinterest con el fin de divulgar las nuevas publicaciones incorporadas. Ha culminado el trabajo de carga masiva en Jable que estaba pendiente y que procedía de la antigua plataforma de prensa de la BULPGC. Se ha cambiado el subtítulo de JABLE a “Archivo de prensa digital de Canarias”. Se ha culminado la adaptación de la interfaz completa al inglés en JABLE.

Jable ha recibido un total de 8.534.011 consultas, con un total de 1.994.193 páginas visitadas. Servicios •

• •

Se ha dado servicio bibliotecario desde 11 bibliotecas que han abierto al público 249 días, con una apertura media semanal de 62,5 horas. Desde las distintas bibliotecas se han impartido 188 cursos presenciales de formación de usuarios, a los que han asistido un total de 3.108 usuarios, principalmente estudiantes. Se formaron un total de 4.860 usuarios de manera virtual a través del curso “Aprende a usar tu Biblioteca”. Se formaron un total de 596 usuarios de manera virtual en los catorce cursos de formación especializada ofertados. • Adquisición de habilidades en información. Nivel I • Adquisición de habilidades en información. Nivel II

• •

• •

Cómo buscar información en Ciencias Jurídicas. Recursos de información en Economía, Empresa y Turismo. • Recursos de información en Telecomunicaciones y Electrónica. • Recursos de información para arquitectos. • Recursos de información para Ciencias de la Salud. • Recursos de información para Educación Física. • Recursos de información para educadores y psicopedagogos. • Recursos de información para filólogos y traductores e intérpretes. • Recursos de información para geógrafos e historiadores. • Recursos de información para informáticos y matemáticos. • Recursos de información para ingenieros. • Recursos de información para veterinarios. La biblioteca colabora en 7 asignaturas regladas. Se ha continuado trabajando en mejorar la gestión de los servicios bibliotecarios ofrecidos a través del Campus Virtual como apoyo a la Enseñanza Presencial y a la Teleformación. Se puso en marcha el Acuerdo Marco de homologación de proveedores para la adquisición de las monografías en papel y del material audiovisual para las bibliotecas temáticas y biblioteca general, garantizando así la adquisición de la bibliografía básica y recomendada de todas las asignaturas que se imparten en la Universidad. Se han devuelto un total de 14.897 libros a través de los 5 buzones de devolución existentes. Se han realizado 3.324 reservas de documentos en préstamo. 299


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

A través de la página web de la Biblioteca Universitaria se ha dado información continua y actualizada sobre los recursos adquiridos o en prueba, los eventos realizados o las noticias de interés. Se ha continuado digitalizando con medios propios documentación propia o de instituciones colaboradoras para su posterior difusión en acceso libre en Acceda, mdC y Jable. Se convocó, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral, el IV Premio de Relato Corto sobre vida universitaria. Dentro de las actividades culturales organizadas por la Biblioteca, destacan: •

Con motivo del Día Internacional del Libro se realizaron las siguientes actividades: •

Conferencia “Libros de cocina y gastronomía. Aproximación histórica”

300

En el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, el Dr. Arturo Delgado Cabrera, catedrático de Filología Moderna de la ULPGC, presentó la charla “La ópera: libros y libretos” Se dieron a conocer los ganadores del IV Premio de relato corto sobre vida universitaria que convocan conjuntamente la Biblioteca Universitaria con el Vicerrectorado de Cultura, y Atención Integral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde los finalistas recibieron un certificado de participación, aparte de la cuantía económica a los dos primeros premios. Se organizó una exposición documental en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria: Música y letras: ¡Saquemos la música de los estantes!


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Se celebró una mesa redonda “Privacidad en la Red”, presentada por María del Carmen Martín Marichal, moderada por Iñaki Gárate Alarcón y con la participación de distintos colectivos profesionales. Se organizó un libro fórum, Los días de mercurio, y se contó con la presencia de su autor Alexis Ravelo. En la Facultad de Ciencias Básicas tuvo lugar la exposición Traspasar fronteras: Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania (1910-2010) y la presentación de la exposición a cargo de Marcos Sarmiento Pérez (Profesor del Departamento de Filología Moderna de la ULPGC) con el título El intercambio científico entre España y Alemania: a propósito de la exposición Traspasar fronteras. En la Biblioteca del Campus del Obelisco se organizó una muestra documental La educación en Canarias a través del tiempo.

Exposición “Entre páginas y fogones” en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria

En el Día Internacional de la Biblioteca: •

En el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria se organizó una muestra documental 027:821 que reunía una selección de monografías en las cuales las bibliotecas han servido de inspiración literaria. La muestra venía acompañada con una selección de láminas de cubiertas de libros. También tuvo lugar la presentación del póster Acceso Abierto en la ULPGC, elaborado por el Grupo de Trabajo de Derechos de Autor Acceso Abierto, con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto.

Entrega del IV Premio de relato corto sobre vida universitaria

301


11. SERVICIOS

• •

302

MEMORIA ULPGC 2013-14

Con motivo del 25º aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y como acto central del Día Internacional de la Biblioteca, la Biblioteca de Educación Física organizó la exposición Los juegos olímpicos: la mirada del coleccionista, que recogía una muestra de la colección particular de Juan José Rodríguez de Rivera y Olives. En la Biblioteca de Arquitectura se organizó una muestra documental referida a Gran Canaria, con motivo de la celebración de las “V Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo” que se celebró en la Escuela de Arquitectura. En la Biblioteca del Campus del Obelisco se organizó una muestra documental RAE: 300 años de historia, donde se recogían publicaciones de la Real Academia Española de la Lengua, publicadas, editadas o relacionadas con la misma, desde 1876 hasta 2012.

Se organizaron cuatro muestras documentales a lo largo de todo el año La Biblioteca Universitaria colaboró con el Programa Universitario de Educación para el Desarrollo y Sensibilización Social PUEDySS de la ULPGC con actividades dentro de la VII Semana de Erradicación de la Pobreza y el Ágora de los Derechos Humanos, realizando para cada ocasión una muestra documental. La Biblioteca Universitaria colaboró en la I Semana Universitaria por el Comercio Justo, que se celebró entre el 6 y 12 de mayo, organizando la muestra documental Por un Comercio Justo y

Semana Universitaria por el Comercio Justo en la Biblioteca Universitaria


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

dos mesas redondas: Dos proyectos de economía alternativa desde Canarias: Banca Ética Fiare y DEMOS: Democracia Económica con Moneda Social y Comercio Justo y Soberanía alimentaria. Además se instaló un punto de venta de artesanía y alimentación bajo el nombre de Espacio por un Comercio Justo. En el Club de lectura de la Biblioteca Universitaria, La calma lectora, se leyeron seis obras, aumentando tanto el número de visitantes y comentarios en el blog como el número de asistentes a los libros fórum.

Se continúa colaborando con el Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica poniendo a su disposición la Sala Polivalente del Edificio Central para la impartición de los cursos del Plan de Formación Continua del PDI. Continúa la colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad en los actos de la Jornada de Puertas Abiertas para estudiantes de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior.

• Instalaciones y equipamientos • • •

La Biblioteca Universitaria dispone de una superficie total de 12.526 metros cuadrados. Cuenta con 1.486 puestos de lectura, 119 puestos de formación de usuarios y 197 de trabajo en grupo. Están habilitados un total de 14.888 metros lineales de estanterías de libre acceso, mientras que las de estanterías de depósito suman 6.692.

La Biblioteca de Arquitectura ha incrementado el número de metros lineales de estanterías de acceso libre con el montaje de cinco cuerpos de estanterías en la sala de monografías de arquitectos, y la colocación de una nueva estantería en la hemeroteca, lo que supuso un aumento total de 29 metros lineales. Tras el traslado de la Biblioteca de Enfermería (Lanzarote) a su nueva ubicación fue posible el envío de un televisor a la de Arquitectura con el fin de utilizarlo como medio de difusión de actividades. Con la instalación de un dispositivo Wi-Fi en la planta baja de la Biblioteca de Ingeniería se ha conseguido que todo el recinto bibliotecario disponga de una conexión satisfactoria. En la Biblioteca del Campus del Campus del Obelisco se inician las obras de mecanización del mueble compacto del depósito, debido a las continuas roturas y la inviabilidad de su ajuste. Queda pendiente su motorización. El Edificio Central ha visto aumentar los metros lineales de estanterías de depósito con la instalación de nuevas estanterías en los sótanos -2 y -3, lo que supuso un incremento total de 199 metros lineales. Un total de 19.843 usuarios han hecho uso de las salas de trabajo en grupo de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud, Edificio Central, Ingeniería y Veterinaria. El número de reservas de las salas fue de 3.857. No se incluye en esta cifra el número de alumnos que han hecho uso de las dos salas existentes en la Biblioteca de Ciencias Básicas por no existir un control de entrada a las mismas.

303


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Relaciones Biblioteca-Sociedad •

Un año más tomamos parte activa dentro de los actos que, con motivo de la celebración de la Jornada de Puertas Abiertas para estudiantes de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior, organizó el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. Fueron instalados dos puntos de información en los campus del Obelisco y Tafira, realizándose visitas guiadas a nuestras instalaciones. • Seguimos siendo anfitriones en las visitas guiadas que diferentes centros y colectivos realizan a nuestra Biblioteca Universitaria: • Colegio Atlantic School Guaydil (28 alumnas de quinto de Primaria y 1 profesora) • Colegio Canterbury (50 alumnos de segundo de Bachillerato y 2 profesores) • Integrantes del Proyecto Between Talents, pertenecientes a distintos países africanos (30 investigadores) • Escuela Taller “Modernización del archivo histórico y biblioteca municipal de Valsequillo” (20 alumnos y 3 monitores) • Integrantes del Proyecto Canem II de movilidad con países de Asia Central (24 investigadores) • Integrantes del Proyecto Unetba (Programa Erasmus Mundus, incluye a universidades de cinco países del norte de África) • Delegación de la Tashkent State University of Economic (Uzbekistan) • Continuamos colaborando con diversos centros e instituciones para dotarles de material bibliográfico para sus respectivas bibliotecas con fondos procedentes de donaciones recibidas y expurgo. Un total de 1.340 ejemplares fueron distribuidos de este modo entre Biblioteca Pública del Estado, Centro 304

Penitenciario Salto del Negro, Biblioteca María Morales (Jinámar), Cooperativa de Enseñanza Juan Ramón Jiménez, IES Antonio Cabrera (Telde), IES Arguineguín, IES Arinaga, IES Doramas (Moya), IES Feria del Atlántico, IES Gran Canaria, IES Joaquín Artiles (Agüimes), IES José Frugoni (Telde), IES Teror, IES Valsequillo. Nuevo Futuro Las Palmas. La Biblioteca de Ciencias de la Salud continúa cooperando con las bibliotecas de los tres hospitales del Servicio Canario de Salud de Las Palmas de Gran Canaria (SCS) y con el de Lanzarote. Así como con su personal sanitario y administrativo en virtud del concierto firmado entre la ULPGC y el SCS para la utilización docente de las instalaciones sanitarias de Gran Canaria y Lanzarote y la investigación universitaria en el área de ciencias de la salud. Durante este años hemos recibido por parte de la Fundación La Caja de Canarias el fondo de contabilidad histórica de La Caja de Canarias, el cual está depositado en el Edificio Central en espera de su ubicación definitiva. Durante este año hemos recibido las siguientes donaciones: • Biblioteca particular de D. Mario Hernando Bueno, especializada en temas gastronómicos. • Biblioteca del Ceplam, fondo de la Viceconsejería de Medio Ambiente La Biblioteca Universitaria ha proporcionado al Cabildo de Gran Canaria los planos solicitados para la exposición “La magnificencia de lo moderno” del arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre. Se mantiene la colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias, la Fundación Pancho Guerra, el Gabinete Literario, la Universidad de La Laguna, la Casa de Colón, la Sociedad La Democracia de Lanzarote, el ICCM, el Cabildo de Lanzarote, la Biblioteca Pública


MEMORIA ULPGC 2013-14

11. SERVICIOS

Municipal de Santa Cruz, Casa África, Jardín Canario “Viera y Clavijo”, Servicio Canario de Salud y Rebiun.

11.2. Servicio de Alojamiento Universitario El Servicio de Alojamiento Universitario (SAU) gestiona las Residencias Universitarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: la Residencia, los Apartamentos y los Bungalows de del Campus Universitario de Tafira así como la Residencia Universitaria Las Palmas, ubicada esta última en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Con fecha de 19 de julio de 2013, se dictó Resolución por parte de la Universidad de Las Palmas por la que se encomendó a RIC ULPGC S.A.U. la gestión y explotación de las Residencias Universitarias, a partir del 1 de septiembre de 2013.

El Rector y el Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria suscriben un acuerdo para la cesión gratuita de una parcela para la construcción de una nueva residencia universitaria en La Vega de San José

Residencia Universitaria Campus de Tafira Inaugurada en octubre del año 2000, cuenta con 252 habitaciones individuales, exteriores y con cuarto de baño propio. Cuenta con habitaciones adaptadas para acoger a personas con discapacidad. Incluye, además, salas de estudio, informática y televisión, canchas deportivas, pistas de pádel, salón de actos, cafetería, comedor, recepción 24 horas y autoservicio de lavandería. Apartamentos Campus de Tafira Situados a escasos metros de la Residencia Universitaria Campus de Tafira, en pleno campus universitario, están los 77 apartamentos dobles con habitaciones individuales, cocina y cuarto de baño. Existen apartamentos adaptados para acoger a personas con discapacidad. Los apartamentos también cuentan con servicio recepción, una sala de estudios y un aula multidisciplinar así como de

305


11. SERVICIOS

autoservicio de lavandería. Además, todos los estudiantes alojados pueden hacer uso de todos los servicios de la Residencia Universitaria del Campus de Tafira. Residencia Universitaria Las Palmas Está situada en la calle León y Castillo, 16, cerca del centro neurálgico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Reformada en 2005, dispone en total de 58 plazas, 26 habitaciones dobles y 6 habitaciones individuales. Todas las habitaciones son exteriores y con baño. Algunas están adaptadas para usuarios con discapacidad. En cada planta de habitaciones hay una pequeña cocina común. Existen zonas comunes diseñadas para facilitar el trabajo en equipo y las relaciones entre estudiantes. Cuenta con servicio de recepción y con autoservicio de lavandería.

MEMORIA ULPGC 2013-14

unos niveles óptimos de ocupación. Entre otras, se han desarrollado las siguientes actuaciones: •

• • •

• •

Bungalows El Servicio de Alojamiento Universitario dispone de cuatro bungalows perfectamente equipados para el acomodo de profesores e investigadores invitados a la ULPGC. Su privilegiada ubicación le confiere un ambiente de tranquilidad ideal para el trabajo, además de estar junto al mayor número de facultades y laboratorios de la Universidad. Los residentes en los bungalows pueden hacer uso de los servicios e instalaciones de la Residencia Universitaria Campus de Tafira, situada a poca distancia.

• •

Plan de Actuación del Servicio de Alojamiento Universitario

Durante el curso 2013-2014 se han llevado a cabo diferentes e importantes actuaciones en el Servicio de Alojamiento Universitario con el objetivo de facilitar la estancia a los estudiantes que así lo deseen y mantener

306

Incorporación de estudiante en prácticas para colaboración en actividades lúdicas, culturales y deportivas. Firma de acuerdo de colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral. Negociación de acuerdo de colaboración con el Club de Baloncesto Gran Canaria. Actualización del protocolo de evacuación y emergencias de la residencia universitaria del Campus de Tafira y realización de simulacro de evacuación. Redacción de los pliegos de los concursos de servicios (comedor, auxiliares, limpieza). Coordinación y seguimiento de la implantación de la nueva imagen corporativa en el Servicio de Alojamiento Universitario. Elaboración de folletos, ropa del personal, etc. Análisis y definición de la relación de puestos de trabajos del personal adscrito al Servicio de Alojamiento Universitario. Elaboración de las bases de la convocatoria de plazas en las residencias universitarias para el curso 20142015. Elaboración de propuesta de precios en las residencias universitarias para el curso 2014-2015. Celebración de reuniones semanales de seguimiento con los proveedores de servicios. Presentación, a los cabildos insulares correspondientes, de la documentación para la subvención al alojamiento en las residencias universitarias de la ULPGC. Celebración de reuniones, visitas y elaboración de presupuestos para estancias durante el período no lectivo en las diferentes residencias.


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Asistencia a las jornadas técnicas de la Asociación Española de Colegios Mayores y Residencias Universitarias, celebradas en Cuenca. Participación en la Jornada de Puertas Abiertas de la ULPGC. En torno a un centenar de asistentes se acercaron a las residencias y recibieron información de primera mano sobre la oferta alojativa existente. Participación en la campaña de hemodonación en el campus con la asistencia a la residencia de Tafira de una unidad móvil.

• • •

Viaje a Tenerife para participar en el torneo de fútbol y baloncesto con las residencias de la Universidad de La Laguna. Participación en los carnavales de Maspalomas. Actividad de salto al vacío en puenting. Visita de los estudiantes de las residencias de la Universidad de La Laguna para la celebración de torneos de fútbol y baloncesto. Fiestas de Navidad y fin de curso para todos los residentes.

En cuanto a las actividades culturales, lúdicas y deportivas realizadas en este período, cabe destacar las siguientes: •

• • • • • • •

• •

Pasacalle y almuerzo en el comedor de los participantes en el I Certamen Regional de Tunas ‘Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria’. Reuniones informativas con los residentes para informarles de las actividades lúdicas, culturales y deportivas a realizar. Asadero de Bienvenida realizado en los Llanos de la Pez. Impartición de charlas semanales gratuitas en inglés. Charla del Plan de evacuación y emergencia de la residencia. Actividad de rápel, escalada y bicicleta con el traslado de los residentes hasta El Garañón. Clases de baile latino. Sesiones de masaje terapéutico para residentes. Celebración del Aula Universitaria de Ajedrez en la Residencia Universitaria de Tafira en colaboración con el Servicio de Deportes de la ULPGC. Celebración de torneo de pádel entre residentes. Torneo eliminatorio entre residentes para asistir al encuentro regional con las residencias de la Universidad de La Laguna.

11.3. Servicio de Acción Social El Servicio de Acción Social tiene como objetivo acercarse a la realidad y entorno más cercano al estudiante, a través del estudio de sus situaciones sociales y personales. Con este propósito, gestiona diversos programas de atención al servicio de los interesados, favoreciendo las condiciones necesarias para la plena integración, ofreciendo información, formación y orientación, y potenciando algunos recursos intelectuales, académicos o personales para mejorar su rendimiento académico. El trabajo diario se complementa con colaboraciones con otras entidades públicas y privadas relacionadas con la discapacidad en el marco educativo y de inclusión (ONCE, Gobierno de Canarias, centros especiales de empleo, ayuntamientos, fundaciones…).

307


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Programas Programa de Atención al Alumnado con Discapacidad de la ULPGC El servicio ha facilitado información a todo el colectivo, integrado por 274 estudiantes, de los que 263 estudiantes presentan alguno o varios tipos de discapacidad y los otros 11, necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). De estos, 141 (51%) son mujeres y 133 (49%) son hombres.

Portada del folleto de las Jornadas sobre Discapacidad y Nuevas Tecnologías

El 91% de este colectivo está matriculado en titulaciones oficiales de grado, postgrados y titulaciones a extinguir. El 9% restante pertenece a colectivos de acceso a la universidad de mayores de 25 y 45 años. De los estudiantes con discapacidad, un amplio porcentaje tiene discapacidad física (62%), seguidos de los que presentan discapacidad sensorial (visual, 16%; auditiva, 7%) y, por último, con discapacidad psíquica (11%). Asimismo, dentro del colectivo con discapacidad, el 66% de los estudiantes presenta un grado de discapacidad mayor del 33% y menor al 65%; el 34% de los estudiantes presenta un grado de discapacidad mayor del 65%. No menos importantes son los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales, no derivadas de una discapacidad reconocida. Estos, sumados al total de estudiantes con discapacidad, alcanzan un 4%. Se ha realizado la adecuación de procedimientos internos adaptados a peculiaridades de alumnos, control y seguimiento en pruebas de acceso a la Universidad para un trato de normalización, adaptaciones de exámenes, de prácticas, etc. Para ello, se siguen las directrices de una

308


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

instrucción de acceso y discapacidad, revisada cada año. Se mantiene activo un Programa de Formación y Sensibilización a la Comunidad Universitaria, a través de la organización de una jornada anual cuyo tema central, en este curso, ha sido la Discapacidad y Nuevas Tecnologías. Se han realizado adaptaciones de materiales docentes, asesorando y apoyando a todo el profesorado que incorpora a estudiantes con discapacidad y con NEAE en sus aulas. Se continúa con el proyecto sobre formación, empleabilidad e inserción laboral de estudiantes pertenecientes a colectivos con dificultades de inserción: especial referencia a los estudiantes con discapacidad, con el apoyo de entidades externas y la coordinación con otras direcciones del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, impulsando así la inserción en el mundo laboral de este colectivo y propiciando la colaboración de empresas relacionadas con la búsqueda de empleo. Durante el presente curso se ha activado un recurso de información denominado “bolsa de empleo”, mediante el cual las empresas que buscan titulados universitarios con discapacidad pueden difundir su oferta en la página web del SAS. Se han realizado 4 proyectos para subvenciones destinadas a la empleabilidad y la formación en el ámbito de la discapacidad, en colaboración con la Dirección de Orientación Formativa y Empleabilidad. Se ha concurrido a las convocatorias de la Cátedra Telefónica, Universia, Servicio Canario de Empleo y Fundación ONCE.

El Programa Mentor, dirigido al apoyo de estudiantes con discapacidad, que consiste en el acompañamiento, orientación y guía de estudiantes a otros con discapacidad y NEAE, tutelados por un tutor de la discapacidad de la misma titulación y asesorados por el Servicio de Acción Social, ha participado en unas jornadas internacionales, celebradas en Turquía, los días 3, 4 y 5 de abril, con la ponencias titulada “Supporting Students with Special Needs at University through Peer Mentoring”, en el marco de The IEEE Global Engineering Education Conference, aportando la innovadora experiencia que se desarrolla en este ámbito, desde la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica. Becas y Ayudas Extraordinarias • •

Gestión de 1 beca de colaboración, para el apoyo al Programa de Acción Social. Valoración de 39 solicitudes de ayudas extraordinarias, mediante informes sociales y notas informativas. Se siguen los criterios de una instrucción interna orientadora para la concesión de estas ayudas, con especial referencia a las situaciones sociales provocadas por la crisis económica global actual.

Programa de Voluntariado y Solidaridad Agenda Solidaria Estas actividades están dirigidas, principalmente, a todos los estudiantes universitarios que deseen conocer las distintas acciones que se realizan desde diferentes ámbitos de la realidad social, preferentemente en Canarias. También se posibilita el acceso al resto de la comunidad universitaria y a personas externas a la ULPGC.

309


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

La oferta pretende informar, formar y sensibilizar en temas de solidaridad, voluntariado, diversidad y discapacidad, así como sobre necesidades específicas de aprendizaje. En este curso se han realizado 2 talleres, 2 jornadas formativas, con atención a 123 personas, una campaña de Navidad y una campaña de solidaridad. Programa de Atención Psicosocial Agenda Psicosocial Se ofertan actividades a toda la comunidad universitaria y a externos a la ULPGC, con el fin de preparar y enseñar el manejo de habilidades y destrezas psicológicas y pedagógicas que contribuyan a mejorar el bienestar general. Estas actividades, en forma de cursos, charlas y talleres, son impartidas por la Asociación sin ánimo de lucro “Caminando” y tratan temas como técnicas de estudio, comunicación, ansiedad, estrés, relaciones interpersonales, etc. En este curso se han ofertado 15 cursos (no presenciales) y 26 charlas. Se ha atendido a 189 personas. Gabinete Psicopedagógico La atención psicopedagógica presta un servicio individual o grupal para el estudiante que necesita desarrollar estrategias de autoaprendizaje apropiadas a las exigencias de los estudios que cursa y para el estudiante que requiera potenciar algunos recursos intelectuales, académicos o personales para mejorar su rendimiento académico. También forma parte de esta área la información, asesoramiento e instrucción del profesorado sobre herramientas y habilidades básicas de identificación de problemáticas psico-educativas. 310

La Granja, sede del Servicio de Acción Social


MEMORIA ULPGC 2013-14

Durante este curso se ha continuado la actividad de información por centros, incluyendo al GAP, dentro de la oferta de servicios en las Jornadas de bienvenida. Se ha atendido a 32 estudiantes, en orientación individual, se ha trabajado con un grupo de estudiantes en formación y apoyo grupal y se ha facilitado asesoramiento e información al profesorado. Atención al público y gestión administrativa Se ha atendido a 275 personas, de las que 94 han sido recibidas través de cita previa. Se han realizado 2.516 gestiones administrativas (atención al público a través de correo electrónico, contestación a cartas/escritos, peticiones institucionales…) 1.364 de entrada y 1.152 de salida. Otras acciones La gestión del Servicio ha sido realizada por la trabajadora social, tanto la ejecución de todo el trabajo desglosado con anterioridad, así como reuniones de trabajo que permitieran el posterior desarrollo de las actividades. Se han mantenido sesiones periódicas de coordinación con las Direcciones de Servicios al Estudiante y Atención Psicosocial y de Gestión Académica y Extensión Universitaria, así como encuentros puntuales de seguimiento con la Dirección de Orientación Formativa y Empleabilidad o con distintos servicios como el de Información al Estudiante, el de Orientación Laboral, las distintas administraciones de edificios, el profesorado, tutores de la discapacidad de las diversas titulaciones, etc. Se ha participado en las reuniones y sesiones de trabajo de la Red Servicios de Atención a Personas con

11. SERVICIOS

Discapacidad en la Universidad (SAPDU), de la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE), en representación de la ULPGC. Se ha asistido y participado, con comunicaciones, en encuentros estatales e internacionales sobre universidad y discapacidad. Se ha mantenido la coordinación con la Oficina de Voluntariado del Gobierno de Canarias, mediante encuentros de información, debate y organización de proyectos y eventos futuros, en materia de voluntariado y formación. Actualmente se trabaja en la realización de un encuentro provincial sobre voluntariado cultural. Se ha colaborado en la elaboración de nuevos convenios de entidades relacionadas con el voluntariado, la solidaridad y con la discapacidad. Se ha mantenido y actualizado permanentemente la página web del SAS, a través de la cual se pretende mantener informado al usuario, acercándole los servicios básicos de petición y consulta electrónica. Se ha participado en la 2ª Feria Gran Canaria Accesible 2014, dedicada a la accesibilidad y personas mayores, formando parte de la comisión para las jornadas formativas, organizando la intervención docente en dichas jornadas y colaborando en la presentación del Programa para Mayores Peritia et Doctrina, en un puesto informativo. También se ha asistido a encuentros estatales sobre universidad y discapacidad.

311


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

5, a dos de las modalidades de la XVII Convocatoria de Premios Nacionales de Edición Universitaria, convocada en 2014 por la Unión de la Editoriales Universitarias Españolas (UNE) para obras editadas durante el año 2013: Premio a la obra mejor editada y Premio a la mejor monografía en las áreas de Ciencias Humanas y Sociales.

11.4. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC) Las actividades realizadas por el SPDC de la ULPGC, marcadas por las necesidades y directrices propias de la ULPGC o que constituyen una novedad, durante el curso 2013-14, se pueden resumir en los puntos siguientes: •

Actualización permanente de toda la información concerniente al SPDC a través de su portal web, su Catálogo de novedades editoriales, el servicio que se ofrece a los usuarios, sus redes sociales y la página web de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).

El SPDC obtuvo el premio a la mejor coedición interuniversitaria en la XVI Convocatoria de Premios Nacionales de Edición Universitaria, convocada en 2013 por la Unión de la Editoriales Universitarias Españolas (UNE) por la obra “La fiesta barroca. Los virreinatos americanos (1560-1808)”, de Víctor Mínguez Cornelles et. al., ISBN: 978-84-15424-72-7, coeditada por el SPDC de la ULPGC y el Servei de Comunicació i Publicacions de la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana. El premio fue recogido por la Directora del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (de manos del Presidente de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), Lluís Pastor Pérez, en el marco de la XXXII Asamblea General de la UNE que se celebró en la Universidad de Málaga los días 14 y 15 de noviembre de 2013.

312

El SPDC ha presentado la obra Correo de Canarias. En el contexto de José Viera y Clavijo. Introducción, edición y notas de Yolanda Arencibia Santana y Victoria Galván González. ISBN: 978-84-9042-064-

Realización del “Catálogo de la exposición Gal2visiones” para conmemorar el 50º aniversario de la creación de la Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. “Gal2visiones” es un proyecto pictórico a través del cual dos artistas canarias –Rosa Felipe y Teresa González– han pretendido plasmar la idiosincrasia de once de los personajes femeninos más representativos de las obras de Benito Pérez Galdós: Electra, Mauricia “la Dura” y Doña Lupe “la de los Pavos”, Fortunata y Jacinta, Casandra, Tristana, Tormento, Halma, Isidora (La Desheredada), Marianela, Doña Perfecta y Benina. El catálogo incluye la reproducción y descripción de los 22 cuadros y está disponible en acceso abierto en el portal del Servicio de Publicaciones.

Se continúa con la conversión de libros impresos a libros electrónicos. La mayor parte de ellos son en formato PDF, aunque también se publican ediciones digitales nativas y algún título en formato EPUB. Los textos publicados en edición electrónica se enriquecen con el contenido vinculado, marcadores, reconversión del paginado del contenido para dar una unidad visual de lectura, etc. El canal de difusión comercial no exclusiva de los “ebooks” se realiza a través de plataformas de distribuidores de libros electrónicos, relacionados con el sector editorial, con los que la ULPGC tiene firmado un contrato para la venta de las obras completas o divididas en las partes que


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

establece la editorial y que, al igual que ocurre con los distribuidores de libros impresos, se encuentran publicados en el portal web del SPDC. Con estos distribuidores se ha acordado la protección de las publicaciones con “Digital Right Management” (DRM), el sistema de gestión de derechos digitales utilizado para evitar accesos no autorizados, así como la copia de los libros electrónicos. El “copyright” de los derechos de explotación de los textos publicados son propiedad de la editorial, es decir, de la ULPGC. En el caso de las obras colectivas y de las revistas científicas, las aportaciones, los artículos, etc., se identifican con el correspondiente DOI (Digital Object Identifer) que se tramita a través del distribuidor electrónico Casalini, quien se ocupa del registro y gestión del estándar con MEDRA. Canales de comercialización Libros impresos La red de distribución y venta de las publicaciones del SPDC ha experimentado un incremento durante el curso 2013-14: • •

Comunidad Autónoma de Canarias: Librosiete S.L., para la provincia de Las Palmas, y Librería Lemus, la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Envíos nacionales e internacionales: Librería Científica CSIC-UNE (Madrid), Logística Libromares (Madrid), Mares de Libros (Sevilla), Pórtico Librerías (Zaragoza) y Pujol & Amadó Export (Gerona, solo América Latina). Internet: Amazon.es, Librería de la Universidad de Valencia, Unebook.

Libro electrónico Internet: e-libro, Casa del Libro, Casalini Libri S.P.A. y Diego Marín Librero Editor S.L. Promoción y publicidad El SPDC dispone, además de su portal web, de diversas herramientas de la web 2.0, para dar mayor difusión a las actividades editoriales y documentos entre sus usuarios y permitir un contacto más directo e inmediato: Facebook, Flickr, Issuu, LinkedIn, Twitter y Youtube. El SPDC continúa participando directamente en todas las campañas de la UNE. Todos los miembros están comprometidos con la excelencia editorial, lo que contribuye al prestigio nacional e internacional de las publicaciones universitarias. El SPDC continúa con la función de gestionar el “intercambio científico” para aumentar la difusión de su fondo editorial. De esta forma, se consigue que la información de las publicaciones académicas esté disponible en las bases de datos de las bibliotecas universitarias españolas y que sean visibles por medio de los Servicios de Acceso al Documento. Actualmente, dado el gran avance que los servicios a través de internet y la creación de libros electrónicos están experimentando, este intercambio interuniversitario se está haciendo en formato digital. Las principales actividades de comunicación con los medios de prensa, a través de la UNE, son las siguientes: •

Anuncio en una campaña de publicidad para la inserción de novedades bibliográficas, junto a las demás universidades integrantes de la UNE, en los 313


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

suplementos culturales más importantes de la prensa española: “El Cultural” de El Mundo, “Babelia” de El País y “ABCD de las Artes y las Letras” del diario ABC. •

Colaboración en la iniciativa “Libros para comprender”, boletín electrónico cuyo objetivo es acercar a los medios de comunicación y, en general, a los profesionales de la información, la investigación sobre temas de actualidad que publican los campus españoles. La creación y difusión de bibliografía sobre las cuestiones de nuestro tiempo es una nueva tarea que asumen las editoriales universitarias españolas, cuya misión es divulgar el conocimiento científico generado en la propia universidad.

Inserción de las publicaciones del SPDC en el Boletín UNE. La UNE envía quincenalmente a los medios de comunicación y suscriptores web todas las novedades que incorporamos desde el propio Servicio.

Participación en los catálogos de novedades, en formato impreso (1.800 ejemplares) y electrónico (disponibles en la plataforma “issuu” y www.une.es), “UneLibros” y “UneRevistas” (ambos de periodicidad semestral) en la que se promocionan veinte novedades editoriales (doce libros y ocho revistas). La revista “Unelibros” difunde los libros más destacados publicados por las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles en los seis meses anteriores. Las novedades se agrupan por áreas de conocimiento: generalidades; filosofía; religión; ciencias sociales; ciencias puras, exactas y naturales; ciencias aplicadas, medicina y técnica; arte, bellas artes y deporte; lingüísticas, literatura y filología; geografía e historia. La revista ofrece, además de las novedades editoriales, entrevistas, reportajes y artículos sobre diversos temas de interés para la edición universitaria.

314

Presentación de la obra “Correo de Canarias”


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Estos catálogos se distribuyen entre los socios de la UNE (65 ejemplares), instituciones del sector (83 ejemplares), instituciones públicas (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General del Libro, etc.) y Universidades no asociadas (15 ejemplares), de educación y ciencia e innovación de ambas cámaras (155 ejemplares), Bibliotecas del Instituto Cervantes (64 ejemplares), REBIUN (75 ejemplares), Gabinetes de Comunicación de las Universidades Españolas (59 ejemplares), Medios de comunicación (244 ejemplares), Colaboradores de la revista (6 ejemplares), Rectores CRUE (75 ejemplares), Oficinas de transferencia del conocimientos (OTRI) (95 ejemplares), Vicerrectores de Investigación (78 ejemplares), Particulares (28 ejemplares), Socios de honor UNE (58 ejemplares), etc. •

Participación en el Catálogo Internacional de la Feria de Frankfurt con dos novedades editoriales orientadas al público internacional.

Participación en curso de formación sobre Gestión y edición digital de revistas con Open Journal System (OJS), celebrado en Madrid el 30 de enero de 2014.

Participación en las “IV Jornadas –Taller de formación sobre libro electrónico”, organizadas por la UNE y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, celebradas en Madrid durante los días 5 y 6 de junio de 2014.

Presentaciones de libros •

“Wagner, 200 años. Reflexiones desde la universidad”, VV.AA. Fue presentado el 16 de octubre de 2013 en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el 23 de octubre de 2013 en el Espacio UNE de la Librería Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid.

“La mariposa coja”, de Rosa E. Vega Moreno. Se trata de una doble edición bilingüe españolfrancés (La mariposa coja / La demoiselle papillon) y español-inglés (La mariposa coja / The limping butterfly) del cuento infantil ganador de la segunda edición del concurso “Cuentos Solidarios”, coeditado por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC y la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme. Los beneficios que se obtengan por la venta del libro se donarán a la ONG internacional Médicos Sin Fronteras (www.msf.es/). La obra fue presentada el día 18 de diciembre de 2013, en el Edificio Cultural Ponce de León de la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme, y el 19 de diciembre de 2014 en la Sala de Grados del Edificio de Humanidades (Anexo) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. “Correo de Canarias. En el contexto de José Viera y Clavijo”. Introducción, edición y notas de Yolanda Arencibia Santana y Victoria Galván González.La presentación tuvo lugar el día 29 de enero de 2014 en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en la Calle Juan de Quesada, 30 (Barrio de Vegueta). “Descubriendo a Chéjov” de Isabel Pascua Febles (coord.). Fue comentado el 9 de mayo de 2014 por Gonzalo Capellán de Miguel –Consejero de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja–, dentro de la sección “A vueltas con la historia”, del programa “España vuelta y vuelta”, con Manolo HH (Manuel Hernández Hurtado), presentador y director de dicho programa. “Zona de Sombra. Notas dispersas a partir de Viaggio in Italia” de Carlos Losilla. Es el segundo libro de la Colección Cuadernos de Cine. La Filmoteca de Alejandría. Fue presentado el día 4 de junio en la Sala de Prensa de Las Casas 315


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Consistoriales (Plaza de Santa Ana, Vegueta), dentro de las actividades de la 14ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Ferias del Libro El SPDC ha participado en las siguientes ferias:

Presentación del cuento ganador de la II Edición del Concuros Cuentos Solidarios. De izquierda a derecha Rosa E. Vega Moreno (autora), y Rosa Felipe (ilustradora)

Ferias del libro nacionales: • 33ª Feria del Libro de Granada (3 – 12 mayo 2014). • 73ª Feria del Libro de Madrid (30 mayo – 15 junio 2014).

Ferias del libro internacionales: • 26ª Feria Internacional del Libro de Puerto Rico (6 – 20 octubre 2013). • 31ª Edición Salón Internacional del Libro (LIBER) (2 – 4 noviembre 2013). • 65ª Frankfurter Buchmesse (9 – 13 octubre 2013). • 27ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) (30 noviembre – 8 diciembre 2013). • 40ª Feria del Libro de Buenos Aires (24 de abril – 12 mayo 2014).

Mención especial merece la 26ª Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, celebrada entre los días 28 de mayo y 1 de junio de 2014, en el Parque de San Telmo de la capital grancanaria. El lema de esta 26ª edición de la Feria del Libro ha sido “Leer para crecer” y, como declaraba la Directora del Servicio de Publicaciones y Difusión de la ULPGC el día de la inauguración “sin libros no hay lectura, sin lectura no hay cultura y sin cultura el ser humano nunca podrá crecer ni evolucionar”. Al igual que el pasado año, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha participado muy activamente, tanto

316


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

desde el punto de vista editorial como cultural, logístico y económico: en el plano cultural, ha acercado sus publicaciones a los ciudadanos a quienes se les obsequiaba con un libro cada vez que compraban otro. Quienes así lo han solicitado, han recibido de forma gratuita las ediciones de los premios de poesía, creatividad, etc., otorgados por el Consejo Social de la ULPGC; desde el punto de vista logístico, ha colaborado en la propia organización de las actividades de la ULPGC y en la atención de la caseta de la ULPGC, la carpa Agustín Millares Sall y la caseta de información; finalmente, en el aspecto económico, la ULPGC colabora en los gastos de la organización y del personal con algo más de cuatro mil euros, a través del Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral, el Consejo Social y el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica Gran Canaria. Las actividades de la Feria directamente relacionadas con la ULPGC son las siguientes: Las Palmas de Gran Canaria – Parque San Telmo Carpa Agustín Millares Sall • 28 mayo – 19:30 horas. Proyección social del Consejo Social de la ULPGC: Premios a la creatividad, a cargo de Lothar Siemens Hernández, Presidente del Consejo Social, Mariano Rupérez (premio poesía), Néstor Felipe Álamo (premio narrativa) y Ana María Vera Montilla (premio cine corto). • 28 mayo – 20:00 horas. Canarias Lee 2012-2013. Cuentos en el Día del Libro, n° 04-05. A cargo de Isabel Pascua Febles, Vicerrectora de Cultura y Atención Integral de la ULPGC; Mª del Carmen Martín Marichal, Directora de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC; Verónica Villalba Miguel y María del Mar Suárez Oramas, coautoras del libro. • 29 mayo – 17:00 horas. Ecosistemas marinos canarios. Rafael Robaina Romero, Catedrático de Biología y Vicerrector de Títulos y Doctorado de la ULPGC, Eloísa Llavero Ruiz, Directora del Servicio

de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC, Fernando Tuya Cortés, investigador de la ULPGC. Presentación de la obra La planta marina Cymodocea nodosa. Biología y Cultivo. Kiosco Escenario • 29 mayo - 18:30 horas. Barrios Orquestados, concierto dirigido por José Brito. Proyecto solidario del Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral de la ULPGC. Carpa Principito • 30 mayo – 16:30 horas. Taller y Cuentacuentos La Mariposa Coja, cuento infantil ganador de la segunda edición del concurso Cuentos Solidarios, a cargo de la autora, Rosa E. Vega Moreno, y la ilustradora, Rosa Felipe, editado por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC y la Fundación Canaria MAPFRE Guanarteme. Tanto la autora como la ilustradora estuvieron firmando e ilustrando ejemplares a las personas que se lo pidieron. Todos los ingresos por la venta del libro se destinaron a la ONG Médicos sin Fronteras. Santa Cruz de Tenerife – Parque García Sanabria •

31 mayo – 18:00 horas. Correo de Canarias. En el contexto de José Viera y Clavijo. Manuel Hernández González, profesor de Historia de América de la ULL y las autoras del libro y profesoras de la ULPGC: Yolanda Arencibia Santana, Directora de la Cátedra Pérez Galdós, y Victoria Galván González, Directora de la CasaMuseo Pérez Galdós.

317


11. SERVICIOS

Producción editorial El Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC, desde junio de 2013 a junio de 2014, ha realizado 71 producciones editoriales en los siguientes soportes y categorías: Libros impresos: 36 • Actas de congresos: 1 • Cuadernos de Cine: 1 • Cuadernos de Difusión Científica: 1 • Cuadernos de Innovación Educativa: 1 • Cuadernos para la Docencia: 6 • Libros y Monografías: 11 • Manuales Universitarios de Teleformación: 15 Libros electrónicos en la nube: 14 • Actas de congresos: 1 • Cuadernos de Cine: 1 • Cuadernos de Difusión Científica: 1 • Cuadernos de Innovación Educativa: 1 • Cuadernos para la Docencia: 2 • Libros y Monografías: 8 Libros electrónicos en otros soportes: 3 • Actas de congresos: 1 • Materiales institucionales: 1 • Tesis Doctorales. Nueva Serie: 1 Revistas científicas impresas: 9 • El Guiniguada, número 21 • Revista Canaria de las Ciencias Veterinarias, número 8 • Revista de Ciencias Jurídicas, números 14-15, 16-17 • Revista de Lenguas para Fines Específicos, número 19 • Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, números 8.1, 8.2, 9.1 318

MEMORIA ULPGC 2013-14

Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, número 13

Revistas científicas en la nube: 9 • Todos los artículos de estas revistas se encuentran disponibles, con correspondiente DOI y en acceso abierto, en el portal del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica.


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

11.5. Servicio de Inspección Director Jesús Pérez Peña El Servicio de Inspección (SI) está regulado por el Reglamento del Servicio de Inspección, que fue aprobado en 2003 y reformado por el Consejo de Gobierno en 2009. El Servicio de Inspección presta asesoramiento a los centros, departamentos, unidades, dependencias y servicios de la Universidad, a instancia de sus responsables o del Rector, en las materias de su competencia. El Servicio de Inspección cuenta con una base de datos específica que permite mejorar la gestión de los expedientes y dotar de un instrumento que garantice el almacenamiento digitalizado de los documentos que generan los expedientes tramitados. También cuenta con un registro particular en su sede, a disposición de todos los miembros de la Comunidad Universitaria para facilitar un mayor grado de confidencialidad, la recepción de denuncias de carácter especialmente sensibles, así como las actuaciones que se realicen desde el Servicio.

Edificio de La Granja, sede del Servicio de Inspección

Actuaciones 186 32 93 49 12

Entrevistas realizadas en la tramitación de los expedientes: Estudiantes Profesores PAS Otras

319


11. SERVICIOS

36 11 5 20

Expedientes tramitados: Información reservada Expedientes disciplinarios Otras actuaciones: 17 Denuncias y averiguaciones 3 Actuaciones realizadas

26 9 3 14

Expedientes concluidos: Información reservada Expedientes disciplinarios Otras actuaciones: 11 Denuncias y averiguaciones 3 Actuaciones realizadas

10 2 2 6

Expedientes pendientes conclusión Información reservada Expedientes disciplinarios Otras actuaciones: 6 Denuncias y averiguaciones

13

Informes emitidos

8

Reuniones de trabajo

320

MEMORIA ULPGC 2013-14

11.6. Servicio Jurídico Director Rafael de Francisco Concepción Letradas Josefina I. Dunn James Lidia Esther Sánchez Santana Durante el curso 2013-2014 la actividad del Servicio Jurídico se puede resumir con las siguientes cifras:

ACTUACIONES 139 5 1 3

Dictámenes e informes jurídicos emitidos Expedientes de Responsabilidad Patrimonial en Trámite Resolución del Rector de Expedientes de Revisión de Oficio en trámite que se tramitan en este Servicio Resoluciones del Rector tramitadas en este servicio por las que se resuelven reclamaciones previas a la vía jurisdiccional laboral

60 104 2 4 170

Procesos Jurisdiccionales Recursos ante la jurisdicción contenciosa Recursos ante la jurisdicción laboral Recursos ante la jurisdicción mercantil Recursos ante la jurisdicción penal Actuaciones realizadas ante Juzgados

26

Presencia en Mesas de Contratación

75

Bastanteo de poderes de representación y afianzamiento

147

Informes sobre convenios

14

Resolución de ejecución de Sentencias y Autos


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

11.7. Gabinete de Comunicación El Gabinete de Comunicación es una estructura técnica de apoyo encargada de la comunicación interna y externa de la institución, las relaciones con los medios de comunicación, las noticias de la web institucional, las relaciones públicas y organización de eventos, la imagen y fotografía institucional, y la cartelería y material promocional. Depende orgánicamente del Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional y de la Dirección del Gabinete del Rector y presta apoyo al conjunto de las unidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Logo 25 Aniversario creado en el Gabinete de Comunicación

En el curso 2013-2014 la actividad del Gabinete de Comunicación ha venido marcada en gran medida por la celebración del XXV aniversario de la creación de la ULPGC, lo que ha supuesto la actualización de la papelería y logos conmemorativos, la gestión de eventos y la atención a los medios de comunicación que han realizado publicaciones y programación específicas relacionadas con este aniversario. El Gabinete de Comunicación ha diseñado el logo del 25 aniversario que se ha integrado en el Manual de Identidad Gráfica de la ULPGC, en las firmas gráficas y en los fondos de escritorio electrónicos alojados en la página web de la Universidad. Otra novedad destacada del curso ha sido la realización de una microweb denominada Curso 2014-2015 donde se incluye la información que precisa el estudiante que desea ingresar en una titulación de la ULPGC, ya sea en Grados, Másteres o Doctorados, así como los principales servicios que la universidad pone a su disposición. Para la realización de la microweb se ha contado con la coordinación de la Vicerrectora de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional y la colaboración de los 321


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

servicios de Alumnos y Gestión Académica y Tercer Ciclo. La elaboración técnica ha sido realizada por la empresa TIC-ULPGC.

• • •

Además, por segundo año consecutivo, durante el curso 2013-2014 el Gabinete de Comunicación ha coordinado la organización del concurso para fomentar la creatividad y la participación en la comunidad universitaria en las tareas de imagen corporativa y captación de estudiantes. En el primero de ellos, el Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional y el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad establecieron la promoción “Diseña tu carpeta”, con el objetivo de fomentar la creatividad y la participación de los estudiantes de la ULPGC en el diseño de la cubierta exterior de la carpeta del estudiante. En esta promoción participaron 27 estudiantes de la ULPGC y se presentaron más de 100 propuestas diferentes. Carlos Pino González obtuvo el primer premio dotado con 300€, Fabián Tejera Martín, el segundo premio (200 €) y Patricia Ramos Martel, el tercer premio (100 €).

En lo que se refiere a sus actividades habituales, el Gabinete de Comunicación ha ofrecido cobertura informativa, de organización de eventos, de imagen institucional y relación con los medios de comunicación a los actos más relevantes acontecidos en el curso académico 2013-2014, que se refieren entre otros a: • • • •

322

Acto académico oficial de inauguración del curso 2013-2014 Inauguración del Centro de Investigación y Cooperación Marítimo Pesquero- KMI I Memorial José Alonso Acto Académico de nombramiento como Doctor Honoris Causa del artista grancanario Pepe Dámaso

• • • •

Acto Académico de Investidura de nuevos Doctores l Campus de Excelencia sobre Crecimiento Económico Inauguración Instituto King Sejong de lengua y cultura coreana XXXVI Congreso del Consejo Estatal de Estudiantes de Ingeniería Industrial Presentación del Consorcio TIDES-IDETIC Celebración del XXV Aniversario de la ULPGC Acto Académico de nombramiento como Doctor Honoris Causa de D. Federico Mayor Zaragoza Acto Académico de entrega de Premios de Fin de Título, Premios Extraordinarios de Acceso y Premio de la Cátedra ENDESA RED Actos de entrega de becas y orlas a los estudiantes de los Programas Formativos Especiales

A ello se une el apoyo organizativo y de comunicación de las actividades generadas por los órganos de gobierno, grupos de investigación, centros, departamentos, institutos universitarios y unidades, tales como congresos, conferencias, exposiciones, presentaciones, premios, etc. Junto a estas actividades de apoyo a la actualidad universitaria, el Gabinete de Comunicación ha realizado otras tareas propias de sus competencias, entre las que destacan: •

Remisión a los medios y publicación en la web institucional de un total más de 600 notas informativas, de las que se han colocado en portada más de 300, que generan cada curso académico en los medios de comunicación una media de 1.600 noticias en los periódicos de Gran Canaria, de las que en el curso 2013-2014 más del 96% se corresponden con una valoración positiva de la institución. Estos datos están a disposición de la comunidad universitaria en el


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

subapartado Estadística de la ULPGC en la prensa, del apartado Noticias de la web institucional. •

Continuación con la campaña de difusión de la actividad de los diferentes grupos de investigación, para lo que se cuenta con el apoyo de la empresa Comciencia que alerta sobre artículos recogidos por las principales revistas especializadas. El Gabinete de Comunicación, una vez elaborada la pertinente nota informativa en colaboración con el equipo investigador responsable, la remite a los medios de comunicación y la publica en la web institucional y en la revista electrónica de la ULPGC ‘El Digital’. En el curso académico 2013/14 se han elaborado y publicado una media de 3 notas informativas cada mes de estos artículos en revistas especializadas, que se añaden al resto de informaciones de la actividad de los grupos de investigación. Los medios de comunicación escritos de la provincia han recogido un total de cerca de 300 noticias relacionadas con estos grupos, lo que supone cerca del 21% de la información que sobre la ULPGC se publica en los periódicos canarios.

Entrega de premios de la promoción “Diseña tu carpeta”

Actualización del canal de televisión corporativa TV.ULPGC, que tiene situados monitores en las entradas de los diferentes centros y edificios universitarios en los que se difunden por medio de vídeos diferentes informaciones relativas al acontecer universitario. En el curso 2013-2014, el Gabinete de Comunicación ha supervisado la realización de un total de 19 nuevos vídeos corporativos, entre los que se encontraban los relativos a:

Carpeta del Estudiante Curso 2014-2015

323


11. SERVICIOS

• • • • • • • •

Apertura del curso académico Actividades de la Biblioteca Universitaria Actividades de la Facultad de Ciencias del Mar Actividades de Ruta 7 Colaboración con el Servicio Canario de Salud ULPGC Sostenible Décimo Aniversario del Aula de Cine Anuncios Publicitarios de Autoescuela y Comedor Universitario

Actualización y mantenimiento de la web 2.0 como estrategia de comunicación participativa, con el fin de fortalecer la presencia de la institución en las comunidades y redes sociales. Los perfiles en Facebook, Twitter, Foursquare, Youtube, Flickr, Issuu y Linkedin se actualizan diariamente. En el curso 2013-2014 se ha convocado como novedad la primera reunión informativa y toma de contacto entre los gestores de cuentas oficiales de la ULPGC en redes sociales. El 15 de enero de 2014 los Community Managers de las cuentas oficiales de: TIDES ULPGC, BEA, EII ULPGC, CUCID, Ruta Siete, FV y Hospital Clínico Veterinario, Servicio Publicaciones y Difusión Científica, Biblioteca Universitaria y FEET, celebraron una primera toma de contacto, coordinados por el Gabinete de Comunicación. Además, tanto en Facebook, como en Twitter, como en Linkedin, se han utilizado como Imágenes de portada (imágenes de cabecera) los testimonios reales de futuros alumnos, estudiantes y egresados sobre la ULPGC, recogidos a través del Concurso #ExperienciasULPGC desarrollado en el Curso 20122013 en Facebook. Las imágenes, representativas de la ULPGC, incluyen un testimonio real acompañado

324

MEMORIA ULPGC 2013-14

por el nombre y situación de la persona y el Hashtag #ExperienciasULPGC, se ha cambiado cada mes. La ULPGC cuenta con una Fan Page (página de fans) en Facebook (también llamada la “página de Facebook”). Estas páginas son los espacios a disposición de empresas, instituciones o comunidades. La ULPGC comenzó en esta red social en 2008 y en el curso 2013-2014 cuenta con más de 5.000 seguidores y se han publicado más de 2.000 enlaces de noticias y eventos, una media de cinco noticias al día. Además, está red social ofrece la posibilidad de compartir contenido audiovisual, contando con más de 30 álbumes de fotos, con un total de más de 2.500 fotografías e imágenes. La ULPGC cuenta con el perfil ‘ULPGC’ (@ulpgc) en Twitter, una red social basada en el microblogging que permite mandar mensajes de texto plano con un máximo de 140 caracteres, los tweets. El Twitter de la ULPGC (@ULPGC) cuenta con más de 15.000 seguidores y de 8.000 tweets (comentarios posteados). Twitter ha sido la red social que ha experimentado el mayor crecimiento en este curso académico. Youtube es un sitio Web para compartir vídeos e interactuar con otros usuarios, que permite subir, visualizar y compartir videos con todo el mundo, que pueden ser comentados y calificados. La ULPGC cuenta con su propio canal denominado ‘ULPGC’ donde se publica todo el material multimedia con que cuenta el Gabinete de Comunicación. Esta web de intercambio cuenta con más de 200 suscriptores y más de 44.000 reproducciones.


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

LinkedIn es una red de contactos profesionales, que se diferencia de redes sociales como Facebook o Twitter porque su objetivo principal es ayudar a los profesionales de todos los sectores a encontrar a otros, posibilitando el contacto entre ellos. Esta red social de contactos profesionales ha creado dos nuevas secciones: ‘Universidades’ y ‘Empresas’ generando automáticamente cuentas de la ULPGC en ambas categorías. La ULPGC cuenta con el Grupo ‘ULPGC’, con más de 2.000 miembros, donde se publican las ofertas de empleo y noticias de interés sobre la Universidad; la página de Universidades ‘ULPGC’ con más de 14.000 seguidores (generada automáticamente); y la página de Empresas ‘ULPGC’, también generada automáticamente, con más de 1.700 seguidores.

fotografías, de las que más de 6.000 se han sumado en el curso académico 2013-2014, y están disponibles en diferentes tamaños en un total de 945 albumes. Estas imágenes han generado cerca de 1.200.000 visitas, de las cuales unas 500.000 se han sumado en el curso académico 2013-2014. Issuu es una red donde se alojan publicaciones, folletos universitarios y mapas. La cuenta Issuu de la ULPGC cuenta con 125 publicaciones en línea, 26 de ellas colgadas en este año académico, que han recibido aproximadamente 1.421 lecturas y 12.000 impresiones -visualización de las portadas- en ese mismo periodo. El Gabinete de Comunicación gestiona tres páginas en la red social Google+, generadas automáticamente al crear el ‘Place’ (lugar o ubicación en Google Maps). Las páginas son:

Foursquare es un servicio basado en localización Web aplicada a las redes sociales. La geolocalización permite localizar un dispositivo fijo o móvil en una ubicación geográfica. La idea principal de la red es hacer “check-ins” en un lugar específico dónde uno se encuentra e ir ganando puntos por “ descubrir” nuevos lugares. La ULPGC cuenta con un perfil y una página en esta red social con más de 850 seguidores y 280 ‘clientes’, respectivamente. Flickr es un sitio Web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías en línea. La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios. La ULPGC cuenta con un canal denominado ‘Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)’ que cuenta con más de 15.000

• • •

ULPGC (general) Edificio Servicios Administrativos ULPGC Sede Institucional ULPGC (Rectorado)

Se han actualizado las páginas, adaptándolas a la imagen corporativa incluyendo los logos del XXV Aniversario e imágenes de portada institucionales; actualizando la información de contacto (dirección web, teléfonos, horarios, dirección postal, etc.); y posteado un comentario recordando a los posibles usuarios que la ULPGC está en las redes sociales Facebook, Twitter, LinkedIn, Youtube y Foursquare. •

Actualización de contenidos de las web en inglés, en francés y en chino dentro de la web institucional www. ulpgc.es, con contenidos dirigidos fundamentalmente 325


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

a los estudiantes de intercambio y como acción de posicionamiento institucional en el marco de las relaciones internacionales. •

Puesta al día y mantenimiento del portal del estudiante ULPGC para ti, herramienta para la información del estudiante de la ULPGC y de los futuros estudiantes, con información permanente y actualizada de Acceso, oferta de Grados, Másteres y Doctorados, títulos propios de la Universidad, becas y ayudas, así como todo lo necesario para conocer y elegir la ULPGC como Universidad donde realizar los estudios universitarios. En el seno de ULPGC para ti se ha colocado también información de la microweb Curso 2014-2015.

Realización, de acuerdo con el Manual de Identidad Gráfica, de más de 280 actuaciones diferentes, entre los que se incluyen 5 anuncios publicitarios, la maquetación de dos libros -”ULPGC en cifras 2012” y el catálogo de arte “Juanita en el origen de la pintura”, sobre la exposición de Pepe Dámaso con motivo de su nombramiento como Doctor Honoris Causa -, 47 folletos, 112 carteles, 29 banners para la revista electrónica institucional ‘El Digital’ y para las redes sociales.

Asistencia a otras unidades de la ULPGC en materia de aplicación del Manual de Identidad Gráfica. Concretamente, se ha respondido a las peticiones de firmas gráficas para el correo institucional y se ha preparado la papelería de varias unidades. Además, se ha realizado el diseño de los logos de la Unidad de Bibliometría, del Proyecto Helicoid y del proyecto Epigraphia.

Perfil Google+ de la ULPGC

Canal ULPGC en YouTube

326


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Remisión a instituciones colaboradoras, previa solicitud, del logo acreditativo de Colaborador de la ULPGC, con el objetivo de difundir la vinculación Universidad-Sociedad.

Realización, coincidiendo con el periodo de preinscripción y de cara a la captación de estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, de una campaña publicitaria que se ha centrado en inserciones en periódicos digitales, buscadores, radio, redes sociales y Guaguas Municipales.

La revista electrónica “El Digital”, ha cumplido durante el año 2013 diez años desde su creación. En este último año ha registrado un total de 58.574 visitas, lo que ha supuesto un incremento del 44,5% con respecto a las visitas generadas en el año 2012, y una media de visitas mensuales de 4.881. Además, los datos estadísticos de “El Digital” destacan que en 2013 hubo un importante incremento de visitantes únicos: 28.859 (una media mensual de 2.404,9 visitantes), además de registrarse un total de 435.588 páginas vistas al año, que supuso una media mensual de 36.299 páginas, un 61,6% más con respecto a 2012. El mayor porcentaje de visitas a “El Digital” se sigue realizando desde Estados Unidos, que ha acumulado en el año 2013 un 51,2% de los visitantes a la revista electrónica de la ULPGC, aumentando en un 6% con respecto a 2012. Desde distintos puntos de España se realizan el 29,2% de visitas a la revista. En tercer lugar, las estadísticas registran un 5% de visitas desde Rusia; un 4,7% de visitas desde Alemania; un 1,9% de visitas desde México; y, por primera vez, un 1,2% de visitas desde Ucrania. En total, durante el año 2013 se registraron visitas a El Digital desde 108 países, frente a los 93 países registrados en el año 2012.

Mantenimiento, como servicios de comunicación interna a la comunidad universitaria, de la publicación en el apartado Comunicación de la web institucional de los principales cortes de radio y televisión en los que se hace referencia a la ULPGC. En esta tarea se cuenta con la colaboración de la empresa Portada Comunicaciones que suministra los archivos de audio y vídeo. Se recoge una media de 400 noticias trimestrales, más de 4 noticias diarias, a disposición de la comunidad universitaria. Además, se mantiene el envío diario digitalizado del Dossier de Prensa de la ULPGC a los Directores y Decanos y miembros de la comunidad universitaria que se han suscrito al servicio, a la vez que se aloja a diario en la página web institucional en el apartado Comunicación. Los Directores y Decanos también reciben un resumen semanal de los boletines oficiales del Estado y de la Comunidad Autónoma. Asimismo, se mantiene la remisión de correos electrónicos con los principales acuerdos adoptados por los órganos de gobierno colegiados de la Universidad; y se gestionan los iconos destacados de la portada de la web institucional.

327


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

11.8. Gabinete de Evaluación Institucional En el área de Calidad, el Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional tiene un planteamiento transversal dado que es el responsable de llevar a cabo todos los procesos de evaluación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Así, realiza seguimiento de los títulos con el fin de obtener su acreditación y de conseguir la certificación de la implantación de los Sistemas de Garantía de Calidad de los centros de la ULPGC. Asimismo, desarrolla el programa de evaluación Docentia_ULPGC y diseña programas de calidad de los servicios, con la elaboración de las Cartas de Servicio y lleva a cabo acciones que permiten la rendición de cuentas a la sociedad, como la elaboración de ULPGC en cifras.

A continuación, se destacan las principales acciones que se han desarrollado durante el curso 2013-2014. •

328

En relación con el Procedimiento Institucional de Valoración de la actividad docente del Personal Docente e Investigador –Programa DOCENTIAULPGC–, así como con el Procedimiento Clave del Centro para el Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza, se ha llevado a cabo la medición de la satisfacción de todos los estudiantes con la actividad docente presencial de la ULPGC a través de un cuestionario que, desde el curso 2011-2012, ha pasado a aplicarse presencialmente mediante encuestas en papel. En cada semestre se valoraron aquellas asignaturas impartidas en ese periodo, para lo que se realizó una campaña previa de información y divulgación. En cuanto a la campaña de información y divulgación durante el curso académico 2013-2014 para fomentar la participación de los estudiantes en la valoración del profesorado de la ULPGC, se utilizaron

varios métodos de información como la publicación de carteles en los centros, correo electrónico a los responsables del proceso de encuesta en los centros, así como la incorporación de esta actividad en las noticias de la ULPGC a través de la página web institucional y en la específica del área de calidad. Para mejorar el procedimiento de encuesta, se cambió la aplicación informática que permite a los encuestadores hacer un registro telemático de los profesores y asignaturas valoradas por los estudiantes. Dicha aplicación informática también permite a los responsables de calidad gestionar e imprimir los listados de profesores y asignaturas que se han valorado. En relación con el Procedimiento Clave del Centro para el Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza, se ha realizado, en cada semestre del curso 2013-2014, la medición de la satisfacción de los estudiantes con la actividad docente en la modalidad no presencial de la ULPGC (Teleformación) a través de un cuestionario on-line en el que se valora la docencia impartida en esta modalidad. Se ha implantado el Procedimiento Institucional de Valoración de la actividad docente del Personal Docente e Investigador –Programa DocentiaULPGC–, realizándose la cuarta convocatoria del programa (Convocatoria 2013-2014). Se ha modificado el Manual de Procedimiento del Programa Docentia-ULPGC, incluyendo las directrices que han sido indicadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), en los informes de seguimiento recibidos. La modificación se ha realizado después de una negociación con los representantes sindicales del PDI que tuvo como resultado un acuerdo con la representación sindical. Se ha llevado a cabo el mantenimiento de toda la web del Área de Calidad de la ULPGC para que incluya toda la información actualizada.


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Se ha llevado a cabo, junto con el Servicio de Informática, la realización del nuevo apartado web de títulos de la ULPGC en la que aparecerá toda la información necesaria para la acreditación de los títulos y la certificación del Sistema de Garantía de Calidad de los centros (Programa Audit). En colaboración con la Dirección de Política Informática y el Servicio de Informática se está desarrollando el proyecto de cambio de la web institucional con un nuevo diseño y un nuevo gestor de contenidos. En relación con la rendición de cuentas, este año se han difundido los resultados generales de la Universidad con la elaboración de la publicación de ULPGC en Cifras 2012. Para ello, se ha extraído la información de las bases de datos institucionales y de las fuentes originales, realizando las comprobaciones y el tratamiento estadístico necesario para elaborar la publicación que, posteriormente, fue revisada y editada por el Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional. Este documento se puede consultar en el siguiente enlace http://www. ulpgc.es/index.php?pagina=ulpgcencifras&ver=inicio. Extracción de la información de las bases de datos institucionales y de las fuentes originales, realizando las comprobaciones y el tratamiento estadístico necesario para elaborar la publicación del documento ULPGC en Cifras 2013. Actualización de las Cartas de Servicios de las Administraciones de Edificios y medición de la satisfacción de sus usuarios, que se realiza a través de varios estudios de satisfacción teniendo en cuenta los procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad de los Centros y las demandas específicas de las Administraciones de Edificios la ULPGC. Con vista a las auditorías que se han realizado antes de la finalización del curso 2013-2014, se han realizado

ULPGC

28900 26 987 1239 100% 1140 2334428900 967 998 1239 25 26923 987 100% 1989323344 90% 967967 1140 1775619893 24 25910 923923 998 90% 1659017756 893 910910 967 80% 24 923 23 891 1539916590 893893 910 80% 891 70% 14845 785 1239 15399 1239 28900 987 26 987 1140 28900 100% 22 23777 89178526893 100% 1396714845 1140 2334428900 967 987 891 785 70% 23344 967 1239 777 21 22756 60% 1275313967 25 26923 967998 1140 998 100% 1989323344 77775625785 19893 90% 923 90% 967 967 777 20 21750 7567502411669910 998 1775619893 60% 12753 17756 24 25910 923923 967 50% 923 1023411669 734 750734 756 90% 893 910910 1659017756 80% 16590 80% 893 19 20719 923 23 24891 719 750 994510234 910 50% 1539916590 734 23734 15399 891 40% 893 893893 910 703 80% 18 19703 719 2271996737859945 891 14845 70% 70% 1484515399 22 23785 891891 1239 28900 987 691 78526893 9546 9673 785 1396714845 1140 40% 777 703680 703 18691 891 13967 777 30% 17 100% 70% 967 60% 23344 21 22756 78577725785 9234 9546 777 680 67521691 756 12753 60% 13967 998 30% 777756 12753 19893 923 756 680 17675 691 16 90% 8765 9234 1166912753 967 20 21750 75675024777 68066220675 750 20% 11669 60% 17756 923 8663 8765 750 756 910 50% 16662 675651 10234 50% 734 15 80% 20% 734 11669 750734 10234 16590 893 19 20734 10% 7954 8663 651 66264919662 994510234 910 719 73471923750 50% 9945 719 651 15399 891 40% 893 40% 14 15649 6516471864975437037954 719 9673 9945 891 10% 18 19703 71970322734 703 9673 719 785 632 14845 70% 0% 691 7234 647 40% 9546 9673 785 13 14632 6495981764770906917543 691 9546 30% 703680 703 13967 777 30% 17 18691 680 632 9234 9546 777 0%987 60% 680 69167521691 1239 64728900 583 7234 9234 680 756 26 12753 13598 675 12 100% 30% 6863 756 1140 63223344 57116598 16 17675 680662206808765750 20% 967 987 7090 662 8765 20% 675 9234 11669 1239 583 28900 75025 26 675 998 6597 6863 583 554 8663 8765 12 11 923 50% 59819893 8663 662 651 57190% 675651 10234 734100% 15 16662 20% 967 734 967 1140 5431523344 6236 571 10% 7954 8663 651 66264919662 998 17756 910 11 6597 649 554 651 7954 10% 25 71924 9945 719 923 583 487 19893 923 10 6129 6236 647 554 14 15649 65164718651 90% 7543 7954 967 543 16590 893 40% 7543 649 80% 910 571 10% 4721417756 9673 910 632 649 703 0%703 6047 6129 632 543 24891 923 7234 7543 9 10 69123 9546 15399 893 554 456 487 647 7234 0% 649598 647 13 14647 691 80% 893 30% 910 1316590 598 5923 487 543 680 7090 7234 632 443 472 70% 14845 6047 583 632 1239 64728900 23785 58317632 22 9234 987 13 9472891 680 8 891 15399 893 987 28900 7090 260% 57301239 675 12 100% 78526 42112456 6863 598 100% 1140 63223344 13967 5923 571 487 57116598 598 967 987 1140 7090 891 675 443 14845 785 70% 23344 6863 66221 8765 583 22777 5498 400 967 845677725 60% 998 1239 7 20% 6597 6863 583 554 28900 12753 756 25 26 5730 554 472 998 6597 785 11 421 583 100% 19893 923 12 598 8663 662 1140 651 13967 777 11 571 756 19893 923 376 90% 23344 967 5311 443 967 54315 6236 90% 571 967 777 11669 5498 543 456 400 571 21750 6236 998 742175024 17756 910 11 6597 64920 7954 554 651 60% 6 10% 356 910 12753 756 17756 24 25 923 583 487 19893 923 50% 4987 10 923 756 6129 554 487 376 10 10234 734 90% 5311 443 967 647 554 54380% 334 893 893 910910 57116590 6236 7543 649 11669 750 4721417756 16590 6129 20719 80% 4479 910 750 6400734 356 5 0% 6047 6129 543 923 63219 23 24891 487 71923 9945 4987 472 421 311 6047 543 9 10 50% 15399 893 554 456 7234 647 9 10234 734 40% 15399 891 893 734 334 893 4381 4479 456 910 1316590 598 703 400297 5923 487 543 80% 19703 9673 9945 5923 487 443 472 5376 70% 14845 4 719 6047 58318 7090 632 719 785 443 22 23785 70% 14845 9472891 8 891 15399 893 987 4156 891 356 28900 69122 276 8311 57301239 40% 78526 42112456 9546 691 703 4381 421 376 472 785 13967 777 785 703 5923 487 30% 297 598 9673 1140 18680 891 13967 5730 57117 6863 443 258 777 14845 3976 70% 23344 3 433468021 5498 400 967 21 22756 845677725 60% 9234 4156 356 7 777 777 691 5498 456 400 276 12753 5730 472 998 7 6597 583 785 554 421 675 9546 691 229 756 12753 60% 13967 3823 756 311 334 756 19893 17 923 37611 30% 5311 967 8765 258 675 3976 376 3297 5311 443 20% 2 680 777 11669 5498 54316 6236 456 400 571 662 680 197 20 21750 9234 7443 11669 750 60% 750 6 756 356 20 12753 3560 17756 910 750 6 675 356 50% 4987 421 24 923 8663 229 662 675651 311193 3823 756 487 50% 376 4987 421 10234 734 750 5311 554 734 443 33410 16651 8765 10234 15 6129 20% 734 11669 0 227664919 3347 662 734 334 16590 893 197 20 19 4479 910 400 750 6 472 10% 356 5 164 7954 3560 297 4479 400 719 9945 719 5 4987 421 311 6047 543 50% 8663 662 23734 891 9945 651 719 311 193 910234 734 3129 719 40% 15399 893 45614 15 334 647 276 4381 148 40% 7543 164 649 651 0258 3347 297 703 400 376 297 9673 9945 4479 18 19703 703 5923 487 5376 10% 7954 4 719 9673 4381 703 719 785 443 2945 229 63218649 14845 4148 0% 4156 891 356 69122 276 7234 647 649 3129 276 258121 8311 356 40% 691 9546 4381 42113 5730 376 472 785 7543 703 9546 4156 30% 297 598 647 99 691 9673 2684 680 197 13967 14 30% 17 18691 258 777 433468021 3976 3 703 7090 632 647 2945 258 229 632 334 3121 680 4156 0% 356 9234 777 5498 456 400 58317 7234 77 680 9234 3976 7276 675 691 9546 691 2593 675 193 229 756 12753 13598 632 3823 756 598 99 30% 6863 2684 229 197 3823 311 680 37612 5311 57116 16 17675 8765 258 3976 53 3311 443 20% 2 680 7090 662 334 8765 675 197 20% 9234 2 772376297662 164 193 11669 750 3560 750 297 20 6229 675 6597 2593 197 554 583 44 8663 3823 35611 4987 12583 598 421 651 311 193 6863 8663 3560 651 571 662 8765 675 193 2174 148 53 10234 734 15 16662 2 20% 734 0 3347 276 662 334 197 543 15 23 571 2376 164 6236 0 6597 276 10% 7954 651 66264919 3560 297164 4479 400 10% 5193 554 651 164 7954 3347 44 8663 1947 649 121 9945 651 719 311 11554 583 487 148 10 4381 13 3129 719 258 647 276 6129 2174 148 148 15 3129 258 14 7543 649 0 3347 647 376 543 23 14 6236 571 703 297 10% 647 651 472 7954 4 6491845 1947 7543 9673 703 2945 229 63218649 4164 0% 121 6047 632 121 10543 55499 0% 13 229 7234 3129 276 9 4156 258121 356 691 148 456 4871 647 7234 2945 7543 13 14632 649 1607 598 77 9546 598 647 99 691 2684 680 197 139947259236326129 487 1845 99 4 197 7090 2945 258 229 632 334 3121 6047 0% 7090 2684 58317 7234 77 680 9472 54353443 9234 8 3976 583 2593 675 229 193 456 1 193 5730 1496 1607 77 12 13 647 2593 598 99 421 77

en cifras

2013

598 632571 197 6863 2684 311 53 675 8765 2 7090 2376 662 164 16 583 77 6597 2593 197 7 554 193 297 44 6863 598 8663 571 662 2174 651 148 54315 23 0 53 2376 193 164 6236 276 6597 583 554 651 164 6 7954 44 1947 649 121 487 148 13 6129 2174 148 258 23 6236 571 7543 472145434 649 1845 647 99 6047 1947 121 5 121 229 632 487 13 6129 554 456 7234 1 647 1607 598 77 134725923 1845 99 4 4 197 443 99 6047 543 7090 632 1496 53 583 456 1 193 5730 5923 1607 77 77 42112 487 6863 5981390 44 571 443 53 3 5498 400 53 1496 164 5730 472 6597 421 583 44 1167 554 23 37611 5311 5498 1390 23 2 44 148 456 400 571 6236 1006 543 13 356 23 4987 5311 1167 13 487 376 443334 6129 554 121 4 10 4479 4987 99 1006 13 472 356 4 0 421311 6047 543 1 9334 456 1 4 4381 4479 77 400297 311 5923 487 443 1 4156 4381 53 376276 8297 5730 472 421 258 3976 4156 44 356 5498 456 400 229 7276 3823 3976 23 376 334197 258 5311 443 3560 3823 13 356 311193 6229 4987 421 3347 3560 334 4 297164 5197 4479 400 193 3129 3347 311 1 276148 164 4381 376 297 3129 276 258121 4 2945 4156 356 2684 2945 197 229 99 148 258 3976 334 31212593 193 197 77 99 311 2684 229 3823 2376 2593 197 164 193 53 2 77 3560 297 44 2174 2376 193 148 164 23 53 0 3347 276 164 44 1947 2174 121 148 13 3129 258 23 1845 1947 148 99 121 4 2945 121 13 229 1607 1845 99 77 99 1 4 197 2684 ULPGC 1496 53 77 1 193 1607 77 2593 1390 1496 53 44 53 2376 164 1167 1390 44 23 44 2174 148 ANIVE RSARIO 1006 1167 23 13 23 1989-2014 1947 121 13 4 13 1006 1845 99 4 1 1 4 1607 77 1 1496 53 1390 44 1167 23 1006 13 4 1

11 12583 571 10 11554 9 10543 487 8 9472 7 8456 443 6 7421 6 5 400 4 5376 356 3 4334 2 3311 297 0 2276 0258 229

25

3823 8456 3560 443 3347 7421 3129 6400 2945 376 2684 5356 2593 4334 2376 2174 3311 297 1947 2276 1845 1607 0258 229 1496 197 1390 193 1167 164 1006 148 121 99 77 53 44 23 13 4 1

12443 5985923 487 1390 571 44 5498 5730 400 53 1496 164 472 421 583 1167 554 23 37611 5311 5498 1390 44 148 456 400 571 1006 543 13 356 23 4987 5311 1167 487 376 443334 554 121 4 10 4479 4987 99 1006 13 472 356 421311 543 1 9334 456 4 4381 4479 77 400297 311 487 443 4156 1 4381 53 376276 8297 472 421 258 3976 4156 44 356 456 400 229 7276 3823 3976 23 376 334197 258 443 3560 3823 13 356 311193 6229 421 3347 3560 334 4 297164 5197 400 193 3129 3347 311 1 276148 164 376 2945 3129 297 258121 4148 356 276 99 2684 2945 229 77 3121 258 334 2593 2684 229 99 197 53 311 2376 2593 197 193 44 2 77 297 193 2174 53 2376 164 23 0 276 44 1947 2174 164 148 13 258 23 1845 1947 148 121 4 121 13 229 1 1607 1845 99 99 4 197 1496 1 193 1607 77 77 1390 1496 53 53 164 1167 1390 44 44 148 23 1006 1167 13 23 121 1006 13 99 4 1 4 77 1 53 44 23 13 4 1

6863 53 6597 44 23 6236 13 6129 4 6047 1 5923 5730 5498 5311 4987 4479 4381 4156 3976 3823 3560 3347 3129 2945 2684 2593 2376 2174 1947 1845 1607 1496 1390 1167 1006

2376 2174 1947 1845 1607 1496 1390 1167 1006

Portada de ULPGC en cifras 2013

329


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

informes estadísticos de las encuestas provenientes de la Administración del Edificio de Humanidades y de la Administración de los Edificio del Parque Científico Tecnológico, quedando pendiente el informe estadístico del resto de las Administraciones. •

Se ha continuado con la implantación de los Sistemas de Garantía de Calidad, con el objetivo esencial de garantizar a la sociedad que la impartición de la docencia universitaria cumple, por un lado, con la propuesta de título verificada por la ANECA y aprobada por el Consejo de Universidades y, por otro, con los criterios y directrices europeos, garantizando así la calidad de los títulos oficiales impartidos. Para esta implantación, el Vicerrectorado ha desarrollado actuaciones dirigidas hacia la orientación de los Centros para el desarrollo de los procesos del Sistema de Garantía de Calidad, así como para la revisión y seguimiento de la implantación a través de: • • • • •

330

La elaboración de documentos guía (planes de trabajo, calendarios, instrucciones). La realización de reuniones y charlas informativas. El asesoramiento personalizado a los centros. La realización de Seguimiento Institucionales al SGC de dieciséis Centros. La actualización de los métodos de consulta y de bases de datos institucionales que recogerán los indicadores de seguimiento de los Sistemas de Garantía de Calidad, de forma que permitan obtener la información necesaria para la correcta y adecuada toma de decisiones. La colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela para incorporar una herramienta informática de gestión que apoye la implantación de este sistema.

Se ha continuado con en el proyecto piloto de la ANECA de certificación de AUDIT de la Facultad de Geografía de Historia y la de Traducción e Interpretación desarrollando los planes de mejora correspondientes. Como resultado de la aplicación de estos planes, ambos centros han obtenido la evaluación favorable de la ANECA y recibirán en fecha próxima la certificación de su Sistema de Garantía de Calidad.

Como resultado de la implantación del SGC de los Centros se ha realizado el seguimiento de las Titulaciones Oficiales adaptadas EEES. Se han presentado titulaciones de grado (21) y máster (17) implantadas en los cursos 2011-2012 y 2012-2013, y, en estos momentos, se está llevando a cabo la valoración de la ACCUEE.

Se ha seguido con la medición de la satisfacción de los estudiantes, que se realiza a través de varios estudios de satisfacción relacionados, en unos casos, con los procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad de los Centros y, en otros, con las demandas específicas de las unidades de la ULPGC. De estos estudios se derivan informes de participación y de resultados globales, que se encuentran disponibles en la página web del área de calidad (www.calidad. ulpgc.es).

En relación con los Procedimientos institucionales, además de los relacionados con los Procedimientos los Centros, se han realizado en este curso cinco estudios de satisfacción: • La medición de la satisfacción de los estudiantes a través de un cuestionario on-line que se ha facilitado al estudiante al formalizar la matrícula.


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

La medición de la satisfacción de los titulados a través de un cuestionario on-line que se ha facilitado al estudiante al formalizar la solicitud del título. La medición de la satisfacción del Personal Docente e Investigador a través de un cuestionario on-line que se ha facilitado por el envío de un enlace por correo electrónico. La medición de la satisfacción del Personal de Administración y Servicios a través de un cuestionario on-line que se ha facilitado por el envío de un enlace por correo electrónico.

Se ha comenzado a diseñar el protocolo de acreditación de los títulos de la ULPGC que deberá llevarse a cabo antes del finales de 2015. Para ello: • Se han realizado visitas a la mayoría de los centros para reunirse con profesores, estudiantes y personal de administración y servicios con el fin de presentar el protocolo de acreditación y aumentar la implicación de la comunidad universitaria en el proceso. • Se ha trabajado con el Servicio de Informática para diseñar los indicadores exigidos por el protocolo de acreditación. Durante este curso 2013-2014, se ha participado del proyecto piloto de la ANECA/ACCUEE de Acreditación de Títulos, con la participación del Máster de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería, lo que ha permitido obtener una valiosa información para el desarrollo del programa y la posterior Acreditación de los Títulos de la Universidad. La Comisión Nacional de Acreditación de la ANECA y la ACCUEE han valorado positivamente este título que ha obtenido un informe favorable que ha sido

remitido a los órganos nacionales correspondientes para obtener la acreditación del título.

11.9. Servicio de Informática El Servicio de Informática (SI) es la unidad encargada de prestar los servicios de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones a la Universidad. Competencias •

Gestionar la red de datos corporativa, supervisando su funcionamiento y mejorando su topología y configuración para garantizar la conectividad a Internet y la prestación de servicios avanzados de red. Mantener y gestionar los servidores corporativos para asegurar el soporte tecnológico básico a la actividad universitaria y prestar servicios de valor añadido a los usuarios. Desarrollar y mantener el sistema informático de gestión ULPGCes, implantando nuevos desarrollos que faciliten la completa informatización de los procesos de gestión, tanto en entorno de red local como entorno web, y la generalización de la e-administración universitaria. Mantener e integrar los sistemas de información de modo que permitan generar todo tipo de informes para los procesos de toma de decisiones. Proporcionar apoyo a la explotación de los sistemas microinformáticos, prestando un servicio de soporte técnico a los usuarios y, en particular, a las salas informáticas al servicio de la docencia y el estudio. Administrar y distribuir el software de uso corporativo. 331


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

• •

Gestionar la red telefónica. Apoyar tecnológicamente la teleformación y la implantación de tecnologías y sistemas de información al servicio de la gestión del conocimiento. Explotar los datos contenidos en la base de datos corporativa siguiendo criterios de homogeneidad y unificación, promoviendo en los distintos servicios y unidades acciones de autogestión de informes de dichos datos.

Misión

Personal del Servicio de Informática

Facilitar a la Universidad el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, incorporando y gestionando los sistemas de información y comunicaciones de ámbito institucional, transformando la tecnología en valor al servicio de la docencia, la investigación, la gestión y la innovación. Visión •

Ser un servicio estratégico para la Universidad, referente en la prestación de sus servicios, por su eficacia, su calidad y por la aplicación de la tecnología. Alcanzar la excelencia profesional mediante la capacitación del personal.

Metas • • • • •

332

Implantar estándares de trabajo y mejores prácticas. Implantar plataformas que faciliten el desarrollo de servicios horizontales. Prestar nuevos servicios avanzados. Asegurar la disponibilidad y el acceso a las aplicaciones y servicios tecnológicos. Mejorar la experiencia del usuario en el uso de la tecnología y las soluciones implantadas.


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Organización El Servicio de Informática es una unidad adscrita a la Gerencia, de la que depende funcional y orgánicamente. La coordinación del Servicio es responsabilidad del Equipo de Dirección del SI, formado por el Director del Servicio y los dos Subdirectores de Área. Cada Subdirector de Área coordina la labor de varios Equipos de Trabajo. Un equipo de trabajo, formado por varios técnicos, lleva a cabo tareas generalmente especializadas, que coordina el Jefe de Equipo. Servicios ofrecidos Los servicios que presta el SI pueden agruparse en categorías. Así, tenemos por un lado los servicios de instalación y gestión de las infraestructuras informáticas, como la red ULPnet, la telefonía, la red inalámbrica, los servidores, el almacenamiento, etc. Por otro lado, se prestan servicios para el desarrollo e implantación de aplicaciones de uso corporativo y la elaboración de informes a partir de la información contenida en las bases de datos de la ULPGC. Por último, se facilita un servicio de ayuda a los usuarios en cuestiones informáticas y se gestiona el parque de microinformática y las aulas informáticas. Relación de servicios: • •

Asistencia informática. Distribución de software.

• • • • • • • • • •

Mantenimiento de aulas de informática. Administración de las redes de datos. Gestión de la telefonía. Mantenimiento del correo electrónico. Adquisición y desarrollo de aplicaciones informáticas. Elaboración de informes y estadísticas a partir de las bases de datos corporativas. Seguridad informática preventiva y proactiva. Administración de servidores corporativos. Administración técnica de las bases de datos corporativas. Videoconferencia en la Sede Institucional.

El Servicio de Informática en números Los números más significativos referidos al curso 20132014 son los siguientes: • • • • • • • • • • • • • •

Solicitudes de ayuda informática atendidas y resueltas: 13.151 Actuaciones presenciales de ayuda informática: 5.239 Aulas de informática gestionadas: 57 Equipos en aulas de informática: 1.613 Aulas de biblioteca gestionadas: 14 Equipos en aulas de biblioteca: 202 Portátiles para préstamo gestionados en 10 bibliotecas universitarias: 354 Aulas de docencia gestionadas: 9 Equipos gestionados en aulas de docencia: 149 Programas de software libre instalados en aulas: 18 Campus separados geográficamente interconectados en red de alta velocidad a 10Gbps: 4 Edificios interconectados en red: 36 Puntos de servicio de red: 14.500 Ancho de banda del acceso principal a Internet: 1 Gbps 333


11. SERVICIOS

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 334

Transferencia de datos hacia Internet de 228,13 Terabytes Transferencia de datos desde Internet de 886,4 Terabytes Puntos de acceso WiFi: 838 Cobertura WiFi de las instalaciones universitarias: 100% Superficie aproximada de cobertura WiFi: 112.500 m2 Media del máximo diario de usuarios Wifi conectados: 3.000 Líneas de telefonía fija: 3.900 Líneas de telefonía que usan la red de datos: 2.267 Líneas de telefonía que usan una red independiente: 1.633 Cuentas de correo electrónico del personal gestionadas: 5.176 Cuentas de correo electrónico de estudiantes gestionadas: 91.897 Programas cliente/servidor mantenidos en la aplicación informática de gestión corporativa: 1.801 Programas web mantenidos en la aplicación informática de gestión corporativa: 215 Unidades de gestión funcionales a las que da servicio la aplicación informática de gestión corporativa: 64 Actuaciones en programas para resolver incidencias, realizar modificaciones y entregar datos: 939 Actualizaciones en los programas cliente/servidor: 595 Actualizaciones en los programas web: 206 Servidores físicos mantenidos: 59 Servidores virtuales mantenidos: 232 Capacidad en disco gestionada: 135 Terabytes Paquetes o librerías de software libre usados en servidores: 673 Plataformas del Campus Virtual: 5 Cursos en la plataforma de Teleformación: 504

MEMORIA ULPGC 2013-14

• • • • • • • • • • • •

Usuarios en la plataforma de Teleformación: 2.338 Cursos en la plataforma de Grado y Postgrado: 4.822 Usuarios en la plataforma de Grado y Postgrado: 21.920 Cursos en la plataforma de Otras Enseñanzas: 1.225 Usuarios en la plataforma de Otras Enseñanzas: 7.747 Cursos en la plataforma de Social: 63 Usuarios en la plataforma de Social: 50.994 Cursos en la plataforma Entorno Virtual de Trabajo: 465 Usuarios en la plataforma Entorno Virtual de Trabajo: 4.269 Visitas a la web institucional: 9.611.666 Páginas de la web institucional: 74.464 Documentos incluidos en la web institucional: 87.191

Proyectos más relevantes desarrollados en el curso 2013-2014 Organización y Calidad •

Planes y memorias. Se ha elaborado una memoria de gestión y económica del trabajo realizado en el ejercicio 2013 y fruto de las reflexiones recogidas en la misma se ha elaborado un plan de acciones para el año 2014 que ha guiado el trabajo de estos primeros meses. Gestión del trabajo por proyectos. Se ha mejorado sustancialmente el procedimiento de trabajo basado en proyectos y se ha reflejado el mismo en una práctica guía accesible en línea. Coordinación. Se ha afianzado el modelo de coordinación del personal del SI a través de la celebración semanal de reuniones de cada equipo de trabajo y semestral de todo el personal del Servicio.


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Promoción del conocimiento y la utilidad del Servicio. Se han celebrado visitas guiadas para estudiantes a través de las instalaciones tecnológicas, dado apoyo técnico a eventos como “Hack For Good” y publicado en la web del Servicio de Informática noticias de interés para la comunidad universitaria. Recopilación de la satisfacción de los usuarios. Se han realizado encuestas de satisfacción sobre algunos de los servicios prestados. En concreto se realizó una encuesta entre el PAS en relación al cambio del servicio de correo electrónico y otra entre los usuarios de la red corporativa del Pabellón C de la EITE.

Servidores, Sistemas y Bases de Datos •

Completada la migración de la base de datos de Estudios del Atlantismo. El Servicio de Informática culminó los trabajos de migración de la base de datos de Estudios del Atlantismo a un servidor virtual que se ejecuta en la infraestructura de la ULPGC. Se traspasó toda la información de la base de datos y el portal web, desde un equipo informático de la UNED a un nuevo servidor virtual específico para albergar esta información alojado en los centros de datos que el SI gestiona. Adquisición de librería para copias de seguridad en el Centro de Respaldo. Con el fin de cumplir con los requisitos legales en cuanto a protección de datos y disminuir los tiempos que se tarda en realizar copias de seguridad, se instaló una nueva librería en el Centro de Respaldo que permite garantizar la existencia de copias de todos los datos almacenados en casos de desastre, con un impacto mínimo en el entorno de producción.

Nuevos servidores de bases de datos para el campus virtual. Con el fin de mejorar de forma continua el servicio prestado a través del campus virtual, al que se conectan todos los estudiantes de la ULPGC, se adquirieron nuevos servidores que proporcionan el backend de bases de datos, mejorando de forma significativa el acceso a los datos que manejan los usuarios permitiéndoles disfrutar de una experiencia de usuario más satisfactoria. Nueva herramienta de acceso remoto VPN a la red de la ULPGC. El Servicio de Informática implantó un nuevo concentrador VPN que permite el acceso remoto del personal de la ULPGC a la red de la Universidad y acceder a sus recursos internos. Este concentrador sustituye a los antiguos adquiridos hace más de 8 años, que habían quedado obsoletos. Plan de adecuación de la ULPGC al Esquema Nacional de Seguridad. Se ha terminado de elaborar el plan de trabajo para que la ULPGC se adecúe al ENS. Este plan de trabajo debe ser aprobado por la Universidad y dotado financieramente para cumplir la normativa vigente en cuanto a seguridad. Mejoras en la Gestión de IPad. En colaboración con el Servicio de Biblioteca, se instalaron nuevas aplicaciones y se optimizó el procedimiento para restaurar los IPad en préstamo una vez fueran devueltos a la ULPGC. Instalación de aulas informáticas, primer y segundo semestre. Se realizó la instalación de las aulas que gestiona el SI, actualizando el software a las últimas versiones y añadiendo los nuevos paquetes solicitados por los docentes. Además se revisaron los equipos, reparándose aquellos que tenían averías. Autenticación en aulas de biblioteca. Se ha instalado un sistema para que los usuarios de las aulas de informática ubicadas en las bibliotecas deban 335


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

autenticarse para acceder a los ordenadores, garantizando de esta forma que sólo son usados por miembros de la Comunidad Universitaria. Red de Voz y Datos Cierre del enlace Tafira-Humanidades a 10G •

• 336

Migración del campus de Montaña Cardones a Telefonía IP. El Servicio de Informática concluyó la migración de la telefonía analógica existente en el Campus de Montaña Cardones a la nueva tecnología de VoIP que se está implantando en todos los edificios de la Universidad. El proyecto contempló la ampliación de las conexiones de red, la instalación de nuevos aparatos telefónicos IP y la creación de una zona de supervivencia que permite que se mantenga la conexión telefónica ante una caída de red. Traslado de los estudios de Enfermería en Lanzarote. El SI coordinó el traslado e instalación de la infraestructura de comunicaciones de las dependencias de la ULPGC de Teguise a Tahíche, incluyendo la adaptación de los nuevos módulos recién incorporados. Instalación del equipamiento de RedIRIS-NOVA. Se culminó la adaptación del Punto de Presencia de RedIris en la ULPGC para alojar el nuevo equipamiento óptico que permitirá a la ULPGC conectarse a Internet a 10 Gigabits por segundo. Incorporación de la ULPGC al Proyecto XiFi. Se ha solicitado la incorporación de la ULPGC al proyecto XiFi impulsado por la Unión Europea, que pretende establecer las bases de la Internet del Futuro, investigando sobre los nuevos protocolos de red que permitan un uso eficaz del “Internet de las cosas”. Ampliación de la cobertura inalámbrica en el

Paraninfo. Ante la creciente demanda de conectividad experimentada en dicha zona, donde se celebran eventos multitudinarios y cada persona accede con varios dispositivos que requieren conexión inalámbrica (portátiles, tabletas, móviles,…), se acometió esta ampliación para seguir ofreciendo un servicio de calidad acorde a la importancia del lugar. Activación de un canal de 10 Gbps para la salida a internet de la ULPGC. Tras la conexión de la ULPGC a la RedIris-NOVA, se ha comenzado a explotar esta red que permitirá la conexión de la Universidad a Internet a 10Gbps. Para ello se ha comenzado a habilitar un canal para realizar pruebas de funcionamiento con el fin de extenderlo a todos los servicios en el plazo más breve posible.

Aplicaciones corporativas •

Campus Virtual. Se ha realizado la instalación, configuración y puesta en marcha de las plataformas para dar soporte a la docencia online (teleformación) y presencial para el curso 2013-2014 con la nueva versión Moodle 2.5 que incorpora muchos cambios y mejoras, tanto a nivel de código y estructura como del flujo de trabajo y las posibilidades que ofrece tanto a estudiantes como a docentes. Implantación del Sistema de identificación centralizada. Durante el curso 2013-2014 se han incorporado a este servicio la web del SI, la web del Servicio de Biblioteca y la web institucional (MiULPGC). Todos somos @ULPGC. Bajo la coordinación del Director de Política Informática, el Servicio de Informática ha trabajado en el proyecto “Todos somos @ULPGC” para unificar el dominio de las direcciones de correo electrónico de todo el personal de la institución. Para ello se desarrolló un aplicativo


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

que permite que el personal docente escoja su nueva dirección de correo electrónico siguiendo un formato prestablecido, facultando al Director de Política Informática para aprobar y supervisar las solicitudes realizadas. Licencias de Software. Se gestionó directamente la adquisición y/o renovación de diverso software utilizado en la docencia de la ULPGC (Campus Microsoft, MasterSuite Autodesk y Adobe Acrobat). Antivirus Corporativo. Se renovó la suscripción del antivirus corporativo tras valorar otras soluciones comerciales y sopesar los pros y contras que supondría para la organización el cambio de antivirus. Matrícula. Se ha adaptado la aplicación de Matrícula de Grado y Posgrado, incorporando los cambios solicitados por el Servicio de Gestión Académica para el curso 2013-2014. Entre otras novedades, se desarrolló una aplicación web de solicitud de régimen de dedicación de los estudiantes y se adaptó el aplicativo de gestión académica conforme a la nueva Normativa de Progreso y Permanencia en las titulaciones oficiales de la ULPGC aprobada por el Consejo Social. Pago de precios públicos. Se ha modificado la opción Mis Abonarés para permitir la generación de cartas de pago conforme a la normativa bancaria, hacer efectivo el pago mediante tarjeta financiera con pago seguro y la domiciliación de pagos fraccionados. Gestión de Becas del Ministerio de Educación. Se ha adaptado la aplicación de gestión de las becas del MEC incorporando las novedades normativas para el curso 2013-2014. Entre otras novedades, a partir de ahora se genera y envía al Ministerio la información relativa a las propuestas de denegación de becas además de las propuestas de concesión (que eran las únicas que se procesaban antes).

Preinscripción. Se ha continuado con el intercambio de información de acceso a la universidad entre las dos universidades públicas canarias, ampliándolo al colectivo de Titulados. Para el curso 2013-2014 se logró que el estudiante que haya hecho la PAU, la prueba de mayores de 25 años o sea titulado por la ULL y presente preinscripción en la ULPGC, verá sus datos recogidos y validados automáticamente en la aplicación de preinscripción de la ULPGC. Acceso Mayores de 25/45 años. Se ha modificado la aplicación web de solicitud de corrección de exámenes de la prueba de acceso para permitir la solicitud de doble corrección. También se ha incorporado la gestión de pagos fraccionados para el curso 2013-2014 en la aplicación de automatrícula para el curso y las pruebas. Grupos de Docencia. Para el curso 2013-2014 se ha continuado mejorando el aplicativo de asignación de estudiantes a grupos para que el proceso pueda desarrollarse sin intervención del Servicio de Informática y ampliando la capacidad de la aplicación de enfrentarse a más casos. Reconocimiento automático de créditos. Se ha desarrollado una nueva aplicación para la solicitud de reconocimiento de créditos en los grados. Esto ha permitido que estudiantes de la ULPGC hayan podido obtener automáticamente el reconocimiento de asignaturas por haber cursado con anterioridad otras similares y añadirlas a su currículo sin tener que pasar por una comisión que estudiara su solicitud. Carné Universitario. Se ha desarrollado una nueva aplicación web para la solicitud del carné universitario a través de la opción “Carné Universitario” de MiULPGC. Sede Electrónica. Se han elaborado varios servicios web que han permitido incorporar a la Sede 337


11. SERVICIOS

338

Electrónica de la ULPGC varios procedimientos interconectados con las aplicaciones de gestión. Entre otros, la devolución de precios públicos, la emisión de certificados personales y el cambio de contraseña institucional mediante certificado digital. Cursos de Formación del PAS. Se ha mejorado la aplicación de gestión de los Cursos de Formación del PAS, incorporando varios cambios propuestos a raíz de haber reactivado el Plan de Formación y haber detectado fallos, mejoras y situaciones que no estaban previstas inicialmente. Aplicación de Personal. Se ha adaptado la aplicación de gestión de Personal a las normativas aprobadas en 2013. Entre otras, se ha adaptado la aplicación de nóminas al cálculo de retenciones del IRPF de 2014. También se realizaron cambios en la contabilización de la seguridad social. Aplicación de Inventario. Se han realizado diversas mejoras en la aplicación de gestión del inventario de la ULPGC en relación a la amortización acelerada de bienes y en el control de altas y bajas retroactivas en amortizaciones. Aplicación de gestión del Servicio de Deportes. Se ha puesto en producción una importante actualización de la aplicación de gestión utilizada por el Servicio de Deportes incorporando la consulta de los datos personales de los usuarios vinculados con los datos institucionales que posee la ULPGC y la consulta del histórico de sus actividades y el estado del pago de las mismas, permitiéndose la generación e impresión de los correspondientes certificados. Presupuesto 2014. Se han desarrollado las consultas e informes necesarios para que la Gerencia pueda elaborar los presupuestos para los Departamentos, Centros e Institutos Universitarios.

MEMORIA ULPGC 2013-14

Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU). Se ha recopilado para su envío al Ministerio de Educación información de diversa naturaleza (académica, RRHH, contabilidad, etc.) para integrarlos en el repositorio centralizado de datos de Universidades que mantiene dicho Ministerio. Memoria de Responsabilidad Social de la ULPGC. Confección de las diferentes consultas necesarias para la elaboración del documento “Memoria de Responsabilidad Social” que refleja la visión global de la ULPGC. Información para la Planificación Académica del Curso 2014-2015. Se modificó el libro de consultas en la herramienta Discoverer según la nueva normativa publicada por el Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica para gestionar los datos de potencial y carga docente del próximo curso académico y tomar las decisiones adecuadas para planificar la docencia del curso. Indicadores de Calidad. Se ha elaborado un libro para la consulta y gestión de los indicadores de calidad para el Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional. Indicadores de la Conferencia de Rectores Universitarios (CRUE). Se ha recopilado para su envío a la CRUE información de diversa naturaleza (académica, RRHH, contabilidad, etc.) para integrarlos en su repositorio centralizado de datos. Elaboración de diversas consultas y estadísticas para las distintas unidades de la Universidad. Durante el curso 2013-2014 se han elaborado múltiples consultas y estadísticas para su utilización por otras unidades de la ULPGC, incorporándolas a la herramienta Discoverer para que las unidades solicitantes puedan acceder a los datos en futuras ocasiones de forma autónoma.


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

Aplicación de encuestas. Se ha implantado una aplicación para la realización de encuestas. Se ha utilizado para la realización de encuestas de satisfacción sobre alguno de los servicios prestados por el SI. También se ha utilizado como soporte a la encuesta de Titulados que realiza el Gabinete de Comunicación.

Soporte al usuario •

Renovación de ordenadores del Edificio de Servicios Administrativos. Se realizó la instalación de 100 ordenadores en los Servicios Centrales de la Universidad, que reemplazaron a otros que estaban obsoletos. Actualización de la web del Servicio de Informática. En septiembre de 2013 se actualizó la página web del Servicio de Informática, sustituyendo el Gestor de Contenidos (CMS) en el que se sustentaba hasta ahora por uno de software libre más moderno, actualizado y seguro. El cambio mejora la seguridad de la web frente a intrusiones y facilita la actualización de contenidos por parte de los miembros del SI manteniendo la misma estructura y diseño anterior. Nueva herramienta de asistencia remota. Se ha sustituido la aplicación de asistencia remota que permite a los técnicos del SI conectarse a los equipos de usuario para resolver incidencias por una nueva que, entre otras mejoras, permite la asistencia en equipos Mac y soporta plenamente las últimas versiones de Windows. Instalación de equipos de biblioteca. El SI finalizó la instalación de 186 ordenadores de sobremesa y 280 portátiles de la Biblioteca Universitaria, además de otros 15 ordenadores con software de la ONCE. En total se han instalado 138 paquetes de software

Estudiantes con portátiles en el Campus del Obelisco

339


11. SERVICIOS

distintos en las bibliotecas de Educación Física, Ingenierías, Telecomunicaciones, Arquitectura, Ciencias Básicas, Biblioteca General, Mediateca, Lanzarote, Humanidades, Ciencias de la Salud y Veterinaria.

11.10. Servicio de Mediación, Resolución de Conflictos, Intervención y Preservación Familiar de la ULPGC Directora Isabel Luján Henríquez Equipo profesional Nira Alduán Ojeda (abogada y mediadora familiar)

Esther Fernández de la Pradilla Benedicto (abogada y mediadora familiar)

Mª del Carmen García Barros (abogada y mediadora familiar)

Mª Soledad Mesa Martín (educadora social-mediadora familiar)

Itahisa Mulero Henríquez (psicóloga-mediadora familiar)

Isidoro Sánchez Díaz (psiquiatra infanto-juvenil-mediador familiar)

José Yeray Socorro Santana (abogado y mediador familiar)

Fermina Suárez Delgado (psicopedagoga- mediadora familiar)

Pedro Velasco Alonso (psicólogo-mediador familiar)

En este quinto año de andadura profesional del Servicio Intermedia.ulpgc se han cubierto los objetivos planteados 340

MEMORIA ULPGC 2013-14

tanto con respecto a las prácticas del Máster e Investigación como al trabajo con familias. Prácticas del Máster e Investigación En este curso se ha proporcionado al alumnado del Máster Oficial en Intervención y Mediación Familiar la cobertura de clases prácticas necesarias para culminar la formación académica. Durante el período de enero-mayo del presente año todos los/as estudiantes matriculados en la especialidad de Mediación Familiar han recibido prácticas directas y presenciales de los casos mediados en el servicio, ya fuera a través del visionado y/o de la comediación con los profesionales acreditados. Estas prácticas redundan favorablemente en la calidad de la enseñanza y añaden un plus de rigor a la formación académica del Máster de Intervención y Mediación Familiar. En esa misma línea se ha dado impulso a las labores de investigación mediante la tutorización y supervisión continua de los Proyectos Fin de Máster, pues constituye uno de los fines de nuestro programa de constitución y un compromiso ineludible con los alumnos y las alumnas de la ULPGC. Trabajo con familias Se ha dado cobertura a más de 200 solicitudes, consolidando la tendencia que se manifestó desde la inauguración del servicio intermedia.ulpgc. En este ejercicio se han duplicado las solicitudes de atención en la totalidad de los recursos que ofrecemos, con especial incremento de las derivaciones de familias realizadas a


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

instancia de los servicios sociales municipales. A causa de las circunstancias de crisis que aún se mantienen, han sido varios los recursos sociales que han recortado su asistencia e incluso han cerrado sus puertas, con el consiguiente perjuicio para los usuarios que de ellos dependen. Todo ello nos hace más conscientes de las enormes dificultades que sufren las familias de nuestro entorno, donde a la existencia de conflictos derivados de una dinámica funcional desajustada se unen las deficiencias económicas y la ausencia de cobertura social para abordarlas. Los conflictos que se manifiestan afectan a la totalidad de sus miembros, con especial incidencia en aquellos que son más vulnerables, los menores. Sólo desde esa perspectiva de premura y precariedad se entienden las derivaciones procedentes de los Servicios de Salud, cuyas unidades están saturadas, y de los centros de Educación Primaria y Secundaria, donde un sinfín de conflictos dificulta la convivencia en las aulas y perjudica el normal desarrollo de los alumnos. Una situación que se ha detectado especialmente en este ejercicio es que esas dificultades de índole emocional o comportamental que se manifiestan en los menores acaban fraguando en procesos de mediación entre los progenitores.

Así pues, esta amplia cobertura que venimos abarcando se materializa en los siguientes resultados: •

Servicios de Acogida. Ya sean a través de derivación institucional o privada, o mediante información recabada directamente de la web, las acogidas

telefónicas realizadas en este ejercicio superan las 200. De ellas, un porcentaje elevado reciben con posterioridad atención presencial en la sede del servicio. Esta atención telefónica personalizada se configura como relevante, no sólo como filtro para discriminar las futuras actuaciones sino para recibir de primera mano al usuario que acude, a menudo, en situación de vulnerabilidad. Servicios de Asesoramiento legal, ya sea en el seno de cualquier proceso de mediación familiar o como asesoramiento único para quienes carecen de recursos, en este curso han alcanzado la cifra de más de 40 solicitudes. Servicios de Atención psicológica e intervención con familias. Si en algún ámbito es más que evidente el aumento de las solicitudes, ha sido en el área de intervención, ya sea al grupo o a miembros unipersonales y, en especial, a menores de edad, lo que pone de manifiesto la fragilidad de estructura y funcionamiento de las unidades familiares. En el presente ejercicio se han prestado más de 200 sesiones de intervención. Servicio de Orientación familiar y psico-educativa. La orientación familiar y psico-educativa se identifica como un proceso sistemático de ayuda cuyo fin es facilitar la preservación familiar a través de la promoción de una dinámica familiar positiva, de la solución de problemas y la toma de decisiones, así como potenciar los propios recursos. En el presente año académico se han realizado un total de 30 sesiones de orientación. Servicios de Mediación. En virtud del impulso que se le ha dado desde la propia Administración de Justicia, se ha incrementado el número de solicitudes entre quienes se hallan inmersos en procesos 341


11. SERVICIOS

judiciales de separación o divorcio. En estos casos es muy difícil deslindar la práctica de la mediación en puridad sin el asesoramiento legal correspondiente, pues son conflictos con repercusiones complejas donde es fundamental la asistencia de un mediador o profesional especializado en el área jurídica. En este ámbito y hasta la fecha actual, se han desarrollado en su totalidad más de 80 sesiones de mediación y se hallan pendientes de iniciar cuatro nuevos casos. Es importante destacar que el aumento de solicitudes guarda coherencia con un paulatino cambio de mentalidad en el ejercicio de la coparentalidad, con independencia del carácter contencioso de los procedimientos de separación y divorcio. Y como hemos manifestado, muchas de estas mediaciones se han desencadenado a partir de la atención terapéutica al menor. Las mediaciones de carácter intergeneracional que se han realizado entre padres e hijos adolescentes tienen su origen en problemas de ajustes convivenciales, derivados de conflictos intergeneracionales o de la incorporación de nuevos miembros a la unidad familiar (familias reconstituidas). Intermedia.ulpgc, Servicio de Mediación, Resolución de Conflictos, Intervención y Preservación Familiar. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Edificio anexo a La Granja (Campus Universitario de San Cristóbal) Avenida Marítima de Canarias, s/n 35016 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono 928 459 865 342

MEMORIA ULPGC 2013-14

www.intermedia.ulpgc.es Correo electrónico: intermedia@ulpgc.es Twitter: https://twitter.com/intermediaulpgc Facebook: http://www.facebook.com/intermedia.ulpgc

11.11. Boletín Oficial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria El Boletín Oficial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (BOULPGC) fue creado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2007. El primer ejemplar del BOULPGC, cuya periodicidad es mensual durante el curso académico, salvo circunstancias excepcionales, se publicó en enero de 2008. Con el BOULPGC se pretende ofrecer un instrumento que de forma periódica permita cumplir con los requisitos de publicidad de buena parte de aquellos actos, disposiciones, instrucciones y anuncios de interés general emanados de los órganos de la Universidad que no deban insertarse en otros medios de comunicación. Asimismo, el Boletín Oficial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria pretende ser un cauce de difusión de las disposiciones, actos y anuncios dictados por los órganos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publicados en otros Boletines, así como de cualquier otra información de interés general para la comunidad universitaria cuya publicación pueda resultar de especial utilidad para el conocimiento de su existencia y contenido. Durante el curso 2013-2014 se han editado doce boletines, con una media de 41 páginas por ejemplar.


11. SERVICIOS

MEMORIA ULPGC 2013-14

En el BOULPGC de noviembre de 2013 se publicó el nuevo Reglamento Electoral de la ULPGC, aprobado por el Claustro Universitario. Este mismo órgano aprobó la modificación del Reglamento del Claustro de la ULPGC, que se publicó en el BOULPGC de abril de 2014.

De igual forma, en el BOULPGC de agosto de 2014 se publicó la modificación de las Normas de Progreso y Permanencia en las Titulaciones Oficiales de la ULPGC y la modificación del Reglamento de Desarrollo de las citadas normas.

Además, a lo largo del curso 2013-2014 se han publicado en el BOULGC tres nuevos reglamentos generales aprobados por el Consejo de Gobierno:

Asimismo, durante el curso académico 2013-2014 se ha publicado en el BOULPGC la reseña de 385 convenios firmados por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con otras entidades públicas o privadas. Ese número se desglosa en 166 convenios marcos y específicos de colaboración y en 219 convenios de cooperación educativa.

• •

Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje y de las Competencias adquiridas por el Alumnado en los Títulos Oficiales, Títulos Propio y de Formación Continua de la ULPGC (enero 2014) Reglamento de Planificación Académica (enero 2014) Reglamento Regulador de las Vías de Acceso a los Estudios Universitarios por criterios de edad y experiencia laboral en el ámbito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (julio 2014).

También se ha publicado durante el curso 2013-2014 en el BOULPGC la modificación de los siguientes cinco reglamentos generales: • • •

• •

Reglamento de Estudios de Doctorado (noviembre 2013) Reglamento de Reconocimiento, Adaptación y Transferencia de Créditos (enero 2014) Reglamento para el Reconocimiento académico de créditos por la participación en actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación de los estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (febrero 2014) Reglamento de Movilidad de estudios con reconocimiento académico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (febrero 2014) Reglamento para la elaboración de Títulos Oficiales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (abril 2014)

Portada del BOULPGC de julio de 2014

343



IN MEMORIAM PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

Eladio Domingo Herrera Santana Juan Francisco Pérez Castellano Mariana López Sánchez Manuel Cubero Enrici Manuel Jesús Galán Moreno Pino García Arias

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Hilda María Delia Portellano Hernández

ESTUDIANTES

Dalila Mateos Mendoza Paola Rodríguez Suárez

345 345


7

4


memoria 2009 - 2010 I ULPGC I

12 4

D I S C U TÍTULO R S O D EDEL A PCAPÍTULO ERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2013-2014

347


Imagen de apertura de cap铆tulo: Intervenci贸n del Rector en el Solemne Acto de Apertura Oficial del Curso 2013- 2014


MEMORIA ULPGC 2013-14

12. DISCURSO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2013-2014

Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias, Excmo. Sr. Consejero de Educación, Universidades, y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, Sr. Rector Magnífico de la Universidad de La Laguna, Sr. Presidente del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Dignísimas autoridades civiles, militares y religiosas, Compañeros de la Comunidad Universitaria, Señoras y Señores:

Mi

agradecimiento a todos los presentes por acompañar un año más a la Comunidad Universitaria en uno de sus actos más solemnes como es la Apertura Oficial del Curso Académico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad que ha acogido casi 5.000 nuevos estudiantes para iniciar sus estudios de Grado, Máster y Doctorado, Títulos Propios y Programas Especiales, los cuales conforman el conjunto de estudiantes de la ULPGC, que superan ampliamente los 25.000. A todos ellos deseo darles en este momento una calurosa bienvenida en nombre de todo el PDI y del PAS de la ULPGC, agradeciéndoles a ellos y a sus familias la confianza que han depositado en nuestra Institución. También quiero saludar a los casi 800 alumnos de intercambio de los Programas Erasmus, Séneca, Sicue, a los de intercambio USA/América Latina, China y Corea del Sur, que se han incorporado este primer cuatrimestre y a los que pude dar la bienvenida en este Paraninfo hace sólo unos días, acompañado por el Sr. Alcalde de nuestra ciudad.

Todos somos conscientes de que muchas familias canarias tendrán dificultades para afrontar los gastos de la educación superior de sus hijos como consecuencia del desempleo que sufre nuestro pueblo. Las Universidades hemos dispuesto diversos instrumentos financieros para amortiguar el daño hasta llegar a proponer soluciones voluntaristas. Sin embargo, el problema es lo suficientemente profundo y doloroso como para necesitar actuaciones institucionales. Por ello, quiero manifestar el reconocimiento de esta Universidad a la iniciativa del Presidente del Gobierno de Canarias y del Consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad, de proveer la dotación presupuestaria suficiente para que ningún canario deje de estudiar por problemas económicos. Creo que no está de más recordar que “si invertir en educación es caro, no invertir es carísimo”. En todo caso, tengan la seguridad de que pondremos toda nuestra atención y esfuerzo para no defraudar la confianza que estos estudiantes y sus familias han puesto en nuestra Institución.

Conferenciante Quiero expresar nuestro agradecimiento al ponente invitado, el Profesor Dr. D. Anselmo Gracia Molina, Doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en 1984 y Catedrático de Universidad desde 1993, fecha en la que se incorporó a nuestra Universidad, donde imparte docencia en la disciplina de Reproducción Animal y Obstetricia, así como en el Máster Oficial de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria. 349


12. DISCURSO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2013-2014

MEMORIA ULPGC 2013-14

Ha colaborado activamente con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias en programas y actuaciones de conservación y selección de la Cabra Majorera, la Oveja Canaria y la Abeja Negra Canaria, entre los años 2000 y 2008. El Prof. Anselmo Gracia ha sido también Decano de la Facultad de Veterinaria y su labor, junto con la otros equipos decanales y de todo el PDI y PAS de la Facultad de Veterinaria, contribuyó a que nuestra Facultad recibiera la acreditación de la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE), la autoridad oficial de acreditación de la educación veterinaria en Europa.

Anselmo Gracia Molina, Catedrático de Reproducción Animal y Obstetricia, durante su lección inaugural titulada “Técnicas de reproducción para la conservación de la diversidad ganadera” en la Apertura de Curso

En su intervención, ha puesto de manifiesto el compromiso de nuestros investigadores con nuestra comunidad y, en este caso, con la ganadería en Canarias, sus especies, sus particularidades, el mantenimiento de su diversidad y las tecnologías y acciones científicas encaminadas a la mejora de una cabaña ganado cuya importancia para Canarias es muy grande y donde el desarrollo tecnológico y la innovación requiere una atención especial. Muchas gracias Profesor por su clase magistral que inaugura el curso académico 2013-2014.

El Marco Global La Universidad española y, por ende, las Universidades canarias seguimos desarrollando nuestra labor en el marco político, económico y financiero que tan bien conocemos. En ese contexto, no debemos perder la perspectiva social, la de las personas que han quedado afectadas por esta situación y que están consiguiendo sobrevivir a las imperantes políticas de austeridad, 350


MEMORIA ULPGC 2013-14

12. DISCURSO DE APERTURA DE CURSO ACADÉMICO 2013-2014

reacción pendular de las desenfrenadas políticas del derroche, gracias fundamentalmente a la solidaridad familiar y a los movimientos y organizaciones sociales no gubernamentales. España, a pesar de los aparentemente favorables indicadores macroeconómicos, está destacando en los últimos años por sus pérdidas y sus fugas, la pérdida de empresas y la pérdida de empleo en una sangría que no parece tener fin. Y las fugas de capitales que, de manera obscena, continúa desangrando nuestro país y, sobre todo, la fuga de cerebros, de jóvenes valores que, hastiados de buscar donde no hay, buscan, obligados por las circunstancias, nuevos destinos en un nuevo proceso migratorio donde otros se beneficiarán de sus conocimientos y preparación científica y técnica. De esta lamentable situación, la Universidad española no es la culpable, antes al contrario la Universidad ha sido ejemplo de superación en un entorno poco propicio.

Intervención del Rector en el acto de Apertura de Curso

Cuando hablamos de Universidad, nos referimos lógicamente a la Universidad pública, la responsable de formar a más del 80% de los universitarios españoles, responsable de más del 70% de los resultados de investigación que habían colocado a España entre los 10 países con mayor producción científica del mundo y motor necesario de los parques científicos y tecnológicos. Sin embargo, las Universidades hemos sido blanco de lamentables campañas de desprestigio, que también alcanza a los centros de investigación y al sistema sanitario en su conjunto. Las últimas normas encaminadas a impedir el desarrollo de las plantillas de profesorado universitario, que acatamos pero que no compartimos, están provocando un intolerable daño a las universidades 351


12. DISCURSO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2013-2014

y, especialmente, a los universitarios de calidad que están viendo truncada su carrera profesional. Seguimos siendo uno de los pocos países occidentales en los que la educación persiste en ser objeto de política partidista e ideológica, por lo que tristemente destacamos por ser un pueblo incapaz de alcanzar el imprescindible consenso educativo. Además, continuamos sin poner los cimientos para crear, porque tenemos un país con una base estructural productiva extremadamente débil. Parece que nos conformamos con rescatar la política económica del negocio fácil y rápido o al menos tener buenos servicios para atender como se merecen a nuestros ricos visitantes, en lugar de trabajar para conseguir y consolidar una correcta gestión del conocimiento sustentado en generaciones de españoles cada vez mejor formadas.

MEMORIA ULPGC 2013-14

Como no podía ser de otra manera, la ULPGC ha realizado una gestión económica responsable, conscientes de las dificultades financieras imperantes. Por ello, debemos decir que somos una Institución sin deudas que sigue realizando el esfuerzo de tener cada vez menos dependencia del Gobierno de Canarias, tarea en la que hemos avanzado mucho en los últimos años. Es éste un camino difícil, realizado en un marco legal poco propicio, pero estamos decididos a recorrerlo.

Es justo reconocer que el Gobierno de Canarias está haciendo un importante esfuerzo con la educación universitaria (como se ha visto reflejado en la Ley de crédito extraordinario que se está tramitando en el Parlamento, o en la cesión de infraestructuras para el Campus del Obelisco) y le animamos a seguir en ese camino y mejorarla Lectura de la Memoria del Curso Académico 2012-2013 durante el Acto de dentro de sus posibilidades, Apertura del Curso Académico 2013-2014 a cargo de la Secretaria General pues financiar la educación y el conocimiento es rentable y, sobre todo, es imprescindible para el futuro de Canarias. Quiero insistir en recordarles que las Universidades Pero también le pedimos que en este escenario de públicas estamos siempre al servicio de la sociedad, de la recursos escasos, esa financiación sea lo más objetiva que formamos parte, especialmente en estos momentos posible y esté ligada al cumplimiento de objetivos; de crisis. Por eso, para construir una sociedad competitiva, igualmente pedimos que el Gobierno de Canarias sea el se hace necesario fundar un modelo socioeconómico que garante del cumplimiento de la legalidad y de que todos responda a imperativos de ética social y de sostenibilidad, para lo que se requiere una firme apuesta por la educación, tengamos las mismas reglas del juego. la investigación y la transferencia del conocimiento. 352


MEMORIA ULPGC 2013-14

12. DISCURSO DE APERTURA DE CURSO ACADÉMICO 2013-2014

Todos los estudiantes de Canarias deberían sentir el mismo esfuerzo del Gobierno en cuanto a la financiación de las Universidades canarias. Sr. Presidente, nuestra Universidad está dispuesta a sentarse en la mesa del diálogo para definir el futuro del Sistema Universitario Canario, corrigiendo errores históricos, trabajando sobre premisas de equidad, solidaridad, eficiencia y sostenibilidad. Esperamos su llamada.

Balance de Gestión Quisiera hacer mía la frase que un ciudadano anónimo dejó escrita en una pared: “dejemos el pesimismo para tiempos mejores”, pues el pesimismo sólo destruye, pero me gustaría apostillarla diciendo que esos “tiempos mejores” los debemos conquistar nosotros, la sociedad civil, cada vez mejor formada y cada vez más consciente de la responsabilidad de construir el futuro. Por eso la ULPGC continúa su tarea diaria y sigue trabajando para que su oferta formativa se vaya adecuando cada día más a los estándares de calidad y a las necesidades de la sociedad en la que está inserta. En el curso que iniciamos, la oferta formativa de la ULPGC está constituida por 35 titulaciones de Grado de las que 3 son dobles grados y 5 son titulaciones online. Presentamos 21 títulos de Máster Oficial, 31 Títulos Propios y 12 Doctorados.

Reconocimiento al personal de la Universidad por sus años de servicio

Además ya tenemos aprobados 2 doctorados ajustados a la nueva normativa y 1 se encuentra en trámite avanzado. Con ello podemos considerar que nuestra Universidad se ha incorporado con diligencia al nuevo y exigente contexto del doctorado en el EEES, según se ha regulado en el RD 353


12. DISCURSO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2013-2014

MEMORIA ULPGC 2013-14

Mesa Presidencial del Solemne Acto de Apertura Oficial de Curso Académico 2013-2014, en el Paraninfo de la ULPGC.

99/2011 que propone, entre otras medidas, la posibilidad de que las universidades creen escuelas de doctorado, para que sean éstas las que cumplan con la nueva orientación de este nivel en la enseñanza universitaria española en el contexto europeo.

especialmente activa en la tramitación de doctorados realmente competitivos con el objetivo de tener la oferta completa y adaptada a las nuevas condiciones en el curso 2014-2015.

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se creó por acuerdo del Consejo de Gobierno del 15 de octubre de 2012, está ya registrada en el RUCT y dispone de toda la normativa que regula su funcionamiento.

El Espacio Europeo de Educación Superior define un nuevo marco de desarrollo para el doctorado; un modelo de formación doctoral con base en la universidad, pero integradora por la colaboración de otros organismos, entidades e instituciones implicadas en la I+D+i tanto nacional como internacional.

En este nuevo marco, las Escuelas de Doctorado pasan a ser responsables de la organización, planificación y desarrollo de programas de doctorado y, por ello, la Escuela de Doctorado de la ULPGC está siendo

Se quiere disponer de una enseñanza de doctorado de calidad, en la que se formen estudiantes cualificados, que permita el avance en la investigación, pero también en la innovación, es decir su papel en las nuevas empresas,

354


MEMORIA ULPGC 2013-14

12. DISCURSO DE APERTURA DE CURSO ACADÉMICO 2013-2014

reforzando la diversidad, la creatividad y la movilidad (Principios de Salzburgo 2005 y de Berlín 2010). Por último, hemos mantenido y potenciado los programas de Extensión Universitaria y de la Universidad para Mayores, donde a los diplomas ya existentes de Peritia et Doctrina y Diploma de Estudios Canarios hemos añadido el Diploma de Estudios Europeos, cuya primera promoción finalizó el pasado curso y cuyos componentes culminarán los conocimientos adquiridos con la inminente visita a las Instituciones Europeas en Bruselas, contribuyendo con todo ello a fomentar la educación “a lo largo de toda la vida” tal y como se propugna desde la UE y la UNESCO. Durante estos últimos años, la ULPGC ha visto extender su ámbito territorial de actuación al inaugurar, hace ahora 3 cursos, los estudios de la titulación de Enfermería en la Unidad Docente creada en Puerto del Rosario (Fuerteventura). Esta Unidad Docente, junto a las ya existentes en la Villa de Teguise en Lanzarote, son la base de desarrollo de la actividad universitaria en las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Deseo expresar a las autoridades de estas islas nuestro agradecimiento por el esfuerzo realizado conjuntamente con la Universidad y el deseo de mantener abierta la puerta del diálogo y del trabajo en común.

Autoridades asistentes al acto de Apertura de Curso

Más de 25.000 estudiantes se matricularon en nuestra Universidad el curso pasado en el conjunto de sus titulaciones y es de esperar, según los indicadores que manejamos, que este curso estemos cerca de alcanzar los 26.000 estudiantes. Deseo destacar la satisfacción que nos produce que nuestra universidad contara con 5 galardonados en los Premios Nacionales Fin de Carrera, lo que habla a favor 355


12. DISCURSO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2013-2014

del esfuerzo realizado por toda la comunidad universitaria en la mejora continua de nuestra labor docente. Como es norma en nuestra Comunidad Autónoma, hemos consolidado 3.464 convenios con empresas e instituciones para que nuestros estudiantes puedan realizar sus prácticas curriculares. Además, 1.702 estudiantes se han beneficiado de prácticas anuales; se han ejecutado 75 becas de prácticas en empresas de países europeos, 192 becas de formación en empresas y 152 acciones del Servicio UniversidadEmpresa, contando en muchas de estas acciones con la colaboración de la Fundación Universitaria de Las Palmas. A todas las empresas e instituciones colaboradoras deseo expresarles nuestro agradecimiento. Público asistente al Acto de Apertura Si el número de alumnos se ha incrementado o mantenido, no ha ocurrido lo mismo con el número de becarios. El curso pasado se beneficiaron unos 10.000 estudiantes de becas en los diferentes programas MEC y Gobierno de Canarias entre otros, por un importe total de aproximadamente 22 m€, cifras inferiores a las que se alcanzaron en años anteriores. Las predicciones para este curso según todos los análisis realizados por las universidades y por la CRUE predicen una reducción importante del número de becarios. Agradecemos al Gobierno de Canarias que haya tomado la decisión de programar una importante partida económica destinada a la dotación de becas para 356

MEMORIA ULPGC 2013-14

nuestros estudiantes, medida que consideramos oportuna dada las dificultades económicas por las que atraviesan muchas familias de nuestro archipiélago. Permítanme que, en este acto de apertura de curso, tenga un reconocimiento especial para todos nuestros estudiantes que con diversos tipos de discapacidad se esfuerzan día a día por obtener su titulación universitaria. Estudiantes integrados en nuestra comunidad universitaria incrementándose su número de manera paulatina, pues, desde el curso 2006-2007 ha aumentado en un 20%, superando en la actualidad los 200. Este dato llena de orgullo a esta Universidad, al tiempo que supone un importante esfuerzo material y personal para lo que solicitamos, de las distintas administraciones, el cumplimiento de sus compromisos, pues la ULPGC, por sí sola, no puede asumir todas sus necesidades. Como no podía ser de otra forma, una de las principales preocupaciones para este Rector es la empleabilidad de los estudiantes y egresados de la ULPGC, para la que creamos una dirección específica dirigida a la orientación formativa. Hemos sostenido con fondos propios el Observatorio de Empleo centrado en estudiar la inserción de los titulados universitarios, generando un amplio volumen de


MEMORIA ULPGC 2013-14

12. DISCURSO DE APERTURA DE CURSO ACADÉMICO 2013-2014

información esencial para la elaboración de los diferentes grados, como requiere la normativa universitaria vigente y se ha puesto a disposición de los estudiantes, en colaboración con la FULP y el Servicio Canario de Empleo, el Servicio de Orientación Laboral de la ULPGC. Pero la preocupación por la empleabilidad no se limita a la inserción por cuenta ajena, sino que hemos asumido como acción institucional el fomento de la cultura emprendedora, desarrollando numerosas acciones formativas en esta línea y recibiendo nuestros estudiantes importantes premios en los diferentes concursos nacionales a los que han concurrido. Además, hemos concluido recientemente un novedoso estudio en las Universidades españolas sobre el perfil del emprendedor de la ULPGC que, entre otras conclusiones nos indica que el mayor porcentaje de emprendedores lo definen hombres de una edad entre 27 a 31 años y con una titulación de Enseñanzas Técnicas. Un porcentaje elevado de emprendedores continúan su formación una vez terminados los estudios oficiales. De éstos más de la mitad se deciden por realizar un Máster como estudio de posgrado más solicitado. La satisfacción con los estudios realizados se puede considerar aceptable para todos los emprendedores ya que casi el 80% de los encuestados volvería a realizar la misma carrera. Los idiomas constituyen también una tarea pendiente en el emprendedor puesto que el 70% de los encuestados declara no poseer los conocimientos de inglés necesarios para trabajar en esta lengua. Éste es un problema crónico en nuestro sistema educativo, pero no es en la universidad donde los estudiantes han de aprender la lengua extranjera. Por tanto, es urgente dar una solución sistémica a este problema en el que la Universidad se ofrece a colaborar.

Intervención musical durante el Acto de Apertura

357


12. DISCURSO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2013-2014

MEMORIA ULPGC 2013-14

Inherente a todo el proceso de incorporación al EEES, las Universidades españolas nos hemos dotados, por primera vez de forma reglada, de un Sistema de Garantía de Calidad (SGC) que en la ULPGC nos hemos encargado de desarrollar e implementar. Con ello hemos conseguido establecer la cultura del control y gestión de la calidad, desarrollando la estructura organizativa y poniendo los recursos apropiados.

están sufriendo un peligroso estancamiento en el desarrollo profesional de su PDI y PAS, lo que conduce a la pérdida de autoestima de magníficos profesionales y se truncan sus expectativas de futuro. Además, la prohibición de realizar jubilaciones anticipadas, instrumento pensado para facilitar la incorporación de jóvenes valores a nuestras Universidades, ha sido otro golpe doloroso para las Universidades.

El desarrollo de las encuestas de Medición de la Satisfacción, del programa DOCENTIA-ULPGC cuyo objetivo es valorar la docencia del profesorado universitario, del Plan de Evaluación de los Departamentos y de que la ULPGC disponga por primera vez de una Carta de Servicios en todas sus unidades de gestión, son ejemplos del esfuerzo realizado.

Si la docencia es la obligación primaria de la Universidad, pues no en vano la definimos como un centro docente superior, la investigación es la actividad definitoria de la calidad del profesorado y eje de su papel en la sociedad moderna. Me parece importante resaltar en este momento que, a pesar circunstancias desfavorables, este año hemos duplicado el número de sexenios obtenidos por el profesorado, respecto a los del año pasado.

Actualmente todas nuestras Facultades, Escuelas e Institutos Universitarios de Investigación cuentan con su SGC, cuyo diseño ha sido certificado por el Programa AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA). Sin duda ninguna, la responsabilidad primaria de la Universidad es la docencia, que recae en gran medida en el profesorado. No debemos olvidar que de su calidad y de las condiciones en las que realice su labor se benefician sus estudiantes y sobre ellos descansa el prestigio de la universidad. Aunque la gestión de la plantilla de profesores de la ULPGC ha sido una prioridad para este rector y su equipo, la normativa vigente ha provocado que desde el año 2012 no se haya podido convocar ningún concurso de provisión de plazas permanentes, tanto de personal laboral como de funcionarios, por lo que las Universidades españolas 358

Por tal motivo nos hemos empeñado en la compleja tarea de potenciar la labor investigadora de nuestro personal, tratando de mejorar su base estructural en limitado margen que nos deja la paupérrima financiación de la I+D en España y en particular en Canarias. El curso 2012-13 que hemos dejado atrás no ha sido de los mejores en cuanto a financiación de la actividad en I+D+i y nos deja un 2014 con lagunas e incertidumbres que sufren tanto las universidades como toda la sociedad española. Lamentablemente estos factores económicos exógenos han tenido un efecto directo en las políticas de I+D+i de la ULPGC pero hemos emprendido acciones en este ámbito que nos permiten vislumbrar un futuro con esperanza donde sigamos contribuyendo al desarrollo regional desde el valioso conocimiento y experiencia que atesoramos.


MEMORIA ULPGC 2013-14

12. DISCURSO DE APERTURA DE CURSO ACADÉMICO 2013-2014

Y es así porque desde esta Universidad mostramos hoy nuestra más firme voluntad de compromiso. Es ahora cuando nuestra sociedad necesita con urgencia soluciones concretas. Estamos en condiciones de aportar desde la Universidad nuestro conocimiento y experiencia para, trabajando conjuntamente con los agentes sociales, volver a la próspera senda del progreso. En una época donde algunos se empeñan en crear dudas sobre el futuro de la Universidad pública y donde prevalece una visión negativa de nuestra labor como centro de formación y de investigación, debemos estar orgullosos de nuestro profesorado y personal de administración y servicios porque ellos forman parte de nuestro mejor activo para afrontar nuevos retos. Hemos de contribuir a poner en valor el talento y la inteligencia de nuestros jóvenes pues serán el capital humano indispensable para generar riqueza en nuestra región y para impulsar la innovación, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.

Desfile de doctores al comienzo del Acto de Apertura

El conjunto de conocimientos, habilidades, competencias y actitudes incorporados a las personas determinan la capacidad que tiene una sociedad para enfrentarse a los retos del mundo actual. Unos retos que sólo pueden ser superados cuando cada individuo por sí mismo y la sociedad en su conjunto han asumido el valor del conocimiento. Pero cada vez es más claro que movilizar el desarrollo regional sólo es posible con unidad de acción, estimulando la coordinación entre los agentes y siendo generoso en la cooperación. La cooperación institucional entre las Universidades canarias, los Cabildos insulares, las corporaciones

359


12. DISCURSO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2013-2014

locales, el Gobierno de Canarias, las empresas y los agentes sociales es fundamental para optimizar recursos y establecer mecanismos eficaces que eviten solapamientos y costes innecesarios. No olvidemos que nos tenemos sólo a nosotros mismos y de nosotros y de nuestra generosidad depende que salgamos adelante. Sr. Presidente, estamos tardando en dar un paso decisivo en el uso coherente de los pocos recursos de los que dispone la Comunidad Autónoma de Canarias para la I+D+i. Es necesario esforzarnos en alcanzar un acuerdo entre todos los centros públicos canarios con responsabilidades en I+D+i, que permita la necesaria coordinación y cooperación entre todos ellos. La delicada situación financiera por la que estamos atravesando y la responsabilidad social que compartimos nos obliga a centrarnos en aunar esfuerzos, infraestructuras y medios materiales y personales en el diseño de una verdadera política institucional canaria de I+D+i. Esperamos ansiosos su llamada. La consecución de la nominación de Campus de Excelencia Internacional de Ámbito Regional a la propuesta de las dos Universidades públicas canarias con el denominado “Campus Atlántico Tricontinental” es un claro ejemplo del valor de la coordinación y la cooperación, en el que ambas Universidades seguimos decididas en continuar su desarrollo a pesar de las dificultades. Nuestro CEIR ya ha superado una evaluación internacional que calificó nuestros progresos de razonables y el próximo día 15 de este mes volveremos a presentar nuestro informe de progreso y seremos evaluados de nuevo internacionalmente. Estoy convencido de que esta evaluación será positiva y desde aquí quiero agradecer su trabajo a los gestores y a los investigadores de ambas 360

MEMORIA ULPGC 2013-14

Universidades porque fueron, están siendo y serán un ejemplo de unidad y de objetivos compartidos, un ejemplo que esta tierra necesita. Para afrontar esta etapa son fundamentales la ilusión y la esperanza sustentadas en las nuevas perspectivas que en el periodo 2014-20 abre la financiación europea a través de las estrategias de especialización inteligente regionales, la RIS3, donde la I+D+i ocupa un papel predominante pues el 80% de los fondos en este periodo para el desarrollo regional tienen que necesariamente estar orientados a este sector. Desde aquí quería manifestar nuestra más absoluta colaboración con el Gobierno de Canarias para llevar a buen fin el proyecto de la RIS3, donde las universidades juegan un papel esencial e imprescindible para que tenga éxito. Uno de los más importantes apoyos a la I+D+i en nuestra Universidad, así como una de nuestras banderas distintivas es, sin duda, el PCT-ULPGC, cuyo desarrollo continúa gracias al valor científico y profesional de sus miembros y la extraordinaria dedicación de sus gestores. Me gustaría agradecer, en primer lugar, al presidente del Cabildo de Gran Canaria la sensibilidad y la determinación que ha tenido para poder poner en marcha el PCT de Gran Canaria, así como el haber contado con la ULPGC para colaborar con él. Espero que podamos seguir aunando esfuerzos para que esta Isla y su Universidad jueguen el papel importante que le corresponde en este ámbito. En cuanto al mismo PCT-ULPGC, a lo largo de este año ha incrementado la gestión de proyectos y su cuantía ya que ha gestionado casi tres millones de euros en el último año y casi 50 proyectos entre encomiendas, contratos, convenios y proyectos competitivos.


MEMORIA ULPGC 2013-14

En el apartado de infraestructuras, en estos momentos se está licitando el Edificio Polivalente III en el Campus de Tafira, que será ocupado, sobre todo, por empresas del Sector TIC para desarrollar aplicaciones a todos los sectores productivos de Canarias. Asimismo, está pendiente de adjudicación la reforma que pondrá en marcha el Parque Comarcal de Gáldar, que será un centro de referencia de energías renovables y nuevos materiales. Próximamente, se licitará el Polivalente IV en el Campus de Tafira, con lo que se cerrarán las inversiones previstas para los próximos años. Además, con la incorporación de algunas infraestructuras del ICCM a nuestro Parque CT Marino de Taliarte, que concluye la configuración del Polo de Desarrollo Marino de Gran Canaria en Taliarte que debe servir de referencia en este ámbito a nivel internacional en el marco de nuestro CEIR y permitirá poner en marcha nuevos proyectos de indudable interés económico para la región. Entre las acciones para impulsar el papel del PCTULPGC, este año se ha aprobado por el Consejo de Gobierno de la ULPGC el Reglamento de creación de empresas de base tecnológica de la ULPGC, que regula el proceso de creación de empresas surgidas como consecuencia de la actividad investigadora realizada en la ULPGC, promoviendo de esta manera la transferencia de los resultados de investigación de la universidad al tejido productivo y social a través de las mismas. También, y para facilitar la obtención y gestión de fondos, hemos creado la Oficina de Gestión de Proyectos y Apoyo a la Investigación con el objetivo primordial de aumentar el volumen de recursos económicos captados por los Grupos de Investigación de la ULPGC, a través de la preparación de propuestas, fundamentalmente dentro de programas

12. DISCURSO DE APERTURA DE CURSO ACADÉMICO 2013-2014

europeos del nuevo marco del Horizonte 2020. La búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y de valorización del conocimiento universitario nos ha llevado a establecer acuerdos de colaboración con el Gobierno de Corea que posibilitarán la puesta en marcha este año de la sede del Korea Maritime Institute que aglutina a toda el área científica, técnica y empresarial coreana en el sector marítimo y pesquero que cerraremos a final de este mes. Además, ya estamos preparando importantísimos proyectos en las áreas de logística, transporte y acuicultura marina que darán frutos en los próximos años y permitirán relanzar a Canarias como Polo Atlántico Comercial y de I+D+i internacional en estos sectores Todas estas acciones son una muestra evidente de que la ULPGC está convencida de que el PCT ULPGC es y debe ser nuestro mayor valor para afrontar el futuro que nos espera y de que será el instrumento que acerque Universidad y empresas para incrementar nuestra competitividad y nuestro desarrollo regional con la mirada puesta siempre en Europa. Por ello me atrevo a volver a pedir desde este Paraninfo que de, una vez por todas, nos sentemos para conseguir para Canarias una gran Alianza Estratégica por la Innovación entre los distintos actores sociales, donde las preguntas sean qué valores tienes y qué podemos hacer juntos para crecer juntos, una alianza, en fin, que sea capaz de generar valor social y que sea fuente de un nuevo valor empresarial y universitario. La ULPGC no es ajena a la Estrategia Europea 361


12. DISCURSO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2013-2014

2020, pues está plenamente sensibilizada con el problema medioambiental al que nos enfrentamos ya que contempla y participa con actividades docentes e investigadoras y ejecuta acciones encaminadas a frenar el cambio climático, como la implantación de las energías renovables y la reducción del consumo de energía en sus edificaciones. Un ejemplo singular de lo anterior ha sido la instalación de paneles solares fotovoltaicos, conectados en baja tensión, en las cubiertas de ocho edificaciones, siendo su potencia instalada global de 585 kW. La producción de energía eléctrica generada de más de 1.600.000 kw/h, así como la reducción de más de 700 toneladas anuales de CO2, en los dos primeros años de su puesta en servicio, son una muestra de ella. Por otro lado deseo indicar que se ha logrado en el pasado mes de julio alcanzar una de las metas más ambiciosa en este ámbito y establecida en el Plan Estratégico Institucional, como es la obtención la acreditación por AENOR en las normas UNE ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad) y 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) lo que redundará sin lugar a duda en una mejor prestación de los servicios en una ULPGC más sostenible. La internacionalización es el tercer pilar de la moderna universidad europea y en esa tarea nos hemos empeñado con rigor y con ambición de acuerdo con las líneas estratégicas y los indicadores marcados en el plan de internacionalización de la ULPGC. Por ello, nos hemos incorporado de manera decidida a la iniciativa del Plan de Internacionalización de la Capital LPGC, liderada por nuestro ayuntamiento y que ha conseguido concitar las voluntades de las principales instituciones públicas y privadas de nuestra Isla. 362

MEMORIA ULPGC 2013-14

Seguimos potenciando los programas de movilidad (Erasmus, Séneca, AL-EEUU, y bilaterales con China, Corea del Sur, Rusia, etc…) que, según nuestras estimaciones, permitirán recibir algo más de 1.000 estudiantes y enviar desde nuestra Universidad una cifra similar. Se ha hecho un esfuerzo importante en diseñar y solicitar proyectos europeos que nos están permitiendo financiar programas de movilidad con nuevos países, como son: El Proyecto SEMACA de movilidad con África (Senegal, Mauritania, Cabo Verde, Argelia); el Proyecto UNAMUNO, de movilidad con Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde; Programa LIFE LONG LEARNING con Grecia (Lesvos). Particularmente satisfactorio ha sido haber conseguido liderar 3 Programas Erasmus Mundus: el CANEM de movilidad máster, doctorado, post-doctoral para PAS y PDI hacia las Universidades europeas, con los países de Kyrgyztan, Kazakhstan, Turkmenistan, Uzbekistan, Tajikistan; el CANEM II, con los mismos países asiáticos junto a otros europeos; el UNetBA para grado, máster, doctorado, post-doctoral, así como PAS hacia y desde el Magreb, con Argelia, Egipto, Libia, Marruecos y Túnez. Asimismo, participamos en el TIMUT con universidades de Uzbekistan, que es liderado por Holanda. La participación de la ULPGC en redes internacionales sigue incrementándose. Así, la ULPGC, junto con la Universidad de Bordeaux (Francia), Cartago (Túnez), Orán (Argelia), Meknes (Marruecos), El Cairo (Egipto) somos socios fundadores del consorcio Erasmus Expertise (Bordeaux-3 de junio 2013) lo que nos está permitiendo trabajar en proyectos conjuntos en los países socios.


MEMORIA ULPGC 2013-14

Asimismo, la ULPGC es miembro del University Consortium for Small Islands States (Instituto de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas) y ha acogido a los socios en su sede (20-21 de mayo de 2013) con los que ha firmado el convenio de colaboración y la participación en un Máster sobre Desarrollo Sostenible que se impartirá (2014-2015) conjuntamente con las universidades de Malta, Mauritius, South Pacific, the Virgin Islands y West Indies. Actualmente ostentamos la presidencia de la Red de Excelencia de Territorios Insulares (RETI), de la que somos socios fundadores. En breve se inaugurará la sede del Instituto King Sejong, para la lengua y cultura coreana; es el primero que en España se le adjudica a una universidad y es el número 9 en Europa. Junto con el reconocimiento del Centro Confucio como Instituto Confucio, estas instituciones acreditan a la ULPGC como un referente de lengua y cultura de esos importantes países asiáticos y permite a Canarias posicionarse como plataforma estratégica para las empresas chinas y coreanas. Seguimos favoreciendo las relaciones de la ULPGC con la sociedad, abriendo canales de colaboración y promoviendo la cooperación al desarrollo con programas financiados por la UE en Marruecos, Senegal, Mauritania y Cabo Verde. Sr. Presidente, Sr. Consejero, creo sinceramente que no se nos puede pedir hacer más con lo que se nos ha dado; nos hemos esforzado por ser leales a la sociedad canaria a la que como Universidad pública nos debemos, hemos pedido sacrificios a los miembros de la comunidad universitaria que los ha asumido y soportado, pero éste no es el camino, o por lo menos no es el único camino.

12. DISCURSO DE APERTURA DE CURSO ACADÉMICO 2013-2014

Sr. Presidente, Sr. Consejero, somos plenamente conscientes de los momentos que vivimos, que afectan a toda la sociedad y cuyo efecto más terrible es la tasa de paro que padecemos, pero considérese por un momento la posibilidad de pensar en el medio y largo plazo mirando el futuro de nuestra Comunidad que va más allá de 4 años de mandato. En las Universidades estamos formando a las mujeres y hombres que han de cambiar nuestro futuro, los estamos formando para realizar trabajos que hoy no existen, en los que usarán tecnologías que aún no han sido desarrolladas para resolver problemas que hoy no podemos ni imaginar. Ésta es la forma en la que nuestra Universidad está contribuyendo al desarrollo y al futuro de nuestra Sociedad, éstos son los retos que tiene la Universidad en su compromiso con la sociedad. Sabemos lo que hay que hacer, contamos con la confianza de la sociedad como así lo refleja el barómetro del CIS y contamos con profesionales competentes. Cuenten Vds. también con nosotros, confíen en nosotros, seamos entre todos parte de la solución al problema de hoy. Estamos en un punto de ruptura histórico, estamos en un cambio de época y ha llegado el momento de que Sociedad, Gobierno y Universidad estemos unidos para diseñar nuestro futuro. En cualquier caso, estoy seguro de que juntos lo conseguiremos. Muchas gracias.

363



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.