Movilidad
Un título reconocido en Europa El Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas es un título adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior y, como tal, permite al estudiante beneficiarse de las siguientes ventajas:
La ULPGC ha obtenido su carta Eramus+ para el periodo 2014-2020. Esto significa que delante de ti se abren multitud de posibilidades para realizar movilidad con países de Europa y fuera de ella. La movilidad, como ha demostrado la Unión Europea, mejora tu empleabilidad en el futuro. La ULPGC tiene firmados en la actualidad unos 300 convenios Erasmus+ con diferentes centros de todo el mundo, siendo uno de los centros más activos del programa. Canarias, como región ultraperiférica de Europa, tiene un trato preferencial a la hora de la subvención que reciben sus estudiantes. Además del programa europeo, la ULPGC cuenta con programas propios de movilidad con América Latina, Corea del Sur, China y Rusia. Es importante recordar que la acreditación de idiomas es un factor relevante a la hora de hacer movilidad.
g
Toda la información necesaria la encontrarás en el apartado de internacional de la página web de la ULPGC: www.movilidad.ulpgc.es
1. Mayor presencia de enseñanzas prácticas y prácticas externas. 2. Reconocimiento automático de los créditos facilitando la movilidad entre las titulaciones. 3. Valoración del trabajo global del estudiante y su iniciativa. Un crédito ECTS corresponde a 25-30 horas de dedicación. 4. Potenciación de la tutorización y la evaluación continua de los estudiantes. 5. Permitirá la libre circulación de profesionales sin necesidad de una homologación de los títulos universitarios. 6. Los títulos están orientados a la demanda social y han sido actualizados para lograr la adecuación al entorno laboral.
Más información
Marzo 2018
䝲慤漠敮⁌敮杵愠䕳灡污⁹⁌楴敲慴畲慳⁈楳烡湩捡 浩捯汥猬‰㜠摥慲穯攠㈰ㄸ‱ㄺㄳ㨲
Facultad de Filología Tel: + 34 928 45 1709/1710 Correo electrónico: filologia@ulpgc.es www.ff.ulpgc.es Servicio de Información al Estudiante Tel: + 34 928 45 1075 Correo electrónico: sie@ulpgc.es www.ulpgc.es/sie
GRADO EN
Lengua Española y Literaturas Hispánicas
Características de la titulación
La finalidad fundamental del título de Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas es formar profesionales con un conocimiento sólido en el ámbito de la lengua española y sus literaturas, con el fin de liderar proyectos asociados a la relevancia de las lenguas, las culturas y las literaturas como motores de progreso económico y cultural de las naciones. La demanda de este Grado en el contexto actual está avalada tanto por el papel de los filólogos en la docencia de la lengua en la enseñanza secundaria como por el crecimiento internacional de la lengua y literatura españolas, factor que potencia la expansión de los estudios de español para extranjeros. En este sentido, la Facultad de Filología ha implantado, dentro de este título, una opción curricular pensada para quienes están interesados por la lengua y la cultura chinas, o desean sentar las bases para poder en el futuro convertirse en profesores de español en China o de chino en España (Mención en Lengua Española para Extranjeros: Español-Chino). Este título de Grado garantiza la adquisición por parte del estudiante de las siguientes competencias específicas 1. Conocimiento de la lengua española y de sus variantes 2. Conocimiento de las literaturas escritas en lengua española 3. Conocimiento de la lengua inglesa y de su cultura
4. Conocimiento de teoría de la literatura y de métodos para el análisis crítico de textos 5. Conocimiento de teorías y métodos para el análisis lingüístico de textos 6. Capacidad para transmitir los conocimientos específicos y para fomentar el interés social por su trascendencia 7. Capacidad para realizar análisis y comentarios de textos literarios 8. Capacidad para traducir textos 9. Capacidad para el uso instrumental de la lengua española 10. Capacidad para el uso instrumental de la lengua inglesa 11. Capacidad para la gestión y el control de la calidad editorial 12. Capacidad para elaborar textos de diversa índole 13. Capacidad para el asesoramiento lingüístico 14. Capacidad para identificar problemas y temas de investigación, y evaluar su relevancia 15. Capacidad para la síntesis de documentación compleja 16. Capacidad para la gestión cultural (asesoramiento, mediación lingüística…) 17. Capacidad para relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas del conocimiento 18. Conocimiento de la lengua china y capacidad para su uso instrumental (segunda mención)
㤵
㜵
㈵