Un título reconocido en Europa El Grado en Ingeniería en Tecnología Naval es un título adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior y, como tal, permite al estudiante beneficiarse de las siguientes ventajas:
Movilidad
Más información
La ULPGC ha obtenido su carta Eramus+ para el periodo 2014-2020. Esto significa que delante de ti se abren multitud de posibilidades para realizar movilidad con países de Europa y fuera de ella. La movilidad, como ha demostrado la Unión Europea, mejora tu empleabilidad en el futuro. La ULPGC tiene firmados en la actualidad unos 300 convenios Erasmus+ con diferentes centros de todo el mundo, siendo uno de los centros más activos del programa. Canarias, como región ultraperiférica de Europa, tiene un trato preferencial a la hora de la subvención que reciben sus estudiantes. Además del programa europeo, la ULPGC cuenta con programas propios de movilidad con América Latina, Corea del Sur, China y Rusia. Es importante recordar que la acreditación de idiomas es un factor relevante a la hora de hacer movilidad.
Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Tel: + 34 928 45 19 00 www.eiic.ulpgc.es Servicio de Información al Estudiante Tel: + 34 928 45 10 75 Correo electrónico: sie@ulpgc.es www.ulpgc.es/sie
Toda la información necesaria la encontrarás en el apartado de internacional de la página web de la ULPGC: www.movilidad.ulpgc.es
1. Mayor presencia de enseñanzas prácticas y prácticas externas. 2. Reconocimiento automático de los créditos facilitando la movilidad entre las titulaciones. 3. Valoración del trabajo global del estudiante y su iniciativa. Un crédito ECTS corresponde a 25 horas de dedicación. 4. Potenciación de la tutorización y la evaluación continua de los estudiantes. 5. Permitirá la libre circulación de profesionales sin necesidad de una homologación de los títulos universitarios. 6. Los títulos están orientados a la demanda social y han sido actualizados para lograr la adecuación al entorno laboral.
g
Características de la titulación GRADO EN
Ingeniería en Tecnología Naval
Las actividades profesionales tecnológicas ligadas al ámbito de la Ingeniería en Tecnología Naval (proyecto, ingeniería de fabricación, dirección de obra, inspección técnica, seguridad, salvamento y rescates, apoyo logístico, planes de mantenimiento, transformaciones, reformas y grandes reparaciones, gestión de industrias marítimas, etc.) se desarrollan, principalmente, sobre los siguientes sistemas tecnológicos: (1) Buques y embarcaciones de todo tipo; (2) Plataformas y artefactos flotantes y fijos (diques flotantes, exploración y aprovechamiento de recursos marinos, etc.); (3) Viveros marinos y sistemas de pesca y (4) Industrias marítimas (astilleros, navieras, etc.) .
El objetivo general del título de Grado en Ingeniería en Tecnología Naval es formar profesionales con una elevada capacidad para desempeñar actividades relacionadas con el proyecto básico (especificación, plano de formas, disposición general, requisitos de potencia, estructura, estabilidad, selección adecuada de maquinaria), así como con el proyecto de sistemas mecánicos, eléctricos, de fluidos y de control, y con los procesos de construcción, reparación y conversión y mantenimiento de buques y de los citados sistemas, y de la inspección de trabajos de su ámbito. Las competencias del título que adquiere el estudiante del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval son: 1. Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería técnica naval, que formen parte de las actividades de construcción, montaje, transformación, explotación, mantenimiento, reparación, o desguace de buques, embarcaciones y artefactos marinos, así como las de fabricación, instalación, montaje o explotación de los equipos y sistemas navales y oceánicos. 2. Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos en su ámbito.
3. Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas. 4. Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas. 5. Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias. 6. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. 7. Capacidad para analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas. 8. Capacidad para organizar y planificar en el ámbito de la empresa y de las instituciones y organismos. 9. Capacidad para trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. 10. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero en Tecnología Naval.
㤵
㜵
㈵
Marzo 2018
䝲慤漠敮⁉湧敮楥狭愠敮⁔散湯汯柭愠乡癡 癩敲湥猬‰㤠摥慲穯攠㈰ㄸ‱ㄺ〹㨰