Elaboracion croquis orientacion

Page 1

ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR En el presente texto -basado en el taller del mismo nombre realizado en las XIV JORNADAS DE EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN FÍSICA- se ofrecen las herramientas básicas para realizar croquis de cualquier espacio en el que vayamos a trabajar la orientación en nuestras clases. Se utilizan herramientas gratuitas como el programa de presentaciones de OpenOffice™ y los programas de mapas como Google Maps o Google Earth.


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

El primer paso que tenemos que hacer es descargarnos el paquete de software gratuito necesario para la realización del croquis. En nuestro caso utilizaremos OpenOffice™, aunque hay otros software de similares características como, por ejemplo, Powerpoint del paquete Office de Microsoft. El conjunto de programas de OpenOffice™ se puede descargar de la siguiente dirección web: http://www.openoffice.org/es/

Imagen 1

Está disponible tanto para Mac Os como para Windows y Linux.

Imagen 2

Una vez tengamos instalado en nuestro ordenador el programa buscaremos en Google Maps (https://www.google.es/maps) el lugar del cual queremos hacer el croquis y haremos una captura de pantalla. Sin embargo, si queremos orientar correctamente el mapa deberemos utilizar Google Earth (earth.google.es/). Esta herramienta de Google es más potente porque nos permite trabajar mejor con el plano y nos facilita poder establecer posteriormente el norte. Es importante tener en cuenta que, a pesar de que hay una versión web, es mejor instalarse el programa en el propio ordenador ya que nos permite, incluso, descargarnos directamente las imágenes sin tener que capturarlas.

www.ullesportiu.com

2


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

Imagen 3

Aquellos que tengan sistema operativo Mac Os pueden utilizar la aplicación de mapas que tiene y hacer una captura de pantalla igual que con Google Maps. Esta aplicación también nos permite establecer el norte del croquis. Una vez tengamos la imagen capturada abriremos la aplicación de presentaciones de OpenOffice™.

Imagen 4

www.ullesportiu.com

3


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

El primer paso para empezar a trabajar es insertar la imagen en el programa siguiendo la ruta «insertar>imagen>a partir de archivo…».

Imagen 5

Una vez tengamos insertada la imagen empezaremos a dibujar encima de ella utilizando los controles de la barra de herramientas de dibujo. Esta suele estar situada en la parte inferior de la pantalla.

Imagen 6

www.ullesportiu.com

4


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

El orden para dibujar el plano es individual y cada persona, conociendo las herramientas, puede ir haciéndolo según su parecer. El único consejo que desde aquí damos es que se siga un orden lógico en el que todos los objetos que sean iguales se pongan a la vez en el croquis y que se dibujen la mayor cantidad de objetos con una herramienta antes de pasar a otra. HERRAMIENTAS RECOMENDADAS La primera herramienta que vamos a utilizar es la de las «nubes de llamadas» para hacer los árboles.

Imagen 7

Una vez generemos la llamada ocultaremos el inicio de la llamada arrastrando los «globos pequeños» hacia su interior y modificaremos el color de dentro y la línea con la barra de herramientas de «Líneas y relleno». Se puede encontrar siguiendo la ruta «Ver>Barras de herramientas>Líneas y relleno». Generado un árbol, iremos colocándolos mediante copiar y pegar encima de todos los árboles que nos encontremos en la imagen. Cuando trabajamos con objetos, es importante tener en cuenta que estos se pueden organizar en diferentes planos en función de nuestras necesidades, es decir, podemos colocar unos encima o detrás de otros. Para ello, debemos seleccionar el objeto en cuestión y hacer click en el botón de la derecha. En «organizar» aparecerán diferentes opciones: «Traer al frente», «Traer adelante», «Enviar atrás» y «Enviar al fondo».

www.ullesportiu.com

5


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

Imagen 8

Como probablemente tengamos muchos árboles o cualquier otra figura que tendremos que repetir muchas veces, lo más práctico es «copiar» y «pegar» esa figura tantas veces como la necesitemos y posteriormente modifiquemos su tamaño ajustándolo al del plano. Igual que hemos dibujado un árbol, se puede hacer lo mismo con las palmeras, pero estas son estrellas de muchas puntas. Colocaremos todas las palmeras existentes en el centro.

Imagen 9

www.ullesportiu.com

6


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

Podemos continuar con las formas simples. Para hacer las pistas de fútbol sala o baloncesto utilizamos los rectángulos.

Imagen 10

Otra herramienta que nos va a servir durante toda la elaboración es la herramienta «rotar». Con ella podemos darle vueltas a los objetos que queramos. Se encuentra en la barra de herramientas de dibujo. El icono es el siguiente:

Si queremos realizar figuras que no aparecen en la barra utilizaremos la herramienta «polígono relleno». Esta herramienta nos permite realizar objetos que no tienen una forma definida específica. En la imagen de la figura utilizaríamos esta herramienta para hacer el edificio principal y para toda el área que es de tierra, así como para todo el perímetro del centro. Podemos hacerlo en una diapositiva diferente para verlo mejor y luego pasarlo a la principal «cortando» y «pegando».

www.ullesportiu.com

7


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

Imagen 11

Una vez tengamos el polígono hecho le podemos cambiar el color para que en la fotocopia que hagamos se diferencie mejor. A la tierra, por ejemplo, le podemos dar un aspecto rallado. Esto se hace desde la barra de herramientas «líneas y relleno» que hemos explicado anteriormente. Al perímetro de todo el centro se le elimina el color.

Imagen 12

www.ullesportiu.com

8


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

Cualquier otro elemento que queramos dibujar lo podemos hacer con una combinación de los anteriores y con las líneas. Por ejemplo, una canasta de baloncesto puede ser un círculo con una línea.

Imagen 13

Cuando hagamos este tipo de figuras deberemos «agrupar» todos los objetos que lo componen para poder ajustar su tamaño y mover la figura de forma general y no objeto por objeto. Para ello seleccionamos todos los objetos que forman parte de la figura manteniendo la tecla de mayúscula y haciendo click en cada una de las formas. Una vez tengamos todo seleccionado ponemos el ratón encima de la figura y le damos al botón de la derecha. Se nos abrirá un cuadro de diálogo y seleccionaremos «agrupar».

www.ullesportiu.com

9


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

Imagen 14

Si queremos volver a modificar alguno de los objetos del dibujo seguiremos el mismo proceso y haremos click en desagrupar. Una vez conocemos todas estas herramientas básicas ya podemos generar todos los objetos y lugares que tengamos en el centro.

TRABAJAR CON BRÚJULA Si hemos optado por no establecer el norte del mapa prácticamente ya habremos acabado, pero, si queremos poner las líneas para poder trabajar con brújulas en el croquis, este es el momento. Sobre la imagen del plano que indica el norte colocaremos ayudándonos de la herramienta comentada anteriormente «rotar» una rosa de los vientos (la podemos buscar en Internet).

www.ullesportiu.com

10


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

Imagen 15

Una vez tengamos colocada la rosa de los vientos apuntando al mismo sitio que apunta el norte en el plano ponemos una línea discontinua que atraviese la rosa y que vaya de arriba a abajo del plano. Para crear una línea utilizamos la herramienta comentada anteriormente y la hacemos punteada modificando sus características en la barra de herramientas de «líneas y rellenos».

Imagen 16

www.ullesportiu.com

11


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

Para que todas las líneas queden paralelas a la principal de la rosa seleccionaremos esta línea «copiaremos» y «pegaremos» sin tocar nada y, como estará seleccionada, utilizaremos los cursores del teclado de desplazamiento (flechas hacia arriba, abajo, izquierda y derecha) para colocarlas correctamente. ÚLTIMOS PASOS Una vez tengamos ya las líneas del norte y todos los objetos dibujados eliminaremos la imagen del fondo y se quedará el croquis prácticamente acabado. En este momento podemos añadir el nombre a las calles adyacentes con la herramienta de texto.

Imagen 17

Solo nos quedará establecer la leyenda del croquis. Para ello solo tendremos que copiar y pegar los objetos que hemos ido dibujando y ponerles el significado con la herramienta de texto. En el caso de los polígonos se pueden dibujar cuadrados rellenando cada uno con las características propias del polígono que representa.

www.ullesportiu.com

12


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

Imagen 18

Si quisiéramos también podríamos calcular la escala del mapa, ya que tanto Google Maps como los mapas de Mac Os disponen de escala, e incluso Google Earth permite calcular la distancia exacta entre dos puntos con su herramienta «regla». A partir de que tengamos el plano base podemos trabajar con él en las distintas actividades de orientación que planteemos. Podemos añadir números, quitar objetos para que los localicen, etc., pero siempre a partir del plano totalmente finalizado. Es recomendable también que dupliquemos diapositivas para trabajar con distintas capas del plano y poder ir completando uno principal. Para duplicar una diapositiva basta con que la tengamos seleccionada y sigamos la ruta «insertar>duplicar página».

www.ullesportiu.com

13


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

Imagen 19

Una ventaja que tiene trabajar así es que podemos generar algunos objetos en otras diapositivas y trasladarlos posteriormente. Esto además se hace sin problemas, ya que OpenOffice™ Presentaciones pega el objeto en la otra página exactamente en el mismo lugar en el que estaba en la página original. Si ya tenemos el croquis completamente acabado es recomendable pasarlo a PDF por si no vamos a imprimirlo desde el mismo ordenador en el que se ha elaborado. De esta forma evitaremos incompatibilidades entre distintos programas o versiones de los mismos y el plano definitivo se imprimirá en cualquier ordenador conforme fue diseñado. Para ello, basta con seguir la ruta «Archivo/exportar como PDF».

www.ullesportiu.com

14


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

Imagen 20

En la interfaz que nos aparecerá podemos seleccionar la o las páginas exactas que queremos exportar a PDF, así como otros aspectos como la calidad o la seguridad del documento. Cuando pulsemos en «exportar» nos guardará el archivo en la localización que les digamos.

Imagen 21

Ahora solo nos queda imprimir el croquis y utilizarlo en nuestras clases.

www.ullesportiu.com

15


ELABORACIÓN DE CROQUIS DE ORIENTACIÓN CON ORDENADOR

Imagen 22

www.ullesportiu.com

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.