Recomendación HELADAS, CAIDA AGUA-NIEVE Y NEVADAS 2013

Page 1

Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protecci贸n Civil "Por una cultura de prevenci贸n para los veracruzanos"

Po r un a cul tu ra d e p r ev en ci 贸n pa r a lo s v e ra c ruz ano s

Pl an Est at al p a ra l a Te mpo r ad a In ve rn al 20 1 2 - 20 1 3

Heladas, Ca铆da de Agua-nieve y Nevadas


Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil

Plan Estatal para la Temporada Invernal 2012 -2013

El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a través de la Secretaría de Protección Civil, recomienda adoptar las siguientes medidas Preventivas de Protección Civil por presencia de Heladas, Caída de Agua-nieve y Nevadas En el estado de veracruz puede llegar a presentarse heladas o caída de agua-nieve a partir los 2,500 msnm., y nevadas a partir de 3,000 msnm. (faldas del Volcán Pico de Orizaba y Cofre de Perote). Las tormentas de nieve (nevadas) producen un ambiente frío que puede congelar la superficie del cuerpo humano, aumentar la presión arterial, exigiendo un mayor esfuerzo al corazón. Este enfriamiento también disminuye la resistencia a las infecciones, desde un simple resfriado a enfermedades como la gripe y neumonía.  Prevéngase:

Abríguese con ropa adecuada (gorro, bufanda, tapabocas, guantes, chamarra, etc.) y permanezca dentro de lugares cerrados. Beba líquidos calientes y consuma alimentos ricos en carbohidratos (pan, tortillas, chocolates) y vitaminas “C” (cítricos, guayabas, etc.). Verifique que su casa no tengas filtraciones de aire, selle puertas y ventanas con cinta adherible u otros materiales. ¡Evite intoxicaciones por monóxido de carbono!, no use anafres o calentones dentro de las casas habitación, son sumamente peligros. Si los materiales con que está construida su casa son de láminas, madera cartón entre otros, identifique el Refugio Temporal más cercano, en caso de requerir acudir a éste.  Si practica deportes extremos de alta montaña:

Verifique que su casa no tengas filtraciones de aire, selle puertas y ventanas con cinta adherible u otros materiales.

"Por una cultura de prevención para los veracruzanos"


Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil Manténgase informado de las condiciones meteorológicas prevalecientes, el pronóstico del tiempo y del riesgo de aludes. Calcule el horario previsto, distancias y dificultades a superar. Avise adónde va y el horario en el que tiene previsto regresar. Plan Estatal para la Temporada Invernal 2012 -2013

Regístrese en el Refugio o Puesto de Ascenso. Planifique previamente el itinerario a realizar: Consulte mapas, guías y libros, contacte a otros montañistas para informase en qué condiciones se encuentra la nieve o el hielo en un recorrido específico. De ser necesario contrate un Servicio de Guía de Montaña. No sobrevalore su experiencia y condición física. La montaña en invierno requiere de una muy buena condición física. Prepare y revise el material y equipo básico que va a utilizar: Agua potable y alimentos suficientes; arneses, cuerda, cabos de anclaje; botiquín de primeros auxilios; brújula y mapa; calzado apropiado; casco; crampones; crema para protección solar y labial; cuerda de seguridad de longitud y diámetro adecuado a las necesidades; gafas de sol; gorro para protegerse del sol y del frío; linterna de mano o frontal; luces de bengala de emergencia; navaja o herramienta multiusos; piolet; receptor móvil para GPS; ropa de abrigo, guantes y chaqueta impermeable; silbato; teléfono móvil o radio (con baterías cargas o de repuesto). Si va a pasar la noche además debe de incluir: colchoneta aislante; hornillo y utensilios para cocinar; muda de ropa; saco o bolsa para dormir, etc.  A los conductores de vehículos. La presencia de nieve y/o hielo provocan condiciones resbaladizas en los caminos, los cuales pueden generar accidentes mortales: De ser necesario contrate un Servicio de Guía de Montaña. Conduzca a baja velocidad con las luces e intermitentes encendidas. "Por una cultura de prevención para los veracruzanos"


Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil De ser posible no transite por estos caminos.  Si la nevada es intensa, no se puede transitar y usted se

encuentra dentro de un automóvil o camión: Pida o espere ayuda de los grupos de auxilio y las autoridades competentes. Plan Estatal para la Temporada Invernal 2012 -2013

Permanezca dentro del automóvil o camión. Encienda el motor y la calefacción aproximadamente cada 10 minutos para conseguir calor. Abra o baje la ventanilla considerablemente a para mantener ventilado el interior del automóvil y así evitar el envenenamiento por monóxido de carbono. Llame la atención de los cuerpos de rescate: mantenga la luz encendida cuando tenga encendido el motor, amarre una prenda roja a la antena o a la puerta del automóvil.  El peso de la nieve sobre los techos de las casas representa un riesgo, dado que puede provocar daños a estructuras endebles y colapso de techos precarios; en el caso de no contar con una vivienda resistente: Quite la nieve de los techos de las casas. Si la vivienda está construida con materiales poco resistentes: cartón, lámina, etc., es imprescindible evacuar y dirigirse al refugio temporal más cercano habilitado por las autoridades de protección civil.

"Por una cultura de prevención para los veracruzanos"


Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil

Plan Estatal para la Temporada Invernal 2012 -2013

Secretaría de Protección Civil Calle Primero de Septiembr e Nº 1 Esquina Avenida Circuito Presidentes Colonia Isleta C.P. 91090 Xalapa-Enríquez, Ver. Teléfonos de Atención a la Población en Casos de Emergencias las 24 Horas de los 365 días del año: 01-800-260-1300 01-800-716-3410 01-800-716-3411 Sitio W eb: www.proteccioncivilver.gob.mx Correos Electrónicos: emergencias_cecom@hotmail.com spc_cecom2011@yahoo.com

"Por una cultura de prevención para los veracruzanos"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.