El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a través de la Secretaría de Protección Civil, recomienda adoptar las siguientes medidas preventivas para la práctica de deportes extremos: PARA LA POBLACIÓN EN GENERAL Peligros y Riesgos en la Montaña (Volcanes Pico de Orizaba y San Martín Tuxtla). El montañismo es una de las actividades deportivas que rompe con la rutina cotidiana, se disfruta del paisaje, la naturaleza y el desafío mismo; sin embargo su práctica puede resultar peligrosa y riesgosa, debido a las exigencias física y mental a la que se someten los practicantes, por lo que, tan solo un breve descuido puede causar desde lesiones a la salud hasta la pérdida de la vida.
Los accidentes más comunes son causados por: 1. Caída o resbalón sobre roca. 2. Resbalón sobre nieve o hielo. 3. Desprendimientos o caídas de rocas. Las causas que contribuyen a generar estos accidentes son: 4. Cansancio extremo 5. Escalar sin encordarse. 6. Sobrepasar las capacidades físicas y mentales propias (inexperiencia). 7. Uso de Equipo inadecuado. Práctica del Montañismo Seguro Consejos básicos para realizar actividades y deportes extremos invernales de montaña con seguridad: Calcule el horario previsto, distancias y dificultades a superar. Avise adónde va y el horario en el que tiene previsto regresar. Regístrese en el Refugio o Puesto de Ascenso Planifique previamente el itinerario a realizar: Consulte mapas, guías y libros, contacte a otros montañistas para informase en qué condiciones se encuentra la nieve o el hielo en un recorrido concreto. Si cree que la
Po r un a cul tu ra d e p r ev en ci ón pa r a lo s v e ra c ruz ano s
Pl an Est at al p a ra l a Te mpo r ad a In ve rn al 20 1 2 - 20 1 3
Todo alpinista o montañista deben saber que la seguridad y la prevención de los accidentes dependen de ellos mismos; la probabilidad de tener un accidente puede reducirse o minimizarse, mediante la práctica, el conocimiento, la experiencia y la prudencia, entre otros aspectos.