1 minute read

COMPLEMENTARIEDAD

Con esta información podemos ejecutar los sprints del proyecto de manera que entreguemos valor a nuestro cliente lo más rápido posible y disfrutando todas las ventajas que esto conlleva.

De acuerdo a todo lo anterior, podríamos decir que un complemento muy efectivo podría ser trabajar el inicio y la planificación del proyecto de forma tradicional, obteniendo orden e información confiable para el resto del proyecto. Dividiendo el alcance ya sea en olas o en sprints de acuerdo a nuestra necesidad inmediata.

En este ejemplo particular el monitoreo, control y cierre del proyecto se puede alinear perfectamente a la metodología que el gerente de proyectos crea más conveniente. Recordemos que esto no es una receta y no hay una forma única de complementar artefactos para beneficio de nuestros proyectos y organizaciones.

En la gráfica puede analizar cómo se complementan las metodologías ágiles con la tradicional. La fase de inicio y planificación, así como la fase de evaluación final y cierre ocurren de forma secuencial, mientras que la fase de ejecución y control entra en un ciclo ágil de entregas y mejora continua.

FASE DE DEFINICIÓN Y PLANIFICACIÓN FASE DE EJECUCIÓN Y CONTROL FASE DE EVALUACIÓN FINAL Y CIERRE

Pre Proyecto Visión/Definición Preparación

Adaptación, Dirección, Monitoreo y Control

Desarrollo Colaborativo

Post-Proyecto Mantenimiento y Mejora continua

Cristaldo, Patricia & Ballejos, Luciana & Ale, Mariel. (2019). Propuesta Metodológica de Enfoque “Híbrido” para la Gestión de Proyectos de TICs en la Administración Pública: Implementación y Verificación. Revista Tecnología y Ciencia. 16-36. 10.33414/rtyc.34.16-36.2019.

This article is from: